Está en la página 1de 41

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

RESOLUCIÓN DECANAL N° 254-2023-UNASAM-FCAM


Huaraz, 10 de mayo de 2023

Visto, el OFICIO N° 006-2023-FCAM-URSU/J del 09 de mayo de 2023, enviado por la Jefa (e) de la Unidad
de Responsabilidad Social Universitaria de la FCAM, MSc. Christie Cibeles Durán García, sobre la aprobación
del proyecto de responsabilidad social universitaria denominado “Sensibilización para la Segregación de
Residuos Sólidos en el colegio Mariscal Toribio de Luzuriaga de la ciudad de Huaraz”.

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con lo establecido en el numeral 8.2 del artículo 8 de la Ley Universitaria Nº 30220,
que implica la potestad autodeterminativa para estructurar, organizar y conducir la institución
universitaria, con atención a su naturaleza, características y necesidades. Es formalmente dependiente del
régimen normativo;

Que, el Estatuto la UNASAM en su Artículo 10°. - Autonomía de la UNASAM, numeral 10.2 establece que: “De
gobierno, para estructurar, organizar y conducir la UNASAM, con atención a sus fines, características y
necesidades”;

Que, de conformidad con el artículo 6 de la Ley Universitaria, Ley Nº 30220, la universidad, tiene como uno
de sus fines, según el numeral 6.2. “Formar profesionales de alta calidad de manera integral y con pleno
sentido de responsabilidad social de acuerdo a las necesidades del país”.

Que, el artículo 124 de la Ley Universitaria, Ley Nº 30220, prescribe que “(…) Responsabilidad social
universitaria es la gestión ética y eficaz del impacto generado por la universidad en la sociedad debido al
ejercicio de sus funciones: académica, de investigación y de servicios de extensión y participación en el
desarrollo nacional en sus diferentes niveles y dimensiones; incluye la gestión del impacto producido por
las relaciones entre los miembros de la comunidad universitaria, sobre el ambiente, y sobre otras
organizaciones públicas y privadas que se constituyen en partes interesadas”. “La responsabilidad social
universitaria es fundamento de la vida universitaria, contribuye al desarrollo sostenible y al bienestar de la
sociedad. Compromete a toda la comunidad universitaria”.

Que, según el Art. 23º, numeral 23.1 del Estatuto de la UNASAM, son funciones de las facultades planificar,
organizar y ejecutar sus sistema académico y administrativo orientado a la excelencia”;

Que, la Jefe (e) de la Unidad de Responsabilidad Social Universitaria de la FCAM, MSc. Christie Cibeles Durán
García, con la que, solicita la aprobación del proyecto de responsabilidad social universitaria denominado
“SENSIBILIZACIÓN PARA LA SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL COLEGIO MARISCAL TORIBIO
DE LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE HUARAZ”, cuyo periodo de ejecución está comprendido entre el 15 de
marzo y 15 de junio de 2023, bajo la responsabilidad de los docentes Dra. Judith Isabel Flores Albornoz, con
dieciséis (16) estudiantes de la asignatura Gestión de Residuos Sólidos I y veinte (20) estudiantes de la
asignatura Gestión de Residuos Sólidos II, Mag. Kiko Félix Depaz Celi, con veintiséis (26) estudiantes de la
asignatura Instalaciones Sanitarias en Edificaciones II, MSc. Martín Miguel Huamán Carranza, con veintiún
(21) estudiantes de la asignatura Gestión de Residuos Líquidos I y dieciocho (18) estudiantes de la
asignatura Potabilización de Agua I, MSc. Rosario Adriana Polo Salazar, con cuarenta y cuatro (44)
estudiantes de la asignatura Microbiología Sanitaria, Mag. Yolaina Mali Macedo Rojas, con veintiocho (28)
estudiantes de la asignatura Maquinas y Equipos en Ingeniería Sanitaria, dieciocho (18) estudiantes de la
asignatura Costos y Presupuestos en Obras Sanitarias y veintitrés (23) estudiantes de la asignatura
Implementación y Supervisión de Obras Sanitarias, MSc. Yony Edwin Rodríguez Minaya, con catorce (14)
estudiantes de la asignatura de Agua Potable I y Ing. Silvia Zenaida Alegre Meza, con veinte (20) estudiantes
de la asignatura Macro y Micro Medición de agua potable. Los docentes pertenecen al Departamento
Académico de Ciencias del Ambiente (DACAM), y todos los estudiantes pertenecen a la Escuela Profesional
de Ingeniería Sanitaria; y

Pág. 1 de 2
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
RESOLUCIÓN DECANAL N° 254-2023-UNASAM-FCAM
Huaraz, 10 de mayo de 2023

En uso de las atribuciones conferidas al Decano de la FCAM, y en merito a lo establecido en el artículo 68 de


la Ley Universitaria N° 30220, concordante con el artículo 172 del Estatuto de la UNASAM.

RESUELVE:

ARTICULO 1º.- APROBAR del proyecto de responsabilidad social universitaria “SENSIBILIZACIÓN PARA LA
SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL COLEGIO MARISCAL TORIBIO DE LUZURIAGA DE LA CIUDAD
DE HUARAZ”, en función a la sustentación establecida en los considerandos de la presente resolución. El
proyecto, en treinta y nueve (39) páginas, forma parte del anexo de la presente resolución.

ARTICULO 2º.- DAR cuenta la Consejo de Facultad de la Facultad de Ciencias del Ambiente, la emisión de la
presente Resolución Decanal.

ARTICULO 3º.- DISPONER, a las dependencias de la FCAM el cumplimiento de la presente resolución.

Regístrese, Comuníquese y Archívese.

PLVJ / raps
Distribución:
- URSU,
- EPIS,
- interesados, y arch.

Pág. 2 de 2
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE
MAYOLO
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

“SENSIBILIZACIÓN PARA LA SEGREGACION DE RESIDUOS


SOLIDOS EN EL COLEGIO MARISCAL TORIBIO DE LUZURIAGA
DE LA CIUDAD DE HUARAZ”

RESPONSABLES

Dra. Ing. JUDITH ISABEL FLORES ALBORNOZ Y 36 ESTUDIANTES


Dr. Ing. KIKO FELIX DEPAZ CELI Y 26 ESTUDIANTES
M.SC. Ing. MARTIN MIGUEL HUAMAN CARRANZA Y 39 ESTUDIANTES
M.SC. Blga. ROSARIO ADRIANA POLO SALAZAR Y 45 ESTUDIANTES
M.SC. Ing. YOLAINA MALI MACEDO ROJAS Y 64 ESTUDIANTES
M.SC. Ing. YONY EDWIN RODRÍGUEZ MINAYA Y 14 ESTUDIANTES
Ing. SILVIA ZENAIDA ALEGRE MEZA Y 20 ESTUDIANTES

HUARAZ – ANCASH – PERÚ

FEBRERO – 2023
ÍNDICE

Página

Carátula 01

Índice 02

Presentación 03

I. Datos generales 04
1. Temática del proyecto
2. Título del proyecto
3. Línea(s) de Responsabilidad Social Universitaria de la
UNASAM pertinente
4. Línea de Investigación UNASAM vinculada
5. Sublínea (s) de investigación UNASAM vinculadas
6. Ubicación de los beneficiarios
7. Número de beneficiarios
8. Acciones concretas del proyecto
9. Duración del proyecto (en días útiles y en semanas)
10. Fecha de ejecución del proyecto
11. Equipo de estudiantes del proyecto
12. Docente tutor del proyecto

