Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

ECONOMIA
MODALIDAD EN LÍNEA

Asignatura:
Macroeconomía
Docente:
Gabriela Valeria Bustos Chiliquinga
Alumnos:
 Sanchez Torres Brenda Roxana
 Yagual Sarabia Sebastián Francisco
 Fierro Cusco Laddy Gabriela
 Carvajal Mocha Danilo Andres
 Mero Suarez Ripshon Dario
Tema:
Oferta y Demanda Agregada.
Curso:

Segundo Semestre Paralelo C-4

Periodo Lectivo
2022-2023
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Indique si son verdaderas, falsas o inciertas cada una de las siguientes afirmaciones
utilizando la información de este capítulo, Explique brevemente su respuesta.
A. La relación de oferta agregada implica que un aumento de la producción
provoca una subida del nivel de precios.
Verdadero, Verdadero. Un aumento de la producción provoca un aumento del empleo, lo
que disminuye la tasa de desempleo, lo que provoca una subida del salario nominal, que
finalmente provocará una subida de los precios fijados por las empresas y, por tanto, una
subida del nivel de precios. También porque la curva de oferta agregada tiene pendiente
positiva y en otras palabras, un aumento de la producción Y, provoca una subida de
precios.
B. El nivel natural de producción puede averiguarse observando solamente la
relación de oferta agregada.
Verdadero, porque si la producción es igual al nivel natural de producción, el nivel de
precios es igual al nivel esperado de precios.
C. La relación de demanda agregada tiene pendiente negativa porque cuando el
nivel de precios es más alto, los consumidores quieren comprar menos bienes.
Verdadero, una subida del nivel de precios provoca una disminución de la producción.
D. En ausencia de cambios de la política fiscal o de la política monetaria, la
economía siempre permanece en el nivel natural de producción.
Verdadero, si no hay ningún cambio de esas políticas la economía permanece igual
E. La política monetaria expansiva no afecta al nivel de producción a medio
plazo.
Verdadero, El dinero es neutral a medio plazo, ya que con el paso del tiempo los efectos
de una política monetaria expansiva desaparecen. A medio plazo, el aumento de la cantidad
nominal de dinero es proporcional a la subida del nivel de precios, por lo que no influye en
la producción o el tipo de interés. Es decir, a medio plazo solo afecta al nivel de precios.
F. La política fiscal no puede afectar a la inversión a medio plazo porque la
producción siempre retorna a su nivel natural.
Falso, porque hay un efecto en el que el aumento del gasto del gobierno genera un
aumento en la tasa de interés esto reduce el nivel de inversión, y ese espacio es llenado por
el gasto gubernamental.
G. A medio plazo, la producción y el nivel de precios siempre retornan al mismo
valor.
Verdadero, la producción acaba retornando a su nivel natural.
2. Las perturbaciones del gasto y el medio plazo

Suponga que la economía comienza teniendo un nivel de producción igual a su nivel


natural. A continuación, se reducen los impuestos sobre la renta.

a) Muestre por medio del modelo OA-DA desarrollado en este capítulo cómo afecta la
reducción de los impuestos sobre a la renta a la posición de las curvas DA, OA, IS
Y LM a medio plazo.
En el punto A nos encontramos en la posición inicial, en la que el equilibrio se encuentra
en la producción natural (Yn) y el nivel de precios (P) es igual al nivel de precios
esperados (Pe).
Cuando el Gobierno realiza una política fiscal expansiva en la que se reducen los
impuestos sobre la renta, a corto plazo se desplaza la Demanda Agregada hacia la derecha,
ya que el consumo viene dado por C(Y-T), por lo que al reducirse los impuestos aumenta
el consumo, y un aumento del consumo aumenta Y, lo que desplaza la IS a la derecha y a
su vez la demanda agregada, como mencionamos anteriormente. El nivel de precios subirá
a P’ y obtendremos el punto A’.
A medio plazo observamos que P’ es mayor que Pe, lo que hará que los trabajadores
aumenten sus expectativas y a su vez pidan un aumento del salario nominal (W), lo que
hará que la Oferta Agregada se desplace a la izquierda. Esto provocará que la producción
regrese a su nivel natural (Yn) y que los precios aumenten a P’’, siendo iguales a los
nuevos Pe.

