Está en la página 1de 7

Lansana Conté

Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial

Herramientas
Lansana Conté
Lansana Conté 27 July 2001-1 (cropped).jpg
Conté en 2001
Coat of arms of Guinea.svg
Presidente de la República de Guinea
3 de abril de 1992-22 de diciembre de 2008
Primer ministro Sidya Touré (1996-1999)
Lamine Sidimé (1999-2004)
François Lonseny Fall (2004)
Cellou Dalein Diallo (2004-2006)
Eugène Camara (2007)
Lansana Kouyaté (2007-2008)
Ahmed Tidiane Souaré (2008)
Predecesor Él mismo
Sucesor Aboubacar Somparé
Coat of arms of Guinea.svg
Presidente del Comité Militar para la Renovación Nacional
(Jefe de Estado)
3 de abril de 1984-3 de abril de 1992
Primer ministro Diarra Traoré (1984)
Predecesor Louis Lansana Beavogui
Sucesor Él mismo (Presidente de la República)
Información personal
Nacimiento 30 de noviembre de 1934 Ver y modificar los datos en Wikidata
Dubréka (Guinea Francesa) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 22 de diciembre de 2008 Ver y modificar los datos en Wikidata (74
años)
Conakri (Guinea) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Lansanya Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Guineana
Religión Islam Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge
Henriette Conté (hasta 2008)
Kadiatou Seth Conté (hasta 2008)
Hadja Asmaou Baldé Conté (hasta 2008) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político, militar
Rama militar Ejército de Tierra Francés Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar General Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerra de Independencia de Argelia Ver y modificar los datos en
Wikidata
Partido político Partido de la Unidad y el Progreso
[editar datos en Wikidata]
Lansana Conté (Dubréka, Guinea Francesa, 30 de noviembre de 19341 - Conakri,
Guinea, 22 de diciembre de 20082) fue un político y militar de Guinea, presidente
del país desde el 5 de abril de 1984 hasta su muerte. Fue miembro del Partido de la
Unidad y el Progreso, partido predominante en Guinea.

Primeros años
Nacido en Moussayah Loumbaya (Dubréka), miembro de la etnia Susu,3 se estima que su
fecha de nacimiento en 1934, aunque no se sabe exactamente.4 Conté se educó en una
escuela coránica local y asistió a la escuela primaria Dubréka. Luego pasó a
estudiar en las escuelas preparatorias militares en Bingerville, Costa de Marfil y
en Saint Louis, Senegal.

Servicio militar y gubernamental


En 1955, se alistó en el ejército francés y fue destinado a Argelia durante la
guerra de independencia en 1957. Después de su servicio en el ejército francés,
Conté regresó a Guinea, que se independizó de Francia el 2 de octubre de 1958, y se
integró en el nuevo ejército con rango de sargento. En 1962, asistió a la escuela
de oficiales Camp Alpha en Conakry. Poco después, fue trasladado al centro de
entrenamiento de artillería del 2. ° Batallón en Kindia . El 1 de julio de 1963,
fue ascendido a segundo teniente . Esto fue seguido dos años más tarde por otro
ascenso de segundo teniente a teniente. El 22 de noviembre de 1970, militares
portugueses junto con disidentes guineanos invadió el país desde la Guinea
portuguesa (ahora Guinea-Bissau) en un aparente intento de derrocar al gobierno del
presidente Ahmed Sékou Touré y destruir las guerrillas del movimiento independista
PAIGC. Por su servicio a la nación, fue ascendido al rango de Capitán el 27 de
febrero de 1971. En 1973, fue nombrado comandante de la zona operativa de Boké (en
el noroeste de Guinea) para ayudar a PAIGC en la vecina Guinea Portuguesa. El 10 de
mayo de 1975 fue nombrado Subjefe de Estado Mayor del ejército.

En 1977, fue jefe de la delegación de Guinea durante las negociaciones que


resolvieron una disputa fronteriza con Guinea-Bissau y fue elegido miembro de la
Asamblea Nacional en 1980. Más tarde ese año, participó en la peregrinación oficial
del gobernante Partido Democrático de Guinea (PDG) en La Meca.

