Está en la página 1de 4

COLEGIO SAN LUIS GONZAGA

Aprobado según Resolución N. 018150 de noviembre 09 de 2011


RUT. 804.008.227-8 DANE 168235000022

ESTUDIANTE: Ashly Michell Sophia Moreno PERIODO: tercero GRADO: Octavo Dos
Cordoba.
ASIGNATURA: Lengua Castellana DOCENTE: Fernando José Galvan Buelvas
FECHA DE INICIO: 13 de julio de 2021 FECHA MÁXIMA DE ENTREGA: 30 de julio de 2021
GUÍA DE APRENDIZAJE: uno TEMA: Literatura del Romanticismo

HORARIO DE ATENCIÓN: lunes a viernes ( 8:00 a.m. – 1:00 p.m.) (3:00 p.m. – 6:00 p.m.)
MEDIO DE ENTREGA: Apreciado estudiante. Usted podrá hacer entrega de la actividad académica,
mediante el uso de WhatsApp o correo electrónico. Enviando fotografías o archivo (Word o Pdf) como
evidencia de su trabajo. Se debe escribir el nombre completo y grado del estudiante al
momento de enviar el mensaje al docente.
Correo electrónico: colsanlugoseconecta2021@gmail.com WhatsApp: 3012112455
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 desarrollo de la guía de aprendizaje, saludo al momento de enviar la actividad académica (netiqueta),
ortografía y presentación (15 puntos).
 puntualidad: Entrega del taller dentro las fechas establecidas (5 puntos).
 asistencia a clase virtual o comunicación con el docente (5 puntos).

Lee la siguiente información detenidamente. Sabías que…

La subjetividad se refiere a la
Romanticismo incorporación de emociones y
Como Romanticismo se conoce el movimiento sentimientos al expresar ideas,
cultural que se desarrolló desde las últimas décadas pensamientos o percepciones sobre
objetos, experiencias, fenómenos o
del siglo XVIII y que se prolongó durante buena
personas.
parte del siglo XIX. Surgió principalmente en
Alemania, el Reino Unido y Francia, y de allí se Cuando la palabra se usa para referirse al periodo
extendió a otros países de Europa y América. histórico y al movimiento cultural, debe escribirse
en mayúscula.
El Romanticismo se caracterizó por la exaltación
de la libertad, la individualidad, la subjetividad y
Una profunda crisis social e
la sentimentalidad, frente a la objetividad y el
ideológica tuvo lugar
racionalismo del pensamiento de la Ilustración,
en Europa y, con ella, se
además de un fuerte rechazo a la tradición clásica
desató la idea de que la razón
proveniente del Neoclasicismo.
no era suficiente para
Se expresó en distintos campos de la actividad explicar esa dura realidad.
humana, no solo en el arte, con la música, la El romanticismo surgió como un movimiento para
literatura y la pintura, principalmente, sino también contraponer al racionalismo neoclásico.
en el campo de la política y las ideas, con el
liberalismo. El romántico exaltaba la belleza y los ideales,
dando libertad a los sentimientos. El espíritu
Por otro lado, como romanticismo también se creativo resultaba más importante que la estricta
denomina la cualidad de romántico o cierta adhesión a las reglas de la sociedad.
sentimentalidad excesiva característica de los
enamorados. El artista romántico buscaba escapar de la
realidad inmediata que lo abrumaba y lo
COLEGIO SAN LUIS GONZAGA
Aprobado según Resolución N. 018150 de noviembre 09 de 2011
RUT. 804.008.227-8 DANE 168235000022

angustiaba. Por eso, las obras suelen representar El carácter onírico. El movimiento expone
épocas pasadas o lugares lejanos. El artista se situaciones y emociones relativas a los sueños, las
refugiaba en sí mismo y se aislaba de la sociedad. pesadillas y las fantasías. Expone situaciones en las
que la imaginación se libera del sentido de la razón,
Características del Romanticismo incluso, a través de temas tabúes, tema oscuros.
Te
La subjetividad. El movimiento exaltaba los mas Románticos
sentimientos y los estados de ánimo sobre
el racionalismo. El miedo, la pasión, la locura y la Leyenda: El autor
soledad fueron algunos de los temas más presentes en las romántico revisa
obras románticas.
tanto las tradiciones
como el folklore. El
La naturaleza. El movimiento aportó un nuevo
periodo más
carácter del paisaje, en el que la naturaleza resultaba
utilizado por los
una metáfora del mundo interior del individuo, no
escritores románticos es la Edad Media. Una época
un mero contexto en la escena. Por ejemplo,
llena de mitos y leyendas donde los caballeros,
un volcán podría simbolizar la pasión,
princesas, reyes o héroes son los principales
una montaña nevada podría simbolizar la soledad y
protagonistas.
melancolía.
El Amor: Como tema central
El Nacionalismo. El movimiento se caracterizó por
de sus composiciones. El autor
la búsqueda de la identidad, no solo individual, sino
romántico no ve en el amor un
a su herencia y sentido de pertenencia. El concepto
periodo feliz sino un periodo
de cultura popular estaba muy presente en
de sufrimiento. El amor como
la literatura y el arte románticos.
algo imposible de alcanzar que
habitualmente acaba en
La nostalgia por el pasado. El movimiento se
tragedia, un amor que consigue
contraponía al progreso dramático de la Revolución
conmover al lector por su extrema sensibilidad.
Industrial que amenazaba con romper la unidad
entre el hombre y la naturaleza. Por eso, las obras
Muerte: La muerte es otro de los temas más
románticas idealizaban épocas anteriores y se
utilizados por los autores románticos, siendo la
situaban en escenarios del pasado, especialmente,
muerte el medio por el que el autor se libera del
en la Edad Media.
dolor y del sufrimiento del amor no correspondido o
el amor de tragedia. Tanto es así que mucho de los
El individualismo. El movimiento exaltaba la poetas románticos finalizaron su existencia con el
expresión del yo, en un sentido de reconocimiento suicidio.
de la identidad individual.
Consideraba al sujeto La religión: Los temas religiosos son muy
Revolución
Industrial
como único y diferente que, a recurrentes en la literatura española romántica.
su vez, formaba parte de un Siempre vista desde el sentimiento del romántico.
se denomina el colectivo en el que cada
periodo histórico El autor romántico se revela contra Dios, le hace
en el que se
individuo gozaba del mismo responsable de todo el sufrimiento que siente el
experimentó un reconocimiento. autor e incluso del dolor y sufrimiento que vive la
conjunto de
cambios radicales
humanidad.
en los métodos de
producción de
bienes.
COLEGIO SAN LUIS GONZAGA
Aprobado según Resolución N. 018150 de noviembre 09 de 2011
RUT. 804.008.227-8 DANE 168235000022