IS= Se desplaza hacia la derecha


LM= Se desplaza hacia arriba
OA= Se desplaza hacia la arriba
DA= Se desplaza hacia la derecha
b) ¿Qué ocurre con la producción, el tipo de interés y el nivel de precios a medio
plazo? ¿Y con el consumo y la inversión a medio plazo?
Regresan a su nivel natural sin cambios, la tasa de interés y el nivel de precios
aumentan.
A corto plazo, una disminución de los impuestos sobre la renta aumenta el
consumo, por lo que aumenta la producción, el tipo de interés y el nivel de precios,
lo que desplaza la curva IS y la Demanda Agregada a la derecha.
A medio plazo, el nivel de precios es mayor que el nivel de precios esperados, por
lo que el nivel de precios esperados aumenta, lo que también provoca un aumento
del nivel de precios ya que los empleados aumentan sus expectativas y suben el
salario nominal. La subida del nivel de precios provoca una disminución del dinero
real, lo que provoca que la producción disminuya nuevamente a su nivel natural y
el interés vuelva a aumentar, lo que desplaza la curva LM hacia la izquierda. Esto
aumenta el nivel de precios y desplaza la Oferta Agregada hacia la izquierda.
En cuanto al consumo y a la inversión, en el corto plazo aumenta el consumo, lo
que hace que aumente la producción y el interés, por lo tanto, la inversión queda
indeterminada. En el medio plazo, la producción disminuye hasta regresar a su
nivel natural y el tipo de interés aumenta, por lo que tanto la inversión y el consumo
se reducen.
3. Las perturbaciones de la oferta y el medio plazo

Considere el caso de una economía en la que la producción es igual a su nivel natural.


Suponga ahora que se incrementan las prestaciones por desempleo.

a) Muestre por medio del modelo OA-DA desarrollado en este capítulo cómo afecta el
aumento de las prestaciones por desempleo a la posición de las curvas DA y OA a
corto plazo y a medio plazo.
En el corto plazo, cuando aumentan las prestaciones por desempleo, aumenta el salario
real, lo que a su vez reduce la producción y aumenta el nivel de precios, lo que desplaza la
curva de la Oferta agregada hacia la izquierda. Al aumentar el nivel de precios se reduce la
cantidad de dinero real, lo que desplaza la curva LM hacia la izquierda, reduciendo el nivel
de producción y aumentando el tipo de interés.
En el medio plazo, el nivel de precios vuelve a aumentar y el nivel de precios esperados
aumenta hasta que se igualan, la producción se reduce hasta alcanzar un nuevo nivel
natural de producción inferior al inicial, lo que vuelve a desplazar la curva de la Oferta
Agregada hacia la izquierda. Con la curva LM sucede lo mismo, es decir, vuelve a
desplazarse hacia la izquierda, por lo que el nivel de producción se reduce y el tipo de
interés aumenta.
S/R= Corto plazo Ws= Curva de fijación de salarios
MR= Medio plazo Ps= curva de fijación de precios

WS PS IS DA IA LM
SR arriba Ningún arriba No hay Ningún Arriba
cambio cambio cambio
MR igual Ningún Más allá No hay Ningún Más allá
cambio cambio cambio

b) ¿Cómo afecta a la producción, al tipo de interés y al nivel de precios a corto


plazo y a medio plazo?
En el corto plazo, la producción se reducirá, mientras que el tipo de interés y el nivel de
precios aumentarán, como explicamos anteriormente. De la misma manera, a medio
plazo la producción volverá a reducirse hasta alcanzar un nuevo nivel natural inferior al
inicial, mientras que nuevamente el tipo de interés y el nivel de precios aumentarán.

i YP i P
SR caídas Levantar levantar
MR caídas levantar levantar
promover promover promover

4. La neutralidad del dinero

a) ¿En qué sentido es neutral el dinero? ¿Por qué es útil la política monetaria si el
dinero es neutral?
Es la idea de que los cambios en la cantidad de dinero solo afectan a las variables
económicas nominales y no a las reales. Porque una política monetaria expansiva puede
ayudar a la economía a salir de una recesión y a retornar más deprisa al nivel natural de
producción.

b) La política fiscal, al igual que la política monetaria, no puede alterar el nivel


natural de producción. ¿Por qué se considera entonces neutral la política monetaria
pero no así la fiscal?