Presidencia
Golpe de Estado y régimen militar de 1984
El presidente Ahmed Sékou Touré, jefe de Estado de Guinea desde la independencia,
murió el 26 de marzo de 1984. El primer ministro Louis Lansana Beavogui fue
nombrado presidente interino, a la espera de las elecciones que se celebrarán en un
plazo de 45 días. Sin embargo, el 3 de abril, horas antes de que el PDG eligiera un
nuevo líder —que habría sido el único candidato a la presidencia— Conté encabezó un
golpe militar que derrocó al gobierno. Conté denunció los abusos contra los
derechos humanos del régimen de Touré y liberó a 250 presos políticos. También
alentó el regreso de aproximadamente 200.000 guineanos del exilio.

La constitución del país fue suspendida inmediatamente después de la toma de poder,


junto con la Asamblea Nacional, y se prohibió la actividad política. Un Comité
Militar de Restauración Nacional (CMRN) de 25 miembros fue constituido y dirigido
por Conté, quien el 5 de abril fue proclamado presidente de la República.

El 4 de julio de 1985, soldados leales a Conté, que asistía a una cumbre de la


Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) en Lomé, Togo,
frustraron un golpe de Estado. Conté, miembro del pueblo Susu, aprovechó la
oportunidad para eliminar a los soldados rivales de la etnia Mandinga, incluido el
ex primer ministro Diarra Traoré.5

El 3 de abril de 1990, Conté fue ascendido al rango de General de Ejército.

Transición económica y política


Las reformas económicas de Conté, incluida la devaluación de la moneda y la
reducción del gasto público, contaron con la aprobación del FMI, y el
realineamiento con las naciones occidentales alentó las inversiones extranjeras.

Inició la transición de Guinea a un gobierno civil y multipartidista a principios


de la década de 1990. Se aprobó una nueva constitución en un referéndum celebrado
el 23 de diciembre de 1990 y el CMRN se disolvió el 16 de enero de 1991. Fue
reemplazado por el Comité de Transición para la Recuperación Nacional (CTRN), un
organismo integrado por civiles y oficiales militares. Los partidos políticos se
legalizaron en 1992 en preparación para las próximas elecciones.

Gobierno civil
La primera elección presidencial multipartidista celebrada desde la independencia
se realizó el 19 de diciembre de 1993. Conté, candidato del recién formado Partido
de Unidad y Progreso (PUP), obtuvo el 51,7% de los votos, apenas lo suficiente para
evitar una segunda vuelta. Alpha Condé de la Asamblea del Pueblo de Guinea (RPG,
por sus siglas en francés) fue segundo con el 19,6% de los votos.6 La oposición
alegó fraude electoral, especialmente después de que la Corte Suprema descartara
como inválidos los resultados en dos prefecturas donde Condé había recibido una
gran mayoría de los votos.

A pesar del compromiso declarado de Conté con la democracia, su régimen siguió


siendo autoritario. Sin embargo, tenía mucho menos poder que Touré y, en su mayor
parte, su gobierno fue mucho más suave.

El gobierno de Conté sobrevivió por poco a un intento de golpe de Estado del 2 de


febrero de 1996 que surgió de un motín del ejército por el pago de salarios. Varias
decenas de civiles murieron y la residencia presidencial sufrió daños importantes.

Condé con Vladímir Putin en julio de 2001


En la segunda elección presidencial multipartidista de Guinea, celebrada el 14 de
diciembre de 1998, Conté ganó otro mandato de cinco años con el 56,1% de los
votos.6 Las encuestas, aunque una mejora con respecto a las turbulentas elecciones
de 1993, fueron consideradas fraudulentas por los partidos de oposición y los
observadores. Un referéndum de noviembre de 2001 que levantó los límites del
mandato presidencial y ampliaría el mandato de cinco a siete años fue apoyado por
el 98,4% de los votantes.6 Los resultados, sin embargo, fueron rechazados por los
partidos de la oposición que afirmaron que el resultado fue manipulado.