Temas políticos: Los autores románticos potenciaban el nacionalismo, buscaban un mundo libre, justo y
alejado del absolutismo imperante. Los temas sociales también eran recurrentes donde se buscaba la liberación
del pueblo, oprimido y reprimido.

Autores Representativos de la Literatura del Romanticismo


Víctor Hugo
George Gordon Byron (Besançon, Francia, 1802 - París,
1885).
(Londres, 22 de enero de 1788-
Mesolongi, 19 de abril de 1824). Poeta, dramaturgo y novelista
francés considerado el máximo
Conocido como lord Byron, fue exponente del Romanticismo en su
un poeta del movimiento país.
del Romanticismo británico, Practicó casi todos los
considerado por algunos uno de los mayores poetas géneros: novela, poesía, teatro, ensayo... con una
en la lengua inglesa y antecedente de la figura pasión por la palabra, un sentido de lo épico y una
del poeta maldito.  imaginación fecunda. Escritor y político, Hugo
Influyó en los autores románticos del siglo XIX, nunca intentó marcar una distinción entre su
sobre todo por sus héroes o antihéroes. actividad como escritor y su compromiso social, y
efectuaba una mezcla de sus obras de ficción, el
Obras:
desarrollo novelesco y la reflexión política.
Las peregrinaciones de Childe Harold (1812- 1818)
Obras:
Don Juan
Las contemplaciones, 1856
Nuestra Señora de París (1831)
Gustavo Adolfo José María Heredia
Domínguez Bastida (Santiago de Cuba, 31 de
diciembre de 1803 - Ciudad de
(Sevilla, 1836 - Madrid, 1870)
México, 7 de mayo de 1839).
Conocido como Gustavo
Adolfo Bécquer
Poeta español. El máximo Fue un poeta, periodista,
representante de la poesía dramaturgo y abogado cubano;
posromántica, tendencia que es considerado el primer poeta
tuvo como rasgos distintivos la temática intimista y romántico de América.
una aparente sencillez expresiva, alejada de la
El iniciador del romanticismo en Latinoamérica y
retórica vehemencia del romanticismo.
uno de los poetas más importantes de la lengua
Obras: española. Es conocido como el "Cantor del
Rimas Niagara" y fue nombrado poeta nacional de Cuba.
Historia de los templos de España, Madrid, 1857
Obras:
Libro de los gorriones, 1868,
“A…, en el baile”
“Las ruinas de Maiquetía”
“El milano y el palomo”
Luego de realizar la lectura de la temática de la guía #1. Responde las siguientes preguntas.
COLEGIO SAN LUIS GONZAGA
Aprobado según Resolución N. 018150 de noviembre 09 de 2011
RUT. 804.008.227-8 DANE 168235000022

Tenga en cuenta para responder los ejercicios, debe utilizar sus propias palabras. Buena letra, ortografía y
manejo de los signos de puntuación.
1. Define a qué llamamos romanticismo.
Consiste en la exaltación de la libertad, la individualidad, la subjetividad y la sentimentalidad.
2. ¿Cuándo y dónde surge este movimiento?
Se desarrolló desde las últimas décadas del siglo XVIII y que se prolongó durante buena parte del siglo
XIX. Surgió principalmente en Alemania, el Reino Unido y Francia, y de allí se extendió a otros países
de Europa y América.
3. ¿Qué significó en un principio la palabra “romántico”?
La palabra romántico significa exaltaba la belleza y los ideales, dando libertad a los sentimientos.
4. ¿Cuáles son los géneros literarios más destacados?
Leyenda, el amor, muerte, religión, temas políticos.
5. ¿En qué consiste el rechazo de los románticos al Neoclasicismo?
Consiste en un fuerte rechazo a la tradición clásica proveniente del Neoclasicismo.
6. Relaciona cada autor romántico europeo con su obra más representativa.

Recuerda que es importante guardar registro físico o digital de la guía de aprendizaje, para su posterior estudio o
inconvenientes que se puedan presentar.

También podría gustarte