Está en la página 1de 1

Conectores menores

Son componentes de la ppr que une el conector mayor con otras unidades de la
prótesis (ganchos, retenedores indirectos, apoyos, etc.)
Deben ser rígidos y tener el volumen suficiente para evitar generar molestias, además,
en muchas ocasiones, el conector menor es una continuación de otra parte de la
dentadura
Características

 Ubicación: Troneras interdentarias, estos deben ser de forma triangular para


reducir la mínima intrusión de la lengua
 Orientación de manera vertical
 Debe unirse a un conector mayor en un ángulo recto con forma redondeada
 No se debe encontrar directamente con el tejido blanco, debe tener un mínimo
espacio
 Presencia de dos o más conectores, separación mínima de 5 mm
Funciones

 Transferir las fuerzas oclusales de la prótesis a los dientes pilares


 Transferir el efecto de los retenedores, apoyos y componentes estabilizadores a
toda la prótesis
 Proporcionar rigidez y unificación
 Mantener una vía de inserción a través de los planos guías
Tipos de conectores menores
a. Conector menor que une retenedor directo al conector mayor
b. Conector menor que une retenedor indirecto o apoyo al conector mayor
c. Conector menor que une base acrílica al conector mayor
Placas proximales

 Se ubican sobre los planos guías


 Actúan como elementos de refuerzo a través del contacto con los planos guías
 Estos ayudaran a mantener una vía de inserción
 Estos también tienen la función de estabilizar la prótesis y guiarla en durante su
inserción y remoción

También podría gustarte