Está en la página 1de 2

FISIOTERAPIA DISPOSITIVOS INTELIGENTES

La tecnología es lo que ha permitido avanzar a la parte científica de la fisioterapia, ya


que mucho de lo que pasa dentro del organismo cuando éste se lesiona, hace
ejercicio, cuando se le aplica una corriente determinada o cuando se le aplican
técnicas manuales.
Las máquinas van siendo cada vez más precisas en sus efectos sobre los pacientes,
los ordenadores nos permiten acceder más rápido a la información y a la conexión
entre profesionales, la ciencia nos ayuda cada vez más a discernir qué es lo que
parece funcionar de lo que no, la realidad virtual activa circuitos neuronales que
pueden ser importantes de cara a la recuperación de los pacientes, los ejercicios
pueden hacerse más adictivos con la realidad 3D y así lograr adherencia al tratamiento
etc.

SINOPSIS
Análisis tridimensional de la marcha, terapia robótica, realidad virtual, prótesis para
poder sentir.
Los modelos de inteligencia artificial pueden ayudar a los especialistas en fisioterapia,
con los tratamientos a sus pacientes.
Son sistemas que imitan la inteligencia humana para realizar alguna acción con un
objetivo final.

CONCLUSION
Yo pienso que el ámbito de la rehabilitación y la fisioterapia se está beneficiando del
avance imparable de la tecnología. Sistemas basados en dispositivos de conexión
inteligente de fisioterapia que se caracterizan por utilizar diferentes tecnologías de
detección, como sensores de fuerza piezorresistiva o radares de microondas que
facilitan enormemente la labor de los fisioterapeutas.
Las técnicas de inteligencia artificial utilizadas en el tratamiento de pacientes con
accidente cerebrovascular, entre otros. La tecnología de rehabilitación VR hace uso de
la simulación virtual del mundo para cumplir con varios requisitos de intervención
médica efectiva, logrando así los mejores resultados al utilizar periféricos como gafas
de realidad virtual y guantes vinculados a sensores de movimiento.
Esta técnica innovadora se ha mostrado efectiva en la rehabilitación y el tratamiento
de muchos de estos casos. La terapia virtual también ayuda a los pacientes con
parálisis cerebral en la reorganización del cerebro, así como en la recuperación de su
capacidad de movimiento y las habilidades cognitivas relacionadas con la percepción
visual, además de mejorar la adaptación a situaciones de interacción social.
SALUD PROTESIS
Son artefactos construidos con plástico, metal o resina, cuya función es reemplazar,
de manera total o parcial, alguna extremidad sometida a amputación. Hay prótesis de
brazo, mano, pierna, cadera, y pie, entre otras, siendo su función principal sustituir a la
extremidad natural cubriendo las mismas necesidades fisiológicas y morfológicas,
devolviendo la movilidad y la estética requerida para que el paciente lleve una vida
normal de manera independiente, mejorando su postura, equilibrio y autoestima.
Independientemente de la causa, una amputación significa una gran pérdida no solo a
nivel de movimiento e independencia, sino que también afecta psicológicamente al
paciente, trastornando su estilo de vida, su confianza y autoestima, por lo que después
de la cirugía, además de rehabilitación correspondiente se requiere de una prótesis
ortopédica diseñada específicamente para satisfacer las necesidades individuales del
paciente que le permita recuperar, dentro de lo posible, toda la funcionalidad de su
miembro original.

SINOPSIS
Prótesis controladas con la mente que permiten a los pacientes sujetar objetos y sentir
sus características imitando una mano biológica.
Algunas se usan por fuera del cuerpo y pueden ponerse y quitarse (prótesis externas)
y otras se insertan durante una cirugía (implantes).
Prótesis capilares (pelucas), prótesis e implantes de seno, prótesis de extremidades
(pierna, brazo, mano, pie), prótesis y dispositivos de laringe (órgano fonador), prótesis
e implantes faciales y orales, prótesis e implantes oculares,

CONCLUSION
Yo pienso que los avances tecnológicos (prótesis) han abierto muchas puertas en el
ámbito sanitario. Su implantación es cada vez más habitual en las clínicas de
Fisioterapia. Estas no sustituyen ninguna estructura anatómica, sino que son una
herramienta de apoyo para las actividades de vida diaria.
Ayuda en actividades, corrige la postura, mejora la estabilidad al caminar y aumenta la
autoestima.
Los beneficios de las prótesis son distintos y estos pueden variar dependiendo de la
persona que la use. Los fisioterapeutas estamos seguros que siempre podremos
ayudar a los usuarios a encontrar la prótesis que se adecue mejor a sus necesidades y
por lo tanto alcázar el máximo beneficio.
Es un elemento artificial que se adosa al cuerpo para brindar la función que
anteriormente realizaba en el cuerpo, devolviendo la independencia y autonomía en
las diferentes actividades de la vida diaria en caso de haber afectado esta área.

También podría gustarte