II. ESTADO SITUACIONAL 25

III. FUNDAMENTACIÓN 25

IV. OBJETIVOS 27

V. METODOLOGÍA 28

VI. CRONOGRAMA 31

VII. PRESUPUESTO 32

VIII. ESQUEMA DE INFORMES 33

IX. ANEXOS 34

2
Presentación

El problema de los residuos sólidos está presente en la mayoría de las ciudades


por su inadecuada gestión y manejo, tiende a agravarse en algunas regiones como
consecuencia de múltiples factores; entre ellos, el acelerado crecimiento de la
población y su concentración en áreas urbanas, el desarrollo industrial, los cambios
de consumo, el uso generalizado de envases, empaques y materiales desechables,
que aumentan de manera considerable la cantidad de residuos. La descomposición
de residuos sólidos genera la formación de gases malolientes y lixiviados que
impactan negativamente los recursos naturales cercanos a los botaderos de
residuos sólidos.
Es así que la mala disposición de residuos sólidos genera focos infecciosos, sirve
de huésped a microorganismos patógenos y a vectores como, roedores, insectos y
otros. Y que individual o en conjunto pueden ser causa de enfermedades diarreicas,
cólera, cisticercosis. Se puede mencionar que nos refleja mala imagen de nuestra
ciudad por ser una de las principales zonas de influencia turística.
La Responsabilidad social universitario tiene por finalidad sensibilización para la
segregación de los residuos sólidos en el colegio Mariscal Toribio de Luzuriaga de
la ciudad Huaraz, el problema de los residuos sólidos está presente en la mayoría
de las ciudades por su inadecuada gestión y manejo, tiende a agravarse en algunas
regiones como consecuencia de múltiples factores; entre ellos, el acelerado
crecimiento de la población y su concentración en áreas urbanas, el desarrollo
industrial, los cambios de consumo, el uso generalizado de envases, empaques y
materiales desechables, que aumentan de manera considerable la cantidad de
residuos.
La descomposición de residuos sólidos genera la formación de gases
malolientes y lixiviados que impactan negativamente los recursos naturales
cercanos a los botaderos de residuos sólidos. Es así que la mala disposición de
residuos sólidos genera focos infecciosos, sirve de huésped a microorganismos
patógenos y a vectores como, roedores, insectos y otros. Y que individual o en
conjunto pueden ser causa de enfermedades diarreicas, cólera, cisticercosis. Se
puede mencionar que nos refleja mala imagen de nuestra ciudad por ser una de las
principales zonas de influencia turística. La crisis económica y la debilidad
institucional que inciden en el manejo administrativo, económico y social, las

3
municipalidades en lo que se refiere al aseo urbano, lo cual se agrava porque
generalmente la morosidad por parte de la población es elevada y lo que se recauda
por la prestación de dicho servicio es insuficiente. Además, la débil conciencia
sanitaria y la escasa participación ciudadana generan grandes resistencias para
superar los malos hábitos como arrojar la basura a la calle o en espacios públicos.

Es, en modo especial incrementar los niveles de educación y sensibilización


Sanitario – Ambiental, en el colegio Mariscal Toribio de Luzuriaga de la ciudad de
Huaraz a fin de modificar hábitos y conductas de los estudiantes que permita el
conocimiento de segregación de los residuos sólidos.

___________________________ ___________________________
Dra. Judith Isabel Flores Albornoz Dr. Kiko Félix Depaz Celi

____________________________________ ________________________________
MSc. Martin Miguel Huamán Carranza MSc. Rosario Adriana Polo Salazar

________________________________ ________________________________
MSc. Yolaina Mali Macedo Rojas MSc. Yony Edwin Rodríguez Minaya

________________________________
Ing. Silvia Zenaida Alegre Meza

4
I. DATOS GENERALES

1. Temática del proyecto: Ingeniería y Tecnología

2. Título del proyecto: Sensibilización para la segregación de los residuos


sólidos en el colegio Mariscal Toribio de Luzuriaga de Huaraz 2022-2.
3. Línea(s) de Responsabilidad Social Universitaria de la UNASAM
pertinente: Ingeniería y Tecnología
4. Línea de Investigación UNASAM vinculada: Energía Renovable
Innovación Tecnológica.
5. Sublínea(s) de investigación UNASAM vinculadas: Tratamiento y
gestión de los residuos sólidos y gaseosos.
6. Ubicación de los beneficiarios:

• Localidad: Colegio Mariscal Toribio de Luzuriaga Ciudad de


Huaraz.
• Distrito: Huaraz
• Provincia: Huaraz
7. Número de beneficiarios:
• Número máximo: 1600 entre Alumnos y personal docente y
administrativos
• Número mínimo: 1000
8. Acciones concretas del proyecto:
La sensibilización para la segregación de los residuos sólidos en el
colegio Mariscal Toribio de Luzuriaga de la ciudad Huaraz
Los docentes y estudiantes contribuirán para el logro de las siguientes
acciones:
• Elaborar el Plan de Trabajo
• Identificar y coordinar con la Oficina de Gestión Ambiental de la
UNASAM
• Analizar el entorno físico del ámbito seleccionado
• Analizar la situación institucional
• Analizar los aspectos técnicos y operativos
• Identificar alternativas de solución

5
• Sensibilizar a la segregación por tipo y característica de los residuos
sólidos generados en el colegio Mariscal Toribio de Luzuriaga de la
ciudad de Huaraz.
• Sensibilizar la recolección de los residuos sólidos generados en el
colegio Mariscal Toribio de Luzuriaga de la ciudad de Huaraz.
• Sensibilizar al personal encargado de la limpieza en el manejo
integral de los residuos sólidos en el colegio Mariscal Toribio de
Luzuriaga de la ciudad de Huaraz.
• Orientación vocacional para incrementar la probabilidad de
desarrollarse en la carrera profesional de ingeniería sanitaria a los
estudiantes del Colegio Mariscal Toribio de Luzuriaga quinto grado
Nivel secundario

9. Duración del proyecto (en días útiles y en semanas):

El proyecto tendrá una duración de (120 días útiles y 20 semanas).

10. Fecha de ejecución del proyecto:


• Inicio: 15 de Marzo 2023
• Termino: 15 de Junio 2023
11. Equipo de estudiantes del proyecto:
Estudiantes del curso de Gestión De Residuos Sólidos I y Gestión De
Residuos Sólidos II dirigido por el docente Ing. Flores Albornoz Judith
Isabel donde la Tarea encomendada será Sensibilizar para la
segregación de los residuos sólidos en el colegio público de la ciudad de
Huaraz.

ESTUDIANTES DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS I


Estudiantes del curso de Gestión De Residuos Sólidos I dirigido por la Docente:
Ing. Judith Isabel Flores Albornoz la Tarea encomendada será Sensibilizar para la
segregación por tipo y característica de los residuos sólidos generados en el colegio
público de la ciudad de Huaraz.

