Está en la página 1de 29

__________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N°13
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque orientación al bien común
C Escribimos un Escribe diversos - Adecúa el texto a - - Lista de
cuento con la tipos de textos en su la situación ideas en un cuento cotejo
estrategia lengua materna. comunicativa esquema. organizando
simbolimix - Adecúa el texto a considerando el - sus ideas
la situación propósito cuento con
comunicativa. comunicativo y el imaginación.
destinatario.
- Organiza y
Recurre a su
desarrolla las
experiencia previa
ideas de forma
para escribir.
coherente y
cohesionada. - Escribe textos en
torno a un tema.
- Utiliza
Agrupa las ideas
convenciones del
en oraciones y las
lenguaje escrito
desarrolla para
de forma
ampliar la
pertinente.
información,
- Reflexiona y aunque en ocasio-
evalúa la forma, el nes puede reiterar
contenido y información
contexto del texto innecesariamente.
escrito. Establece
relaciones entre las
ideas, como
adición y
secuencia,
utilizando algunos
conectores.
Incorpora
vocabulario de uso
frecuente
CYT Cuidado del Explica el mundo - Relaciona las - - Lista de
cuerpo físico basándose en partes externas de situaciones en maneras de cotejo
conocimientos sobre los seres vivos con que daña su cuidar su
los seres vivos, sus funciones. cuerpo. cuerpo en
materia y energía, Ejemplo: El - forma escrita
biodiversidad, Tierra estudiante debe cuidar y gráfica.
y universo. relaciona la función su cuerpo.
- Comprende y usa de los dientes (que
conocimientos sirven para
sobre los seres masticar los
vivos, materia y alimentos antes de
energía, ingerirlos) con la
biodiversidad, buena salud.
Tierra y universo
- Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
________________________________________2° Mayo/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
Campo capacidades evaluación Instr. de
Área
temático científico y evaluación
tecnológico.
M Medimos con Resuelve problemas - - - Lista de
unidades de forma, recursos y de su cuerpo problemas cotejo
arbitrarias movimiento y procedimientos como unidad propuestos.
localización. basados en la de medida
- Modela objetos manipulación y arbitraria para
con formas visualización, para medir longitud
geométricas y sus construir objetos y de objetos.
transformaciones. medir su longitud -
usando unidades medidas
- Comunica su
no convencionales realizadas a
comprensión
(manos, pasos, un mismo
sobre las formas y
pies, etc.). objeto.
relaciones
geométricas. -
- Usa estrategias y procesos de
procedimientos la resolución
para orientarse en del problema
el espacio. propuesto.
- Argumenta
afirmaciones
sobre relaciones
geométricas.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: COMUNICACION

INICIO

Motivación

 Leen los cuentos creados en casa el día anterior.


 Responden preguntas ¿Cómo se sintieron al crear los cuentos en forma oral? ¿creen que podemos
escribir cuentos?
 El propósito del día de hoy es:
Escribir un cuento eligiendo sus personajes, para compartir con los compañeros y
divertirnos.

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

DESARROLLO
________________________________________2° Mayo/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 El cuento se escribirá en pares, trabajando con el compañero de alado.


 Se recuerda con todos los alumnos sobre los aspectos que tenemos que tener en cuenta para escribir
el cuento:
Planificación.
 Responden preguntas ¿Qué debemos hacer antes de escribir un cuento?
 Se entrega a cada grupo tiritas de conceptos de las etapas para producir un cuento y lo leerán. - Se
pega en la pizarra tiritas de colores en forma desordenada del proceso para producir un cuento y en
voz alta se pregunta las siguientes interrogantes
• ¿Estás cuatro palabras están en orden?
• ¿Cuál será la primera?
• ¿cuál será la segunda?
• ¿cuál será la tercera?

Planificación Textualización Publicación Revisión

 Leen en grupo las tiritas y los van a pegar en la pizarra debajo de cada proceso (planificación,
textualización, revisión y publicación) donde crean que corresponda las ideas.
 Responden preguntas:
• ¿En la planificación que es lo que vamos hacer?
• ¿En la textualización que vamos hacer?
• ¿En la revisión que vamos hacer?
• ¿En la publicación que vamos hacer?
 Se explica la estrategia: Un representante de cada equipo lanza el dado y si sale el número 5,
entonces se fijan en el cartel donde están las imágenes y tendrán que escribir un cuento.

