Está en la página 1de 33
UREA MCI CE ARTES RUFEAS anaa. Le primera ‘nia an Tagueenb en fare San Pangaea fo ENCKS tmnt ercnne Poder Legislativo DECRETO No. 8-2001 Pea EL CONGRESO NACIONAL CONSIDERANDO: Que el proceso de moderizacise del sistema Ta promulgacin de legislacién que dote al mercado de valores de mecanismos que permitan conocer con facilidad Financiero nacional ex cas de los valores objeto de comerco, los teminos desu ‘oferta, demand y operaciones correspondiente. CONSIDERANDO: Que de igual muanera se hace never rep lar de Forms integal,eoordinada y sstemitea. ts wctividades de Tos Intermediaries en operaciones con valores, bolsas de valores, Inneemediaros bursitis y le requis satisfac pr Teenie de vuloresssevepibles de sar objeto de tort pabloa yas fuels y ‘eibuciones dela autora reguludora CONSIDERANDO: Que también se hace necesario tomar medidas a fin de proveer al mercado un marco institucional adecuado para promaver su desarmllo en forma competitva, jutay eficente y que reserve los intereses del piblico y de provecci los inversionistss, POR TANTO, DECRETA: La siguiente: LEY DE MERCADO DE VALORES THTULOL AMBITO DE APLICACION. FISCALIZACION Y DEFINICIONES CAPITULO DISPOSICIONES PRELIMINARES ARTICULO .-La presente Ley tiene por ubjeto promover el desarrollo del mercado nacional de salores en Forma transparente, ‘equilbeada y eficiemte: velar por una sana competencia en el mismo y preservut la protein de ls iaversonisias y hs intreses del pili. La Gaceta DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE HONDURAS } ‘Sones con ache 25 ‘mayoor 630 coroscaroy ome iar Otel "La SE seed CONTENIDO PODER LealeLarive DEGRETO No. 8:2001 Febrero, 2001 AVISOS Esta Ley regula la oferta pblica de valores, la competencia de las siuorades, los servicios en materia de mercado de valores, sus emisores su respectivos mezeados e intermediarios, la emisiGn primaia y los ‘mercado secudarios de dichos instruments, dentro fuerade ls olsun de valores. las insttuciones de eustoda, compensacién yliquidacién de valores, Tos denuls partcipantes del mercado de valores, asf como, el ‘organisio regulador y supervisor. ‘60 vomsiutun den Yo oanine do aploneln dats any teow ‘aquells ransacsiones de valores qué tengun su crign on ofertas pablicas, Ls transaeciones de esos instrumentos que no se hagan previa oferta piblica, tendrin caricter de privadas y quedardn exeluidas de tas disposiciones de esta Ley, excepto en los casos en que ésta se remita expresamente a elas. ARTICULO 2.-Corresponderi a la Comisién Nacional de Baneos y Seguros, en adelante denominada “La Comisi6n”. ‘umpliniento de las disposiciones dela presente Ley, de acuerdo eon vigilae et fas faculeades que la misma le cnfiee. ARTICULO 3.-Para los efectos de esta Ley e entender por valores. cualesguierattlos o documentos trnstribes,incluyendo acciones, bons uuros, opciones y dems derivados, certticados de partcipacion y-en general todo titulo de crédito o inversién y otras obligaciones teansfribles que determine la Comisisn. ARTICULO 4.-Se entender por oferta publica de valores todo ‘ofrecimiento expreso 0 implicito, que se proponga emitir,colocar. ‘negocio comerciar valores transmit por evalquier medioalpblico ‘a grupos determinados ARTICULO.Sslo pode hacerse oferta publica de valores, cuando Estos y su emisor se encuentren inscrtos en el Registo Publico del Mercado de Valores, que crea presente Ley y que leva la Comision La Gaceta EEE eae ARTICULO 6.-Pars efectos Ue esta Ley se entender por 1) Mercado de Valores: EI mercado que canaliza recursos a teavés de insirumentosfnancieros ransteribles havi wlvidodes del sec torprivadoy del sector pblico mediante la compraventa de valores ‘en los mercados busily extra burs: 2) Mereado Primaria: Aguel en que los emisoees y compradores participan directamente a través de casas de bolsa, en la compraventa de valores ofrecides al pico por primera ver 3) Mercado Secundario: Aquel en que los compradores y vendedores estén simulténeamente participando en la determinacién de los precios de ios valores que se encuentran en clrculaclin en el mercado as veces subsiguentes au negociacion criinal: 4) Instrumentos Unicas: Aguelos valores emitdos individualmente Y que por su naturaleza no son susceptibles de conformer una 5) Instrumentos Seriados: El conjunto de valores que guardan felacién entre si, por corresponder 2 una misma emisién y que poseen idénticas caracteristicas en cuanto a su fecha de ‘vencimiento,tasa de interés tipo de amotizaci6n, condiciones de escate,parantay tipos de teajuses, entre otros aspectos: 6) Contrato de Futuros: Acuerdo de comprar vender instumentos financierow a precios expeciticados, al final de un perfodo enignad en gue el vendor se eompromete ws entregs: 7) Oferta Privadat La que se efecta directamente por el tenedor de un valor a una persona determinada y sin la participaciin de una casa de ols: 8) Emisor: Cualquier persona jurdica que emitao se proponga emit cualquier valor sujeto de inseripeién en el Registto Publico del Mercado de Valores: 9) Casa de Bolsa: Sociedad Anénima organizada y registrada conforme a exta Ley, para realizar de masera habitual Invarmedivien de valoranywetlviduder lructarsent aluionadar con étas: 10) Agente Corredor de Bolsa: Representante de una casa de bolsa utorizado para realizar en nombre de éta operaciones en boa 11) Rueda: Se denomina Rueda acada una dela sesiones de compra Y venta ce ulos valores que se relicen en basa, ya seaen forma fisica, por medios electrdnicos 0 cualquier otro medio: 12) Intermediactin Bursét 8) Por cuenta ajena: Es la ralizacin habitual de compraventa, colocacién, distibucin, coretaje o negoctacign de valores, por encargo de clientes y a cambio de la cual se percibe ccomisisn: y. b) Por cuenta propia: Es la adquisicién de valores efectuada de ‘manera habitual con recursos propios, cone fn de colocarlos posteriormenteen el pdbico para percibie un diferencal en el, precio: |) Grupo Eeonémeat Conjunta de do 0 ids personas naturales 9 juridicas que mantinen entre sf winculs de propiedad 0 gestia ‘jecutiva © una combinacion de ambas, entre lax cuales se den relaciones de negocios, de capitales, de administracin « de parentesco, que permitan a un © ms de esas personas ejereer tuna influenciasignifieativaen las deisiones de las dems, 14) Parte Relacionada: Persona naturale jridica o grupo de e ‘ue guardan vinculosieetosoindirectos, por propiedd o pestis jeutiva con el grupo econsimico a de pare grado de consanguinidady primero de ainidad eon {el grupo exonsimico. ntescohastael segundo 15) Registro Paibico del Mercado de Valores Registro: Es saul ‘en que se inscriben toy valores, low programs de erisisn de ‘Valores, fos fondos de inversisn fos partieipantes del mercado de valores que seAalen Ia presente Ley y los respectivos replamentos, con el peopésito de que el pblivo tenga acces a kt 16) Bolsa de Valores o Bolsa: Sociedad AnSnima que tiene por objeto proveer a sus miembros de la implementacin necesaria, lve. instalaciones y mecanismos que faciliten las relaciones y operaciones entre la oferta y demanda de valores: asi ean, procurarel desarrollo del mercado de valves 17) Mecanismo Centralizado de Negociaci interconectan simultsneamente a varios compradres » Aquetlon.que reinen vendedores con ef objeto de nepocior valores, La nepuiaciin de ‘alors ott Botts y et fs demas mani cconstituye oferta pdblica La Gaceta WARIO OFICIAL DELA REPUBLICA DE HONDURAS. [OBCANO OE UA PRRNGA HONOURIENA PARA MEJOR SEGURIDAD DE SUS PUBLICACIONES DIRECTOR: LICENCIADO FEDERICO DUARTE A [ALEJANDRO ELPIOIO ACOSTA Garonte Gener INFORMACION Y COORDINACION Marco Antono Casio, Le Albeo Aguiar EMPRESA NACIONAL OE ARTES GRAFICAS ENAG. Colonia Mates TwstnolFex Gavensa 250-4955, ‘Adminsacion. 