6
N° APELLIDOS Y CÓDIGO DNI FIRMA
NOMBRES
1 Antigua Rodríguez 161.0704.560 75261557
Edinson Eusebio

2 Aquino Garay Ivan 111.0704.052 73650421


Henry

3 Ballen Hurtado 181.0706.042 74848072


Fátima Isabel

4 Colonia Yanac Jean 161.0704.562 77092506


Carlos

5 Fuentes Inga Jhan 171.0706.053 71292082


Javier

6 Herrera Durand 181.0706.035 73672361


Abraham Isaac

7 Huamán Salazar 181.0706.011 72044760


Edwin Kenyi

8 Mallqui Apolonio 151.0704.815 70603295


Jhojan Rafael

9 Ñope Yunca Lizet 181.0706.054 71495215


Analy

10 Norabuena Rosas 082.0704.048 45196228


Ediño Guillermo

11 Rodríguez Julca 161.0704.584 70582362


Julio Julián

12 Romero Antunez 141.0704.079 70460505


Jherson Ivan

13 Sanchez Roca 171.0706.112 73503065


Leticia Madeli

14 Tarazona Ramirez 171.0706.094 71095198


Efrain Pepe

15 Vargas Ropa 171.0706.096 73507302


Geovani Junior

7
16 Villanueva Tamariz 171.0706.099 70377623
Saul Jesus

ESTUDIANTES DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS II

Estudiantes del curso de Gestión De Residuos Sólidos II dirigido por el Docente:


Ing. Judith Isabel Flores Albornoz, la Tarea encomendada será Sensibilizar para la
segregación por tipo y característica de los residuos sólidos generados en el colegio
público de la ciudad de Huaraz.

N° Código Apellidos y Nombres DNI FIRMA

1 113.0704.190 Acuña Mendoza Sheyla 77683044

Aparicio Mashuan Víctor


2 181.0706.041
Manuel 71892231

3 101.0704.033 Blas Cadillo Emerson 70465165

Chávez Marcos Nancy


4 171.0607.010 71877232
Yulissa

Colonia Caballero Ida


5 081.0704.545 46908819
Karen

6 151.0704.807 Conde Torre Sthefany 73791771

7 131.0704.058 Giraldo Caballero Winy 48028735


Giraldo Lliuya Alex
8 171.0706.073 76297649
Antonio
Guerrero Silvano Yomer
9 171.0706.074 70114740
Víctor

Huayaney Jamanca Julio


10 063.0502.518 44822816
Cesar

8
León Trejo Gregory
11 171.0706.021 76357572
Barkcley

López Molina Yelisca


12 171.0706.023 74966852
Helen

13 151.0704.818 Montes Huamán Jorge 72041559

14 171.0706.027 Oncoy Rivera Liz Andrea 75588990

15 171.0706.083 Pérez Nuñez Sheler


71706907

16 171.0706.031 Ramírez Figueroa Fanny 72717267

17 151.0704.823 Reyes Aguirre Brenda 70155091

Rivera Delgado Yulissa


18 171.0706.058 70114366
Maribel

19 171.0706.036 Rodríguez Hizo Yordy 72669611

20 151.0704.828 Sánchez Soto Gianella 72202849

ASIGNATURA INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES II


Estudiantes del curso de INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES II
dirigido por el Docente: Dr. Ing. Kiko Félix Depaz Celi siendo la Tarea encomendada
de Incrementar la probabilidad de desarrollarse en la carrera profesional de
ingeniería sanitaria a los estudiantes del Colegio Mariscal Toribio de Luzuriaga
quinto grado Nivel secundario.

Nº APELLIDOS Y NOMBRES CODIGO DNI FIRMA


01 ATANACIO JARA BRAYER HEINZ 171.0706.105 76128004

02 CIRIACO URBANO JACKELINE MILAGROS 181.0706.003 71392139

9
03 CRUZ ROMERO LUZ MERY 171.0706.115 75222849
FARROMEQUE RAMÍREZ JEAMPIER
04 171.0706.015 73221620
CRISTOPHER
05 GASPAR ROMERO ELIO NERI 181.0706.037 72362779

06 GIRALDO CABALLERO WINY MAGNOLIA 131.0704.058 48028735

07 GIRALDO LLIUYA ALEX ANTONIO 171.0706.073 76297649

08 GUERRERO SILVANO YOMER VICTOR 171.0706.074 70114740


09 GUILLEN PACCSI CARLOS MANUEL 171.0706.016 76379937

10 HERRERA DURAND ABRAHAN ISAAC 181.0706.035 73672361

11 HUAYANEY JAMANCA JULIO CESAR 062.0502.518 44822816

12 HUERTA ARÉVALO THOMÁS ADRIÁN 171.0706.019 74842222


13 JAVIER JAMANCA GINER LEONEL 141.0704.057 48273751
14 LOPEZ CHILCA MARCO ROGER 181.0706.017 76822440

15 MEDINA QUEDO YANET 161.0704.566 48818655

16 MELGAREJO GUILLERMO JUNIOR ALEX 151.0704.816 74473979

17 NORABUENA ROSAS EDIÑO GUILLERMO 082.0704.048 45196228

18 PASION BAUTISTA CRISTHIAN EDINSON 181.0706.055 71397582


19 RAMIREZ FIGUEROA FANNY JACKELINE 171.0706.031 72717267
20 RAMIREZ PAUCAR OMAR RICARDO 141.0704.065 76090854

21 RIOS ALZA EDWARD FRANK 161.0704.014 77295118


SANCHEZ NORABUENA MIRIAN
22 181.0706.058 73503045
MARLENI

23 TAPIA BORJA CELESTE ASTRID 161.0704.572 79707602

TOLEDO RAFAELE SEBASTHYAN


24 181.0706.040 76531979
EDUARDO

25 VICENTE DUEÑAS RONALDIÑHO PAULO 171.0706.097 72109957

26 YUMBE JULCA JEFERSON ROBERTO 161.0704.589 60123501

ASIGNATURA INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES II

10
Estudiantes del curso de INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES II
dirigido por el Docente: Dr. Ing. Kiko Félix Depaz Celi siendo la Tarea encomendada
de Incrementar la probabilidad de desarrollarse en la carrera profesional de
ingeniería sanitaria a los estudiantes del Colegio Mariscal Toribio de Luzuriaga
quinto grado Nivel secundario.

