Está en la página 1de 7

COLEGIO SAN LUIS GONZAGA

Aprobado según Resolución No 018150 de noviembre 09


de 2011 NIT. 804.008.227-8 - DANE
168235000022
ESTUDIANTE: Ashly Michell Sophia PERIODO: 2 GRADO: Octavo Dos
Moreno Córdoba
ASIGNATURA: Tecnología DOCENTE: Janeth Sierra Ribero
FECHA DE INICIO: 19 de abril de 2021 FECHA MÁXIMA DE ENTREGA: 3 y 4 de
mayo de 2021
GUÍA DE APRENDIZAJE: Uno TEMA: Pasado y presente de la tecnología
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Leer hasta comprender los enunciados de cada actividad para luego desarrollarlas en
su totalidad con información verídica.
 Aplicar la honestidad en el desarrollo de los trabajos. En caso de copia será anulada
 5 puntos: Puntualidad en la entrega de la guía. Tener presente la fecha límite de
entrega.
 15 puntos Manejo conceptual en el desarrollo de la guía, calidad en la presentación,
orden y con buena letra y ortografía en su desarrollo. Colocar el tema que se está
trabajando y las preguntas, el no hacerlo amerita el descuento de 2 puntos sobre la
nota.
 5 asistencia a la clase virtual o comunicación con el docente.

PASADO Y PRESENTE DE LA TECNOLOGÍA EXPLORACIÓN

EXPLORACIÓN

El término invento se refiere a la cosa inventada o a la acción y efecto de inventar


La persona que dedica su tiempo a estos descubrimientos se conoce como inventor
El hombre se ha dedicado a la invención desde sus orígenes. El desarrollo del
lenguaje (un sistema de signos) suele ser considerado como el primer gran invento
de la historia. La mayoría de los inventos físicos que datan de la prehistoria fueron
realizados en piedra, como las primeras ruedas. Muchos son los inventos que han
tenido lugar a lo largo de la Historia Así, por ejemplo, podríamos destacar, al
automóvil como uno de los inventos más significativos. En el año 1885 fue cuando
el ingeniero alemán Karl Friedrich Benz llevó a cabo la invención del que está
considerado como el primer coche. Otro de los inventos que está considerado
importantes es el de la bombilla. El norteamericano Thomas Alva Edison es el padre
de la misma que fue desarrollada en el siglo XIX. La penicilina, la píldora
anticonceptiva, la radio o la televisión, el teléfono, el ordenador o Internet son otros
de los inventos que más nos han marcado y que más nos han servido desde su
aparición.
CONCEPTUALIZACIÓN
Las tecnologías del pasado generaban más necesidad y ofrecían menos beneficios,
ya que no eran tan avanzadas como las de hoy en día. Por tal motivo todo era una
monotonía porque no se encontraba muchas cosas en el buscador o navegador que
existía en ese momento. Aparte de todos los equipos de antes tenían un gran tamaño
y era imposible mantenerlos en un lugar pequeño, sino que exigían un gran espacio,
por el contrario, los equipos dados en la tecnología de ahora solo requieren de un
pequeño espacio para situarlos. Las tecnologías del presente han ido avanzando con
el pasar del tiempo, debido a que el hombre ha ido innovando el pensamiento que
tiene sobre esta nueva época y de un modo a otro ha comenzado a interactuar con el
dándole así gran importancia en la vida en sociedad ya que a diario como bien
podemos ver en el colegio por ejemplo se necesita tener una laptop para realizar las
diversas tareas que se le sean asignadas. Esta tecnología tiene un carácter bueno y
valeroso ya que tiene muchos recursos y gran información que día a día nos van
sirviendo en nuestra vida diaria. La tecnología del futuro, bien sabemos será una
tecnología de lo mejor que tendrá diversos tipos de usos como por ejemplo ya dejará
de desaparecer por completo el teclado en cada aparato de los que hoy en día
conocemos como por ejemplo televisor, pc portátil, entre otros, y todo pasará a ser
como se viene viendo todo pasará a lo táctil todo se manejará a través del dedo de lo
contrario esto o este equipo no va a funcionar.