220-6767 Pant: 230-9026 CENTRO GWvICO GUBERNAMENTAL 18) Otros Mecanismos Centrallzados de Negociacién: Aquellos que tienen por objeto negociar valores no insertasenbolsa de valores. 19) Clasifcadora de Riesgo o Clasificadora: Sociedad nnima que tiene por objeto exclusivo categorizar valores pudiendo realizar sectividades complementarias de acuerdo a las disposiciones de ‘carcter general que establezca la Comision; 20) Depésito Centralizado de Custodia, Compensactin y Liquidacin de Valores o Depésitos: Sociedad Anima que tiene como tinica objeto el servicio de custodia. liquidacién. ‘compensaci, administraign de derechos patrimonialesy registro de transferencias de valores inseritos en el Registro de Valores 21) Fondo Mutuo o Fondo Abierto: Es un patrimoni integrado por ceriticados no negociables de personas naturales yo juries para su inversion, predominantemente en valoces de oferta publics: 22) Fondo de Inversién o Fondo Cerrado: Es un patrimonio integrado por certiicadas negociables de personas naturales y/o {urdicas para su iaversin en valores y dems activo 23) Sociedad Administradora de Fondos: Las sociedades ladministradoras de fondos so sucledades ancnimus que tienen feomo objeto social exclusive, lx administracion de uno © mis Fondos Mutuos y/o Fondos de Inversin de acuerdo ala ley: 24) Manipulacin: La atvidad que iene como propésito eleva. bajar © fijar el precio de un valor en forma deliberada. En esencia, Manipulacin es una inteferencia internacional y especulativa| sobre las Fuerzs de la oferta y la demands: 25) Sociedad Subsidiaria: Aquella en que otra sociedad, que ser sv matvizs es propietari del S0% 0 mis de su capital susrito, o puede designar oelegira la mayorface sus ditectores y adminstradores; 26) Derivados: Son valores huritilescuyo valor se deriva de algin setivo subyacente tl como as divsas los actives de capital o de alg oto indicador come puede sera tasa de interés ols indices el mercado bursii y otros anilogos:y 27) Conteato de Opciones: Son aguellos que afrecen al tenedor fa ‘pein, pera no ta obligacién de comprar 0 vender un almmero especifico de valores a un precio especifico para una fecha eterminada, ARTICULO 7.-E1 Gobierno Central las municipalidades, las entidadesauinomasy el Banco Cental de Honduras en fo relative ha misin de valores de oferta piblica: se reyirin exclusivamente por fas Teves deeretos,seuerdon ot resoluciones que autoicen dichas emisiones ARTICULO #.~Podethacerseoferts publica de valores de eines cextranjeos, siempre que éstos y su emisor se encuentren ineritos en Honduras, en el Regist Pablico del Mercado de Valores y en una bots de valores y cumplan con lis disposiciones de esta Ley y com Tas de la ‘Comisiiny que. adem, estén inscritos en las Bolas de valores de sts Fespestivin paves, com los euules se tengan suseritas convention de reciprocidad a nivel de gobierno yfo de ls enes supervisores. ARTICULO 9.-Ssto pods realizar oferta piblica de valores ls siguientes: 1) Los emisores reypecto de sus valores: 2) Los tenedores de valores en el mercado secundario:y certs 3) Las casas de bol en los mercados primario y secundaro, ARTICULO 10,-Ei lo no previsto en esta Ley se estard sueto. por su orden, ao dispuesto en a Ley de Instituciones del Sistema Financiero, Ley dela Comision Nacional de Bancos y Seguros, Ley del Banco Cen: teal de Honduras, Cédigo de Comercio, Cédigo Civil yen las demas leyes dela Replica ‘TTULon, DEL REGISTRO PUBLICO DEL MERCADO DE VALORES CAPITULO DE LA CREACION Y COBERTURA DEL REGISTRO. ARTICULO 1 I.-Créase el Regist Pablico del Mercado de Valores. en adelante denominado “el Registeo” a cargo de la Comisidn: e} cual esta a disposicidn del pablico. En el Registro se insribiran 1) Los emisores de valores de oferta piblica 2) Los valores que sean objeto de oferta pls: 3) La acciones emitidas por sociedades que volunruriamente as Jo soliciten y cumplan con los requisltos de inseripeién pertinentes: 44) Los prospectos de emisién: 5) Las bolsas de valores, las casas de bolsa y quienes actien por ellos: 6) Los Depésitos Centralizados de Custodia, Compensaci6n y LLiquidacin de Valores: 7) Los Fondos de Inversin, los Fondos Mutuos y las Sociedades ‘Administradoras de Fonds: 18) Las Sociedades Clasificadoras de Riesgos: 9) Los presidentes, directores, gerentes. administradores y liquidadores dels emidades del mereado de valores suetasa la supervisin de la Comision: y 10) Los auditores externos de las personas juridicas sujetas a la presente Ley, ARTICULO 12.-Cualquier contrato, instrumento financiero © derivado y cualquier otto derecho de contenido econdmico 0 patrimo- nial, ineorporado 0 no en un documento. no pode ser objeto de oferta pallies hasta tanto seaautorizado por a Comision einscrto en el Registro ARTICULO 13.-Las emisiones de valores insritas en ef Registro prin representarse por medio de anotaciones en cuenta o mediante titulos ARTICULO 14.-La Comisindebers efectuur Ia inscripciin en el Regisiro, una ver que el emisor le haya proporcionado la informacin ‘que ésta requiera Sobre su situacién administativa, labora, juriica, econsmica,Financieray obligaciones contingents, por medio de noxmas de cardcter general, dictadas en consideracin a! las caractersticas del ‘miso de ls valores de la feria en su caso. BRM OPO ncpuctica De HONDURAS TEGUCIGALPA,M.D.C., 9 DE JUNIO DEL 2001 ara efectuar a inscripein 0 veehazarla, la Comision dipond de tun plaza de treita (30 dias abilescontudos desde la Fecha dela soled ARTICULO 15.-La veracidad de fa informacién utiliza para la inseripciGn seré responsabilidad del emisor y de quienes la certifiquen, En consecuencia, I inscripcién de un valor en el Regist no implica cetificaci6n sobre su bondad, ni a solvencia del emisorointermediarios ni sobre los Fesgos del valor o de Ta oferta, a sobre la veracidd de la informacin ARTICULO I6.-La insripcin en el Registro obliga al emisor a Aivulparen forma vera, suficiente y oportuna toda informacién esencial respecte de sf mismo, de tos valores ofrecidosy dela oferta, Se entiende por informacién esencial aquella que se considere relevant para Ia toma de decsiones de inversin, El Regist pond a disposicidn del pibico toda la informacign cexencial que la Comision autorice ARTICULO 17.-Las entidades inscritas en ef Registro quedarin sjetast esta Lay y sus noms complementria y deberdn proporeionar {ila Gomis yal pablico en general a informucidin quo la Comisiin les requiera. com la perioicidad y ditusin que ésta determine Asimisma y sin perjuicin de fo dispuesto en el pirtafo anterior. as entidades comprendidas en ef Registro debecin divulgar en forma vere, safeientey oportana toda hecho oinformavin esencialrespecto de ellas mmisimas y de sus negocios, al monienta que ocuriere o Hegare a su En of eas de emisiin de obtigaciones de mercado primar, tos cervinores deheri hacer pabliow un prenpexto gue eontend ainformacisn ‘Sve fs curactristias de fs vases ser estos by infoymecin televante respecte del emis: informacion que al menos ineluirs ba ‘eniicucin y une descripcin de la emypren ys git el mame de sus salinistraores, su paticipacidn en grupos empresaiales sila hublere, sus balunges estas de resultados, estadoy de cambios en ta posicn financiers, dictimenes de los auuitores externos y ta indieaidn de ta -lasificaidin de riesgo de los valores emitidos ila hubiere. te de la Comisin esta Timid a La revisiia del paspecte po -verficrel eumplinnigntad los requisites minima dint aos yyautorizar su cireuaeiin, La evisiindebers hacerse dent de hs eta a la presentcidn de la soliitadeespectiva El prospecto deheri comtener en letra grande la advertencs que la inseripcin de lo valores y del prospecto no impli certficacisn sobre