Luego ganó una tercera (y última) elección presidencial celebrada el 21 de


diciembre de 2003 con el 95,6% de los votos6 después de que todos menos uno de los
candidatos opositores boicotearon la elección, expresando su creencia de que Conté
nunca permitiría una elección justa. Conté había estado en declive de salud, sufría
de diabetes y problemas cardíacos, y muchos dudaban de su capacidad para servir y
sobrevivir a otro mandato completo en el cargo. Prestó juramento el 19 de enero de
2004 y, en una transmisión televisiva en esta ocasión, se comprometió a luchar
contra la corrupción.7

El 19 de enero de 2005, según los informes, se dispararon contra su caravana que se


dirigía a Conakry en lo que aparentemente fue un intento fallido de asesinato.
Según los informes, un guardaespaldas resultó herido. Conté, quien salió ileso, fue
a la radio y la televisión estatales esa noche para decir que había sobrevivido
porque Dios aún no había decidido que era su hora de morir. También mencionó
"amenazas de quienes no desean ver el desarrollo de Guinea o de quienes obedecen
las órdenes que se les dan desde el exterior" y prometió que "no será manipulado".
A la mañana siguiente, hizo una aparición pública para orar.8

Durante una visita a Francia con su familia en 2005, el primer ministro François
Lonseny Fall renunció y solicitó asilo. Se quejó de la corrupción y la creciente
interferencia de Conté. El sucesor de Fall, Cellou Dalein Diallo, resistió hasta
abril de 2006. Conté no nombró un nuevo primer ministro hasta finales de enero de
2007.

En abril de 2006 fue trasladado en avión a Marruecos para recibir tratamiento


médico. La mayoría de la gente esperaba que no regresara, pero lo hizo. Luego, en
mayo de 2006, los disturbios en Conakry por el precio del arroz y el combustible
provocaron alrededor de veinte muertes cuando las fuerzas de seguridad reprimieron
salvajemente el levantamiento popular. En agosto de 2006, fue trasladado nuevamente
a Suiza para recibir tratamiento médico. Esta vez no lo recibió una multitud a su
regreso a Guinea. Mientras tanto, Henriette Conté, la primera esposa del
presidente, fue acusada de violar el estado de derecho y aprovecharse de la
incapacidad física y mental del presidente para abusar de su poder.

En agosto de 2006, Human Rights Watch elaboró un informe de 30 páginas en el que


condenaba los abusos contra los derechos humanos en Guinea, destacaba el vacío de
poder resultante de la enfermedad en curso del presidente y expresaba preocupación
por el futuro.

En una entrevista con periodistas informada por Guinéenews en octubre de 2006,


Lansana Conté dijo que tenía la intención de permanecer como presidente hasta 2010,
que era el final de su mandato de siete años. Conté también dijo que busca un
sustituto que "ame al país y lo proteja de sus enemigos".9

En noviembre de 2006, Transparencia Internacional actualizó su índice anual de


corrupción. Guinea, bajo Lansana Conté, ocupaba el segundo lugar como el país más
corrupto del mundo (el primer lugar estaba Haití). Este es un motivo de
preocupación para las empresas extranjeras que tienen la intención de invertir en
Guinea (por ejemplo, para explotar sus extensas reservas de bauxita), ya que no
pueden operar en Guinea sin pagar enormes sobornos a funcionarios gubernamentales
de alto rango, pero si se les descubre haciéndolo, pueden enfrentar acciones
legales en su país de origen.

En enero de 2007, se llevó a cabo una huelga general a nivel nacional en protesta
por el continuo liderazgo de Conté en el país.10 La huelga continuó durante más de
dos semanas, durante las cuales cientos de miles de manifestantes marcharon por las
calles. En las primeras dos semanas, la brutal represión de los gorras rojas
(guardias presidenciales) y otras fuerzas de seguridad dejó al menos veinte
manifestantes muertos. Al final de la huelga el 27 de enero, se informó que al
menos 90 manifestantes habían muerto en enfrentamientos violentos con la policía11
y al menos 300 habían resultado heridos, según un grupo local de derechos humanos.

