Está en la página 1de 3

BOLETÍN DE PRENSA No.

15/2023
EN MARZO DE 2023, LA INFLACIÓN SE DESACELERA AL REGISTRAR
UNA TASA MENSUAL DE 0.24% E INTERANUAL DE 9.05%

La variación mensual del Índice de Precios al Índice de Precios al Consumidor


(Variación en porcentajes)
Consumidor (IPC) fue de 0.24% en marzo de Mensual
Rubros Seleccionados
2023, inferior en 0.92 puntos porcentuales (pp) 10.0
Interanual
2.0
(Variación en porcentaje)

a la del mes previo (1.16%) y la tasa mensual Feb-23

1.52
1.5 Mar-23
más baja para el mismo mes de los últimos tres

6.96

9.05
8.0

0.95
0.83
años, la desaceleración de la inflación obedece 1.0

0.61
0.44

0.44
principalmente a:
6.0

0.31
0.29
0.5

0.21
3.94
4.0 0.0

1. Las rebajas consecutivas en los precios

0.94
-0.5

-0.69
internos de los combustibles de uso

0.24
2.0

0.37
vehicular y doméstico.
-1.0
Transporte Alojamiento, Alimentos y Hoteles, Recreación y
Agua, Bebidas no Cafeterías y Cultura
0.0 Electricidad, Alcohólicas Restaurantes

2. Menor incremento en promedio de los


Gas y Otros
m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m Combu stibles

2021 2022 2023

precios del rubro de alimentos, Fuente: Departamento de Gestión de Información Económica, BCH

destacando las caídas en los precios de Aporte a la Inflación Interanual


(En puntos porcentuales)
algunos productos (cebolla, papa, tomate, 12.0
repollo y chile dulce). Importada

3. Desaceleración del aumento en los 10.0 Doméstica 9.05


Total
precios de comidas consumidas fuera del 8.0
6.96
hogar, así como artículos de recreación y 4.01
6.0
cultura. 3.94
3.95
4.0

3.27
La inflación acumulada registró una tasa de 2.0 3.01
5.04

1.83% y la inflación interanual se desaceleró, al 0.67


0.0
ubicarse en 9.05%, inferior en 0.75 pp respecto m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m

al mes anterior (9.80%). 2021 2022 2023

Fuente: Departamento de Gestión de Información Económica, BCH

Si bien la inflación interanual se desaceleró, la Índices de Precios al Consumidor Seleccionados


(Contribuciones a la variación mensual en puntos porcentuales)
evolución de los precios internacionales de
materias primas, interrupción en las cadenas Transporte
Recreación y Alojamiento, Agua, Alimentos y Bebidas
Cultura no Alcohólicas
de suministros y otros choques externos de
Elec, Gas y Otros

oferta siguen siendo determinantes en la


evolución de los precios domésticos,
explicando aproximadamente el 56.0% de la
inflación total.

Durante marzo de 2023, se observó una


desaceleración importante en la inflación Mar
-0.09 0.03 0.06 0.09
mensual, comportamiento determinado
0.08 0.05 0.10 0.54
principalmente por la disminución en el Feb
Fuente: Departamento de Gestión de Información Económica, BCH

1
precio de los combustibles en bomba, que experimentaron una tendencia a la baja por 7
semanas consecutivas, así como por un menor ritmo de crecimiento de los precios promedio
de los alimentos. Los rubros “Alimentos y Bebidas no Alcohólicas”; “Alojamiento, Agua,
Electricidad, Gas y Otros Combustibles”; y “Prendas de Vestir y Calzado” aportaron 0.09 pp, 0.06
pp y 0.05 pp, es decir el 83.3% de la inflación mensual.

A nivel regional, todas las zonas presentaron Inflación por Regiones


(Variación porcentual mensual, marzo 2023)
desaceleración en el ritmo de crecimiento de
Nacional
la inflación, incluso la región “Resto Central”
Norte
Metropolitana 0.24%
Resto Norte
presentó inflación negativa. El Occidental 0.05%
comportamiento de la inflación a nivel
regional fue determinado –principalmente– 0.29%

por menores precios en alimentos y 0.51% 0.02%

combustibles de uso vehicular y querosene. -0.30%


Oriental
No obstante, en algunas regiones se observó 0.32%

variaciones significativas en los rubros de


“Salud” y “Cuidado Personal”. Resto 0.61%
Central
Metropolitana
Central
Sur

Las mayores inflaciones se observaron en las


Fuente: Departamento de Gestión de Información Económica, BCH
regiones Sur (0.61%) y Occidental (0.51%), en
estas zonas se destacan las alzas en los precios de alimentos consumidos fuera del hogar y
productos de cuidado personal; adicionalmente la Zona Sur presentó la variación mensual más
alta en “Alimentos y Bebidas no Alcohólicas”.

En contrapeso, la inflación negativa del “Resto Central” (0.30%) fue determinada por la
disminución de 0.75% que en promedio ponderado presentaron los precios del rubro de
alimentos, especialmente los perecederos por la salida de cosecha de algunos de ellos.

La variación interanual del IPC fue de 9.05%, Aporte a la Inflación Interanual por Rubros
(En porcentaje y puntos porcentuales)
menor en 0.75 pp respecto al mes previo; como
resultado de los menores precios de los 10.0
9.05 Inflación total

carburantes y la desaceleración en el 0.46 Cuidado Personal

crecimiento promedio de los precios de


0.66
8.0
0.74 Alo. Agua, Elec.

algunos alimentos; no obstante, el rubro


Gas y Otros Comb.
0.74

6.0 Transporte

“Alimentos y Bebidas no Alcohólicas” continúa 1.59


Hoteles, Cafeterías y

con el mayor aporte a la inflación interanual con 4.0


Restaurantes

aproximadamente 54% del total.


Otros Rubros

Alimentos y
2.0 4.86 Bebidas no
Alcohólicas
Por su parte, la inflación subyacente1 continúa
-0.1
siendo inferior al nivel general de inflación e f m a m j j a s o n d e f m
2022 2023
observado en la economía, presentando Fuente: Departamento de Gestión de Información Económica, BCH
desaceleración por segundo mes consecutivo al registrar una tasa interanual de 8.04% a marzo

1La inflación subyacente se utiliza para medir presiones de demanda agregada que pueden ser modificadas por la acción de la política monetaria, es una medida
parcial derivada de la inflación calculada a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC). el ISI excluye un total de 37 bienes y servicios, entre alimentos
perecederos no industrializados (31 producto, excepto carnes), tarifas de energía (1) y combustible (5).
2
de 2023. Al igual que en el índice general de inflación, el comportamiento de la inflación
subyacente está más asociado a la persistencia de los efectos de los choques externos de oferta
que se transmiten a través de los costos de producción de las diferentes industrias nacionales
y de ciertos productos de importación para el consumo final, es así que, de la tasa de inflación
subyacente interanual, 4.39 pp o 54.5% correspondió a inflación importada.

Para más información sobre el “Índice de Precios al Consumidor” visite el sitio web institucional Gestión de Información
Económica Índice de Precios al Consumidor (bch.hn)

Tegucigalpa, MDC, 1 de abril de 2023

También podría gustarte