la buna y solvencia del emisnr o sabre a seguridad de los valores. ARTICULO IX-No ubstane, lo dispuesto en ef aticulo anterior, com Ka aprohacvn dle fas es ets (324) partes de os diretores en ‘jrcicin del emis, poe dare el varicter de exervalo a certo ects co antecedentes que sé refieran a neguctaciones an pendientes que al conacerse pueden perjaicar el interés del ents. Traindose de emisones rv administrades por un directorio w otro Sgano colegt Ae feserva debe ser toma por todo los administradore. do, la decisiin Las devisiones y acuerdo aque secefiere el prt anterior debe ser comunigado a i Comin lia siguiente de su adupeiin y ta kos mantendr en canicter de reservados y en eonuctiniento slo de fos ‘comisiomadossven st caso de fs unconins que bs isn determinen ARTICUIG [81a dhenctowes.adennininadons se en wenn uulquler persona sos mashes wang HN GF, mg acces infiwmcin esencial del emir de valores de oferta piblica y ‘de sus negocios, ue an no aya sido divulgada ofteialmente al mercado por el emisory que sea capa de influiren la cotizaci6n de los valores de la misma, deberdn puurdar esticta reserva [Asimismo, se prohibe a las personas mensionadasen el prafo ante: rioe valerse dela informacién esencial para obtener para st 0 para oes ‘ventas mediante la compra o venta cualquier tipo de operaciones sobre valores, Ellas debern velar para que esto tampoco ocura a través de subordinados 0 teceros desu confianza. Las personas mencionadas en el parrafo primero que hayan contravenido lo establecido en este Aniculo, devolverdn a la empresa toda utiidad que hubieren obienido mediante negociaciones de valores de la sociedad durante el perfodo en que la informacin debié mantenerse “Tada persona prjudicada por infraccin al dspuestoen el presente ‘Aniculo tendré derecho a demandar indemnizacién en contra de las per ‘sna indicadas en el primer para. ARTICULO 20.-L Comision, mediante norm de vardeter general pre declrarexentas de registro sujetaraun registro especial las clases de valores siguientes 1) Los valores Gnicos de su giro propio emitdos por los buncos, asaciacones de ahorro y peéstamo y soviedades financieras que som el resultado de transaccionescomrientes y euyo vencimiento.a partir dela fecha de emisidn no exceda de un (1) a: 2) Las valores snicos representatives de obligaciones de Jews cuyo ‘vencitmiento partir de Ia fecha de emision no exceda de un #1) aio y 4) Cualguieroteo valor que, en considerucion a sus téeminoy y condiciones, resulte innecesaria su inseripcign en el Registro Piblico de Mercado de Valores CAPITULO IL DE LAS BOLSAS DE VALORES ARTICULO 21 ~Bolsa de Valores. en adelante “La Bolsa 0 Bolsa de Valores”, es la Sociedad Anénima que tiene por objeto proveer a sus miembros de la implementacién necesaria, locales, insalaciones y ‘mecanismos que fit las relaciones y operaciones entre la oferta y demands de valores: asf como procurar el desarratlo del mercado de valores La constitucién de una sociedad andnima que se proponga opera tuna hola de valoreydeber ser previamenteautorizada por el Banco Cen- ttl de Hondora, previo dictamen Favorable de la Comision Los interesudos deberinsolicitar al Banco Central de Honduras, la autorizacién para constitu la sociedad, acomparando el proyecto de escritura social en la que se incorporardin os estatos:—* El Banco Central de Honduras, pri exigir a fos interesados, en el plaza de treinta (30) dias comtados a partir de a fecha de presentacion de la solcitud, cualquier ota informacién que considere pertinente 1 anew Cent de Honduras deers resolver la solicit dentro de tv vena F809 de sgientes af Fec en gue le petiionariom yan rope na 1 formickn evade La Gaceta Sila decision fuere favorable lx peticionarios. ta auorizacin pa constitu la sociedad se expedira por resoluciin del Bane Central de Honduras, ndicandel paz dentro de cus habs be torgrse lest constitutiva, Sila devsidn fuere desfavorable, el Banco Central de Ho: duras emitia una esolucion fundamentada fen! ARTICULO 22.~E! estimonio del eertura de consiucisn debor presentarseal Banco Central de Hondurapara que veiique silos tines ipulados en dicho instuentoestin conforme al proyecto previamente zal de autorizado y sie eapital social minim ha sido etectivament ‘acuerdo con Ia autorizacisn Para inscribir en el Registro Publico de Comercio te eseritura constitutiva de una bolss de valores debers acompararse la resolucisn emitda pore! Banco Central de Hondurasen a que const suautorizacisn, La madificacién de la esertura social, sus estatus y ens cao, la Aisolucién avordada por sus respectivasasambleas de accionsts, luego de ser consignados los puntos de acta respectivos en esertura publica, deberin er aprobadas por et Banco Central de Honduras, efectudndose ‘en lo pertinent la insripcisn y pubicacinindieadas en esta Ley: ARTICULO 23.-Previ al inicin de sus operaciones. debe acreitar ante la Comision gue: tks Bolsa 1) Hu eloborado of Replaments General Intern, aprabades por Ia Asumblea de Accionistas. x que se reiere el Articulo 28 de la presente Ley y low proyectoxe friar, slits contrat 1 dems documentos necesaros en kay operaciones buries 2) Tiene la onganiaciin. las medios y procedimientos adecuades para la reulizacidn Ue transacciones que petmatan la buena jecucin de is cedeneseinstrucciones de fosinversionistas Los _medios y procedimientos podrin ser electSnicos: 3) Cuenta con los Hiras, registras y dennis informacicn requerida por a Comisin. to focualdehers estar a disposi de a isa pa st examen 5 verte 44) Dispome de sisters gue permiten el encueno ordenado de Lis ofertas de compra y venta de valores y It ejecueidn de las transaceiones correspondiente pr Tes agentes corredores debs 5) Posee los medios y el personal necesario para proporeionar y mantener a disposi del publica intarmaciin se hs vanes cotizadosy transados en la bots, sus emisores, intermediaries y las operaciones burstiles , 6) Tiene tos medios necesarios para intormar y centiicar las cotizacionesy ransacciones de bol y propoecionardiariamente mpliainformacign sobre dics cotizaciones y tansacciones La Comin deberd verficar que ls bolsas ue valores curpen con tas exigencias legates. administrativas,econdimicas y técnica eri al efecto, ARTICULO 24.~ Li exeritum publica y la eertitieuclin de la resolucign que autoriza la consttuciin deer inscribe en el Revistro Pablico de Comercio y estrin exentas de inimite de cial aque se refiere of Aniculo 15 del Cédigo de Comerci. aifcacin judi La certificacién del Banco Central de Honduras. ingicando ta wore si nseriptn ‘ge ha capi wo eta BREET Poa {ods fos requistos silo pouninejercer sus funeiones como tala parti de sv inseripein en el Regino, es, estatutarios y reglamentarios perinentes y ARTICULO 0.-La Comisvin deberd resolver ta solicitud inseripidn de las casas de Bots en el Registeo, dentro de fos tem (30) dias siguiemes la fecha en que ks peticionarios haan prepescionad tena a informacin requcr, [ARTICULO S1-Pura ser inscrits en ef Registro, ls cass de hols Leber acreditar a stifaceién de la Comisin que 1) Han constiuido tas garantas exigidas por esta Ley 2) Que no hia sido cancelida anteriormente su insripeidin en el Registro que ésta nse encuentra suspendida 3) Mediante declaraisn jurads sujetaw fscaizacsn posterior po parte dela Cmmisidn, que no see ha impedidoo peohibid ejereer €1 comercia de canformidad al Articulo 9 del Cédige de Comercio 44) Hater cumplide eon la presentacin de fa nding de meres del Consejo de Administacdn, Junta de Vipineia y dems funciomaros que ax lo requieran de comformidad con esta Ley 5) Cuslyuier otro requisto que la Comisién considere pertinente La Comisidn aplicart normas de cardeter general donde se ‘stablezcan los medi y la forma en que os imeresdos deberin ‘eter fs circunstancias enumerada en el presente Arveule yy los antecedentes que om tl in debern acompafar usu Tictates de insripein, Tuo DE LAS SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE FONDOS cate {U NATURALEZA, OBJETO, COBERTURA V FINANCIAMIENTO ARVICULO 82.