La huelga finalizó tras un acuerdo entre Conté y los sindicatos, según el cual se
nombraría un nuevo primer ministro como jefe de gobierno; Conté también acordó
bajar los precios del arroz y los combustibles.10 El 9 de febrero, Conté nombró
primer ministro a Eugène Camara , que había sido Ministro de Estado para Asuntos
Presidenciales desde enero.12 Esto fue rechazado por la oposición y estalló una
violencia generalizada después del nombramiento. La huelga se reanudó el 12 de
febrero y Conté declaró la ley marcial el mismo día.1314 El 25 de febrero Conté
acordó un acuerdo para poner fin a la huelga, y el 26 de febrero nombró a un nuevo
primer ministro, Lansana Kouyaté, de una lista de personas elegidas por los
sindicatos y representantes de la sociedad civil; la gente volvió al trabajo el 27
de febrero.15 Kouyaté prestó juramento el 1 de marzo en una ceremonia en la que
Conté no estuvo presente.16

En una entrevista con Agence France-Presse y TV5 el 14 de junio de 2007, Conté


afirmó que todavía estaba a cargo del país ("yo soy el jefe, los otros son mis
subordinados"), rechazó la posibilidad de una transición y dijo que su nombramiento
de primer ministro no se debió a presiones y que estaba satisfecho con el desempeño
de Kouyaté.17

El 5 de diciembre de 2007, un decreto de reestructuración de los ministerios


aumentó los poderes del Secretario General de la Presidencia a expensas de los del
primer ministro, y el 3 de enero de 2008 Conté destituyó y reemplazó a Justin Morel
Junior, Ministro de Comunicación y Portavoz del Gobierno, sin consultar a Kouyaté.
El 4 de enero, Kouyaté exigió que Morel fuera restituido a su cargo18 y los
sindicatos anunciaron planes para iniciar una nueva "huelga general ilimitada" el
10 de enero, exigiendo que el acuerdo de Conté con los sindicatos se implementara
adecuadamente y que Morel fuera restablecido. El 9 de enero, los sindicatos
retiraron su convocatoria de huelga.19

En un movimiento sorpresa, el 20 de mayo de 2008,20 Conté despidió a Kouyaté y lo


reemplazó con Ahmed Tidiane Souaré.212022 Kouyaté fue ampliamente considerado una
decepción en su papel como primer ministro, y su impopularidad significó que su
despido no fue recibido con ningún malestar importante del tipo que condujo a su
nombramiento. el año anterior, Mediante esta destitución y el nombramiento de
Souaré, quien era considerado cercano a Conté,2221 Conté se consideró que había
fortalecido su posición.22

Muerte de Condé y sus consecuencias


En la madrugada del 23 de diciembre de 2008, Aboubacar Somparé, presidente de la
Asamblea Nacional, anunció por televisión que Conté había fallecido a las 18:45
horas (GMT) del 22 de diciembre "tras una larga enfermedad",2 sin precisar la
causa.23 de la muerte. Según Somparé, Conté "ocultó su sufrimiento físico" durante
años "para dar felicidad a Guinea".23 Conté había abandonado el país para recibir
tratamiento médico en numerosas ocasiones en los años anteriores a su muerte,2 y
las especulaciones sobre su salud se habían generalizado durante mucho tiempo. Al
contrario de su práctica habitual, Conté no apareció en televisión para marcar a
Tabaskia principios de diciembre de 2008, y esto generó nuevas especulaciones, así
como preocupación por la posibilidad de violencia en caso de su muerte.
Aproximadamente al mismo tiempo, un periódico publicó una fotografía que sugería
que Conté se encontraba en mal estado físico y tenía dificultades para ponerse de
pie.23 El director de ese periódico fue detenido y se le exigió al periódico que
imprimiera una fotografía en la que Conté lucía saludable. De acuerdo con la
constitución, el Presidente de la Asamblea Nacional asumirá la Presidencia de la
República en caso de vacante, y se realizará una nueva elección presidencial dentro
de los 60 días. Somparé solicitó que el presidente del Tribunal Supremo, Lamine
Sidimé , declara una vacante en la Presidencia y apliqua la constitución.224 El
primer ministro Souaré y Diarra Camara, el jefe del ejército, estuvieron junto a
Somparé durante su anuncio.2325 Declarando 40 días de duelo nacional por Conté,
Souaré instó "calma y moderación". Dijo al ejército que asegurara las fronteras y
mantuviera la calma dentro del país "en homenaje a la memoria del ilustre difunto
líder".26