N.º DE
N.º APELLIDOS Y NOMBRES DNI CORREO INSTITUCIONAL
CELULAR

1 ATANACIO JARA BRAYER HEINZ 76128004 batanacioj@unasam.edu.pe 929032226


CIRIACO URBANO JACKELINE
2 71392139 Jciriacou@unasam.edu.pe 943884828
MILAGROS
3 CRUZ ROMERO LUZ MERY 75222849 lcruzr@unasam.edu.pe 963691564
FARROMEQUE RAMÍREZ
4 73221620 jfarromequer@unasam.edu.pe 920153159
JEAMPIER CRISTOPHER
5 GASPAR ROMERO ELIO NERI 72362779 egasparr@unasam.edu.pe 997510752
GIRALDO CABALLERO WINY
6 48028735 wgiraldoc@unasam.edu.pe 920240510
MAGNOLIA
7 GIRALDO LLIUYA ALEX ANTONIO 76297649 agiraldol.@unasam.edu.pe 947564395
GUERRERO SILVANO YOMER
8 70114740 yguerreros@unasam.edu.pe 980210710
VICTOR
GUILLEN PACCSI CARLOS
9 76379937 cguillenp@unasam.edu.pe 901596353
MANUEL
HERRERA DURAND ABRAHAN
10 73672361 aherrerad@unasam.edu.pe 949917611
ISAAC
HUAYANEY JAMANCA JULIO
11 44822816 jhuayaneyj@unasam.edu.pe 904720805
CESAR
HUERTA ARÉVALO THOMÁS
12 74842222 thuertaa@unasam.edu.pe 943869547
ADRIÁN
13 JAVIER JAMANCA GINER LEONEL 48273751 gjavierj@unasam.edu.pe 958541027

14 LOPEZ CHILCA MARCO ROGER 76822440 mlopezc@unasam.edu.pe 921121218


935 283
15 MEDINA QUEDO YANET 48818655 ymedinaq@unasam.edu.pe
769
MELGAREJO GUILLERMO JUNIOR 951 415
16 74473979 jmelgarejog@unasam.edu.pe
ALEX 922
NORABUENA ROSAS EDIÑO
17 45196228 enorabuenar@unasam.edu.pe 914235889
GUILLERMO
PASION BAUTISTA CRISTHIAN
18 71397582 cpasionb@unasam.edu.pe 921099365
EDINSON
RAMIREZ FIGUEROA FANNY
19 72717267 framirezf@unasam.edu.pe 915345300
JACKELINE
RAMIREZ PAUCAR OMAR
20 76090854 oramirezp@unasam.edu.pe 930891394
RICARDO

11
21 RIOS ALZA EDWARD FRANK 77295118 eriosa@unasam.edu.pe 910669816
SANCHEZ NORABUENA MIRIAN
22 73503045 mrnsancheznorabuena@gmail.com 929195905
MARLENI
23 TAPIA BORJA CELESTE ASTRID 79707602 ctapiab@unasam.edu.pe 910959519
TOLEDO RAFAELE SEBASTHYAN
24 76531979 stoledor@unasam.edu.pe 950053924
EDUARDO
VICENTE DUEÑAS RONALDIÑHO
25 72109957 rvicented@unasam.edu.pe 929031229
PAULO
YUMBE JULCA JEFERSON
26 60123501 jyumbej@unasam.edu.pe 927204092
ROBERTO

ASIGNATURA GESTIÓN DE RESIDUOS LIQUIDOS I


Estudiantes del curso de Gestión De Residuos Líquidos I dirigido por el Docente:
Ing. Martin Miguel Huamán Carranza, la Tarea encomendada será Sensibilizar para
la segregación por tipo y característica de los residuos sólidos generados en el
colegio público de la ciudad de Huaraz.

N° Código Apellidos y Nombres FIRMA

1 181.0706.041 APARICIO MASHUAN VICTOR MANUEL

2 171.0706.105 ATANACIO JARA BRAYER HEINZ

3 171.0706.007 CARRANZA GARCÍA KEVIN JHUNIOR

4 161.0704.010 CASIMIRO GARCIA SHEYLA MARIA

5 171.0706.012 DE LA CRUZ BUSTOS DANTE YEFERSON

6 05.1116.8.EH GOMEZ MONTENEGRO PAVEL OLIVER

8 171.0706.054 GONZALES RIVERA LUIS DAVID

12
9 171.0706.018 HUAYANEY MINAYA DAVID ANGEL

10 171.0706.075 JAMANCA BERNUY DANTE PAUL

11 171.0706.021 LEON TREJO GREGORY BARKCLEY

12 181.0706.054 ÑOPE YUNCA LIZET ANALY

13 171.0706.027 ONCOY RIVERA LIZ ANDREA

14 04.0518.9.AH REAÑO ROMERO CESAR DARWIN

15 171.0706.058 RIVERA DELGADO YULISSA MARIBEL

16 171.0706.040 ROSALES CAMONES KEVIN ALFREDO

17 171.0706.088 RUPAY DOMINGUEZ ROGER ADRIAN

18 171.0706.112 SANCHEZ ROCA LETICIA MADELI

19 171.0706.094 TARAZONA RAMIREZ EFRAIN PEPE

20 171.0706.096 VARGAS ROPA GEOVANI JUNIOR

21 171.0706.099 VILLANUEVA TAMARIZ SAUL JESUS

ASIGNATURA POTABILIZACIÓN DE AGUA I

13
Estudiantes del curso de Potabilización de Agua I dirigido por el Docente: Ing.
Martin Miguel Huamán Carranza, la Tarea encomendada será Sensibilizar para la
segregación por tipo y característica de los residuos sólidos generados en el colegio
público de la ciudad de Huaraz.

Código Apellidos y Nombres


N° FIRMA

APARICIO MASHUAN VICTOR


1 181.0706.041
MANUEL

2 171.0706.105 ATANACIO JARA BRAYER HEINZ

CARRANZA GARCÍA KEVIN


3 171.0706.007
JHUNIOR

4 161.0704.562 COLONIA YANAC JEAN CARLOS

DE LA CRUZ BUSTOS DANTE


5 171.0706.012
YEFERSON

FRETEL HERRERA KEVIN


6 131.0704.057
RICARDO

7 171.0706.054 GONZALES RIVERA LUIS DAVID

GUERRERO SILVANO YOMER


8 171.0706.074
VICTOR

GUILLEN PACCSI CARLOS


9 171.0706.016
MANUEL

HERRERA DURAND ABRAHAN


10 181.0706.035
ISAAC

HUAMAN SALAZAR EDWIN


11 181.0706.011
KENYI

12 131.0704.082 ISIDRO PEÑA RONAL GERSON

14
13 181.0706.054 ÑOPE YUNCA LIZET ANALY

REAÑO ROMERO CESAR


14 04.0518.9.AH
DARWIN

ROSALES CAMONES KEVIN


15 171.0706.040
ALFREDO

RUPAY DOMINGUEZ ROGER


16 171.0706.088
ADRIAN

SANCHEZ ROCA LETICIA


17 171.0706.112
MADELI

VARGAS ROPA GEOVANI


18 171.0706.096
JUNIOR

ASIGNATURA MICROBIOLOGÍA SANITARIA


Estudiantes del curso de Microbiología Sanitaria dirigido por la docente Blga.
Rosario Adriana Polo Salazar, la tarea encomendada Sera: Sensibilizar para la
segregación por tipo y característica de los residuos sólidos generados en el colegio
público de la ciudad de Huaraz

15
16
ASIGNATURA MÁQUINAS Y EQUIPOS EN INGENIERÍA SANITARIA
Estudiantes del curso de Máquinas y equipos en Ingeniería Sanitaria dirigido por
la Docente: Ing. Yolaina Malí Macedo Rojas, la Tarea encomendada Sera:
Sensibilizar para la segregación por tipo y característica de los residuos sólidos
generados en el colegio público de la ciudad de Huaraz

17
APELLIDOS Y
N° N° DNI CORREO INSTITUCIONAL N° FIRMA
NOMBRES
CELULAR
ACIS CACERES MARIA
1 75207320 macisc@unasam.edu.pe 930115060
JESUS