-Las Saciedles Administradoras de Fonds son ssciodules andinimas que tienen come objets social exclusive la !ulinisiactn de wn mis Fondo Matus yf Fone Inversidi acuerdo his leyes sobre dich muteria. Corresponde al Directorio del ‘Banc Cena de Honduras, previ distamen fable de la Comisin, autora a0 e esa junto dels Sociedaes Adminisradoras. ARTICULO X3.-EI capital minimo de las Sociedades Administradorus es de UN MILLON DE LEMPIRAS (L1.000.00.0. wo al ynomento de inickar sus 1 mismo debe estar totalmente p. oneracioes, Dicho capital ao pease feria do del pattimenio goblal administrado en Pons Mus, mss el une po dle Fondo de Inver ent (18) de patric global niin ARFICULO 84.-Las Sociedades Administeadoeas deben inseribine el Registry Pra ue la Soda Adeinistradnn inicio To SMO TNC SEN eeusiice ne HoNDUAAS-TEGUCIGALPA, M.DG!/9 DE JUNIO DEL 2001-13 setividades de un Fondo éste debe haber vide inserito en solleitud de da Regiseo 0 ARTICULO 5.-La Sociedad Administadora pdr administar mis ‘de un Fondo Mutuo ylo de Inversin siendo los patrimonios de ead uno de los fondos independientes entre si y con respecto al dela Sociedad Administradora ARTICULO 86.-La Sociedad Administradocainvertiré los recursos {el Fondo Mutu yfo de Inversién por cuenta de éstos, de acuerdo-con los términos de! Reglamento Imerno. Asimismo, en el caso de los Fonds “Mutuos,seencaryar de determinar el valor de las partes de panicipacign citndose «lo estalecido en ef Reglamento Interno del Fondo y las lsposicinnes de earioter general que al efeeto se dicten, ARTICULO #7.-Si luegu de Iniludas an atvidudes de un Fond, ¢ patrimonia net o el msmeru de partivipantes dexcendiene por day 4e les minimos establecides en esta Ley. la Sociedad Administradora deberd noificarlo inmediatamente la Comisidn, la ve determinaré el plazo para su regulacidn, Vencido este plazo, de no haberse producido la epulaci6n se procedersa a liuidacidn dl Fondo y deta Adminstraora ceuando ésta no tenga ons fondos bajo su administracién, con arreglo a I movmnade on el Articolo 13K de la presente Ley ARTICULO 88.-La contubilidad y el registro de ly operaciones de a Sociedad Administradora, asf com, el de cada Fondo que adiministe eben levarse separadamente, de conformid co las noras penerales {que establerca la Comisidn, Dicha contbilidd esti sujta al examen y revisisn de auditores extern, ARTICULO M9 ~Para a administracion de eas Fon, els Sociedad Adminisradora debe vontar con un Comité de Inversiones integrade po ro menns de tes (31 personas naturales.el que se encargari de decir las inversiones del Fondo, Un mismo Comité de Inversivnes puede lsemypenar tunsiones reypecto de mis de un Fondo Mutuo a Fond de laversin administrid por la misma Sociedad Administeadora ‘Cuando uns Administradora de Fondos administre mis de un Fondo ‘Mutuo o de Ivers, fa suma de las inversiones de dichos fondes, en ‘obligaciones oacciones de una misma persona juridica o grupoeconsmnico, no deberi ser superior al cineuenta por eiento (50%) del total de ‘obligaciones o aciones emitids por ésta ARTICULO 80.-No pueden ser Fundadores, directors, perentes 0 Fepresentantes de Soiedades Administra, ni miembros del Comité Ue Lnversones y Organo de Vigilancia 1) Los inhabitados por ey 2) Los directors. axesores y Funcionaion a nivel de decisin de la CComnisign det Banco Central de Honduras isu parents demo del primer grado de eonsanguinidad y segundo de anid 3) Quienesencuatguier moments hayan sido condenados prio dolose 4) Quicnes hayan sidw deslarades en guiebra, aunque se hays sSobreseidiel prelimiento haan Sectoid insventes tients dure est situs: 8) Quienes haya si suneionaes por alta grave muy grave por 1a Comision o hayaan sido destituidis del cargo do drgstoes, gerentes 6 representantes de wba entiad sujet at su contr supervisicin ARTICULO 91.-Se prohibe a la Sociedad Administadors, los ‘miembros del Consejo de Administacién, gerents, avcianists con une participaiin superior al diez po ciento (10%) del capital, ls miembros del Comité de Tnversiones, asf como, toda persona que participe en las decisiones de inversiones de los fondos © que en razéin de su cargo 0 Posiciontengan acceso a informacidn sobre las decisionese inversiones de ls fonds, af 1) Adquirr arendar, usulruetuar, miizar © explota, en Forma recta 0 indirecta, los bienes, derechos y otros actives de los Fonudos que adminisren: sf como, arrendar oceder en cualquier Forms a titulo oneraso los bienes, derechos w otros ativos del fondo bajo sa adminstracion: 2) Revibirprestamoe o paruntay eon gang fom rewraos df fond 3) Daren préstamo dinero w otorgar garantas a dichos fond: 4) Efectuareobros desta oindirectamente al Fondo, por cualguier servicio prestado no autrizado: rente o micmbro del Cumité he lovnistradora y. 5) Ser avcionista, director. Inversiones de otra Sociedad! A 61 Otvos que determine la Comisin La Sociedad Administradora estard obligada a indemnizar os fonds bajo st aminstracisn por los prjuicios que ella 0 eualexquiera less depenienteso personas qu le presten servicios le eausaren. come ‘comecuenelade la eles uomnsidt segdn corexponu, de cunljera de is prohibiionexconienid en la prvente Lay el Reglaento Iniern yy Tas normas de earicter general dctadas po la Comisidn. Tratindose de fonds cuyas partes son colosids por oferta pablica, las personas que bhubieren participa sernsoldariamenteresponsables del reembolso poe 4 dao oeasicnad, ARTICULO 92.-Se prohibe las Sociedades Administadoras. en las inversiones que efecten con los recursos de los Fondos Mutuos, as: 1) Asumir deudas; 2) Otorgar garantias excepto aquellas que se peneren producto de Ja negocincién con activos derivado: 3). Realizar operaciones actives de erédito 0 antcipo, salvo sobre valores emitidos @ garantizados por el Estado 0 bancos del Sistema Financier: 44) Obtener préstames de crédito, salvo aquellos que reiban bancos del Sistema Financiero para satisfac sus necesidades temporates de guider 5) Daren prends ls valores y documentos. a menos que se trate de zarantizar los présiamos y eréits obtenidos seguin ef numeral precedente: y, 15) Invertren aociones de otras Sovieades Administra, casas misma Suciedad de hls yen ott fondo adminsrados po Administradora ARTICULO93. La Sociedad Adninistadora que avinisieFondos ‘euyas partes han sido colosadisw negoxiadas por oferta priv Usberin inormar ka Comisin ef monto de su patimonia y et de os fondo que tableres -xlministe, de acuerdo a las norms que esta enti es Bernese Gea aneea acca ARTICULO 94,-Cysndo fa Sociedad Administadora incur en causal de disnlucidn, el Organe de Vigilancia convoeurd ‘excepcionalmente, «una Asamblea de participants, la que se celebears dentro del pao mixin de tents (30) dias habiles y cuyes acveros se !uloptan por mayo absolutade las partes en que est epresentand el patrimonio de! Fond, {La Asambles que se relere el platy provedente deber esuher sre el destin del Fondo, pudiendo scordar su iguidaciin o el eambin de la Sociedad Adminiradora, neste dims caso. pods deignar a by ‘aveva Soviedie Adainistradra. CAPITULO DE 1.08 FONDOS MUTUOS ARTICULO 95.-Fondo Mutu de Inversiin en Valores es un patrimonio integral por portes de personas naturales yo juridicas para ‘st inversin predominantemente en valores de oferta publica, El Fondo Matuo es administrado por una sociedad andnima denoninada Soviedad Administradora de Fondos. quien acta por cuenta y riesgo de los patiipantes del Fondo, ARTICULO 9 -Elfancionamniento ls operaciones de fos Fondo Mutu se sujetarin a la presente Ley, a hs dispoiciones de earictor general que dicte la Comisiso, a su Reglamento Inierno y al contrato suseito con el participant. ARTICULO 97.