Está en la página 1de 9

Introducción

Para profundizar y conocer más sobre los métodos de estudios se realiza esta
investigación sobre los tipos de inteligencia de tal manera que el desarrollo de las
mismas nos permita aplicarla y conocer de ellas para su uso en la vida cotidiana.

Las inteligencias son habilidades innatas en el ser humano que nos permiten
realizar actividades destacas en algún tema en específico aunque estas también
pueden ser ampliadas, profundizadas o elevadas de manera consiente con
prácticas y estudio.

Es así como con este trabajo investigativo busca obtener información sobre
este tema a través de la teoría desarrollada por el Psicólogo Howard Gardner
acerca de las inteligencias múltiples y luego profundizada por el Psicólogo Daniel
Coleman para la determinación de una teoría de Inteligencia Emocional.
Inteligencia Emocional

La inteligencia emocional es aquella que nos permite gestionar tanto nuestras


emociones como la de otras personas de manera afectiva, entender a los demás y
establecer relaciones interpersonales.

Esta nos da la habilidad de entender, usar y administrar nuestras emociones en


formas que reduzcan el estrés, ayuden a comunicar efectivamente, empatizar con
otras personas, superar desafíos y aminorar conflictos. Aunque la misma no
depende necesariamente de las emociones, sino también de un correcto
pensamiento y desarrollo emocional.

 El psicólogo Daniel Goleman construye el concepto de inteligencia emocional,


profundizando en el tipo de inteligencia planteado por Howard Gardner.  Este tipo
de inteligencia no consiste en alterar la capacidad de generación de emociones
con respecto a diferentes estímulos del entorno, sino se relaciona más con la
reacción que una persona tiene frente a ellas, que muchas veces son más
impactantes que las emociones en sí que desencadenan esta acción.

Tipos de Inteligencia Emocional

La inteligencia emocional no es una sola. Abarca diferentes tipos y


características que definen el coeficiente intelectual de un aspecto de la persona.

Consta de cinco pilares fundamentales cuyo objetivo es proveer de mecanismos


para entender la raíz de las emociones, aprender a navegar a través de ellas y
establecer las bases para una comunicación efectiva, estas son las siguientes:

 Empatía: Consiste en entender cómo se sienten los demás y aprender a


comunicarse correctamente para lograr un objetivo común. Cada persona
reacciona de diferente manera a ciertos estímulos dependiendo de su contexto y
su experiencia.
 Habilidades sociales: las buenas relaciones interpersonales guían a las
personas al éxito, ya que pueden lograr más cosas con liderazgo, gestión de
conflictos, cooperación y trabajo en equipo.

 Autoconocimiento: este tipo de inteligencia emocional consiste en la


capacidad de reconocer los sentimientos que uno alberga y cómo estos pueden
afectar las acciones que hacen. La conciencia emocional y la confianza son vitales
para su desarrollo.

 Motivación: este tipo se relaciona con el compromiso de llegar a los


objetivos que uno se plantea, cómo se mantiene el positivismo ante las
adversidades y cuál es la iniciativa que una persona maneja para plasmar
determinadas metas.

 Autorregulación: Las técnicas de autocontrol son esenciales en la


inteligencia emocional. Controlar la duración de nuestras emociones y que tanto
influyen estas en nuestras decisiones es vital para este tipo de inteligencia
emocional.

Importancia de la Inteligencia Emocional

La inteligencia emocional nos da la capacidad de hacer cualquier trabajo,


actividad o interacción de forma más eficiente y alcanzando mejores niveles de
rendimiento, gracias a que toma en consideración las medidas para conocer
más sobre nuestra salud mental y física, así como la de otras personas.

En un contexto en que el trabajo en equipo y la interacción a distancia se


están volviendo la norma, las habilidades para funcionar mejor en grupo y
comunicarnos claramente sin la ventaja de una dinámica presencial, ya son
asignaturas básicas a considerar hoy en día.

