Está en la página 1de 1

A los 6 meses: Entre los 7 y 8 meses:

 Incorporamos más variedad de verduras como acelga


Preparamos papilla de: (hervida) y pulpa de zapallitos.
 Papa y zanahoria  Papilla de sémola, o fideos cabello de ángel.
 papa y calabaza  Yogur, arroz con leche, leche espesada con fécula de
maíz (maicena o polenta)
 arroz pisado con tenedor y zanahoria
 Otras frutas como durazno, melón. Pueden prepararse
 batata y zapallo compotas con azúcar.
 polenta.  Otros cereales y derivados como: trigo, harina de trigo,
Incorporamos, carne cortada bien chiquita, avena arrollada (quaker)
 Papillas de legumbres: arvejas secas, lentejas, porotos y
bien cocida y siempre cortes sin grasa. garbanzos (bien cocidos sin piel pisadas y coladas)

Entre los 9 y 12 meses:

 Yema de huevo bien cocida, ni frita ni pasada por agua.


De postre: puré de frutas,
 Dulce de batata o membrillo.
bien maduras, banana (sin centros ni hilos),  Queso fresco.
manzana y pera (sin semillas).  Fideos con salsa blanca, con pulpa de tomate (sin
semillas), queso rallado y ricota.
 Los guisos con pedacitos de carne chiquita y bien
A los 7 meses: el bebé comienza a cenar cocida, también son una herramienta nutritiva y
económica.
Tratamos de elegir alimentos distintos a los
del almuerzo: por ejemplo, al mediodía 12 meses (1 añito)
polenta con queso y carne picada. En la
cena puré de papa, zanahoria, bifecito de  El bebé puede comer de todo y compartir lo que come
la familia. Incorporamos:
hígado picado y aceite.  Tomate, brócoli, remolacha cocida, verduras de hoja
Es importante, agregar una cucharada de cocidas como espinaca, verduras de hoja crudas como
aceite para enriquecer las preparaciones. lechuga, frutas cítricas como naranja y mandarina,
pescado bien cocido, desmenuzado y sin espinas, y clara
de huevo.

También podría gustarte