Porque en el mediano plazo, la política fiscal, la tasa de interés y la inversión por la que la
política fiscal no se considera neutral.

c) Analice la siguiente afirmación: Como ni la política fiscal ni la política monetaria


pueden afectar al nivel natural de producción, a medio plazo el nivel natural de
producción es independiente de todas las medidas del gobierno.

Falso, las políticas del mercado laboral, como el nivel de seguro de desempleo pueden
afectar el nivel natural de producción. La política monetaria expansiva puede utilizarse
para acelerar el retorno de la economía al nivel natural de producción.

5. La paradoja del ahorro, por última vez


En los problemas de los Capítulos 3 y 5 examinamos la paradoja del ahorro a corto
plazo partiendo de diferentes supuestos sobre la respuesta de la inversión a la
producción y al tipo de interés. Aquí examinamos la cuestión por última vez en el
contexto del modelo OA-DA.
a) Suponga que la economía comienza teniendo un nivel de producción igual a su
nivel natural. A continuación, disminuye la confianza de los consumidores, ya
que los hogares intentan aumentar su ahorro, dado el nivel de renta
disponible.
SR: Corto plazo
MR: medio plazo
IS LM DA OA
SR Izquierda abajo izquierda No cambia
MR Igual Más abajo igual abajo
b. Muestre en los diagramas OA-DA e IS-LM los efectos de la pérdida de confianza de
los consumidores a corto plazo y a medio plazo. Explique por qué se desplazan las
curvas en los diagramas.

c. ¿Qué ocurre con la producción, el tipo de interés y el nivel de precios a corto plazo?
¿Y con el consumo, la inversión y el ahorro privado a corto plazo? ¿Es posible que la
pérdida de confianza de los consumidores provoque realmente una disminución del
ahorro privado a corto plazo?
El cambio a corto plazo en la inversión es ambiguo porque la tasa de interés se lo
que tiende a aumentar, pero la producción también disminuye la que tiende a
reducir la inversión, en el mediano plazo, la inversión debe aumentar porque la tasa
de interés cae, pero el producto vuelve su nivel natural.
Proporcionada que el déficit presupuestario no varía en la inversión, es posible que
el ahorra en el corto plazo, pero el ahorro privado debe aumentar.
6. Suponga que el tipo de interés no afecta a la inversión
a. ¿Imagina alguna situación en la que pueda ocurrir eso?

Las empresas pueden ser tan pesimistas sobre las rentas que no quieren pedir prestado
cualquier tasa de interés.

b. ¿Qué consecuencias tiene para la pendiente de curva IS?

La curva IS es vertical, la tasa de interés no afecta a la producción en equilibrio

c. ¿Y para la pendiente de la curva LM?

Para la pendiente de la curva LM no se ve afectada

d. ¿Y para la pendiente de la curva DA?

La pendiente de la curva DA es vertical por lo que el nivel de precios no afecta a la


producción es equilibrio.

Continúe suponiendo que el tipo de interés no afecta a la inversión, suponga que la


economía comienza encontrándose en el nivel natural de producción y que hay una
perturbación de la variable residual z, por lo que la curva OA se desplaza en sentido
ascendente.

e. ¿Cómo afecta a corto plazo a la producción y al nivel de precios? Explíquelo


verbalmente.

El aumento en Z reduce el nivel natural de producción y desplaza la curva IS hacia arriba.

Como la curva DA es vertical la producción de equilibrio no cambia, pero el nivel de


precios aumenta. Tengo en cuenta que la salida está por encima de su nivel natural.

f. ¿Qué ocurre con la producción y con el nivel de precios con el paso del tiempo?
Explíquelo verbalmente.

Desde Y>Yn1 P>Pe

Por lo tanto, Pe sube y la curva AS se desplaza hacia arriba, de hecho, la curva IS cambia
para siempre y el nivel de precios aumenta para siempre, lo salido no cambia, eso
permanece por encima de su nivel natural.
7. En el problema 6 (sobre la trampa de la liquidez) del Capítulo 5 aprendió que la
demanda de dinero se vuelve muy plana en los tipos de interés bajos. Considere para
este problema que la función de demanda de dinero es horizontal en un tipo de interés
nominal cero.

a. Trace la curva LM. ¿Cómo varía la pendiente de la curva cuando el tipo de interés
sube por encima de cero?