El funeral de Conté se celebró en Conakry el 26 de diciembre. Su cuerpo fue


exhibido en el edificio del parlamento antes de ser llevado al estadio nacional,
donde asistieron más de 20.000 personas. Los líderes de los países vecinos
estuvieron presentes para el funeral. El general Mamadou Ba Toto de la CNDD dijo en
el funeral que "rogamos a Dios que nos dé el valor para continuar la obra de
tolerancia y paz [de Conté] por el bienestar de Guinea". Posteriormente, su cuerpo
fue enterrado en el pueblo de Lansanya frente a su mansión.2728 Fue sacado de su
ataúd y colocado en el suelo, luego cubierto con puñados de tierra arrojados por
los dolientes. El entierro estuvo marcado por cierto desorden, ya que miles de
dolientes intentaron llegar a la tumba y las fuerzas de seguridad formaron un
cordón a su alrededor.29

Seis horas después de que Somparé anunciara la muerte de Conté, se dio en


televisión un comunicado anunciando un golpe de Estado.30 Esta declaración, leída
por el capitán Moussa Dadis Camara31 en representación de un grupo denominado
Consejo Nacional para la Democracia y el Desarrollo (CNDD),30 decía que "el
gobierno y las instituciones de la República han sido disueltos". El comunicado
también anunció la suspensión de la constitución "así como la actividad política y
sindical".31
Véase también
Golpe de Estado en Guinea de 1984
Golpe de Estado en Guinea en 2008

