Está en la página 1de 1
4 PERIODICO OFICIAL Mi oles 2 de Octubre de 1935 fioy W, Rihardson o Guillermo H. Richard- son, como sigue: 448 Hs. de temporal, para formar 56 parcelas, 55 de ellas para igual ntimero dg capacitados y la restante para Ia escuela del lugar; y 2,200 Hs. de ugosta- dero para los usos comunales de dichos ve- cinos, Por lo tanto se revoca Ja resolucién que con fecha 14 dg mayo tiltimo, dieté en este asunto el C. Gobernador de] Estado de Coahuila. CONSIDERANDO QUINT! de wlilidad pitblica la conservacién y pri gacién de los bosques ¥ arboladas en todo el territorio naciom), debe apercibirse a la comunidad beneficiada con esta dotacién que queda ‘obtigada a conservar, restaurar » propagar tos bosques y arbolados que con- tenga la superficie dotada, Por todo lo expuesto y con apoyo en tos articulos 21, inciso b. del 42 interpretado a “contrarig sensu”, 47, 49 y demas e de) Cédigo Agrario, cl suserito. Presidenie de la Reptiblica, previo el parecer del De- partamento Agrario, resuelve: PRIMERO.—Es procedente Ja dotacion de ciidos solicitada por los vecinos del po- bledo te SAN ANTONIO DE LA PEGA- JOSA, Municipio de Parras, de) Estado de Coahuila, SEGUNDO.—Se revocaila resolucii-que. con fecha 14 de mayo del presente dno dic 16 el C, Gobernador de] Estado mencionado. TERCERO.—Se dota a los ‘vecinos’ de} mencionado poblado de SAN ANTONIO DE LA PEGAJOSA con una superficie total de 2.648 Hs. DOS MIL SEISCIENTAS CUA- RIENTA Y OCHO HECTAREAS. det ‘pre- dio denominado Zeguin, propiedad de} sencr W. Richardson o Guillermo H. Richardson. como 448 Hs. CUATROCIENTAS CUARED OCHO HECTAREAS de temporal y 2.200 Hs. DOS MIL DOSCIEN- TAS HECTAREAS de agostadero, as anteriores superficies pasariin a po- der del povlado beneficiado con tacos. s usos, necesiones, costumbres y servidum- bres, localizindose de acuerdo ‘con el plano aprobado por el Departamento Agrario. CUARTO.—Para cubrir Ia presente do- taciéi se deereta la expropiacién de las tie- diendas, dejando a salvo los derechos rio afectado para que reclame 1% indemnizacién correspondiente de acuerdo con Ia Ley. QUINTO.—La presente resolucion debe considerarse como titulo comunal para el e- fecto de umparar y defender la extensién total de los terrenos que la ‘misma compren- die a favor dei poblado beneficiado, cuyos ve- cinos quedin obligados a conservar, restau- ray y propagar los bosques y arbolados que coniengan dichos terrenos, sujeténdose pa- ra ello asi como para su explotacién fores- tal a las disposiciones legales respectivas; en el concepto d eae se remitiré un tanto nal Departamento Fores- érgano del Ejecutivo pro- cedu a dictar Ins medidas reglamentarias conducentes para ef mejor cumplimiento de esie punto resolutivo; quedan igualmente o- hligados dichos vecinos a establecey y con- servar en buen estado de transite los cami- nos veeiuales en la parte que les concierna y a sujetarse a las disposiciones que sobre administracién ejidal y organizacién econi- mica.y agricola dicte el Gobierno Federal. SENTO.Inscribase esta resolueién en a\Rexisiin Agrario Nacional, y en e} de Is Propiedad haganse constar las modificacie- nes que sutfre el inmueble afectado por vir- tid dp esta expropineién; publiquese Ia_pre- Bente resolucién en el Diario Oficial de tx Federacién y en el Periédico Oficial del Go hierno del Estado dg Coahuila; notifiquese ¥ gjectitesc. Dada en el Palacio del Poder Ejecutivo de la Unién, en México, a los veinty dia del mes de agosto de mil novecientus trein- ta y cinco, LAZARO CARDENAS.—Ribrica.—Pre sidente Constitucional de los Estados Uni- dos Mexicanos, BINGO VAZQUEZ—Rubrica.— Jefe de] Depariamento Agrario. copia debidamente coiejada con so inal, Sufragio Efectivo. No Reeleccién. om, D. F., a Sept. 8 de 1935. E} Srio, General. ING, CLICERIO VILLAFUERTE.

También podría gustarte