Está en la página 1de 5

Experiencia de


ÁREA:
Aprendizaje N°5
COMUNICACIÓN
EXPERIENCIA 5

3 °
DPCC
CARPETA DIGITAL SECUNDARIA - 978768681

5 SESIÓN DE APRENDIZAJE N°9


SEMANA

“Organizamos nuestra participación en una mesa redonda


sobre las alternativas de solución para el acceso al agua
potable y el uso responsable de energía”

I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL I.E. ÁREA EDA CICLO/GRADO FECHA DURACIÓN DOCENTE


COMUNICACIÓN V VI – 2° 5/09/22 2h

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Propósito: Planificamos la participación individual y grupal en una mesa redonda.


Competencia Capacidades Desempeños precisados Campo temático
- Adecúa el texto a la
- Adecua la participación de una
situación
mesa redonda a la situación
comunicativa.
comunicativa considerando el
- Organiza y desarrolla
propósito comunicativo, el tipo
las ideas de forma
textual y algunas características
coherente y - La mesa redonda:
Escribe diversos tipos del género discursivo, así como
cohesionada.
de textos en su lengua el formato y el soporte. proceso de
- Utiliza convenciones
materna - Ordena y desarrolla las ideas en elaboración
del lenguaje escrito
torno acceso al agua potable y el
de forma pertinente.
uso responsable de energía.
- Reflexiona y evalúa
- Utiliza recursos gramaticales y
la forma, el
ortográficos que contribuyen al
contenido y el
sentido del texto.
contexto del texto
escrito.

Evaluación
Evidencia Criterios Instrumento
Ficha de participación en - Adecua la participación de una mesa redonda a la situación Lista de
una mesa redonda sobre comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual control
las alternativas de y algunas características del género discursivo, así como el formato y
solución para el acceso el soporte
al agua potable y el uso - Ordena la información sobre las alternativas de solución para el
responsable de energía acceso al agua potable y el uso responsable de energía.
- Usa de forma precisa, los recursos gramaticales y ortográficos, en la
ficha de participación de la mesa redonda.

C.D. 3
Experiencia de

ÁREA:
Aprendizaje N°5
COMUNICACIÓN
EXPERIENCIA 5

3 °
DPCC
CARPETA DIGITAL SECUNDARIA - 978768681

COMPETENCIAS RECURSOS O
CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO
TRANSVERSALES MEDIOS
- Define metas de - Determina metas de aprendizaje
aprendizaje. viables asociadas a sus
- Organiza acciones potencialidades, conocimientos,
estratégicas para estilos de aprendizaje, habilidades,
alcanzar sus metas de limitaciones personales y actitudes
aprendizaje. para el logro de la tarea,
Gestiona su Monitorea y ajusta su
formulándose preguntas de Organizadores
aprendizaje de desempeño durante el horarios/calendarios
manera reflexiva. Papelotes
manera proceso de aprendizaje.
- Organiza un conjunto de
autónoma
estrategias y acciones en función
del tiempo y de los recursos de
que dispone, para lo cual
establece un orden y una prioridad
para alcanzar las metas de
aprendizaje.
- Personaliza entornos Contrasta información recopilada
Se desenvuelve
virtuales. de diversas fuentes y entornos - Aplicaciones de
en entornos
-  Gestiona información que respondan a consignas y la tableta.
virtuales
del entorno virtual. necesidades de investigación o (SmartOffice)
generados por las
 Interactúa en entornos tareas escolares.
TICs
virtuales.

ENFOQUE
VALORES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
- Los estudiantes proponen acciones individuales y
Justicia y
Ambiental colectivas para el acceso al agua y al uso responsable
Solidaridad
de la electricidad.
EJES TEMÁTICOS ACCIONES OBSERVABLES
- Los estudiantes reconocen la importancia de organizar una mesa redonda
Educación, ambiente y
sobre las alternativas de solución para el acceso al agua potable y el uso
gestión de riesgo.
responsable de energía.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes


MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS RECURSOS TIEMPO
- El/la docente saluda cordialmente a los estudiantes 25min
dándoles la bienvenida a una nueva sesión de aprendizaje. - Material impreso.
I Asimismo, les recuerda el cumplimiento de los protocolos - Proyector
N de bioseguridad, los cuales debemos tener en cuenta multimedia
antes, durante y después de la sesión, para promover el - Material fungible.
I cuidado de nuestra salud.