AGUAYO CHAVEZ
2 76419762 daguayoc@unasam.edu.pe 900877541
DANIEL JHONATAN
ALVARADO ROBLES
3 MILAGRITOS malvarador@unasam.edu.pe 942754812
75964002
BESABET
ANTIGUA LEYVA
4 75071830 mantigual@unasam.edu.pe 986070360
MADELY ELIANE

ARCE CUEVA JOEL


5 jarcec@unasam.edu.pe 929071755
EFRAIN 76169631

ARROYO SUÁREZ
6 71414769 jarroyos@unasam.edu.pe 931595241
JOSÉ EDUARDO

ASHTU SOSA DIEGO


7 72620196 dashtus@unasam.edu.pe 935024942
ELOY
ATUSPARIA
8 JAMANCA JEAN 75050367 Jatuspariaj@unasam.edu.pe 943663823
FRANCO
BALLEN HURTADO
9 74848072 fballenh@unasam.edu.pe 955639771
FATIMA ISABEL
BAUTISTA CARRIÓN
10 FERDINANS 71400047 dbautistac@unasam.edu.pe 930204527
FRANKLINST
CARRERA GONZALES
11 70798499 lcarrerag@unasam.edu.pe 921929137
LEYDI MATILDE

CERNA BARBOZA
12 76003391 acernab@unasam.edu.pe 910918631
ABSALON YOMER

CHAVEZ HIZO JORGE


13 71296481 lchavezh@unasam.edu.pe 952602410
LUIS

CORILLA PÉREZ
14 71465358 jcorillap@unasam.edu.pe 945541590
JAYKO ALFREDO

CORREA VILLALÓN
15 72970962 ycorreav@unasam.edu.pe 999030481
YASMIN MIRELLA
DE LA CRUZ
16 APARICIO 75591569 rbdelacruza@unasam.edu.pe 921877165
ROOSEBETH BRANDY
DE LA CRUZ PASCUAL
17 76012486 bdelacruzp@unasam.edu.pe 925161525
BLANCA FLOR

18
DIAZ HERRERA
18 73027546 ddiazh@unasam.edu.pe 923636193
DIANA FLOR DE LIRIO

ESCOBAR OROPEZA
19 72166190 Kescobaro@unasam.edu.pe 918947784
KATHERIN KENIA

ESTRADA PAREDES
20 78076030 mestradap@unasam.edu.pe 969738875
MICHAEL YONSON

FLORES CHAVEZ
21 70118127 jdfloresc@unasam.edu.pe 939764194
JESUS DAVID
GRANADOS
22 BARRETO YESSENIA 75915115 ygranadosb@unasam.edu 978407938
PILAR
GUERRERO
23 VILLADEZA NICK 75741539 nguerrerov@unasam.edu.pe 961183279
ANGEL
HERRERA MEZA
24 75157571 fherreram@unasam.edu.pe 900480816
FERNANDO CRISTIAN

HERRERA VERGARA
25 72150904 Galianoherrever@gmail.com 931269581
DIOFENES GALIANO

HILARIO PORTELLA
26 74402569 ghilarip@unasam.edu.pe 929058923
GHYM DANTE

JARAMILLO CHÁVEZ
27 72110168 jjaramilloc@unasam.edu.pe 928266695
CRISTIAN JESÚS
MENDOZA MEJIA
28 HILDEBRANDO 77049815 hmendozam@unasam.edu.pe 958182158
SANTIAGO

ASIGNATURA COSTOS Y PRESUPUESTOS EN OBRAS SANITARIAS


Estudiantes del curso de Costos y Presupuestos en Obras Sanitarias dirigido
por la Docente: Ing. Yolaina Malí Macedo Rojas, siendo la Tarea encomendada
Sera: Sensibilizar para la segregación por tipo y característica de los residuos
sólidos generados en el colegio público de la ciudad de Huaraz

APELLIDOS Y CORREO INSTITUCIONAL N° CELULAR FIRMA


N° N° DNI
NOMBRES

AGUAYO CHAVEZ
1 DANIEL 76419762 daguayoc@unasam.edu.pe 900877541
JHONATAN

19
CALVO DIAZ
2 GUADALUPE 77296722 gcalvod@unasam.edu.pe 985873091
MILAGRO

CHAVEZ CELMI adchavezc@unasam.edu.pe 947142141


3 45628100
ALFREDO DANIEL

CHAVEZ HIZO lchavezh@unasam.edu.pe 952602410


4 71296481
JORGE LUIS

DE LA CRUZ
5 HUANEY ANGELA 76979775 sdelacruzh@unasam.edu.pe 901249188
SHANNEN

DOMINGUEZ ddominguezt@unasam.edu. 910926673


6 70157974
TORRES DANILO pe

ESPINOZA
7 ALVAREZ YEREL 73123237 yespinozaa@unasam.edu.pe 944923216
AURELIO
GONZALES
8 RIVERA LUIS 75605811 lgonzalesr@unasam.edu.pe 910918326
DAVID
MENDOZA MEJIA
9 HILDEBRANDO 77049815 hmendozam@unasam.edu.p 958182158
SANTIAGO e

MILLA DIAZ jmillad@unasam.edu.pe 946451355


10 32966258
JHON LARRY

PACHAS
ROMERO hpachasr@unasam.edu.pe 973322543
11 71873263
HOOBERT
DARWIN
RODRIGUEZ
12 RODRIGUEZ 74467118 arodriguezr@unasam.edu.p 927674231
PIERRE ALFREDO e

ROMERO
13 CACERES LYNCY 70190838 liromeroc@unasam.edu.pe 980910900
INGRID

RONDAN MEJIA arondanm@unasam.edu.pe 975054548


14 76656155
ALFREDO JUNIOR

TARAZONA
15 ASENCIOS KATSY 74635531 Ktarazonaa@unasam.edu.pe 935063872
YAMARA

20
VELASQUEZ
PRUDENCIO rvelasquezp@unasam.edu.p 956546578
16 72383119
ROSANGELA e
MERLY
VILLANUEVA
17 MARCOS ROSA 71538206 rvillanuevam@unasam.edu. 939514834
ISABEL pe

ZELAYA HUERTA izelayah@unasam.edu.pe 930170913


18 72130498
IVAN ENRIQUE

ASIGNATURA IMPLEMENTACIÓN Y SUPERVISIÓN DE OBRAS SANITARIAS


Estudiantes del curso de Implementación y Supervisión de Obras Sanitarias
dirigido por la Docente: Ing. Yolaina Malí Macedo Rojas, siendo la Tarea
encomendada Sera: Sensibilizar para la segregación por tipo y característica de los
residuos sólidos generados en el colegio público de la ciudad de Huaraz.
APELLIDOS Y N° DNI N°
N° CORREO INSTITUCIONAL CELULAR FIRMA
NOMBRES
ANDIA DOMINGUEZ
1 73480097 Jandiad@unasam.edu.pe 945397808
JUAN ANTONIO
ARCE CUEVA JOEL
2 76169631 jarcec@unasam.edu.pe 929071755
EFRAIN
BARRETO AGUILAR
3 75737431 cbarretoa@unasam.edu.pe 923136772
YAN CARLOS
CAMILO ARMAS
4 76316509 kcamiloa@unasam.edu.pe 912571036
KELLY DANITHZA
FLORES VALDIVIA
5 71389477 bfloresv@unasam.edu.pe 957320128
FLOR BERENISCE
GARCIA FIGUEROA
6 42026750 kgarciaf@unasam.edu.pe 977978863
LUIS KLAUS
GRANADOS
7 BARRETO YESSENIA 75915115 ygranadosb@unasam.edu 978407938
PILAR
GUTIERREZ NOREÑA
8 70266412 agutierrezn@unasam.edu.pe 928830982
ANNY MISHELY
LEANDRO VALERIO
9 72437420 lleandrov@unasam.edu.pe 980252331
LUIS ANTONIO
LOPEZ DE LA CRUZ
10 75205651 mlopezd@unasam.edu.pe 994683014
MIRIAM VALERIA
LOPEZ MAGUIÑA
11 42699326 clopezm@unasam.edu.pe 933865562
DANIEL CHRISTIAN