Características de Inteligencia Emocional

Las personas que desarrollan alto grado de Inteligencia Emocional se


caracterizan por:
 Prestar atención a sus emociones: estas analizan sus emociones y las
escuchan, no solo se limitan a sentirlas.

 Conocer sus sentimientos y no los reprimirlos: estas personas son


auténticas y sinceras, ya que expresan sus sentimientos de forma clara.

 Analizar sus proyectos y sueños: no viven en un sueño constante, sino


que saben razonar sobre lo que sienten y si alguna meta puede ser alcanzada o
no.

 Tener un balance constante en a las acciones que realizan: saben que


todo tiene su lado bueno o malo, por lo que dirigen su atención a las cosas que
pueden solucionar o que pueden ser de utilidad para ellos mismos.

 No tomar nada personal: cuando una persona los altera o algo en su


entorno no sale como lo tenían planeado, analizan qué pudieron haber hecho mal
y qué cosas mejorar a futuro. No se concentran en algo que no pueden controlar.

 Ser autocríticos en sus acciones: las emociones no los controlan, ellos


controlan lo que deciden hacer con ciertas emociones y reconocen cuando algo se
les fue de las manos.

 Fijarse en las emociones de otras personas: intentan ser siempre


empáticos con sus semejantes para saber cómo expresan sus emociones. Así, se
relacionan mejor con los demás.

 Conocer siempre gente nueva pero solo rodearse de aquellos con los
que tienen una conexión: A través de otras personas, conocen diferentes puntos
de vista y comparten más con aquellos que son compatibles con la suya. No
pierden tiempo en relaciones tóxicas ahorrándose así una incomodidad
innecesaria.

 Motivarse a sí mismos constantemente: estas personas se emocionan


cuando sucede algo que les gusta o realizan una acción determinada. No se
enfrascan en por qué ya no les motivan cosas antiguas, sino que buscan siempre
renovar su emoción con nuevas experiencias.

Daniel Goleman (1995). “El control de la vida emocional y su


subordinación a un objetivo resulta esencial para espolear y mantener la
atención, la motivación y la creatividad.”

Inteligencias Múltiples

La teoría de las inteligencias múltiples es una propuesta del campo de la


psicología cognitiva que rechaza el concepto tradicional de inteligencia y los
métodos para medirla. El descubrimiento y desarrollo de las mismas fue posible
gracias al trabajo de Howard Gardner en dos campos esenciales para el área de la
educación: los procesos de aprendizaje y el funcionamiento del cerebro humano.

Para Howard Gardner la clave fue darse cuenta de que se puede contar con
algunas habilidades para hacer algo y, al mismo tiempo, carecer de otras para
hacer cosas distintas.

Este descubrimiento lo llevó a concluir que el término inteligencia estaba


equivocado, pues no existe una sola manera de ser inteligente ni existe la
posibilidad de medir la inteligencia.

El objetivo de Howard Gardner con la teoría de las inteligencias múltiples fue


convertir la palabra inteligencia en una palabra plural. Y describir, al mismo
tiempo, las capacidades humanas, distintas en función de la inteligencia
predominante.

Tipos de Inteligencias Múltiples

Se pudo determinar según Howard la existencia de 8 tipos de inteligencia


basándose en que cada persona cuenta con un perfil de inteligencia propio y que
cada de ellas da representa una manera diferente de conocer el mundo , es por
ello que profundizando un poco en el tema conoceremos los tipos de inteligencias
múltiples:

 Inteligencia Interpersonal

Es la capacidad de entender y comprender a los demás e interactuar


eficazmente con ellos. La poseen las personas que son capaces de empatizar
con otros comprendiendo sus emociones, comportamientos, deseos y motivos.
Está presente en psicólogos, abogados, comerciales y docentes, entre otros.

 Inteligencia Lingüístico-Verbal

Es la capacidad para usar las palabras de manera efectiva, de forma oral o


escrita. Esta inteligencia está muy desarrollada en escritores, poetas,
periodistas y oradores, entre otros. Destaca en las personas que les gusta
redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden
con facilidad otros idiomas.