-El patrimonio de los Fondos Mutuos no deberi ser menor de UN MILLON DE LEMPIRAS (1. 1,000.000.00) y estard divi en partes de caracterstica igual representada por Cerificaos ‘de Participacisn,emitidos por la Sociedad Adminisradoraen nombve dl Fondo, ls mismos pueden adoptar la Forms de tulos 0 anotaciones en cena y no sen nepociables. Et patrimnio de los Fonds Mutuos es susceptible de variacin por efeeto de nuevas aportaiones 0 reseate de fas exisientes EI Fondo Mutuo debe eontar eon un ndmero rnim de veintcineo (25) pantcipantes. Luego de un (1) afto de iniciadas lox actividades del Fondo Mutuo, ef mismo dehe contar con un minim de cincuenta (50) participates ARTICULO 98 -Corresponde cen el Registro, asf como, autorizar su traspaso a otra Sociedad ‘Administra yejerer su contol y supervisin. 1 Comisin inscribire Fondo Mutu ARTICULO 99.-Paralo ines dela insripcin de cada Fondo Mutuo ‘en el Registo, la Sociedad Adoinistradora presenta la Comvisién et Reglamento Interno del Fondo, ef modelo de contrato entre ella los participanes, asi com e proyecto del paspecto & eolacavitn, La insripeién se efectuursien un plave no mayor de reinta (30 lias desde la presentacin de la solicitud La inseripeidn de que tata ef presente Articula se efectward imultineamente gan a autorizacis de funcionaunieno de ta Soviedd ‘Administradora, cuando sea el easo ARTICULO 100,-B! Reglamenta Interne de los Fonds Mutuns regular los aspectos siguientes 1) La denominacn soci “Fondo Mute” 2) El plane de duraeidn del Fondo Mutu, pudiendo ser éste indeinide: 3) La politica de inversiones, ineluyendo su grado de Uiversifcacién ode especializacin, considerande entre otras Tos nveles de viesgo: 4) Los planes pura ta eolucacin de fos Certifivados de Participaciin que se emit 5) Los paceditientos de valorizacin desu pein: 6) Los erterios que seririn de base para fa distibucin de los beneficos obtenils por el Fondo Mutuo, de se el aso: 7). Lascomisiones que perciba la Sciedad Administzndora por kt administracidn det Fondo Mutu y por otras comisiones autorzadas en so ceglamentoo gastos que seri anumnidos por Ia Sociedad y por ef Fondo Mat: 8) _Laiinformacidn que se enter a fos participates, sefalando steno period asf como, los medins de comunicacisn ‘través de fos cules se div 19) Norias para la suscripekin. rescate, ransevenciay redencin te los Certticados de Participacid, de ser el exse 10) Mecanismos ase uilizados al presentarse diserepancia ent la Sociedad Administradocay hs patieipantes: 11) Las funciones del Organ de Vigilancia, as como, ha fens de eleveicin y emcivin de sus miemibeos: 12) Las polities y Kinites a cumpliren cuenta laconcentracin y prrticipacidn de sus participante: 13) Criteros de sleceiény eenovactn de a sociedad autora el Fondo Mutuo y de la propia Sociedad Administradora 14) Derechos y obligaciones de a Sociedad! Administrator y de los patiipantes 15). El prcedimiento de moditicackin del Reglaments Inter 16) Provedimientorespecto la ansereneia de ta adininistracion {et Fondo Matuo y su igudaci: 17). Otras que pudiera determinar Ja Comisién mediante disposiiones de carictr global ARTICULO 101EI propésito de volacacién debe incoeporar lox expects relevantesdel ReglamentoInerno, el eontrato meaelo asi von, To beneticiosy iesgos para el participate Laeolncacin de Certifcados de Paticipacin del Fondo Mutan por parte de a Seciedan Adminsiadora debe este precevida de Ia entregs del Reglaments Interne y del prospect ce eolocacii. el etal debe ‘mantenerse aetualizad, ARTICULO 192-1 adquiere poe: sald de pavticipamte en vn Fond Mutun se 1) Suscrincvn de Crtfcudo de Participactn. en el memento en que la Soxiouad Administra recite 2)" Adguisici6n de Certfcados de Participacin por transferencia de conformidad con lo etablecido en el Anticulo siguiente: y 3) Adjudicacisn de Certificados de Participacién poseidos en copropiedid, sucesiin por causa de muerte u otras formas permitidas for as eyes, Cuando un Certificad de Patieipacin perfenezca en eupropiedad a anise uns persona, éas deberin tesignar a unde els para que los represent frente la Sociedad Aminisiradora ARTICULO 103.L tapserensia We Ceniowdon de Parieipscin {de un Fondo Mutu se efeciia de acwerdo a Tas norms reglamentaias aque se establezcan, La transerencia no surte efectos contra ta Sociedad Adminisiradora inientras no le sea comunicuda por escrito, ni conta tercers,en tanto no sehaya anotado en el registro de participantes que debe llevar la Sociedad ‘Adminisradora La Sociedad Administradora ext obligada a insribir, sin timite alguno las transferencias que se solicten on arveglo fo establecido en este Anticuo, ARTICULO 1044-Ninguma persons tur a jurédiea pod er i lar, directs » indirectamente, de mis del diez por ciento (10%) del patrimonia net de un Fondo Mutuo salvo que se tte de: 1) Aportantes Fundialores durant ls doce (12) primenos meses de ‘operaciones debiendo-en un plazo que no excederdde dove (12) meses avicionales disminuir progresivamente los ccorrespondientes Centificades de Partcipacién de acuerdo a un plan de ventas de tos 2) Las insttuciones supervisadas por la Comisidn, demir de fos Himites que la Ley y la Comisin establezca y. 1) Ey incremente de la participacide come eonsecuencia de ta ismiinacion del auimets de pacts weasionadas poor rescues fefectuaios por oles partiipantes. En este ultima cso. participamte no debec adquirir nuevas partes mientras sa ite esate ‘Cuando 4 criteria de hx Comin, el exees se preduzea por ‘eausos no impatables al paticpante, su regulicin en cua rndiciones y plavox ser noemada por esi En ors casos participante queda obliga ala venta rescate par elimina txcest ena play mo mor de teint (30) ds ARTICULO 115.-Lans inversiones de les feeursos el Fons Mutu porn eects en 1) Valores imsertos en el Regist 2) Vilores a inseritosen el Regis, descend a as dsposiciones Le canicter general ue establerca la Comisidn: 3). Dest en entiades del Sistenss Financiso constitidas en el pais as eo instraanentos epmesenttien de Eos 4) Dejnisitos eh embidades finaneienas del e\teriny asf como, instruments sepresemttisns de étos valores enti en el fextrinjer, de acu a fas disposiciones de eater general ‘que esahlere la Comisisnde conforma con as spss mometariosy cantatas vigemes 5) Opciones, fururs y ois instrumentes derivades en kas ceandicinnes que, mediante disposiciones de earieter general estableres li Comisidn, sin perjuicio de las disposiciones ccambiariasvigentes, Cuando sea el caso: (6) Valores emitides » garantizados por el Gobierno Centra © e anew Central de Honduras, negociados en Honduras. o en el extranet, eonforme alas norms que estalerea el Banew Cen tral de Hondarasy ka Comin: 7) Operaciones de report: Ory saleresy operaciones que determine la Comisiin mediante isprsiciones ue carter general: ¥. 9) Enaccinnes de empresas inseritas en el Registra y que se eoticen en bola y fro valores y operaciones que determine Ia Comisin mediante disposiciones de eaticter general [ARTICULO 1006-La inversin de ls recursos de los Fonds Mutuos ddeberd sujetarse obligatoriamente a lus criterios de diverstieacign siguientes 1) Mantener por lo means ef cincuenta por cient (0%) en valores negewiados en mecanisnos centalizados en valores emitidos arantzados por ef Estado, el Banco Central de Honduras 0 Inseiones autorizados del Sistema Financiero constiuidas y? ‘edomicilalasenel pas, lountriorsin prjueio en la etablaide en los numerals siguientes: 2} Noposeer aciones de una mismasociedad por encimadel quince por ciemto (15%) de eaptal suserito y pagads de el 1) No poser mis del quince por ciemo (18%) de las nbligaciones is gn emitids o garantizaa por una misma ential emitidas por el Gobierno Central vel Baneo Central excepto de Horas: 4) Ne invertir mis del quince por ciento (158%) del setivo total del Fondo Mutu en valores emitids garantizades pr una misma cnt mis de veintcineo por cient (289) de debate sranticados por un mismo peupo fen valores emitidas © 5) Novinvertic mss el quince por cent (15% de activ tal del Fina Mutusen Valores cides grantizads por una. varias personas juriicas pertenscientes al mismo grupo econ a {jue estévingulado la Sociedad Administraders, ARTICULO 107.