La curva LM tiene un argumento plazo en i=0 y luego se inclina hacia arriba.

b. Trace la curva IS. ¿Varía (necesariamente) la curva cuando el tipo de interés cae
por debajo de cero?

El IS desciende como antes. No hay un segmento en i=0. Se podría decir que la curva IS es
indefinida para tasas de interés nominales bajo cero.

c. Trace la curva DA. Pista: basándose en el diagrama IS-LM, piense en el nivel de


precios en el que el tipo de interés es cero. ¿Cómo es la curva DA por encima de
este nivel de precios? ¿Cómo es por debajo de este nivel de precios?

A medida que P cae, M/P aumenta y la tasa de interés nominal cae. Ocasionalmente
cuando P cae lo suficiente, el interés nominal llega a cero, la curva OA se inclina hacia
abajo hasta que P alcanza el nivel constante con i=0. La curva DA es vertical cuando los
niveles de P pasan por debajo de este.

d. Trace las curvas DA y OA y suponga que el equilibrio se encuentra en un punto en


el que la producción se halla por debajo de su nivel natural y en el que el tipo de
interés es cero. Suponga que el banco central aumenta la oferta monetaria. ¿Cómo
afectará a la producción a corto plazo y a medio plazo? Explique su respuesta
verbalmente.

No hay efecto en la salida en el corto plazo o mediano plazo, dado al stock de capital que
no afecta la tasa de interés y por lo tanto la producción no sale afectada.

8. Las perturbaciones de la demanda y la gestión de la demanda

Suponga que la economía comienza encontrándose en el nivel natural de producción.


Ahora suponga que disminuye la confianza de las empresas, por lo que la demanda de
inversión disminuye cualquiera que sea el tipo de interés.

a. Muestre en un gráfico DA-OA qué ocurre con la producción y con el nivel de


precios a corto plazo y a medio plazo.
La curva DA se desplaza a la izquierda en el corto plazo, la producción y el nivel de
precios caen en el corto plazo. En cambio, en el medio plazo el nivel de precios
esperado disminuye y AS se desplaza hacia la derecha devolviendo a la economía
el nivel natural de producción.
A corto plazo, la pérdida de confianza de las empresas provoca una caída de la
inversión, lo que a
su vez provoca una caída de la producción y del nivel de precios, lo que desplaza la
curva de la Demanda Agregada hacia la izquierda. A su vez, una disminución de la
inversión provoca un desplazamiento de la curva IS hacia la izquierda, ya que
disminuye tanto la producción como el tipo de interés
A medio plazo, los precios esperados son mayores que el nivel de precios, por lo
que el nivel de precios disminuye y el nivel esperado de precios se reduce hasta que
se igualan. Esto provoca un aumento de la producción, que regresa a su nivel
natural, y un desplazamiento de la curva de la Oferta Agregada hacia la derecha. A
su vez, una disminución del nivel de precios provoca un aumento del dinero real, lo
que reduce nuevamente el tipo de interés y provoca un aumento de la producción,
desplazando la curva LM hacia arriba, retornando al nivel de producción y a un
interés menor.
b. ¿Qué ocurre con la tasa de desempleo a corto plazo y a medio plazo? Suponga que
el Banco Central Europeo decide responder inmediatamente a la pérdida de
confianza de las empresas a corto plazo.
La tasa de desempleo aumenta en el corto plazo, pero vuelve a su nivel natural, en
el mediano plazo el nivel natural tasa que no se modifica.
Suponga, en concreto, que quiere impedir que la tasa de desempleo cambie a corto
plazo después de la pérdida de confianza de las empresas.