21
MEJIA HUERTA
12 73353540 Wmejiah@unasam.edu 931575022
WILMER JEANPIER
MENACHO TADEO
13 71855457 emenachot@unasam.edu.pe 926513689
ELIAS JOSUE
MONTES LEÓN
14 70891128 jmontesl@unasam.edu.pe 917542912
JACKELYN YARUMI

MORENO NIVIN
15 75458565 mmorenon@unasam.edu.pe
MARIA CRISTINA
999039370
PEREZ SANCHEZ
16 75612861 lperezs@unasam.edu.pe 944087157
LEIBNIZ PAUL
REYES CHUPA
17 76287498 yreyesc@unasam.edu.pe 963550296
YULINO ALEX
ROBLES BARRETO
18 72230826 aroblesb@unasam.edu.pe 933158682
ALDO ROGER
ROSAS OBREGON
19 72850205 drosaso@unasam.edu.pe 956087985
DANIEL ENRIQUE
SALAS ESPINOZA
20 79053416 esalase@unasam.edu.pe 922916076
ESCARLET REBECA
SANCHEZ PATRICIO
21 72852624 csanchezp@unasam.edu.pe 992008516
CRÍSTIAN EVER
TRUJILLO ARAINGA
22 71350558 atrujilloa@unasam.edu.pe 932618890
ABNER ELY
VEGA PADILLA
23 72510697 dvegap@unasam.edu.pe 917561748
DEYSSI TALIA

ASIGNATURA AGUA POTABLE I


Estudiantes del curso de AGUA POTABLE I dirigido por el Docente: Ing. Yony
Edwin Rodríguez Minaya siendo la Tarea encomendada Sensibilizar para la
segregación por tipo y característica de los residuos sólidos generados en el colegio
público de la ciudad de Huaraz.

N° APELLIDOS Y NOMBRE N° DNI FIRMA

1 Aparicio Mashuan Victor 71892231

2 Carranza García Kevin 72252180

3 Cuadra Pariona Sheylla 73973987

4 De la Cruz Bustos Dante 71299236

22
5 De la Cruz Huaney Angela 76979775

6 Giraldo Condor Melissa 71016824

7 Huayaney Minaya David 74757343

8 Ñato Varela Briyith 70546119

9 Rodriguez Pascual Lee 45527233

10 Rodriguez Rodriguez Pierre 74467118

11 Rondan Mejia Alfredo 76656155

12 Velasquez Prudencio Rosangela 72383119

13 Villanueva Ramirez Stacy 73503081

14 Zelaya Huerta Ivan 72130499

ASIGNATURA MACRO Y MICROMEDICIÓN DE AGUA POTABLE


Estudiantes del curso de MACRO Y MICROMEDICIÓN DE AGUA POTABLE
dirigido por la Docente: Ing. Silvia Zenaida Alegre Meza, siendo la tarea
encomendada sensibilizar para la segregación por tipo y característica de los
residuos sólidos generados en el colegio público de la ciudad de Huaraz.

N° CÓDIGO ALUMNO DNI FIRMA

ALVAREZ OROPEZA ARACELI DE LA


1 171.0706.001 75442280
TRINIDAD

ALVAREZ OROPEZA JOSEPH


2 181.0706.001 75442279
ANGELO

ANTIGUA RODRIGUEZ EDINSON


3 161.0704.560 75261557
EUSEBIO

4 171.0706.105 ATANACIO JARA BRAYER HEINZ 76128004

5 141.0704.048 CALVO DIAZ GUADALUPE MILAGRO 77296722

23
CARRANZA GARCÍA KEVIN
6 171.0706.007 72252180
JHUNIOR

7 161.0704.562 COLONIA YANAC JEAN CARLOS 77092506

8 171.0706.106 DOMÍNGUEZ ROJAS DAISY RUBY 75909638

9 171.0706.054 GONZALES RIVERA LUIS DAVID 75605811

10 171.0706.016 GUILLEN PACCSI CARLOS MANUEL 76379937

11 181.0706.011 HUAMAN SALAZAR EDWIN KENYI 72044760

12 131.0704.082 ISIDRO PEÑA RONAL GERSON 43466266

JARAMILLO MARQUEZ JULISA


13 171.0706.020 71749572
FIORELA

MALLQUI APOLONIO JHOJAN


14 151.0704.815 70603295
RAFAEL

MORENO CÓRDOVA ARTURO


15 171.0706.056 72252192
FIDENCIO

16 151.0403.042 NARCIZO REYES YENICA AURORA 48500378

17 171.0706.057 OLIVERA TOLEDO EDSON YOJAN 71393995

18 151.0704.819 OSORIO PAITAN ALEXANDER HUGO 76186750

19 171.0706.112 SANCHEZ ROCA LETICIA MADELI 73503065

VILLANUEVA RAMIREZ STACY


20 171.0706.048 73503081
MAYRA

24
12. Docentes tutores del proyecto:
Apellidos y Nombres DNI Facultad y Dpto. Celular
Judith Isabel Flores Albornoz 40034758 Ciencias del Ambiente/ DACAM 964467006
Depaz Celi Kiko Félix 31663735 Ciencias del Ambiente/ DACAM 952223855
Huamán Carranza Martin Miguel 44779016 Ciencias del Ambiente/ DACAM 944970284
Polo Salazar Rosario Adriana 31662349 Ciencias del Ambiente/ DACAM 971240105
Macedo Rojas Yolaina Mali 31679040 Ciencias del Ambiente/ DACAM 952219114
Rodríguez Minaya Yony Edwin 44720968 Ciencias del Ambiente/ DACAM 959169434
Alegre Meza Silvia Zenaida 40800312 Ciencias del Ambiente/ DACAM 962374497

II. ESTADO SITUACIONAL

En la actualidad los colegios públicos desarrollan funciones primordiales


como son la enseñanza a nivel primaria y secundaria, incentivando la
investigación, las cuales generan residuos sólidos y líquidos convencionales
y peligrosos, como consecuencia de las distintas actividades que se
desarrollan en los laboratorios, aulas, oficinas y áreas especializadas del
local donde se brinda el servicio educativo, acción que se realiza con el
propósito de asegurar la salud y el bienestar de los trabajadores, profesores
y estudiantes de la comunidad educativa.
El colegio Mariscal Toribio de Luzuriaga cuenta con diversos ambientes,
como: aulas, laboratorios, talleres, oficinas, bibliotecas, tópicos y otros
servicios auxiliares.
Hoy en día, no cuenta con un buen sistema de segregación de residuos
sólidos en la fuente, donde se identifique los residuos, se almacene
correctamente la basura y se entregue al recolector la basura por separado.
para una buena gestión de los residuos sólidos.
Con la finalidad de brindar un conjunto de acciones de acompañamiento
(educativo-psicológico-social) y asesoramiento (individual y grupal) dirigido
a los estudiantes de la institución educativa Gran Mariscal Luzuriaga para
que, de manera individual y con base en el autoconocimiento y la información
acerca de la carrera profesional de ingeniería sanitaria.

