Está en la página 1de 15

RESUMEN

1 PÁRRAFO: CARACTERÍSTICAS

2 PÁRRAFO: COLOCAR PROCESO DE INVESTIGACIÓN

3 PÁRRAFO: RECOMENDACIONES RESULTADOS

● EN CONCLUSIÓN, EN ESTA INVESTIGACIÓN SE OBTUVO LOS


SIGUIENTES RESULTADOS
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene la finalidad de incluir en la educación superior la


práctica de la educación ambiental, ya que este nuevo modelo educativo es de
mucha importancia en la educación superior especialmente en la universitaria.

Es importante mencionar que esta unidad, puede ser incluida en todas las carreras
de la educación superior, unas carreras harán más profundamente el estudio de
esta unidad que otros y cada una de esas carreras evaluará el impacto ambiental
que acorralaron al desenvolvimiento de dichas funciones.

Este tema sería una introducción al estudio del medio ambiente más
profundamente en la relación de los hombres-sociedad.

Hay que agregar que el estudio de la naturaleza, va desde la antigüedad de dónde


vienen las bases de la ciencia ecológica moderna.

También tenemos que acotar sobre el término medio ambiente que se ha ido
ampliando y se concluye en: “Es el conjunto de valores naturales, sociales y
culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la
vida del hombre y en las generaciones futuras.

También este tema trata de ayudar a entender cómo funciona nuestro planeta
tierra, donde existen 4 subsistemas. (biosfera, atmósfera, hidrósfera, litosfera).

Entonces todos los alumnos tendrán que involucrarse en este tema de educación
ambiental y saber hacer un eficiente y buen uso del agua/ ahorro de energía y
también la práctica de las 4R entre otros.
MARCO TEÓRICO
1. ¿QUÉ ES EL MEDIO AMBIENTE?
El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos,
biológicos, de las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende el
conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en
un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las
generaciones futuras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se
desarrolla la vida, sino también comprende a los seres vivos, objetos, agua,
suelo, aire y las relaciones entre ellos. Por lo tanto, el medio ambiente es el
área acondicionada para la vida de diferentes seres vivos donde se incluyen
elementos naturales, sociales, así como también componentes naturales;
como es el suelo, el agua y el aire ubicados en un lugar y en un momento
específico. El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de
los distintos organismos favoreciendo su interacción. En él se encuentran
tanto seres vivos como elementos sin vida y otros creados por la mano del
hombre.
1.1. CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE

● Organismos: conjuntos de individuos de diferentes especies, tanto


animales como vegetales, hacen lo propio hasta encontrar su espacio y
establecer poblaciones.
● Agua: tanto la presencia como la ausencia de este líquido vital, es algo
que afecta de manera directa el equilibrio del medio ambiente, asimismo,
corresponde a una sustancia clave para la subsistencia de los organismos.
● Aire: a partir de la composición química de este elemento, es que se
pueden identificar estados de contaminación. Por otra parte, este puede
llegar a influir en la calidad del oxígeno que participa en la respiración.
● Temperatura: esta magnitud que hace referencia al calor que se mide por
medio de un termómetro, puede comprometer bastante el ambiente,
consiguiendo que el aire se pueda percibir frío o caliente. Puesto que
algunos organismos únicamente sobreviven dentro de ciertos rangos de
temperatura, esto muchas veces puede ser sinónimo de deterioro.
● Accidentes geográficos: se trata de los elementos que constituyen el
relieve de una zona, por ejemplo, los valles y montañas.
● Organismos vivos: Estos son pieza fundamental del medio ambiente,
pues forman la acción directa en las alteraciones o mantenimiento de los
procesos ambientales.

1.2. COMO SE ENCUENTRA EL MEDIO AMBIENTE ACTUALMENTE

En la actualidad existe un deterioro importante del medio ambiente,


provocado en su mayoría por acción humana, donde las industrias juegan un
rol trascendente en este ámbito, debido a la eliminación de sustancias que
afectan tanto el aire, suelo y agua.

1.2.1. ¿Cuál es la situación del medio ambiente actual?

En todo el mundo, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la


degradación de la tierra y escasez del agua son problemas que están
creciendo y que deben abordarse urgentemente si el mundo quiere alcanzar
las metas establecidas en la Agenda para el Desarrollo Sostenible del 2030,
indican los informes.

1.2.2. ¿Qué está pasando con el medio ambiente 2022?

Los patrones insostenibles de consumo y producción están alimentando la


triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de naturaleza y
biodiversidad, además del incremento en la contaminación y los desechos.

2. MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE


En el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 junio de cada año,
debemos tomar conciencia de la necesidad de cuidar a la naturaleza. El nuevo
coronavirus nos ha permitido captar imágenes muy atractivas, pero debemos
buscar mecanismos que nos permitan continuar observándolas en el futuro. A
continuación, estas son las medidas más importantes que podemos aplicar en
este periodo para cuidar el medio ambiente:
a) Usar la energía responsablemente.
b) Cambiar las bolsas de plástico.
c) Separar tus residuos y recíclalos
d) Reutilizar los objetos en casa.
e) No desperdiciar el agua.
f) Evitar viajar en auto si cuentas con otras opciones.
g) Conectar con la naturaleza.
h) Desconecta el cargador del celular cuando no se está utilizando.