Predecesor:
Él mismo
(Presidente del CMRN) Coat of arms of Guinea.svg
Presidente de la República de Guinea
1992 - 2008 Sucesor:
El Hajj Aboubacar Somparé
Predecesor:
Louis Lansana Beavogui
(presidente de la República) Presidente del Comité Militar para la Renovación
Nacional
(Jefe de Estado)
1984 - 1992 Sucesor:
Él mismo
(Presidente de la República)
Referencias
«Copia Archivada». Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2017.
«Guinea's long-time military leader Conte dies». 23 de diciembre de 2008.
Valentín Hodonou (2004). «"Guinea-Conakry Adrift"». Archivado desde el original el
27 de septiembre de 2007. Consultado el 10 de septiembre de 2021.
McGreal, Chris (23 de diciembre de 2008). «Lansana Conté profile: Death of an
African 'Big Man'». The Guardian.
«Archivo Copiado». Archivado desde el original el 22 de febrero de 2011.
Consultado el 22 de febrero de 2011.
«Elections in Guinea».
«"GUINEA: Ailing Conte is sworn in for another seven term"». IRIN. 20 de enero de
2004.
«"Conte unhurt in shooting, hints at discord"». IRIN. 20 de enero de 2005.
«"Conté veut rester au pouvoir jusqu'en 2010 et cherche un successeur «qui aime le
pays, (et) qui le protège contre ses ennemis»"». GuineeNews. 18 de noviembre de
2006. Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2006. Consultado el 10 de
septiembre de 2021.
«"Guinean unions end general strike"». BBC News. 28 de enero de 2007.
«"Guinea union chief calls off strike"». Al Jazeera. 28 de enero de 2007.
«"Guinea president names new PM"». Al Jazeera. 9 de febrero de 2007.
«"Martial law declared in Guinea"». Al Jazeera. 12 de febrero de 2007.
«Conté Declares 'State of Siege'». All Africa news. 14 de febrero de 2007.
«"Guineans back to work after deal"». BBC News. 27 de febrero de 2007.
«"Kouyate takes his oath in Conakry"». AFP (IOL). 2 de marzo de 2007. Archivado
desde el original el 9 de noviembre de 2014. Consultado el 10 de septiembre de
2021.
«"I'm still the boss, says ailing Conte"». AFP (IOL). 15 de junio de 2007.
«"Tensions en Guinée: préavis de grève générale à partir du 10 janvier"]». AFP
(Jeuneafrique.com). 4 de enero de 2008.
«"Guinée: mot d'ordre de grève générale levé, selon un syndicaliste"». AFP
(Jeuneafrique.com). 9 de enero de 2008.
«"GUINEA: New threat to stability with dismissal of PM"». IRIN. 21 de mayo de
2008.
«"Guinée: le Premier ministre Lansana Kouyaté limogé par le président Conté"». AFP
(Jeuneafrique.com). 20 de mayo de 2008.
«"Limogeage de Lansana Kouyaté, syndicats et opposition dans l'attente"». AFP
(Jeuneafrique.com). 21 de mayo de 2008.
«"Guinea's dictator, Lansana Conte, dies"». Associated Press (International Herald
Tribune). 23 de diciembre de 2008.
«"Economie et Politique : Somparé demande au président de la Cour suprême de faire
constater la vacance du pouvoir"». Guineenews. 22 de diciembre de 2008. Archivado
desde el original el 16 de febrero de 2012. Consultado el 10 de septiembre de 2021.
«"Guinea: Coup Follows Conté's Death"». AllAfrica news. 23 de diciembre de 2008.
«Economie et Politique : Le gouvernement décrète 40 jours de deuil national ; le
programme des obsèques attendu mardi.». Guinéenews. Archivado desde el original el
14 de enero de 2009. Consultado el 14 de enero de 2009.
«"Guinea junta praises late dictator, woos foreign critics"». AFP. 26 de diciembre
de 2008.
«Guinea junta seeks to woo envoys». BBC News. 27 de diciembre de 2008.
«"Loyalists mourn Guinea's longtime dictator Conte"». Associated Press. 26 de
diciembre de 2008.
«"Military-led group announces coup in Guinea"». Associated Press. 23 de diciembre
de 2008.
«"Death of Guinea dictator prompts 'coup'"». AFP (Sydney Morning Herald). 23 de
diciembre de 2008.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Lansana Conté.
Biografía en español por Fundación CIDOB
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q202582Commonscat Multimedia: Lansana Conté / Q202582
IdentificadoresWorldCatVIAF: 16379957ISNI: 0000 0001 2276 9302BNF: 14417843s
(data)GND: 1013538072LCCN: n89667683NKC: jx20130510001SUDOC: 076967123Diccionarios
y enciclopediasBritannica: url
Categorías: HombresNacidos en 1934Fallecidos en 2008DictadoresPresidentes de
GuineaGobernantes que tomaron el poder por un golpe de EstadoPolíticos de Guinea
del siglo XXPolíticos de Guinea del siglo XXI
Esta página se editó por última vez el 27 dic 2022 a las 09:34.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte

  • Ronie
    Ronie
    Documento4 páginas
    Ronie
    Jhon F Gomez
    Aún no hay calificaciones
  • MALUMA
    MALUMA
    Documento10 páginas
    MALUMA
    Jhon F Gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Belinda
    Belinda
    Documento6 páginas
    Belinda
    Jhon F Gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Marbelle
    Marbelle
    Documento6 páginas
    Marbelle
    Jhon F Gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Ansufati
    Ansufati
    Documento5 páginas
    Ansufati
    Jhon F Gomez
    Aún no hay calificaciones