-Lus excesos de inverstin establecidos en fos rnomerales 2,3}, 4)y 8) del Artculoanterioe, que se produzean por eauss sjenas «la Sociedad Adminisradora, deberin eliminarse dentro de un paz nsininio de ses (6) meses. Este plaza silo pod amplarse en casos tilifcados a juici de la Comisid, Los excesos que se produzcan pe cuss atrbuibles a la Sociedad Administradora, deberneliminarse en tu pio anixin de tents (30) dias. En ambos eases. se deberd ubservar las disposiciones de catdcter general que aprucbe la Comisin, *ARTICULO 108,-Los bienes y derechos que inepren los aetivns de Jos Fondos Mutu podin estar actos por gravmenes, medidas ccautelnes 0 prohibiciones de cualquier naturale. salve que se tate de ropa de ls Fonds as ter gadis que suran de las wperacion ARTICULO 108-Lo Fonds Muuos deberin eontareon un Organ Je Vigne, el eu estar integrado por no menos de tes (3) mi sce seis (61 porsonas que serin designadss en la forma que establezca cl Reglamenu Interna del Fond aprobado por la Comin. La retribuciin de los miembros det Organo de Vigilancia puede ser pagala von cargo at Fondo de acura fo «jue establerca dicho Reglamento. Un mismo COngano de Vigilancia puede desempefarfurciones respovtoue mise un Fondo administra por la misma Sociedad Adminitradoa, Los integranes del Organo de Vigilancia deberdn ser personas nat rales que ao sean partes relacionadas. por propiedad o gestiin ejecutva ‘com la Sociedad Administeadora, ni sus parientes hasta el segundo grado ‘de consanguinidad y primero de anid. ARTICULO 110.-E1 Organo de Vigilancia debers desempenar sus fonciones com diligenci. laltad ¢ imparcialidad, otorgando siempre proridad absolts al interés dt panicipante del Fondo, Sus funeiones son indelegables. ARTICULO 111 -Corresponde al Organo de Vigilancia: 1) Vigilar que ta Soeiedad Administradora cumpla, respecte del Fondo Mutuo, con Io dispuest en la Ley, las disposiciomes de caroter general correspondientes, et Reglamento Interna y los ‘éminos de la colocacitn 2). Vigilar que ta informacin proporcionid a les participants sea ‘eta siiciete y oportuna: 3) Pioponera a Sociedad Adminsirdor del Fondo a designacidn de loauitoresextomosyverticarlas aciones seguidis respecte ‘asus observaciones y recomendaciones, de se el caso: 44) Informar sobre su gestin alos participants: y 5) Ejerer las demas funciones que se establezcan enel Reglamenta Intern. CAPITULO.U DE LOS FONDOS DE INVERSION ARTICULO 112.-Fondo de Inversién es un pateimonio integra Pr apertes de personas naturales 0 jueicas para su inversin en vanes Y demas activos, bajo Ia gestivn de una Sowiedad annima denominada Sociedad Adminisiradora de Fondos, por cuenta y riesgo de los participant del Fon de Inversin ARTICULO 113 uncionamientoy las operaciones de es Fondos dd iversin se sujetarin a a presente Ley. as dispesiciones de earcter ral gue dice lt Comisii, al Reglamento Inez de eda fondo y al ‘otras saserito con el paiipante ARTICUI.O 114 E pattinoniode fos Fonds de versa aoe ser mena de UN MILLON DE LEMPIRAS (L. 1.000181) y estar ivi en partes que se repeeventan en Cenificados de Partcipacién temitidos por ia Sociedad Adminisiera en nombre del Pond. Los Cente de Patcinacisn son negociables y pueden adoptar la tema de tiulos«-anotaciones en cena Pueden emitirse. respecte de un mismo Bord, pastes clases un distnios wontons de derechos y peli ser wales em ‘oferta pablis » priv ARTICULO 115.-Los Fondo de Inversion som de capital eset. e arasteizan porque su nimero de putes es Hijo, Dichas partes no sit suscentiles de rescte. remboso nde inerementoensu valor por nueas aportaciomes. No ubstante la Asamblea General de Partiipantes ped ‘excepeionulmente, acondse que se eleetien nuevas aportuciones 0 se stument el nder de pate. ARTICULO 116.-£ Reglamente Inneme ds tas Fonds de lversitin debe contenor. lo siguiente eee tance ctr tems eee 1) Denominavin del Fondo especiicando si sus Centifieadon de Partcipaci son colocads por oferta piblica privada: 2) Elplazo de duracién del Fondo: 3) La politica ‘de inversiones incluyendo su grado de diversificacin ode especializacién, considerando, entre otros. los niveles de riesgo: 4) Los planes para Ia colocaciin de los Certificados de Partieipackin que se emitan: 5) Los pracedimientos de vaorizacin de su patsimonio 16) Ls eriterins que serviin de base para la distrbucién de los beneficios wbtenidos por el Fondo 7) Las comisiones que perciba la Sociedad Administraora poe la Adiinisiracin del Fondo de Inversién, asi como, otras comisiones que sen percibidas o gastos que sern asumides por la Sociedad Administradora y pore! Fondo de Inversion: 8)_Lainformacion que se entregara los paticipantes en particu Jar sobre Ia valoizacin de las partes, su perioicidad y los ‘medios de eomunicacisn a través de los cuales se divulgari 9) Norms paral suseripsion y negociacin de es Certificados de Participaci: 1) Mecanismasa se llizados-en caso de presentarsediserepancia entre la Srciedad Adiministadora y los pavticipantes: 111 Lax ateibuciones de ta Asamblea General de Partcipantes ‘quérum necesario para su convocatoriay adopcin de weuerdes 4. de ser el ea80, las funciones del Organo de Vigilancia. asi ‘com, la Forma de eleciin y remocidn de sus miembros 12) Las politcasy mites a compliren cuanto la partcipaciéin y ‘concentra de sus patcipantes: 13) Criterins de seleccia y enovacn de a sociedad auditora de Fondo de Inversién y de la propia Sociedad Administra 14) Procedimienta de modificacin del Reglamente Inte; 15). Poltiga de ineremento de aportaciones y-noemas para la determinacvn de su montoy condiciones, asfeomo. el derecho dle preferencia que cosresponda a Ins ttuares de partes pars suscibir las nas 1) Politica Ue endeudamiento 17) Norman respeota a las operaciones del Fondo con valores emitidos. por persinis. vineuladas con la Sociedad ‘Acministrara y las de estas dtimas con Certifiendos de Particiacindel Fondo de Inverse: 18) Procedimiento para la transforencia de la adminstraciéin del Fondo. su disolueidn y uid 19) Derechos y obligaciones de la Sociedad Administradora y de Jos pticipantes 2 Otros que pudiera determinar Ia Comisién mediante sisposigiones de canicter general ARTICULLO L17.-La caida de participant ene Fond seadquiere foals 1) Suseripeidn de Certitieados de Patcipacin en el momento que Fa Soe Adminisradoraeeciheelaporte de inversions: 2) Adguisicdn de Ceriticados de Participacin y 3) Adjudicacign de Certficados de Panticipacién por sucesiin por ‘causa de mere, por sentenci judicial en caso de remate w otras Formas permits por las leyes. Cuando un Certificado de Panicipacisn pertenezca en copropiedad a mis de una persona, éstas debern designara una de éllas para que los fepresente frente a la Sociedad ‘Administradora. ARTICULO 118.-La transferencia de los Certificados de Paricipacin e efecrin de aeverdo a las normas replamentaris que se testablezean y la transferencia no surte efecto contra la Sociedad ‘Administradora mientras no Te sea comunicada por escrito. ni conjra {erceros, en tanto no se haya anotado en el registro de participants que ddeber lever la Sociedad Administradora, Por el hecho de suscribir et traxpaso, el cesionatioaceptafodas las normas que rigen al Fondo, La Sociedad Administradora esti obligads a insribic, sin unimite alguno, is transferencias que se le solicten con aregloa lo extabecido ceneste Ancuo. ARTICULO 119.