Está en la página 1de 3

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NEIVA

“Formando maestros en y para la vida”

BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA


TRABAJO COMPLEMENTARIO AREA CIENCIAS SOCIALES
GRADO SEPTIMO
DOCENTE: CONSTANZA URUEÑA GONZALEZ
ESTANDAR: Define la geografía política comprendiendo la importancia para
reconocer las características de un territorio o una región en el mundo.
Teniendo en cuenta que en clase estamos realizando las exposiciones sobre
el proyecto “Adolescente, comunidad y entorno” y que con la semana de
recuperaciones no tuvimos algunas horas de clase, se hace necesario
reforzar el trabajo desde el classroom, recordando que esta es una
herramienta que nos permite enviar materiales y compartir talleres
complementarios que nos ayuden a recuperar el tiempo de clase que no se
ha podido trabajar de manera presencial.
TEMA: LA GEOGRAFÍA POLÍTICA.
Ya desde el classroom observaste los videos y diste un concepto de
Geografía política. Con este taller vamos a completar este tema.
1.Consulta cuales son las ramas de estudio de la geografía política y define
cada una de ellas.
2.Realiza un esquema donde representes las ciencias auxiliares de la
geografía política. (Puedes utilizar figuras como mapa telaraña o cuadro
como el siguiente. Luego explica cual es el aporte que estas ciencias hacen
a la comprensión de los procesos políticos y su relación con el espacio
geográfico.

CIENCIA OBJETO DE EJEMPLO


ESTUDIO

3.Define los siguientes conceptos básicos sobre geografía política


Territorio

1
Población
Gobierno común
Soberanía
4.Describe las características de un buen gobierno y luego menciona un
ejemplo para cada caso
5.Escribe cual es la diferencia entre gobierno y Estado.
6.Responde:
¿Crees que el gobierno colombiano cumple con los requisitos de un buen
gobierno? ¿Por qué?
¿Cuáles crees que sean las amenazas que tiene el sistema democrático en la
actualidad? ¿Por qué?
7.Consulta sobre los siguientes sistemas de gobierno
Autoritarios
Totalitarios
Monárquicos
Democrático
8. Responde las siguientes preguntas.
¿Por qué un Estado puede ejercer poder político sobre su territorio?
¿Cuál concepto crees que integra mejor a una población, El Estado o la
nación? ¿Por qué?
¿Por qué crees que los Estados deben velar por la protección de las
fronteras de sus países?
9. Observa el mapa sobre las fronteras de Colombia que está en el material
complementario y menciona el nombre de los países con los que
Colombia tiene fronteras y cual es la extensión de cada una de ellas.
Representa esta información en una gráfica de barras donde indiques las
fronteras de mayor a menor extensión.

10.Menciona con cuáles países tiene Colombia fronteras marítimas. Y realiza


el croquis del mapa de Colombia con las fronteras terrestres. Revisa la
información del material complementario.

2
Este trabajo lo debes presentar el 8 de mayo y se debe realizar en tu
cuaderno y en cada clase aleatoriamente se estarán recogiendo los
cuadernos para calificarlos.
Debes repasar este taller por qué luego se aplicará la prueba saber
relacionada con este tema.

También podría gustarte