c. ¿Qué debe hacer el Banco Central Europeo? Muestre cómo afecta su intervención,
unida a la pérdida de confianza de las empresas, al gráfico DA-OA a corto plazo y a
medio plazo.
El banco central debería aumentar la oferta de dinero lo que cambia la curva de la
DA a la derecha. Con una política monetaria de expansión del tamaño adecuado
contrarresta exactamente el efecto en los negocios. En el corto plazo la curva DA
no se mueve y la de la OA tampoco lo hace.
En el corto plazo, si el Banco Europeo responde a la pérdida de confianza de las
empresas, lo que debería realizar sería una política monetaria expansiva, de tal
forma que se reduzca el interés, lo que haría que aumente el nivel de precios y la
producción aumenta a corto plazo por encima de su nivel natural, reduciendo la tasa
del desempleo, lo que afectaría la curva de Demanda Agregada.
A medio plazo, el nivel de precios vuelve a aumentar, pero lo hace
proporcionalmente a la cantidad nominal de dinero, por lo que la política monetaria
ya no afecta a la producción o al tipo de interés, por lo que la Oferta Agregada se
desplaza a la izquierda y la producción regresa a su nivel natural.
d. ¿Qué diferencia hay entre la producción a corto plazo y el nivel de precios a corto
plazo con sus respuestas a la parte a)?
Baja la opción de política en la parte c), el producto y el nivel de precios son más
altos en el corto plazo, la producción en el mediano plazo es la misma en la parte a)
y c) pero el nivel de precios es más alto en la parte c).
e. ¿Qué diferencia hay entre las tasas de desempleo a corto plazo y a medio plazo y
sus respuestas a la parte b)?
La tasa de desempleo es más baja en el corto plazo en la parte c).
La tasa de desempleo en el mediano plazo es la misma en la parte b) y c).
9. Las perturbaciones de la oferta y la gestión de la demanda

Suponga que la economía comienza encontrándose en el nivel natural de producción.


Ahora suponga que sube el precio del petróleo.

a. Muestre en un gráfico DA-OA qué ocurre con la producción y con el nivel de


precios a corto plazo y a medio plazo.
A corto plazo, una subida del precio del petróleo produce un aumento del
margen de costes sobre beneficios, lo que lleva a las empresas a subir los
precios, y a su vez provoca una subida del nivel de precios cualquiera que sea
el nivel de producción. Por lo tanto, la producción se reduce y la curva de la
Oferta Agregada se desplaza a la izquierda.
Con el paso del tiempo, el nivel de producción disminuye nuevamente y alcanza
un nuevo nivel natural de producción, que es inferior al inicial. El nivel de
producción sigue siendo más alto que le nivel natural de producción, por lo que
la curva de Oferta Agregada continua desplazándose hacia arriba hasta que la
producción es igual a su nuevo nivel natural. El nivel de precios también
aumenta.
b. ¿Qué ocurre con la tasa de desempleo a corto plazo y a medio plazo?
Suponga que el Banco Central Europeo decide responder inmediatamente a la
subida del precio del petróleo.

La subida del precio del petróleo provoca una reducción del salario real y un
aumento de la tasa natural de desempleo.
Suponga, en concreto, que quiere impedir que la tasa de desempleo cambie a corto plazo
después de la subida del precio del petróleo. Suponga que altera la oferta monetaria una
vez inmediatamente después de la subida del precio del petróleo y que después no la
modifica de nuevo. Una subida del precio del petróleo reduce el nivel natural de
producción, lo que implica que aumente la tasa de desempleo. A medio plazo, la
producción disminuye aún más y el nivel de precios sube aún más, lo que se puede traducir
en un segundo aumento de la tasa de desempleo, que pasa a ser la nueva tasa natural de
desempleo.

c. ¿Qué debe hacer el Banco Central Europeo para impedir que la tasa de
desempleo varíe a corto plazo? Muestre cómo afecta la intervención del Banco
Central Europeo, unida a la pérdida de confianza de las empresas, al gráfico
DA-OA a corto plazo y a medio plazo.

El BCE deberá formar la decisión de optar por la política monetaria expansiva para tener
un punto de la tasa de desempleo.

d. ¿Qué diferencia hay entre la producción y el nivel de precios a corto y medio


plazo con sus respuestas a la parte a)?

Las presiones de inflación son muy débiles por lo tanto los niveles de precios no se vieron
afectados, la producción tiende a crecer porque hay una inversión en los bienes de capital y
el mercado esta con un aumento de masa monetaria.

e. ¿Qué diferencia hay entre las tasas de desempleo a corto plazo y a medio plazo
y sus respuestas a la parte b)?

A corto plazo, el crecimiento del PIB esta por debajo del potencial

A medio plazo, repunte en la tasa de desempleo.

10. Basándose en sus respuestas a los problemas 8 y 9 y en el contenido del capítulo,


comente la siguiente afirmación: El Banco Central Europeo tiene el trabajo más fácil
del mundo. Lo único que tiene que hacer es adoptar una política monetaria expansiva
cuando la tasa de desempleo aumenta y una política monetaria contractiva cuando la
tasa de desempleo disminuye.

