Está en la página 1de 8

PRODUCTO INTERNO BRUTO

El Produco Interno Bruto, es un termino que se utiliza mucho en los noticieros o


incluso en los distintos empleos en los que he estado. Es un término que sí bien
me podría ser común escucharlo, no puedo darle el sentido en algunas ocasiones
a la conversación ya que desconozco en buena parte el término o como es que
esté se maneja.

De acuerdo a la definición es un indicados que determina el nivel de ingresos que


puede tener un país a través de la producción. Este indicador debe ser publicado
de forma trimestral y es de gran impacto para distintos mercados en el mundo. Se
podría decir que, es el indicador más importante de todos los qué existen, esto
porque el resto de los indicadores se encuentran realacionados con éste.

1. DEFINICIÓN Y METODOLOGÍA

El PIB es el indicador que hace la referencia al total de la actividad económica del


país, pero es indispensable sacar un muestreo o encuestas y esos resultados de
censos servirán como año base, para que se apliquen las técnicas estadísticas
que infieren en el valor de la producción.

¿Pero que es el PIB? Este es la suma de los valores del mercado de todos los
servicios y bienes finales producidos por los recursos es decir del trabajo y el
capital, pero este tiene dos palabras muy importantes o que tienen gran relevancia
y son final y producidos. Final o bienes finales se refieren a todo aquello que se
produce como consumo final nunca servirá como un intermediario de otro bien. Lo
importante es tener siempre presente y captar el valor agregado que tiene cada
etapa de producción y para evitar que sean datos duplicados. Un ejemplo para
entender de acuerdo a palabras del autor podría ser, cuando se tiene un auto
producido, no se debe agregar el costo del motor, asientos, llantas, radio,
ventanas y demás partes, sino sólo el valor de mercado del producto final que ya
incluye todo.
Asimismo, hay que poner énfasis en la palabra producidos. Esto significa que se
deben contabilizar todos los bienes finales producidos, independientemente si se
vendieron o no.

El PIB se puede medir de tres formas, equivalentes entre sí, pero no


necesariamente iguales:

 Valor Agregado: se mide la producción bruta y los insumos, los cuales se


restan para obtener el valor agregado
 Ingreso: se miden los pagos a factores de la producción, es decir, los
sueldos pagados y los excedentes brutos de operación
 Gasto: se mide el consumo de los hogares, el gasto del gobierno, la
formación bruta de capital fijo, las variaciones de existencia y las
exportaciones netas (menos importaciones) y la suma es igual al PIB.

El producto interno bruto a precios de mercado, es la suma de todos los gastos


que se realizan en el mercado en el país para adquirir bienes y servicios finales en
un determinado periodo, ya sea en un trimestre en un año. Todos los gastos que
realiza el país para adquirir bienes y servicios de consumo deben de ser sumados.

 Bienes y servicios de consumo (C)


 Gastos realizados en los hogares, empresas y el gobierno en el que el país
adquiere bienes de inversión (I)
 Los gastos de consumo realizados por el gobierno (G)
 La variación en los inventarios (v)
 Las exportaciones (X) “Representan bienes producidos en e país.
 Y se restan las importaciones (M) “este concepto se resta por que son
bienes elaborados en el extranjero.

Representándose de la siguiente forma: PIB – B + I + G + V + X – M

Los datos del PIB se desglosan también por actividades económicas, siendo la
desagregación principal en actividades del sector primario (agricultura, ganadería,
pesca, aprovechamiento forestal y caza), del secundario (industrias manufacturas,
construcción, minería, electricidad, agua y suministro de gas por ductos al
consumidor final) y del terciario (comercio, servicios y actividades del gobierno).
Cada uno de los sectores contiene un desglose muy detallado que se presenta
mediante el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN).

2. CÁLCULO DEL PIB EN MÉXICO


México es de los pocos países que calcula el PIB real por el método del valor
agregado (que es el más complicado). Este método es el más comprensivo, ya
que mide directamente la producción y no el poder adquisitivo (como sería el caso
al medir el PIB real por el método del ingreso).