3. CAUSAS POR EL CUAL EL MEDIO AMBIENTE SE PUEDE DETERIORAR


3.1. ¿Qué es el deterioro ambiental?
El deterioro ambiental se refiere al desgaste del planeta tierra por la
contaminación y la destrucción de los ecosistemas, de modo que ya no
pueda regenerar sus recursos y satisfacer las necesidades de la flora y la
fauna. Este problema es uno de los más grandes de la sociedad actual,
debido a que la salud y la integridad de los seres vivos se encuentran en
peligro.
3.2. ¿Cuáles son las causas del deterioro ambiental?

Nuestro planeta está en constante cambio, pues existen factores que


transforman el entorno, algunos de ellos son los fenómenos naturales, la
erosión de los ecosistemas, las acciones del hombre, entre otras. Sin
embargo, esta última ha tenido mucho impacto, provocando un gran
deterioro ambiental. Si bien es cierto que son una serie de factores los
que causan el deterioro ambiental, también es necesario reconocer que
los medios industriales de producción y las grandes empresas
contribuyen a gran escala a esta problemática.

● Desarrollo industrial. El crecimiento industrial en las últimas


décadas ha sido tan acelerado que los productos se procesan a gran
velocidad y, por lo tanto, generan mayor cantidad de residuos. En
suma, a ello, las empresas responsables de estos efectos, por lo
general, no están sometidas a normas estrictas por parte de los
gobiernos, lo que genera gran cantidad de contaminantes, a medida
que crecen las necesidades de una población mundial cada vez
mayor.

● Manejo irresponsable de la basura. El sobreconsumo de los


individuos, las industrias y las naciones ha provocado un mal manejo
de los desechos sólidos. Además, no se ha establecido de forma
correcta una cultura del reciclaje ni del aprovechamiento de residuos
orgánicos. Estas son las causas por las que existen basureros a cielo
abierto, así como grandes masas de basura flotando en los cuerpos
acuáticos.

● Explotación del subsuelo. Algunos de los recursos naturales más


importantes para el ser humano se obtienen de las capas internas de
la Tierra. Sin embargo, tanto en su manera de extracción como en
los sistemas de transporte, se originan graves consecuencias al
medio ambiente:

 Industria petrolera. La práctica del fracking y la cantidad de


agua que utiliza han aumentado los problemas en las zonas donde
se lleva a cabo.
 Minería. Las minas a cielo abierto causan un gran impacto en el
ecosistema, debido a la cantidad de químicos como cianuro,
azufre, arsénico o mercurio que son necesarios para esta
actividad.

4. DURANTE LA PANDEMIA, ¿CÓMO SE MANTUVO NUESTRO MEDIO


AMBIENTE?

En el marco de la situación actual que atraviesa el mundo ante la pandemia


del COVID-19 pudimos ver cómo China, desde diciembre de 2019, y ahora
Europa y en especial Italia, han reducido significativamente sus emisiones
de dióxido de nitrógeno, tal como lo muestran las imágenes tomadas por el
satélite Copernicus Sentinel-5P de la Agencia Espacial Europea.

5. HUELLA DE CARBONO
5.1. ¿QUÉ ES LA HUELLA DE CARBONO PERÚ?

La Huella de Carbono Perú es una herramienta oficial del Estado


peruano que permite reconocer cómo las organizaciones públicas y
privadas han logrado gestionar sus emisiones de Gases de Efecto
Invernadero (GEI) en beneficio del ambiente.

En Huella de Carbono Perú encontraremos:

La huella de carbono de una organización es la cuantificación del


total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos de
manera directa o indirecta y que provienen de la actividad de dicha
organización.

5.2. Alcances de la huella de carbono:

Para la delimitación de los alcances en un estudio de huella de


carbono, se diferencian tres tipos:

● Alcance 1: son los gases de efecto invernadero emitidos de


forma directa por la organización.
● Alcance 2: son los gases de efecto invernadero generados por el
productor de la energía utilizada por la organización.
● Alcance 3: son las emisiones atribuibles a la producción y
transporte de productos adquiridos por la organización, así como
los servicios comprados a diversas empresas.

5.3. Estadísticas
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Medio ambiente: Qué es, definición, características, cuidado y carteles. (2022,


enero 8). Responsabilidad Social y Sustentabilidad; Responsabilidad
Social Empresarial y Sustentabilidad. Recuperado de:
https://responsabilidadsocial.net/medio-ambiente-que-es-definicion-
caracteristicas-cuidado-y-carteles/?amp


ANEXOS

ANEXO 1. INFOGRAFIA "HUELLA DE CARBONO PUCP 2016"


ANEXO 2. INFOGRAFIA “LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACION EN TU SALUD”
ANEXO 2. INFOGRAFIA” REDUCCIÓN DE EMISIONES EN LOS TIEMPOS DE COVID 19”

También podría gustarte