Había una vez… que estaba… De pronto… Finalmente…

________________________________________2° Mayo/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Organizan sus ideas apoyados en el siguiente esquema:

________________________________________2° Mayo/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Textualización
 Se acompaña a los niños en la escritura de sus cuentos, haciéndoles recordar, el tema del cuento, el
destinatario.
 Utilizan los conectores en su redacción.
 En el acompañamiento se les habla que deben de dejar espacio después de cada párrafo.
 Escriben su cuento para la biblioteca del aula. Para ello aplicaremos la estrategia del simbolimix.
Tener preparado un dado y el cartel.
 Escriben y dibujan su primer borrador:

________________________________________2° Mayo/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Revisan el cuento respondiendo las preguntas:


En el cuento Sí No
¿Escribimos un título?

Al inicio del cuento, ¿Se presenta a los personajes y se indica el


lugar donde ocurrirá la historia?

¿Se cuenta, en orden y con claridad, lo que ocurre después?

¿Se indica cómo termina el cuento?

¿Escribimos con mayúscula al iniciar una oración? ¿Escribimos


punto al final de una oración?

¿Usamos mayúscula al escribir nombres propios?

 Escriben nuevamente el cuento. Ten en cuenta las correcciones.


 Dibujan creativas ilustraciones para su cuento.
 Lee el cuento en voz alta para tus compañeras y compañeros del aula.
 Escriben la versión final de su cuento.
________________________________________2° Mayo/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

CIERRE

Metacognición:

- Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

- Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Organiza sus ideas en un esquema.

Escribe un cuento con imaginación

________________________________________2° Mayo/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
 Crea un cuento en forma creativa lanzando el dado:

 Organiza tus ideas antes de escribir.

________________________________________2° Mayo/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Escribe tu cuento:

________________________________________2° Mayo/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Crea tu propio cuento

Personajes

¿Dónde?

¿Qué ocurre?

¿Por qué?

¿Cuál es el desenlace?
 Escribe el cuento

Título del cuento: ___________________________________

Érase una vez ___________________________________________________________________


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Entonces _______________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________2° Mayo/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

________________________________________________________________________________
Finalmente ______________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

 Crea una mini historia a partir de la imagen.

¿Quién?

¿Qué?

¿Dónde?

¿Cuándo?

¿Cómo?

¿Por qué?

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

¿Quién?

¿Qué?

¿Dónde?

¿Cuándo?

________________________________________2° Mayo/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

¿Cómo?

¿Por qué?

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

________________________________________2° Mayo/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios

Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Organiza sus ideas en un Escribe un cuento con
esquema imaginación
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Mayo/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INICIO

Motivación

 Observa la silueta ¿Qué le falta?

 Completa tu silueta de manera creativa como mejor te guste. Utiliza colores, periódicos, retazos de
lana u otros materiales.
 Responden preguntas ¿Cómo te sentiste al realizar esta actividad? ¿Por qué es importante cuidar tu
cuerpo? ¿Cómo puedes cuidar tu cuerpo?
 El propósito del día de hoy es:
Explicar acerca del cuidado del cuerpo humano.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

________________________________________2° Mayo/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

DESARROLLO

Planteamiento del problema

 Leen la siguiente situación


Esta mañana, Andrés no quiere levantarse. Ha tardado en
despertarse y está sudando mucho. Además, le duele la cabeza y
no tiene ganas de desayunar. Su papá piensa que está enfermo.
 ¿Por qué el papa de Andrés piensa que su hijo
enfermó? ¿a que consulta debe asistir Andrés?
 Se plantea la pregunta a indagar

¿Qué haces tú para mantenerte sano? ¿son importantes los controles médicos?
¿Por qué?

Formulación de hipótesis

 Plantean respuestas o posibles explicaciones a la pregunta en grupos de cuatro integrantes


 Se escucha las respuestas y las plasma en un papel, el cual exhibe en un lugar estratégico del aula.

Con una alimentación adecuada. Lavándome las manos

Elaboración del Plan de acción

 La maestra plantea preguntas para organizar el plan de acción


¿Cómo haremos para dar la respuesta?, ¿qué tenemos que hacer?, ¿Dónde lo buscaremos?,
necesitaremos? ¿cómo lo haremos? ¿La docente escribe sus respuestas organizándola en el esquema?
¿Qué haremos? ¿Qué materiales
utilizaremos?

Recojo de datos y análisis de resultados

 Se reparte a los niños y niñas un documento, el cual trata acerca de los cuidados del cuerpo.
 Leen comprensivamente el texto, es decir que en la medida que lo hace estimula a que los niños
expresen opiniones, reflexionen, hagan cuestionamientos, inferencias, conexiones e interpretaciones
de lo leído
Para mantenernos sanos, es importante asearnos, hacer ejercicio, descansar lo suficiente, alimentarnos bien y
visitar periódicamente al pediatra

________________________________________2° Mayo/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Estructuración del saber construido


 Comprueban la respuesta inicial que dieron con la información leída, para ello responden preguntas:

Respuesta inicial Respuesta final

 ¿Cambiarías en algo tu respuesta inicial?