El INEGI establece las cuentas de producción (cuentas nacionales), que resultan


de la medición de varias cuestiones incluyendo:

1. El valor bruto de la producción.


2. Los bienes y servicios de uso intermedio.
3. El valor bruto agregado, que es la resta de los dos primeros y equivale al
PIB.
4. La remuneración a los asalariados, ya sean obreros empleados.
5. Los impuestos netos a la producción (impuestos menos los subsidios).
6. El excedente bruto de operación.
7. El numero de puestos ocupados remunerados.
8. El numero de subcontratados por otros establecimientos (outsourcing), es
parte del consumo intermedio (a partir de 1998).

Es importante también considerar calcular una matriz de oferta y demanda


utilizada donde se permite regularizar mucho de que no es medible.

3. DIFERENCIAS METODOLÓGICAS DEL PIB DE MÉXICO Y ESTADOS


UNIDOS
En Estados Unidos, su principal método principal que utiliza para medir el PIB son
sus ingresos, que obtienen al deflactar, es decir (Corregir las variaciones de una
magnitud como consecuencia de la modificación del valor de la unidad en que se
mida) los índices de precios, del poder adquisitivo agregado de lo salarios y no
realmente de la producción real. Por lo que en México se obtienen de manera
directa el valor agregado por la producción menos los insumos intermedios.

4. RELACIÓN CON LOS DEMÁS INDICADORES


Los indicadores que son de frecuencia mensual ayudan al comportamiento del PIB
trimestral. Es decir, con el índice de confianza al consumidor, las ventas, al
menudeo de los establecimientos comerciales, las ventas de Asociación nacional
de Tiendas de Auto Departamentos (ANTAD). Se habla también de indicadores de
ocupación y empleos que estos sirven para anticipar el consumo privado. El índice
de inversión fija bruta y los indicadores de las empresas constructoras se utilizan
para adelantar el comportamiento del gasto en inversión privada. Las estadísticas
oportunas de finanzas públicas ayudan a predecir el gasto público.

Otros indicadores ayudan a anticipar el comportamiento de cada uno de los


sectores (primario, secundario y terciario).

5. EVOLUCIÓN DEL INDICADOR


Toda la medición de la producción del país, pertenece al sistema de Cuentas
Nacionales y su comportamiento se le da el nombre de la contabilidad nacional.

La metodología original fue elaborada, principalmente, por Simon Kuznets en


Estados Unidos en la década de los 30 del siglo pasado. La generación de las
primeras cuentas de producción e ingreso nacional y su reconstrucción hacia atrás
desde 1869 fue parte de la razón por la cual se le otorgó el Premio Nobel de
Economía en 1971.

Los primero esfuerzos pata establecer el sistema de cuentas nacionales de


México (SCNM) se realizaron en la década de los 50 del siglo pasado mediante un
trabajo en conjunto con el Banco de México (BANXICO), Nacional Financiera y la
SHCP. Y desde entonces BANXICO asume la tarea de elaborar la contabilidad
nacional y producir las cifras del PIB.

El SCNM ha visto mejoras continuas a lo largo del tiempo en su metodología,


cobertura y detalle. Cada determinado tiempo se cambia de año base para reflejar
ponderaciones y actividades económicas actuales.
Se ha realizado cálculos anuales del PIB para México desde 1985. El resultado
final es que México no cuenta con una serie histórica, homogénea y única, el
indicador económico mas importante del país.

6. HISTORIA
Con forme a la pasar de los años este indicador, ha tenido varios escenarios
importantes que ha tenido cambios muy significativos para el país, empezando
desde el año de 1980, donde no había datos de los ciclos económicos, pero con el
pasar de los años, la información trimestral ha sigo más clara ya que El INEGI es
el encargado de publicar la información del PIB entre siete y ocho semanas
después de haber concluido el trimestre.

1980. No se tenían fechas de los ciclos económicos y no se confirmaban la


existencia de recesiones.

1910-1915. Derrumbe de la producción por la guerra de la Revolución.

1927-1932. México sufre consecuencias de la Gran Depresión de Estados Unidos.

1953-1954. Es probable que hayas tenido recesiones.

1976-1977. Hay devaluaciones de la moneda, sin embargo, no hay datos que


precisen si hubo una disminución en la actividad económica, que ayude a clasificar
como una recisión y cuánto tiempo duro.

1980. a esta fecha México ya había sufrido seis recesiones identificadas.

1933-1981. El mayor crecimiento del PIB. Justo al salir de la Gran Depresión hasta
terminar el BOOM PETROLERO. Creció un promedio anual del 6.2%

1982-2010. Su crecimiento fue medio con un 2.2% teniendo una variación con
mucha relevancia.