La afirmación esta en lo correcto porque al elegir por una política monetaria expansiva
cuando la tasa de desempleo aumenta, esta política hace que el trabajo del banco central no
sea tan fácil. Tiene que distinguir los cambios en la tasa real de desempleo y los cambios
en la tasa natural de empleo.

11. Los impuestos, los precios del petróleo y los trabajadores A cualquier miembro de
la población activa le preocupan dos cosas: tener empleo y, en caso afirmativo, su
renta del trabajo después de impuestos (es decir, su salario real después de
impuestos). A un desempleado también puede preocuparle la existencia de
prestaciones por desempleo y su cuantía, pero dejaremos de lado esta cuestión en este
problema.

a. Suponga que suben los precios del petróleo. ¿Cómo afectará esta subida a la tasa de
desempleo a corto plazo y a medio plazo? ¿Y al salario real (W/P)?

En el corto plazo aumento la tasa de desempleo y aumento aun mas en el mediano plazo. El
salario real cae inmediatamente a su nuevo nivel de mediano plazo.

b. Suponga que bajan los impuestos sobre la renta. ¿Cómo afectará esta bajada a la
tasa de desempleo a corto plazo y a medio plazo? ¿Y al salario real? ¿Afectará a la
renta después de impuestos de un trabajador dado?

La tasa de desempleo cae en el corto plazo, pero vuelve a la tasa natural original en el
mediano plazo. El salario real no se ve afectado, sin embargo, después de los ingresos
finales aumenta.

c. Según nuestro modelo, ¿de qué instrumentos dispone el gobierno para subir el
salario real?

En nuestro modelo, el salario real depende solo del margen de beneficio. Una caída en el
margen de ganancia aumenta el salario real. Las medidas de política mejoraron la
competencia en el mercado de productos. Una aplicación más energética de la ley
antimonopolio puede aumentar el salario real.

d. En 2003 y 2004, los precios del petróleo subieron más o menos al mismo tiempo
que se bajaron los impuestos sobre la renta. Muchos decían en broma que la gente
podía utilizar las devoluciones de impuestos para pagar los precios más altos de la
gasolina. ¿Cómo explican sus respuestas a este problema esta broma?

La caída en el impuesto a la renta tiende a aumentar el salario real después de impuestos, el


aumento en el precio del petróleo tendrá a reducir el salario real después de impuestos.

Intuitivamente el efecto inmediato de un aumento del precio del petróleo es reducir el


salario real, al aumentar los precios de la gasolina.
12. La introducción de los precios de la energía en la curva OA

En este problema incorporamos explícitamente el precio de la energía (por ejemplo, el


petróleo) a la curva OA. Suponga que la ecuación de precios viene dada por:

P = (1 + ) Wa PE 1-a

donde PE es el precio de la energía y 0 < a < 1. Prescindiendo de una constante


multiplicativa, es la función de coste marginal que resultaría de la tecnología de
producción, Y = N a E1-a, donde N es el trabajo ocupado y E representa las unidades
de energía utilizadas en la producción. Al igual que en el texto, la relación de salarios
viene dada por:

W = Pe

F (u, z)

Asegúrese de que distingue entre PE, el precio de la energía, y Pe, el nivel esperado de
precios de la economía en su conjunto.

a. Introduzca la relación de salarios en la relación de precios para obtener la relación


de oferta agregada.

P= (i+u)w a Pt u−a

Ecuación de Salarios

W= P E F (u , 2)

P=(i+u) ⌊ P E F (w , 2) ⌋ a PE i−a

b. Sea x ≡ PE/P, el precio real de la energía. Observe que P × x = PE y sustituya PE en


la relación OA que ha obtenido en la parte a). Despeje P para obtener

P=(tu)(Pe)a= ⌊ F (u , z) ⌋ a ( Px ¿ ¿1−a

e 1−a (1−a)/ a
P (itu) F (u , Z 1 x)

c. Represente la relación OA de la parte b) para una Pe dada y una x dada.


d. Suponga que P = Pe. ¿Cómo variará la tasa natural de desempleo si x, el precio real
de la energía, sube? Pista: puede resolver la ecuación OA para hallar x y obtener la
respuesta o puede razonarlo. Si P = Pe, ¿cómo debe variar F (u, z) cuando x
aumenta para mantener la igualdad en la parte b)? ¿Cómo debe variar u para tener
el efecto requerido en F (u, z)?