C.D. 3
Experiencia de

ÁREA:
Aprendizaje N°5
COMUNICACIÓN
EXPERIENCIA 5


DPCC
CARPETA DIGITAL SECUNDARIA - 978768681

-MOTIVACIÓN:
- Los estudiantes leen observan la siguiente imagen (Anexo
1 -Ficha de aplicación)

-SABERES PREVIOS:
- A partir del video observado, los estudiantes responden a
las siguientes interrogantes:
C o ¿Qué opinas de la frase “El agua no debe ser un
privilegio?
I o ¿Qué consecuencias trae el consumir agua
O contaminada?
o ¿Qué soluciones darías para revertir la falta de acceso
al agua potable en tu localidad/comunidad?
- El/la docente registra las respuestas en la pizarra.
-CONFLICTO COGNITIVO:
- El/la docente genera la problematización cognitiva
mediante la siguiente interrogante: ¿Qué procesos se sigue
para organizar una mesa redonda? ¿Con cuál de ellos debemos
empezar?
- El/la docente apoya a los estudiantes que necesiten
absolver dudas e inquietudes y luego refuerza las ideas
emitidas.
-PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
- El/la docente construye el propósito de la sesión con la
participación de todos los estudiantes; asimismo da a
conocer la ruta de actividades que deben tener en cuenta
en el desarrollo de la sesión para construir sus
aprendizajes para lo cual deben tomar en cuenta la
evidencia y los criterios de evaluación.
- Se anota el título de la sesión y propósito de aprendizaje:
Planificamos la participación individual y grupal en una
mesa redonda.
- Se establece los acuerdos de convivencia para asumirlos
responsablemente y lograr el propósito de aprendizaje.

C.D. 3
Experiencia de

ÁREA:
Aprendizaje N°5
COMUNICACIÓN
EXPERIENCIA 5


DPCC
CARPETA DIGITAL SECUNDARIA - 978768681

-GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO - Tableta


- Los estudiantes se reúnen, por indicación del docente, -
según los equipos de trabajo ya establecidos en la sesión
anterior (máximo ocho participantes).
- De inmediato, reparte un esquema de planificación
individual. Los estudiantes son orientados por el docente
para completar el esquema correctamente. Una vez Lapiceros
terminada la planificación individual, el estudiante elegido - Recurso verbal
como moderador con los demás miembros del grupo - Aplicativo
completan el esquema de grupal. (Anexo 2 – Ficha de SmartOffice
aplicación).
- El/la docente supervisa el progreso de cada grupo y
absuelve dudas de las planificaciones estudiantes durante
el desarrollo de la actividad. Asimismo, propone un tiempo Cuaderno de
determinado para que todos completen la planificación. trabajo
- Terminada la planificación, el docente solicita a un grupo
elegido al azar leer su ficha de planificación y compartir
con el resto el tema y propósito de su trabajo.
- Asimismo, el docente entrega a los estudiantes el
esquema de redacción y les explica que este les permitirá
aflorar sus ideas y mantener el tema de la mesa redonda o
D
E les ayudará a precisar y ordenar sus ideas, así como a
S medir el tiempo de su participación. A los ponentes se les
A entregará este esquema de redacción, pero a los 90
R moderadores se les entregará otro. (Anexo 3 – Ficha de
R aplicación). min
O - El/la docente monitorea el desarrollo de cada grupo y
L resuelve las dudas que tengan los estudiantes durante el
L desarrollo de la redacción y propone un tiempo
O
determinado para que todos completen su esquema. Si
hay vacíos o digresiones de información en la redacción, el
docente les pedirá rehacer su texto.
- Los estudiantes completan sus esquemas y el docente
felicita a los equipos por el trabajo de planificación y
textualización realizado y les solicita traer el esquema la
próxima clase.
- El/La docente menciona que, para planificar y textualizar la
participación individual y grupal de una mesa redonda, los
estudiantes pueden utilizar su cuaderno de trabajo o el
procesador de texto del aplicativo SmartOffice, disponible
en la tableta.
- El/La docente guiará y aclarará las dudas que se puedan
presentar. Asimismo, les pide que lo peguen en su
cuaderno y los felicita por la labor cumplida y motiva hacia
la realización de la mesa redonda.

C.D. 3
Experiencia de

ÁREA:
Aprendizaje N°5
COMUNICACIÓN
EXPERIENCIA 5


DPCC
CARPETA DIGITAL SECUNDARIA - 978768681

-EVALUACIÓN
RETROALIMENTACIÓN
o ¿Por qué es importante que planifique mi
CIERRE
presentación?
o ¿Qué aspectos debo de tener en cuenta a la hora de
planificar?
o ¿En qué nos ayuda el grupo a planificar nuestra
intervención?
o ¿Por qué es importante que redacte mi ponencia?
AUTOEVALUACIÓN
 El/La docente motiva a autoevaluarse, ya que es importante
para que el estudiante mismo conozca sus avances, para lo - Papelote 20min
cual se explica nuevamente los criterios de evaluación; todo - Plumones
ello con la intención de lograr mejores resultados. (Anexo 4
- Ficha de aplicación)
METACOGNICIÓN
 El/ La docente plantea las siguientes preguntas de
metacognición:
o ¿Qué aprendí hoy?
o ¿Cómo lo aprendí?
o ¿Qué dificultades tuve?
o ¿Cómo lo superé?
o ¿Para qué me servirá lo aprendido?

C.D. 3

También podría gustarte