 ¿Qué responderías, ahora, luego de observar y consultar fuentes?
 Indica que, por equipos, reformulen sus respuestas iniciales en un papelote.
 Un representante de cada equipo presentará las respuestas.
 Dibujan cuatro recomendaciones para cuidar su cuerpo.

CIERRE

________________________________________2° Mayo/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Metacognición:

- Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste del cuidado del cuerpo?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

- Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Identifica situaciones en que daña su cuerpo.

Explica porque debe cuidar su cuerpo

________________________________________2° Mayo/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
 Observa y completa.

 ¿Se te han caído algunos dientes? ¿Cuántos? Averigua por qué.

 ¿Cuándo te lavas los dientes? Escribe.

________________________________________2° Mayo/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Dibuja en las acciones más aconsejables para cuidar tu cuerpo. Luego, justifica tu respuesta.

 ¿Qué haces tú para mantener tu cuerpo sano? Marca. Después, contesta.


___ Comer todo tipo de alimentos.
___ Hacer ejercicio físico a menudo.
___ Dormir 10 horas diarias.
___ Lavarme las manos antes de dormir.
___ Lavarme los dientes después de comer
___ Vacunarme.

¿Cuántas casillas has marcado?


______________________________________________________________________________

¿Crees que cuidas bien tu salud? ¿Por qué?


______________________________________________________________________________

¿Qué puedes hacer para cuidarte mejor? Comenta


______________________________________________________________________________

 Analiza la siguiente situación:


 La profesora Inés preguntó a sus estudiantes qué acciones realizan para cuidar su cuerpo. Ellos
respondieron así:

Salgo a correr una vez a la Me lavo los dientes una Juego a la pelota todos los
semana con mi papá vez al día. días con mis amigos.

Lorenzo
________________________________________2° Mariana Pedro
Mayo/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

¿Cuál de los niños tiene una rutina saludable? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________

¿Qué le recomendarías a Mariana para mejorar la forma de cuidar su cuerpo?

______________________________________________________________________________

________________________________________2° Mayo/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios
Identifica Explica porque Explica porque
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes situaciones en que debe cuidar su debe cuidar su
daña su cuerpo. cuerpo. cuerpo
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Mayo/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: MATEMÁTICA

INICIO

Motivación

 Observan lo que hacen los niños:

 Responden preguntas ¿Qué utiliza como unidad de medida para medir la baranda? ¿Qué utiliza como
unidad de medida para medir la baranda? ¿Los dos niños obtendrán los mismos resultados? ¿Por
qué?
 El propósito del día de hoy es:
Medir la longitud de objetos, lugares con unidades arbitrarias (no oficiales)

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

DESARROLLO
Planteamiento de problemas:
 La maestra les dio un gran reto a sus alumnos: Medir el largo y ancho del de su aula, el ancho y largo
del campo deportivo y el largo de las ventanas.

Familiarización con el problema.


 Se les pregunta a, los niños ¿Cuál es su tarea? ¿Todos medirán los lugares que se asignó? ¿Cómo
nos distribuiremos?

________________________________________2° Mayo/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Mediante sorteo se asigna los trabajos por equipo. ¿Se le pregunta al equipo que le tocó medir el
patio, qué medida arbitraria utilizará? ¿por qué? ¿Y los que van a medir las ventanas?
Búsqueda y ejecución de estrategias
 Responden las preguntas: ¿cómo podemos determinar cuánto mide el aula?, ¿Cuánto mide la
pizarra? ¿nos ayudará usar partes de nuestro cuerpo?, ¿cuál?; ¿qué haremos primero?, ¿qué
haremos después? ¿El aula? o ¿La pizarra?
 De acuerdo a sus respuestas seguimos preguntando si el largo o ancho es más largo ¿Qué parte de
tu cuerpo usarías para medir tu aula? Y la pizarra ¿con qué medirías?
 Realizan las mediciones y las registran en tablas:
Niño /a Mido el ………….. del patio
Con pasos Con pie
Jesús

