Está en la página 1de 9

UNICAH

TLC Centroamérica y México

INTEGRANTES DEL GRUPO:


Angie Mitchel Rodríguez (1622-2001-00463)

Keith Denisse Urrutia (0410-2003-00023)

Verónica Ruiz Pineda (0501-2001-09334)

Ingrid Rachel Molina (0801-2003-13961)

Samanda Ester Maradiaga (0801 2000 08304)

LIC. BRENDA FAJARDO


GESTION ESTRATEGICA DE
AGROINDUSTRIAS
Tratado de Libre Comercio entre México y Centroamérica

El 22 de noviembre de 2011, México, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El


Salvador y Nicaragua, firmaron el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México y
Centroamérica. El TLC entró en vigor a medida que los países concluyeron sus procesos
legales internos. Para México, entró en vigor el primero de septiembre de 2012.

Objetivo principal

El TLC Centroamérica-México de 2011 tuvo como objetivo principal homologar


y actualizar los compromisos de los acuerdos previos en el tema de comercio de bienes,
contratación pública, inversión, comercio de servicios, comercio electrónico, propiedad
intelectual, administración del tratado y mecanismos de solución de controversias.

En palabras sencillas, tiene como propósito facilitar el intercambio comercial, a


través de normas claras y permanentes que favorezcan un mercado más amplio y seguro
para las mercancías y servicios producidos en sus respectivos territorios. (Gobierno de El
Salvador, 2015)

La homologación en el comercio de bienes permite a Centroamérica acumular


regionalmente el origen de sus mercancías, lo que favorece la formación de cadenas de
valor en la región.

A partir de este acuerdo se creó un solo certificado de origen y una sola instancia
de interlocución, con lo que se redujeron los costos administrativos en su comercio
bilateral. Sin embargo, para cada uno de los países se mantuvieron listas de desgravación
bilaterales. En el acceso a mercados de mercancías, los países centroamericanos y México
negociaron sobre una lista negativa de productos. Es decir, todos los productos quedaron
libres de arancel, a excepción de los incluidos en dicha lista. (Cordero, 2019)

Beneficios del Tratado

A. Comercializar con menos restricciones, para que los servicios y bienes ingresen
a México sin que se apliquen medidas arbitrarias, que puedan generar costos
adicionales que obstaculizan el comercio.
B. El acceso de mercancías justo, equitativo y no discriminatorio cuando el
exportador o inversionista de la Región llega a Estados Unidos de igual manera
cuando las empresas exportadoras de México ingresan a Centroamérica.

C. La base jurídica del tratado, permite tener la seguridad para el desarrollo de


oportunidad de negocios, ya que es de cumplimiento obligatorio para todos los
países firmantes. Establece los derechos y obligaciones, lo que protege a los
exportadores e inversionistas de la región que tengan interés en establecer o
mantener negocios en México y viceversa.

D. Normativa comercial para solucionar problemas, el Tratado define un


procedimiento más rápido y barato para imponer medidas que corrijan un daño,
amenaza de daño o comercio desleal que pudiese afectar a la industria local; así
como la protección de marcas de productos nacionales, entre otros aspectos.
(Gobierno de El Salvador, 2015)

E. Otro de los beneficios es el incremento de la inversión y la baja de los costos


de transacción, al actualizar los compromisos y disciplinas de los acuerdos
comerciales existentes entre México y Centroamérica. (Secretaria de Economia
de Mexico, 2012)

F. En el Sector Agropecuario: México obtuvo acceso libre de arancel en


cigarrillos, leche evaporada y condensada, además un cupo de 400 toneladas para
quesos frescos y madurados que se incrementará hasta alcanzar 580 toneladas en
el décimo año, plazo en el que además se revisará dicho monto. México hizo
concesiones y una asignación de participaciones en el cupo unilateral para
importar azúcar sólo cuando requiera importar por desabasto (Guatemala 22%, El
Salvador 8%; Honduras 8% y Costa Rica 5%, además de la vigente con Nicaragua
de 10%), (Ascabi, n.d.).

El TLC con Centroamérica ha permitido aumentar y facilitar el comercio en la


región. En 2016, el comercio con Centroamérica representó el 21% del comercio de
México con América Latina y el Caribe. Además, casi una cuarta parte de las
exportaciones mexicanas y 17% de las importaciones realizadas por México en la región,
provienen de Centroamérica.
Desventajas del Tratado

• El sector agrícola y el sector industrial no tienen el mismo peso en el comercio de


Costa Rica con México, pues mientras que del lado de las exportaciones su
participación es similar, del lado de las importaciones éstas se concentran
decididamente en el sector industrial. En el caso de las importaciones, el sector
industrial es ampliamente dominante con un promedio para el quinquenio de
92.8% del total de las importaciones provenientes de México frente a únicamente
un 7.2% de productos agrícolas, (Sice, n.d.).

• En Nicaragua del total de exportaciones realizadas a México en 1997, el 80.3%


son agrícolas y apenas el 19.7% son industriales. En cuanto a las importaciones
procedentes de México en ese mismo año, el 91.4% corresponde a importaciones
de bienes industriales y apenas el 8.6% son agrícolas. México es el 6to proveedor
de Nicaragua, después de EEUU, Japón y Centroamérica, (Sice, n.d.).