-Los Fondos de Inversiin deben constituir una ‘Asamblea General de Partcipantes, la cual podri ser ordinaria 0 extracedinaia, 1) La Asamblea Ordinaria, que se celebra una vera a dent de {os primer cuatro (4) meses del eercivi. tiene fs aibuciones siguientes: 48) Conover y aprobar los estados financieros el Pond. ast {eomo, los informes de Tos auditoresexternos y del Organ de Vigilancia: bb) Elegiry temovera los miembros del Organo de Vigiancia ¥ fijar su retrbucién, cuando correspond: 9. ©) Tratar cualquier otro asunto, incluso los que fueran de ccompetencia de la Asamblea Extraordinaria, ewando se hhubiesen consignado en la convocatoria, 2). La Asamblen Exteaoedinaia se eelebear cuando fo xian hy necesidades del Fondo, asalicitud del porcentaje de participates ue sefiale el Reglamento Intern o la Asamblea Ordinaria y tiene las aeibuciones siguientes: 2) Aprobar tas modificasiones que propongs la Sociedad ‘Adiministradora al Reglamento Inter del Fond: by. Designara hs autores externos del Fondo a props del Organo de Vigilancia: ©) Determinarevande corresponds propuestade la Sciedat ‘Aciministradora, las condiciones de las nuevas envisiones te partes, janis el montoa emir y el plazoe eolocacisn de éstas; ch) Emeuso de divolucign dela Sociedad Administradora ura circunstancia grave que pues afecar les derechos de fos participants, acordar la tansterencia de a administacion ‘otra Sociedad Admiistradora la dsolucién dl Fondo y aprobar el balance fina: 4). Encasode disolucin del Fondo estableverel proceinvent de liguidacisn, designar al liquidadoe,Fijar sus atrbuciones. y retibucin: y EGUCIGALPA, M.D.C., 9_DE JUNIO DEL 2001 ©) Resolver fos dems asuntos que la Ley © et Reglamento Invero estan, ARTICULO 120.-Los Fondos de Inversin debecin eontar com un COrgano de Vigilancia, el mismo estar integrado por no menos de tes (3) ‘ois de seis (6) personas, que seria designaday por la asumblea de puticipanesen ta forma que establezca el Reglament Iniemo del Food "probado por la Comisi. La retribuciia de les miembros del Organ de Vigilancia puede ser pagada con cargo al Fondo de acuerdo a To que establezea Jicho Reglamento. Un mismo Organo de Vigilancia puede ddesempetiarfunciones respecto de ms de un Fondo administrado por la risa Sociedad Los inegrantes del Ongano de Vigilancia debern ser personas natu rales que no sean partes relacionadas, por propiedad o gestiin ejecutive ‘on la Sociedad Adminstrador, ni sus paientes hasta el segundo grado ‘de consanguinidad y primero de afinidad, ARTICULO 121,-El Organo de Vigilancia deberd desempear su» Funciones com honrades, diligenca, lealtad e imparcialidad, otorgand siempre priori absoluta al interés de Tos participantes del Fond Sus funciones son indelegables. ARTICULO 122,-Corresponde al Ongano de Vigilancia 1) Vigilar que la Sociedad Administradora cumpla resp Fondo de tnversi, con To dspuesto en Ia Ley. su Reglaento Intern, el prospect, los téeminos de la enlacaciin y dennis isposiciones de cardter general: 2) Vigilar que lv informacén proporeioaaa a ls partcipamtes se err. ampli y aportunas 3) Proponer ls auditores externas a ky Asamiblea General Ordi- naria y verificar las acciones seguidas por la Sociedad ‘Adiministradora, respecto de las observaciones. recomendaciones de ls auditores extermos: 44) Informa sobre ss gestion a a Asamblea de Participants. von ‘copia la Comision y 5) Ejereer las demas funciones de vigiluncia que se estabecan en cf Reglamento Inter ole delepve fa Asamblea General CAPITULOIY NORMAS COMPLEMENTARIAS PARA LOS FONDOS DE. INVERSION COLOCADOS POR OFERTA PUBLICA Y SUS SOCIEDADES ADMINISTRADORAS ARTICULO 123.-Ademas de cumpli¢ con las disposiciones ccontenis en hos Capitulo Fy 1 del Titulo Ht de ests Ley. que rgen para tudos los Fondos de Inversida aunque sus Certificndos de Participacin sean colicados © aegiiados mediante wert privat fm Fonds de Invesisn cuyos Ceniticades de Purticipacion sean oii ‘ov negociaos mediante oferta publica, se sujetarin a lo preceptuio en et presente Titulo. cuye eomtenid prevalecers en caso de conto con fo spl en los ttle anteroees: Sin priuicio de to dispuestoanteriormente el funcionamient y bs ‘operaciones de dichos fondos se sujetanacionalmiente a as norms Ue ‘eardeter general que dite la Comision ARTICULO 124-Comresponde a li Comisiininseribir el Fondo de en del Anversiin en ef Registro, autorizae fa wnpanizaeisn y uncon Fondo ai com autorizae su tanpass a ora Soild Adit y ejeeer su contol y supervisign, La Gaceta —EEEEREEERt [ARTICULO 125.-Pare os fines de inscripcin de cada Fondoen el Registro, la Sociedad presentaraala Comin el prospecto de colocacion, 1 Reglamento Intemo del Fondo, ef modelo del contrato entre ella y los partcipantes La inscripcin se efectuaré en un plazo no mayor de weinta (30) dias desde | presentacin de la soicitud Lilinscrpcién de que rata el presente Antico se efectuaé simulténeamente con la autorizacion de funcionamiento de la Sociedad Administradora, cuando sea el caso. ARTICULO 126.-El prospecto de colocacin de los fondos debe incorporar Ios aspectos relevanes del Reglamento Intern, el contrato ‘modelo, asi come, los beneficios y rcsgos pata el paticipante del Fondo de Inversion {a colocacién de los Cenificados de Participacin del Fondo de Inversiin porparte la Sociedad Administradora debe estar precedia dela entrega del Reglamento Tntemno y del prospecto de colocacién, el mismo debe mmantenerse atualizado ARTICULO 127,-Ninguna persona natural jurdica pod paticipar directa 0 indirectanente en mis del veinticinco por ciento (25%) det patrimonia de un Fendo de Inversign, salvo que se tate de paricipantes fundadores durante los doce (12) primeros meses de operaciones en cuyo «aso el plazo no deberd exceder de doce (12) meses adicionales en fs que se deberddisminuir progresivamente los coresponcientes certficados de partcipacién de acuerdo a un plan de ventas de étos, ‘Cuando el exceso se produrca por causas no imputables al participant, su regulaizacién en cuanto a condiciones y plazos seré normads por la Comisin, ARTICULO 128: Las inversiones de lo recursos de los Fonds de Inversion podrn efectuarse en bienes y derechos septin se establece a 1) Valores insertos en el Registro; 2) Vilores emitidos o garantizados por ef Estado, eI Banco Central de Honduras u otras enidades de derecho publice, ngociados en Honduras © en el extanjero, de conformidad con las disposiciones monetatias y camnbarias vigentes; 3) Depésitas en entidades del Sistema Financiero Nacional en moneda nacional o en moneda extranjer, asi como, instruments tepresenativos de éstoss 4) Deposits enentidades financieras del exterior, asi come; instrumentos representativos de ésos y valores emitidos en el extranjer, de acuerdo & Jas disponiciones de cardeter general que establexce la Comision, de ‘conformidad con la disposciones monstaria y eambiaras vigentes 5) Insurumentos financieros emitidos por gobiernos,bancos centrales, y otras personas juridicas de derecho publico 0 de derecho privado extranjeras en base a convenios intemacionales: (6\Contfcados ce Partiipacién de Fondos Mutuos de nversiinen Valores; 7) Inmuebles ibicados en Honduras y derechos sobre ellos: ere 8) Instrumentos derivados conforme las regulaciones que establezea la Comisin:y, 9) Otros valores, actives, derechos y operaciones que determine la Comision mediante disposiciones de carter general, Las inversiones en los activos a que se refieren los numerales 3) y 8) estarin sujetos alas norma de carcter general, que dicte fa Comision ARTICULO 129. Las inversones de los Fondos de Inversion debe sujetarse obligatoriamente a los criteios de diversiicacién que se establezca en el respectivo Reglamento Intemno y adicionalmente, a tos siguientes: 1) Lainversibn en valores emitidos o garantizados por una misma persona jurdica o grupo econémico no podti exceder del veinticinco por ciento (25%) del activo total del Fondo, excepto cuando se trate de valores ‘emitids pore] Gobierno Cental o el Banco Central de Honduras, 2) La inversin directa 0 indieeta en un bien, proyecto o en derechos sobre los mismos no pods exceder del cincuenta por ciento (50%) del activo total del Fondo, ARTICULO 130.