LÍNEA DEL TIEMPO DE LOS AVANCES TECNOLÓGICOS

Primeras invenciones
Los primeros inventos datan de la prehistoria y fueron elementos realizados en
piedra, toscos y rústicos, que fueron evolucionando a través de los tiempos. En la
opinión de muchos autores el mayor, antes de la documentación histórica, es el
sistema de signos para comunicarse: el lenguaje. En opinión de otros el lenguaje, no
es un invento, sino una forma de expresión natural, entendiendo por expresión como
el uso de una capacidad innata. Los perros se comunican entre sí, los delfines y los
insectos... nuestra incapacidad de comprender dichos lenguajes, no es motivo para
descalificarlos como tal, pues es auto demostrativo que se comunican usando su
propio lenguaje, si el lenguaje se considera un invento, entonces muchos autores
consideran que también se debe considerar inventores a todas las especies de
animales que tienen lenguaje sea este más o menos tosco o limitado. En lo que todo
el mundo parece estar de acuerdo es en que los primeros inventos fueron los
utensilios para el procesado de comida, la caza y la salud y la medicina. La ropa y
por supuesto la rueda que posiblemente sea el invento más sustancial en la
prehistoria desde el punto de vista de la tecnología. Las ideas como punto de
partida.
Si bien un objeto o método innovador y útil se puede desarrollar para satisfacer un
propósito específico, la idea original puede que nunca se realice como invención de
trabajo, quizás porque el concepto sea de cierta manera poco realista o impráctica.
Como a "castillos en el aire" se puede referir a una idea creativa que no alcance su
objetivo debido a consideraciones prácticas. La historia de la invención está llena de
tales casos, pues las invenciones no surgen necesariamente en el orden que sea más
útil. Por ejemplo, el diseño del paracaídas fue resuelto mucho antes de la invención
del vuelo autónomo. Otros inventos simplemente solucionan problemas para los
cuales no hay incentivo económico que proporcione una solución. Por otra parte,
cualquier barrera a la puesta en práctica puede simplemente ser adjudicada a
limitaciones de la ingeniería o la tecnología que eventualmente se pudiesen superar
a través de avances científicos. La historia está también repleta de ejemplos de ideas
que han llevado un cierto tiempo para hacerse realidad física, según lo demostrado
por las varias ideas atribuidas originalmente a Leonardo da Vinci y a las que ahora
se ve su aplicación diaria en forma práctica.

CRONOLOGÍA DE ALGUNOS INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS MÁS


IMPORTANTES EN EL MUNDO.
Siglo XXXV a. de C. La civilización Mesopotámica inventa la rueda.
Siglo V a. de C. Demócrito enuncia su teoría sobre el átomo.
121 a. de C. Los chinos crean la brújula.
1440. Johannes Gutenberg inventa los caracteres móviles de metal para la imprenta.
1665. Isaac Newton enuncia la teoría sobre la gravitación universal.
1752. Benjamín Franklin formula la teoría sobre existencia de electricidad en la
atmósfera.
1782. James Watt construye la máquina a vapor de doble efecto.
1783. Los hermanos Montgolfier elevan su primer aeróstato (dirigible)
1788. Robert Fulton aplica el vapor a la navegación.
1800. Alessandro Volta inventa la pila eléctrica que lleva su nombre.
1838. Samuel Morse patenta el telégrafo.
1875. Alexander Graham Bell realiza la primera conversación telefónica.
1877. Tomhas Alba Edison inventa el fonógrafo.
1885. Gottlieb Daimler prueba con éxito el automóvil con motor de explosión a
bencina.
1888. Heinrich Rudolf Hertz descubre las ondas electromagnéticas, fundamento de
la radio.
1895. Guillermo Marconi realiza su primera transmisión radio.
1895. Wilhelm Conrad Röntgen descubrió los rayos X y obtiene la radiografía de
una mano de su esposa.
1896. Becquerel descubre la radiactividad.
1898. Los esposos Curie descubren el polonio.
1903. Wilbur y Orville Wright hacen volar el primer aeroplano con motor.
1905. Albert Einstein publica su teoría sobre la relatividad.
1924. John Logie Baird realiza la primera transmisión de televisión.
1924. Robert Goddard lanza el primer cohete propulsado con combustible líquido.
1942. Es probada con éxito la pila atómica ideada por Enrico Fermi.
1957. El Sputnik I lanzado por la URSS, en órbita, inaugura la era espacial.
1958. El Ingeniero Jack St. Clair Kilby, justo meses después de haber sido
contratado por la firma Texas Instruments. crea el primer microchip o circuito
integrado.
1964 Manuel Jalón Corominas inventa la fregona.
1973. Martin Cooper desarrolló el primer teléfono móvil llamado Dyna-Trac
mientras trabajaba en Motorola.
1975. Art Fry, que trabajaba en 3M inventa el famoso post it.
1980 Tim Berners-Lee es conocido como el padre de internet, inventor de la web tal
como la conocemos hoy en día.
ACTIVIDAD PRACTICA
1. ¿Cuáles fueron los inventos del pasado?
El fuego.
La rueda.
El arado.
La pólvora.
El hormigón.
La bombilla.
Máquina de vapor.
La imprenta.

2. ¿Qué importancia tienen los inventos para la evolución del hombre?


Inventos que nos facilitan la vida, innovaciones que nos permiten crear nuevos
instrumentos para conseguir una mayor eficiencia, conseguir
recursos que anteriormente no estaban a nuestro alcance, mejorar las condiciones y
así, alargar nuestra esperanza de vida.