 Inteligencia Lógico-Matemática

Es la capacidad para usar los números de manera efectiva y de razonar


adecuadamente. Las personas que poseen esta inteligencia analizan y
resuelven con facilidad planteamientos y problemas matemáticos. Esta
inteligencia se ve más desarrollada en científicos, matemáticos, contables,
ingenieros y analistas de sistemas, entre otros.

 Inteligencia Intrapersonal

Es la capacidad de construir una percepción precisa respecto de uno mismo


y de organizar y dirigir su propia vida. Incluye la autodisciplina, la auto
comprensión y la autoestima. Se encuentra muy desarrollada en teólogos,
filósofos y psicólogos, entre otros. La evidencian las personas que son
reflexivas.
 Inteligencia Naturalista

Es la capacidad de distinguir, clasificar, utilizar y entender elementos del


medio ambiente, objetos, animales o plantas, tanto del ambiente urbano como
suburbano o rural. La poseen en alto nivel la gente de campo, botánicos,
ecologistas y paisajistas, entre otros. Se da en las personas que aman los
animales y las plantas.

 Inteligencia Visual-Espacial

Es la habilidad de pensar en tres dimensiones y observar el mundo y los


objetos desde distintas perspectivas. Presente en pilotos, marinos, escultores,
pintores y arquitectos, entre otros. Está en las personas que estudian mejor
con gráficos y esquemas. Entienden muy bien planos y croquis.

 Inteligencia Musical

Es la capacidad de percibir, reconocer, discriminar, transformar y expresar


las distintas formas musicales (ritmo, timbre y tono). Está presente en
compositores, directores de orquesta, músicos y oyentes sensibles, entre otros.
Se utiliza al cantar una canción o tocar un instrumento musical. Al igual que el
resto de inteligencias puede entrenarse y perfeccionarse.

 Inteligencia Corporal-Cinestésica

Es la capacidad para usar el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos


y la facilidad en el uso de las manos para transformar elementos. Esta
inteligencia se encuentra desarrollada de manera especial en deportistas,
bailarines, cirujanos y artesanos, entre otros, ya que todos ellos deben emplear
de una manera racional sus habilidades físicas.

Importancia de las inteligencias múltiples

Es importante destacar que a través del desarrollo de las inteligencias múltiples


podremos razonar, planificar, resolver problemas, pensar de modo abstracto,
comprender ideas complejas, aprender con rapidez, y aprender de la experiencia.
La gran cantidad de logros que ha alcanzado la humanidad no podría explicarse
sin reconocer la impresionante variedad de talentos y capacidades que los seres
humanos podemos desarrollar.

Con el conocimiento de los tipos de inteligencia podremos  identificar los


talentos y habilidades de cada persona, ajustando  metodologías de enseñanza
según sea cada caso  y facilitando el camino del desarrollo y aprendizaje. 
Conclusión

 La Inteligencia emocional nos da la capacidad de controlar y reconocer


nuestras emociones y la de las demás personas, permitiéndonos ser autocríticos.

 El psicólogo Daniel Coleman profundizo el tema de Inteligencia Emocional a


través de la teoría de inteligencias múltiples determinada por el Psicólogo Howard
Gardner.

 A través de las inteligencias múltiples el ser humano es capaz de


desarrollar y destacar en diferentes actividades según sean sus habilidades.

 El razonamiento es indispensable a la hora de establecer ciertos proyectos


o realizar actividades ya que este permitirá saber cuando estos podrán ser
alcanzados o no.

 Las Inteligencias Múltiples y la Inteligencia Emocional en el ámbito


educativo permitirá que conocer cuáles son las habilidades en la cual se destaca
cada individuo y cuáles son las herramientas con la que se pueda reforzar para
elevar el nivel óptimo de desarrollo de la misma.

 A diario aplicamos y desarrollamos diferentes tipos de Inteligencias


Múltiples dependiendo de las tareas o desafíos que se nos presenten, así como
emocionalmente ya que actuamos según lo que percibimos a los que sentimos y
respondemos a ello.

También podría gustarte