-Los excesos de inversion que se produzcan por causasajenas ala Sociedad Administradora, deberin eliminarse dento de tun plazo mimo de seis (6) meses, Este plazo slo poi empliase en «asos calificados a jucio de la Comision. Los excesos que se produzcan por causasatribubles a a Sociedad Administradora,deberin ‘enunplazo maximo de teint (30) dias, Fnrambos casos, se deberd observar las disposiciones de caricter general que aprusbe la Comision ARTICULO 131 6e los Fonds de Inversion no podran ser afetos pr gravamenes, medias cavlelaes o pohibiciones de cualquier natualeza, salva que se tate de _garantis otorgadas que surjan de las operaciones propias de los fondos. Los bienes derechos que integren los activos En todo ease, dichos gravimenes y prahibiciones. ws como los pasivos exigibles que mantengan el fondo, no podrin exceder del emicventa por ciento(S0%) desu patrimanio, ™ ARTICULO 132. Las Sociedades Administra esti bajo el contol y supervisin de la Comisin y deberan presentara dicha institocién In informacién relativaaellas ya los Fondos que administren, de acuerdo 4 las disposiiones de carcter general que dichainstincion establezca. ARTICULO 133.- Estin prohibidas a las Sociedades ‘Admiistradoas, en las inversiones que efectien con los recursos de los Fondos de Inversion de 1) Otorgar garantias, excepto aquellas que se generen producto de la rnegociacin con activos detivados o se trate de préstamos recibidos de bbancos del Sistema Financiero para satisfacer sus negociaciones temporates de liguiders 2) Realizar operaciones actvas de crédito 0 anticipos, salvo que medie aulorizacién expresa de su Organo de Vigilancia 0 se tate de valores emitidoso varantizado por bancos de Sistema Financiezo 0 pore Estado » 3)nvertiren acciones de Soviedades Administradoras de Fondos Mutuos ylo Fondos de Inversién, administradoras privadas de Fondos de Pensiones, casas de bolsay otros fondos administrados por Ia misma oe La Gaceta Sociedad Administradora ARTICULO 135. Lostiglos odacumenios representatives de fos aetivos en que se inviertan los recursos del Fondo, deberan ver entregados por la Sociedad Administradora a una entidad a prestar el servicio de custodia riedadAdimmstradora pra leva a custdia de os Certifcados e Paticipacion que emia, sienras no exsta un deposto centalizado de custodia, ARTICULO 1.5. Los Certficadon de Particpacion que enitan las Sociedales Acmnistradorne por cuenta de los Fondos de inversion, deberin inscribiese en un mecanismo cemtalizado de negociaci6n ARTICULO 136 La Comisién puede, deofleio wa sole itud de la Asamblea General u Oxgano de Vigilancia, nsombrar con ear a a administradora uno o mas interventores para las Soviedades ‘Adtinistradoras en los sypuestos siguientes: 1) Cuando uno 0 mis foros administtados confrosten una situ que a juicio de la Comision pueda acarrear perjuicio para los participants: y, 2) Cuando fa Sociesad Administradoraincurra en infaciones graves al dictadas por la Comision Ala Ley normas de carder ye Los interventores deben adoptar las medias necesarias para obtener, la recuperacion de los fonds v. de sor el caso. su reorganizacion v transferencia a ota Sociedad Administradora, Corresponde a te (Comision autoriar dice tansterencia von swecton alas normas de carioter general que dite ARTICULO 137--Comtespondea la Comisiénestablecer mediante normas de cardcter general Ins facultades de los anferventores y rmovalidades de Ia ntervencidn, pudiendo suspender fay facultades del Consejo de Administracién y gerentes, cuando la sitwacin fo ARTICULO 18% Com fe Sout Adin cn proceso de disolucion y iguidaston 0 alguns de fo Kondos que administre ingrese en proceso de lquidacin,comespondea fa Comission, dentro del plazo de veinte (20) dias habiles de produeada la causal 9 acuerdo de disolucién,designar a lao as personas gue desermpetlarin fa funcidn de liquidador del 9 de los fondos y de Ia Sociedad ‘Administasora. os gastos por dichas funciones. en ambos ease serin por cuenta dela Sociedad Admunistradora, salvo que la Comusion cen cuenta se newocie en reds de bolsa. es obligacién que se registre previamente en un Pepasitoa fin de que la tansmision de dichos valores se celectie mediante transferenci contable, Mestante dspasiciones de canicter general la Comision puede establecer Jos casos en que los valores abjetos de negociacibn en rueda de balsa podtin ‘nantenerse en instituciones del exterior encargadas de fa custodia, compensacin y liguidacion de valores ARTICULO 145.- Al cierre de cada sesin burst las bolsas o en su caso, las entidades responsables de Ia conduccién de mecanismos ‘centatizados suninistrarén al Depésito la informacion corespondienie alas transaeciones realizadas, con el fin de que actualice sus registros. Ieual obligseion coreesponde a las casas de bolsa en el easo de operaciones realizaas fuera de los mecanismos centalizados ARTICULO 146. Los Depdsitosverifcaran a identi y emis datos de lostitulares ncorporados en sus registos, debiendo mantence acrualizoda ticks informgcién; asimismo, suseribirn con éstos un contrato donde conste los derechos de titular conforme alo que establezean fos eglamentosintemos del Depesito La Gaceta ARTICULO 147.-Pueden ser depositanesdiectos enn Depo, las casas de bolsa,bolsas de valores; administradoras de fondos mutios y/o de inversion, compatias de segura y easeguros,administradoras de fondos de pensiones, entidades bancatias, de ahorro y préstamo, y sociedades financieras, el Estado y sus dependencias, asi como, las denis personas que determine la Comision, mediante norma de carécter general ARTICULO 148.-El Consejo de Administrecin de un Depdsito debe informar a a Comision acerca de todas las transacciones con valores, registrados en dicho Depésito que realicen sus fwncionarios yemipleados que tengan acceso a la informaciéa contenida en sus registos, en tanto dich institucia eve el registro contabe en forma total y exclusiva ARTICULO 149.- Son funciones de los Depésitos las siguientes: 1) Lievar el registro a que se refiere el Aticulo 154 y el registro de los valotes representados por anotaciones en cue 2) Llevar I custoia y depisito de los valores inscritas 0 no inscitos en 1 Registro o en las bolsas de valores nacionales o extranjeras 3) Bfectuar la wansferenci, compensactén yliquidacidn de valores que se driven de la negociacidn de éstos en lis holsiy «en st eas, © ‘mecanismos centralizados que operen fuero de éstas, asi como, la correspondiente compensacin y liuidacién de efectivo 4) Expedircertificaciones de los actos que reaicen en el gjercicio de sus funciones a Solicitud de las partes intervinientesy de las entidades a que serefiere el Artculo 159 de esta Ley” 5) Administra fondo de liquidacins {6) Velar porque ta informacion de sus resists sea consisente con ta gue ‘mantengan fos participants, las bolsas u ols enidades encargadas de rmiecanismos cenralizados y los emisores 7) Velar porque los participantes cumplan con las norms relatives al

También podría gustarte