3. Escoge y encierra la respuesta correcta.


1. La persona que dedica su tiempo para inventar algo se le conoce como:
a. Comerciante.
b. Médico.
c. Inventor.

2. El primer gran invento de la historia fue:


a. La rueda.
b. El lenguaje.
c. La música

3. Los primeros inventos fueron realizados en:


a. Piedra.
b. Metal.
c. Plástico.

4. El inventor del automóvil fue:


a. Karl Friedrich Benz.
b. Thomas Alva Edison.
c. Alexander Graham Bell.

5. El primer automóvil fue inventado en el año:


a. 1886.
b. 1885.
c. 1884.

6. A Thomas Alva Edison se le conoce como el inventor de:


a. La televisión
b. Internet.
c. La bombilla.

7. Unos de estos inventos ayudan a mejorar nuestra labor en el hogar:


a. La lavadora.
b. La carreta.
c. El ábaco.

4. ¿Cuáles son los mejores inventos de la historia?


La electricidad
La bombilla
El fuego
La imprenta
La máquina de vapor
El telégrafo
La rueda
5. Menciona invenciones que dieron lugar a descubrimientos.
La Rueda. Es considerada como una de las maravillas de la ingeniería y uno de
los inventos más influyentes que sostuvieron el florecimiento de la civilización. ...
El Fuego.
Los Clavos.
El engranaje.
La Electricidad y la bombilla incandescente.
La Máquina de vapor.
La Imprenta.
El Telégrafo.

6. Elijo un invento que me despierte la curiosidad e investigo sobre su inventor y las


causas que le llevaron a diseñarlo.
El invento:

 Nevera

B. para qué sirve y dónde lo usamos:

 El refrigerador es un aparato que se usa para la conservación, a baja


temperatura, de alimentos perecederos. Según el principio en el que se basa
la producción del frío, se distinguen dos tipos, los de compresión y los de
absorción. La usamos en la cocina.

C. Quien y cuando lo inventó:


 No fue hasta 1834 cuando el científico Jacob Perkins fabricó y patentó el
primer refrigerador plenamente funcional y que fue perfeccionado 10 años
después por el galeno estadounidense John Gorrie, que buscaba bajar la
temperatura de sus pacientes aquejados de fiebre amarilla.

D. Datos del inventor: dónde vivía curiosidades:


 Jacob Perkins (9 de julio de 1766 – 30 de julio de 1849)
fue inventor estadounidense, ingeniero mecánico y físico. Nacido
en Newburyport, Massachusetts. Perkins fue aprendiz de un orfebre. Pronto
se hizo conocido con una gran variedad de útiles invenciones mecánicas y
finalmente tuvo veintiuna patentes estadounidenses y diecinueve inglesas. Él
es conocido como el padre del refrigerador. Fue elegido miembro de
la Academia Americana de las Artes y las Ciencias en 1813.
 Jacob fue a la escuela en Newburyport hasta que tenía doce años y, a
continuación, fue aprendiz de un orfebre en Newburyport llamado Davis. El
señor Davis murió tres años más tarde y a los quince años de edad, Jacob
continuó el negocio de hacer cuentas de oro y añadió la fabricación de
zapatos con hebillas. Cuando tenía veintiún años fue empleado por el
maestro de la ceca de Massachusetts para hacer un troquel para hacer
monedas de cobre que llevaban un águila y un indio.

E. Cómo se le ocurrió

 Jacob Perkins invento la nevera por que como ya sabemos hay alimentos que
son muy difíciles de conservar, en ese momento pensó en un tipo de caja
para guardar sus alimentos pero que esa caja tuviera frio por dentro y hay
fue cuando creo la nevera.

F. Cómo nos ayuda en la vida diaria


 A guardar nuestros alimentos para que no se dañen.

NOTA: El trabajo lo debe presentar en las fechas estipuladas a los siguientes


medios, WhatsApp 3144733211 o al correo jasiri.17@gmail.com en última opción
por medio de los coordinadores como se ha venido haciendo. El horario de
atención para estudiantes será de 7:30 am. a 12:30 pm y para padres de familia
que deseen comunicarse de 3.00 pm a 6.00 pm. Se recomienda colocar al trabajo
que entregan el nombre completo, número de la guía, grado y el tema que se está
trabajando, con buena letra y presentación, si es posible un número celular para
cualquier inquietud que surja. (No es necesario que envíen la guía como tal solo la
actividad desarrollada recuerda siempre colocar las preguntas, se recomienda que
dejen una copia del trabajo entregado y los vayan archivando en una carpeta por si
surge algún inconveniente, para enviar tomar las fotos de frente).

También podría gustarte