III. FUNDAMENTACIÓN

El proyecto se justifica en la sensibilización para el manejo adecuado de los

25
residuos sólidos y la política ambiental del Colegio Mariscal Toribio de
Luzuriaga. La eliminación de los residuos sólidos deberá llevarse a cabo
evitando toda influencia perjudicial para el suelo, vegetación y fauna, la
degradación del paisaje, las contaminaciones del aire y las aguas en general,
todo lo que pueda atentar contra el ser humano y el medio ambiente.
El impacto ambiental y sobre la salud pública que ocasionan los vertederos
enormes "bolsas de basura" es cada vez más grave, pues el volumen de los
residuos continúa creciendo sin que se tomen medidas para reducir su
generación.
A pesar que en nuestro país existen normas con respecto al manejo de los
residuos sólidos, en muchas ciudades estos no son manejados
adecuadamente ocasionando una serie de problemas ambientales.
La importancia de los residuos sólidos como causa directa de enfermedades
no está bien determinada, sin embargo, se les atribuye una incidencia en la
transmisión de algunas enfermedades, al lado de otros factores
principalmente por vías indirectas. Estos riesgos directos son ocasionados
por el contacto directo con los residuos sólidos, las personas más expuestas
son los recolectores y segregadores en el caso que no estén protegidos
adecuadamente con indumentaria y vacunas.
Es necesario realizar la sensibilización a la población y al Colegio Mariscal
Toribio de Luzuriaga para permitir mejorar el manejo de los Residuos sólidos
en el distrito de Huaraz.
La investigación es metodológica porque con los resultados que se tiene se
generarán nuevas o varias teorías con las que se darán solución al problema
y por ende servirán como fuente bibliográfica para futuras investigaciones.

Con el objetivo de Incrementar la probabilidad de desarrollarse en la carrera


profesional de ingeniería sanitaria a los estudiantes del Colegio Mariscal
Toribio de Luzuriaga quinto grado Nivel secundario se brindará un conjunto
de acciones de acompañamiento (educativo-psicológico-social) y
asesoramiento (individual y grupal).

26
IV. OBJETIVOS
1. Objetivo general
Sensibilizar y educar a los estudiantes del Colegio Mariscal Toribio de
Luzuriaga para fortalecer la capacidad de conocimiento en el manejo de
los residuos sólidos.

2. Objetivos específicos

• Sensibilización en la segregación de residuos sólidos a los


estudiantes del Colegio Mariscal Toribio de Luzuriaga quinto grado
Nivel secundario.
• Incrementar la probabilidad de desarrollarse en la carrera profesional
de ingeniería sanitaria a los estudiantes del Colegio Mariscal Toribio
de Luzuriaga quinto grado Nivel secundario.
• Sensibilización en la segregación de residuos sólidos a los
estudiantes del Colegio Mariscal Toribio de Luzuriaga cuarto grado
Nivel secundario.
• Sensibilización en la segregación de residuos sólidos a los
estudiantes del Colegio Mariscal Toribio de Luzuriaga tercer grado
Nivel secundario.
• Sensibilización en la segregación de residuos sólidos a los
estudiantes del Colegio Mariscal Toribio de Luzuriaga segundo
grado Nivel secundario.
• Sensibilización en la segregación de residuos sólidos a los
estudiantes del Colegio Mariscal Toribio de Luzuriaga primer grado
Nivel secundario.
• Incrementar la probabilidad de desarrollarse en la carrera profesional
de ingeniería sanitaria a los estudiantes del Colegio Mariscal Toribio
de Luzuriaga quinto grado Nivel secundario brindando un conjunto
de acciones de acompañamiento (educativo-psicológico-social) y
asesoramiento (individual y grupal).

27
V. METODOLOGÍA

El presente proyecto de responsabilidad social universitario emplea como


metodología fuentes y metodologías para la medición de encuestas, como
hechos y documentos en los que el grupo participaran y ayudaran a recopilar
información:

5.1. Coordinación con la Institución Educativa MARISCAL TORIBIO DE


LUZURIAGA
Se realizará las coordinaciones necesarias para acceder a los
ambientes del colegio con el fin de realizar las actividades necesarias
para el estudio y así obtener datos reales para la sensibilización.

5.2. Caracterización de Residuos Sólidos


Se realizará la recolección de los residuos sólidos generados en los
salones escogidos y otros ambientes que tenga la institución
educativa. Mediante este estudio se obtendrá datos como: la cantidad
generada de residuos sólidos por estudiante, composición, densidad,
humedad y otros.

5.3. Charlas de sensibilización


Con los datos recolectados de la caracterización, se realizará la
sensibilización con los estudiantes del 5to de secundaria con la
finalidad de concientizar la generación de residuos solidos producidas
en el colegio y orientar acerca de la recolección selectiva.

5.4. Plan de Integral Gestión Adecuada de Residuos Sólidos (PIGARS)


Se hará entrega del PIGARS la cual es un instrumento de planificación
en cuanto a la gestión de residuos sólidos, tiene la finalidad de generar
las condiciones necesarias para un adecuado manejo de residuos
sólido en la Institución Educativa.

5.5. Orientación Vocacional


Con la finalidad de brindar un conjunto de acciones de
acompañamiento (educativo-psicológico-social) y asesoramiento

28
(individual y grupal) dirigido a los estudiantes de la institución educativa
Gran Mariscal Luzuriaga para que, de manera individual y con base en
el autoconocimiento y la información acerca de la carrera profesional
de ingeniería sanitaria.

Además, señala que los métodos son los medios que se utiliza para recopilar
la información es así que se tendrá como:
Técnicas:
La técnica de recolección de datos que se utilizara en el presente proyecto de
responsabilidad social es la encuesta. Se eligió la técnica de la encuesta por
ser una técnica de investigación basada en captar las declaraciones emitidas
por una muestra representativa de una población concreta y que nos permite
conocer sus opiniones, actitudes, creencias, valoraciones subjetivas, etc., de
igual modo será utilizado la observación, técnica propia del ser humano,
mediante nuestros sentidos podemos captar la realidad que nos rodea y
organizarlo intelectualmente.
Recolección de muestras
La recolección de muestras es una técnica de selección de miembros
individuales o de un subconjunto de la población para hacer inferencias
estadísticas a partir de ellos y estimar las características de toda la población.
Que conoce de los residuos sólidos que se genera en el Colegio Mariscal
Toribio de Luzuriaga de Huaraz, lo cual nos permitirá identificar las
características y peculiaridades de los residuos sólidos.
Orientación vocacional
La orientación vocacional se desarrollará con acciones de acompañamiento
(educativo-psicológico-social) y asesoramiento (individual y grupal) dirigido a
los estudiantes de la institución educativa Gran Mariscal Luzuriaga para que,
de manera individual y con base en el autoconocimiento y la información
acerca de la carrera profesional de ingeniería sanitarias en sus cinco líneas
de investigación que son:
❖ Gestión de Residuos líquidos
❖ Diseño de plantas de tratamiento de agua potable, alcantarillado en
zonas rurales y urbanos.