1989-1994. Época contemporánea. Se observa un crecimiento elevado del


(4.0%) en el sexenio del Ex Presidente Carlos Salinas de Gortari.
1995-2000. En la época de Ernesto Zedillo. Fue en un 3.5%

2021-206. Con Vicente Fox llego al 2.1%

2007-2012. se estima que queda por debajo del 2.0% en la época de Felipe
Calderón.

7. Divulgación del PIB

Es interesante como México presenta estos reportes con datos revisado por todo
el año comparación con Estados Unidos donde tiene que de divulgar tres
estimaciones con un mes de diferencia, esto es al mes antes de haber terminado
el trimestre se da a conocer una estimación avanzada para después publicar la
estimación preliminar y para que al siguiente mes se de a conocer el estimado
final, donde se pueden presentar variaciones significativas, sin embargo, en
México se divulga una estimación preliminar, y este no presenta variaciones
porque no hay un dato revisado. En conclusión, a esas acciones, Estados Unidos
puede ser más exacto, en cambio México se basa más a la precisión que a las
oportunidades.

México da a conocer las series originales y las ajustadas por estacionalidad, en


cambio Estados Unidos, no divulga las series originales sin antes haber ajustado,
y presenta las tasas de crecimiento del PIB trimestral en una forma anualizada.

Las fechas de Semana Santa son de gran imparto debido a que se debe tomar en
cuenta los efectos que causa el calendario cuando cambia de un mes de año a
otro. Debido a esto, hay un cambio en las variaciones anuales de los primeros
trimestres del año, es decir, dependiendo de la semana el primer trimestre
presenta una tasa sobre (SUB) estimada, mientras que el siguiente esta Sub
(sobre) estimada.

8. Consistencia Entre Tasas Trimestrales Y Anuales

En principio, el PIB anual es la suma de los cuatro PIB trimestrales en el año. Sin
embargo, dado que el valor del PIB trimestral se multiplica por cuatro, se debe
dividir la suma entre cuatro. Esto hace que el valor anual del PIB sea igual al
promedio de los cuatro PIB trimestrales. De igual forma, la tasa de crecimiento del
año es igual al promedio de las tasas anuales de cada trimestre.

Las proyecciones del PIB anual para cualquier año deben incorporar toda la
información disponible al momento de realizar una estimación.

9. PIB potencial

Dado que el PIB es la medida más comprensiva de la actividad económica del


país, su tasa de crecimiento nos dice mucho. De entrada, si es una tasa negativa,
es muy probable que estemos en una recesión; si es muy elevada, la economía
podría estar sobrecalentada y generando presiones inflacionarias. Por lo mismo,
queremos ver qué tan lejos estamos de la tasa de crecimiento “ideal”, es decir, de
la tasa máxima posible, que no genere presiones inflacionarias. Ésta se conoce
como el PIB potencial y es sumamente importante para las decisiones
gubernamentales sobre la política fiscal y monetaria.

l PIB potencial trata de medir la capacidad productiva de la economía, no re-


presenta un máximo técnico que no se puede exceder, es decir es una medida de
producción sostenible mediante el cual los recursos productivos no genera ni resta
presión inflactoria.

La diferencia entre el PIB observado y el PIB potencial se conoce como brecha de


producción (output gap). Cuando la actividad económica crece por encima de su
potencial, se genera un output gap positivo. Al contrario, cuando la actividad
económica cae por debajo de su nivel potencial, el output gap es negativo y se
asocia con una ausencia de presiones inflacionarias.

10. ¿Qué nos dice el PIB?

En promera nos refleha el comporamiento en margen más útil para entender el


trimestre. Como segundo punto, nos proyeccta la tendencia de la actividad
económica de los cuatro trimestres, por lo que refleja una dirección de la
economía.

Al igual que la mayoría de los indicadores, cuando una tasa alta es buena para las
ventas, el empleo, las utilidades y las valuaciones de las acciones, pero no es
buena noticia para el crecimiento que se asocia con una inflación mayor. Sí el
crecimiento es alto, es posible que la reacción del banco sea un incremento a la
tasa de interés, lo que significa la disminución del precio del bono, provocando
pérdidas a sus poseedores.

También podría gustarte