Si P= Pe entonces 1=(1+u)1/a F(u, z) (1-a)/a

Un aumento de x implica que F debe disminuir para mantener la igualdad. F disminuye


cuando U aumenta. Entonces un aumento en el precio relativo de los recursos energéticos
conduce a un aumento.

e. Suponga que la economía comienza teniendo un nivel de producción igual a su


nivel natural. A continuación, el precio real de la energía sube. Muestre los efectos
a corto y medio plazo de la subida del precio real de la energía en un diagrama DA-
OA.
El texto sugiere que un cambio de las expectativas sobre la política monetaria puede ayudar
a explicar por qué las subidas de los precios del petróleo de los últimos años han producido
un efecto adverso menor en la economía que las perturbaciones de los precios del petróleo
de los años setenta. Veamos cómo alteraría un cambio de las expectativas el efecto de una
perturbación del precio del petróleo.

f. Suponga que sube el precio real de la energía. Suponga, además, que, a pesar de la
subida, el nivel esperado de precios (es decir, Pe) no varía. Tras el efecto a corto
plazo de la subida del precio real de la energía, ¿habrá algún otro ajuste de la
economía a medio plazo? Para que el nivel esperado de precios no varíe, ¿qué
medidas monetarias deben esperar los encargados de fijar los salarios después de
una subida del precio real de la energía?

En el mediano plazo, la economía producirá en un nivel natural mayor al iniciar y los


precios se mantendrán al mismo nivel que al inicio. Un aumento en el precio relativo de los
recursos energéticos hace que la curva de la OA cambie en el corto plazo. Si P e permanece
constante, la curva de OA no cambiará más después del cambio inicial a corto plazo. Para
que Pe permanezca constante, los emisores de salarios deben esperar que el Banco Central
reduzca la oferta monetaria, con lo que se desplazara la curva de la DA a la derecha.

13. El crecimiento y las fluctuaciones: alguna historia económica

Cuando los economistas analizan la historia, las fluctuaciones suelen destacar: las
perturbaciones del petróleo y la estanflación en la década de los setenta, la recesión
seguida de una larga expansión en los años ochenta, la recesión seguida de una
extraordinaria expansión con un bajo desempleo y una baja inflación en los años
noventa. Esta pregunta pone estas fluctuaciones en perspectiva. Entre en la página
web de la base de datos de Economic Outlook de la OCDE y busque los datos
trimestrales del PIB real a precios constantes. Busque el PIB real del cuarto trimestre
de 1959, 1969, 1979, 1989 y 1999 y del cuarto trimestre del año más reciente del que se
disponga.

a. Calcule la tasa decenal de crecimiento del PIB real de los años sesenta utilizando
las cifras del PIB real de 1959 y 1969. Haga lo mismo con la de los años setenta,
ochenta y noventa y con los años de los que se disponga de la década más reciente.

Desde Siglo Hasta Siglo %

1959 IV 1969 IV 52,5%

1969 IV 1979 IV 38,2%

1979 IV 1989 IV 35,1%

1989 IV 1999 IV 37,6%

1999 IV 2007 IV 20,7%

b. ¿Qué diferencia hay entre el crecimiento de los años setenta y el de las décadas
posteriores? ¿Qué diferencia hay entre el crecimiento de los años sesenta y el de las
décadas posteriores? ¿Qué década parece más excepcional?

Desde Siglo Hasta Siglo %

1959 IV 1969 IV 34,4%

1969 IV 1979 IV 24,0%


1979 IV 1989 IV 23%

1989 IV 1999 IV 21,6%

1999 IV 2007 IV 11,7%

Referencias
Blanchard, O. (2018). Macroeconomia . Mexico: PEARSON. Obtenido de
https://dcbrozenwurcel.files.wordpress.com/2018/04/macroeconomc3ada-5ta-edicic3b3n-
olivier-blanchard.pdf
Econopedia . (13 de Agosto de 2017). Econopedia. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/ecuacion.html
Quiroa M, M. (23 de Marzo de 2017). ECONOMIPEDIA. Obtenido de ECONOMIPEDIA:
https://economipedia.com/definiciones/cliente.html
Salas R, R. (23 de Marzo de 2020). Econopedia. Obtenido de Econopedia:
https://economipedia.com/

También podría gustarte