 El grupo responsable entrega papelotes y registran en las tablas las mediciones que realizó cada uno
de los integrantes del grupo.
 Voluntariamente cada grupo expone las mediciones realizadas por los niños y niñas.
 Se plantea las preguntas ¿Qué partes de su cuerpo utilizaron para realizar las mediciones? ¿Las
mediciones con sus compañeros fueron iguales? ¿Por qué? ¿Estas medidas serán oficiales? ¿Serán
medidas arbitrarias? ¿Por qué? Se les pide observar el cuadro y la cantidad de pasos de cada niño
Formalización y reflexión
 Se explica sobre las medidas arbitrarias
 Las medidas de longitud se puede utilizar el largo del objeto que podamos elegir y en el mejor de los
casos usamos parte de nuestro cuerpo como

Mano
1 codo

Pie

LAS MEDIDAS ARBITRARIAS


Hace mucho tiempo, las personas no tenían instrumentos como la regla o el metro para medir las
distancias. Entonces, utilizaban partes del cuerpo para medir como sus manos, brazos y pies.
Estas medidas no son exactas ya que el tamaño de las manos, brazos y pies de las personas no es el
mismo.
A las medidas que utilizan las partes del cuerpo y que no son exactas se les llama medidas arbitrarias.
Las principales medidas arbitrarias son.

________________________________________2° Mayo/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Observan el video para mejor comprensión “Longitud: palmo, pie y paso”.


https://www.youtube.com/watch?v=Cs7-qX5VcuY
 Se reflexiona con las siguientes preguntas: ¿te fue fácil encontrar la respuesta?, ¿cómo lo lograste?,
¿Qué partes de tu cuerpo te ayudo a realizar las mediciones?; ¿crees que hay otro modo de resolver
este problema?, ¿cuál?
 Resuelven otros problemas.
Mida las siguientes objetos de las clase con la medida arbitraria que se le indica.
a. La medida del largo de su libro en jemes es: ________________________
b. La medida del largo de la pizarra en cuartas es: ________________________
c. La medida del ancho de la puerta en pies es: ______________________
d. La medida del largo del lápiz en pulgadas es: _______________________

CIERRE

Metacognición:

- Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

- Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Usa una parte de su cuerpo como unidad de


medida arbitraria para medir longitud de objetos.

Compara las medidas realizadas a un mismo


objeto.
Explica los procesos de la resolución del
problema propuesto

________________________________________2° Mayo/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
 Reconoce. Liliana utiliza sus manos para medir el alto de un televisor y Marco sus pies para medir el
largo de la cómodo.

 ¿Cuántas llaves necesito para medir el alto y el ancho del dibujo de una puerta?

a. De alto mide _______

b. De ancho mide _______

c. En total el alto y ancho de la puerta mide _______

d. El alto de dos puertas iguales medirá _______

e. El ancho de dos puertas iguales medirá ______

 ¿Cuántos clips mide el largo y alto del dibujo de una pizarra?

 Mide los siguientes objetos utilizando la unidad de medida pedida.


El diario mural de tu colegio usando cuartas.

________________________________________2° Mayo/25_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Un lápiz usando un dedo.

Tu zapato usando un clip.

Tu agenda escolar usando tu goma de borrar.

 Observa y responde
a. ¿Cuántos pies le falta a Amalia para llegar a su casa?

Le falta _____ pies para llegar a su casa.

b. ¿A cuántas cuartas de distancia se encuentra el pato de la gallina?

________________________________________2° Mayo/26_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Está a _________ cuartas

 Mide el largo de tu habitación utilizando dos tipos de medidas.

 Mide de alto de la silla, utilizando.

 Mide el largo de la mesa del comedor, utilizando

 Observa y responde
a. ¿Qué distancia hay entre Marco y Josemaría?

b. ¿Cuántos pasos tiene que dar Héctor para pasar la escalera?

c. ¿A cuántas cuartas de distancia se encuentra el pato de la gallina?

________________________________________2° Mayo/27_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Indica cuánto avanzó cada animal

 Observa y responde:

¿Cuántas cuartas mide el tenedor?


a.       15 cuarta b.      2 cuarta c.       1  cuarta

¿Cuántos clips mide un lápiz?


a.       3 clips b.      2 clips c.       6 clips

¿Cuántos clips se necesitan para obtener la medida del tenedor?


a.       3 clips b.      2 clips c.       6 clips

¿Cuántas cuartas mide un lápiz?


a.       15 cuarta b.      2 cuarta c.       1  cuarta

________________________________________2° Mayo/28_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.


- Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
- Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
- Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
Criterios
Usa una parte de su Compara las Explica los
cuerpo como unidad medidas procesos de la
de medida arbitraria realizadas a un resolución del
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes para medir longitud mismo objeto. problema
de objetos. propuesto

Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Mayo/29_____________________________________

También podría gustarte