29
❖ Diseño de plantas de tratamiento de residuos sólidos y la Gestión
Adecuada de los Residuos sólidos.
❖ Diseño de Instalaciones sanitarias en edificaciones.
❖ Salud pública

30
VI. CRONOGRAMA

2023
MES 01 MES 02 MES 03 MES 04 MES 05

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4
ACTIVIDADES

1. Coordinación con estudiantes, Docentes y


x x
la oficina de Gestión Ambiental de la UNASAM.

2. Elaboración de proyecto de RSU. x x x

3. Ejecución del proyecto. x x x x x x

4. Identificación y definición de puntos de


x x x x x
muestreo de residuos sólidos.
5. Sensibilizar en la segregación, recolección y
x x x x x x x x
conocimiento de los residuos sólidos.

6. Desarrollo del informe preliminar. x x x

7. Evaluación del proyecto de RSU x x x x

31
VII. PRESUPUESTO

Dado que el proyecto es una actividad de responsabilidad social


universitaria, los docentes y estudiantes contribuirán para el logro de metas
de la Gestión ambiental de la UNASAM con sus conocimientos a cerca del
problema. Cabe indicar que también el financiamiento se hará por medio de
auspiciadores y recursos propios de docentes y estudiantes.
Unidad de Precio
N° Denominación Cantidad Precio total
medida unitario
Materiales de consumo y escritorio
1 Papel bond 80 gr. A4 millar. 1 S/21.50 S/21.50
2 Copias Unidades 500 S/0.10 S/50.00
3 Cuadernos de campo Unidades 1 S/3.50 S/3.50
4 Lapiceros Unidades 10 S/1.50 S/15.00
5 Lápiz 2B Unidades 10 S/1.00 S/10.00
6 Resaltador Unidades 10 S/3.00 S/30.00
7 Corrector Líquido Unidades 10 S/4.50 S/45.00
8 Regla x 30 cm Unidades 10 S/2.50 S/25.00
9 Folder manila A4 Unidades 10 S/0.50 S/5.00
10 Tableros porta papel Unidades 10 S/12.00 S/120.00
11 Ploteo de Planos Unidades 10 S/3.50 S/35.00
12 Mascarilla KN95 unidad 10 S/9.50 S/95.00
13 protector facial unidad 10 S/12.00 S/120.00
14 guantes par 10 S/6.00 S/60.00
15 alcohol litros 2 S/12.50 S/25.00
Bolsas de plástico de colores
16 millar. 4 S/150.00 S/600.00
Negro, verde, azul y Rojo.
Trípticos con mensajes alusivos al
17 Segregación de residuos orgánicos Unidades 100 S/1.00 S/100.00
e inorgánicos.
Afiches con mensajes alusivos a la
18 Segregación de residuos orgánicos Unidades 100 S/5.00 S/500.00
e inorgánicos.
Afiches con mensajes alusivos
¡COLEGIO LIMPIA, SANA Y
19 Unidades 100 S/5.00 S/500.00
SALUDABLE! TE LO
RECOMIENDA TU DIRECTOR.
Difusión del Spot. por medio Radial
20 unidad 1 S/300.00 S/300.00
x 1 mes x 1 vez en la mañana
Materiales de servicios externos
1 Movilidad Unidades 40 S/5.00 S/200.00
2 Fotocopiados Unidades 100 S/0.10 S/10.00
3 Impresión del documento final Unidades 100 S/0.30 S/30.00
4 Espiralado Unidades 3 S/5.00 S/15.00
SUB TOTAL S/2,915.00
Imprevistos (10 %) S/ = S/291.50
Total, S/= S/3,206.50

32
VIII. ESQUEMA DE INFORMES

El esquema de informe preliminar y final a presentar a la Oficina de RSU-


UNASAM es como sigue:

1. Resolución de aprobación del plan.


2. Proyecto de RSU.
3. Informe individual de actividades (docentes y estudiantes).
4. Constancia de cumplimiento de actividades de RSU a cargo de alguna
entidad no universitaria.
5. Relación de beneficiarios.
6. Encuesta a docentes, estudiantes y beneficiarios.
7. Constancia de socialización de la actividad.
8. Evidencias (imágenes, videos, audio).

33
IX. ANEXOS

a) Mapa de Ancash con ubicación de la provincia y distrito de la población beneficiaria

34
b) Fotografía aérea con ubicación de la de la población beneficiaria

35
36
Instrumentos de registro que el proyecto desea utilizar.
Encuesta
Con esta técnica de recolección de datos da lugar a establecer contacto
con las unidades de observación por medio de los cuestionarios
previamente establecidos. Entre las modalidades de encuesta a utilizar
será Encuesta personal

37
CUESTIONARIO
SENSIBILIZACIÓN PARA EL MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS
SÓLIDOS Y LA POLÍTICA AMBIENTAL EN EL COLEGIO MARISCAL TORIBIO
DE LUZURIAGA

ENCUESTA

Estimado (a) señor(a) agradezco su valiosa colaboración. Nos gustaría saber sobre la
SENSIBILIZACIÓN PARA LA SEGREGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL
COLEGIO MARISCAL TORIBIO DE LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE HUARAZ. Sus
respuestas son totalmente confidenciales, así que por favor sea lo más honesto posible.
Muchas gracias.

INSTRUCCIONES:
Cada pregunta presenta tres alternativas, priorice una de las respuestas y marque con una
X la respuesta que usted crea conveniente.

Escala de valoración
1 2 3
SI NO NO RESPONDE

N° ÍTEM 1 2 3
1 ¿Sabes qué son los residuos sólidos?
2 ¿Es un tema que te preocupa?
3 ¿Te gustaría saber más de este tema?
4 ¿Sabe usted como se puede separar los residuos sólidos?
¿Usted ha separado alguna vez los residuos sólidos que
5
genera?
6 ¿En el COLEGIO se separan los residuos sólidos?
¿En el COLEGIO existen Tachos según el tipo de los residuos
que generan? (Un Tacho para papel y cartón, otra para vidrio,
7 otra para plásticos y envases, otra para residuos de alimentos
o materia orgánica).

8 ¿Depositas los residuos en los Tachos que corresponden?


9 ¿Le das la importancia necesaria a los residuos generados en
tu salón u otros ambientes?
10 ¿Usted conoce si su institución educativa tiene una política
ambiental?
11 ¿Conoce la clasificación por colores de los residuos sólidos?
¿Conoce cuales son los residuos reaprovechales y no
12
reaprovechable?
¿Crees que hay suficientes tachos en su colegio para su adecuada
13
disposición de los residuos sólidos?
14 ¿Conoce el manejo de residuos peligrosos?
15 ¿Usted practica el reciclaje?

38
39

También podría gustarte