• La desgravación arancelaria de los bienes negociados ha avanzado


considerablemente sobre todo en lo que a Costa Rica, El Salvador, Guatemala y
Nicaragua se refiere. Sin embargo, muchos de los productos exportados por
Centroamérica a México enfrentan medidas no arancelarias que pueden variar de
acuerdo con las administraciones, amenazas fitosanitarias, plagas, entre otras,
frenando u obstaculizando el comercio entre ambas partes. La existencia de este
tipo de medidas será de mayor impacto para los países en la medida en que su
comercio esté altamente concentrado en pocos productos agroalimentarios, como
es el caso de los países centroamericanos, (Cepal, n.d.)

Negociaciones
A partir de este tratado se creó un solo certificado de origen y una sola instancia de
interlocución, con lo que se redujeron los costos administrativos en su comercio bilateral.

Sin embargo, para cada uno de los países se mantuvieron listas de desgravación
bilaterales. En el acceso a mercados de mercancías, los países centroamericanos y México
negociaron sobre una lista negativa de productos. Es decir, todos los productos quedaron
libres de arancel, a excepción de los incluidos en dicha lista.

El programa de desgravación partió del estado en que se encontraban los productos


negociados en los acuerdos previos, por tanto, los tiempos de desgravación y los
productos incluidos fueron menores que en el acuerdo con Panamá.

El inicio temprano de los acuerdos comerciales entre los cinco primeros países
centroamericanos y México ha favorecido la eliminación de los aranceles en su comercio
bilateral. En 2017 el 58% de las líneas arancelarias comercializadas estaban libres de
derechos arancelarios, como se observa en el gráfico:

Retos y Oportunidades de la Agroindustria según el TLC

Posibles modificaciones en la estructura del vínculo preferencial entre México y


Estados Unidos podrían generar oportunidades para algunos sectores de la región. Los
productos agropecuarios se destacan como los de mayor potencial por la competitividad
de las exportaciones de varios países latinoamericanos en este sector. Entre 2014 y 2016,
6% de las importaciones de México fueron productos agropecuarios. En ese período, se
afianzó como un mercado de aproximadamente US$ 25.000 millones anuales, equivalente
a cerca de 15% del total que exporta el sector agropecuario de América Latina y el Caribe
(excluyendo a México). Fuente especificada no válida.
Los cereales, las carnes y las semillas y frutos oleaginosos representan casi la mitad
de las compras mexicanas de productos agropecuarios. Dentro de los cereales, los más
importantes son el maíz, el trigo y el arroz; las importaciones de carnes se encuentran
relativamente equilibradas entre aquellas de origen porcino, avícola y bovino; y las
compras de semillas y frutos oleaginosos están concentradas, principalmente, en porotos
de soja (más de la mitad de este rubro) y, en menor medida, en semillas de nabo y semillas
de hortalizas para siembra.

Oportunidades

- Formular su política comercial con el propósito de promover un comercio exterior


que dinamice la actividad económica, eleve el crecimiento y estimule la creación
de empleo.
- A través del Ministerio de Economía se realizan las negociaciones comerciales
internacionales para favorecer la actividad económica de un país, convirtiéndose
los Tratados de Libre Comercio con otros países una gran oportunidad para
obtener estos beneficios.
- México representa un socio comercial de gran relevancia para los países
centroamericanos por el movimiento comercial existente de bienes y servicios, así
como en inversiones.
- Los productos agropecuarios se destacan como los de mayor potencial por la
competitividad de las exportaciones de varios países latinoamericanos en este
sector.
- Amplía la zona de libre comercio, ya que incluye productos que se encontraban
excluidos de los Tratados anteriores, dadas las condiciones comerciales actuales
en comparación con las que se tenían cuando se suscribieron los primeros tratados
con México, ejemplo de ello es el acuerdo de acceso preferencial para azúcar al
mercado mexicano.
- Creación de mayores condiciones y mejores oportunidades de comercio,
potencializando así las capacidades productivas, y generando nuevos empleos que
favorecen el crecimiento económico.
- Se amplía el mercado para las mercancías y los servicios producidos en cada uno
de los países que conforman el tratado.
- Mayor integración de cadenas productivas, para la exportación y para la inversión,
entre otras.
- Mayor posibilidad de ingresar al mercado externo con precios competitivos, al
obtener un bajo o 0% de arancel.

Retos

- Asegurarse que las medidas zoosanitarias se aplican a los animales, sus productos
y subproductos (incluye peces y fauna silvestre).
- Las medidas fitosanitarias se aplican a vegetales, sus productos y subproductos,
incluyendo bosques y flora silvestre.
- Procedimientos de inspección, certificación, regímenes de cuarentena. Métodos
de evaluaciones de riesgo (posibilidad de provocar daño), embalaje y etiquetado
por inocuidad (que no provoca daño) de los alimentos entre otros.
- Todos los países tienen el derecho de prohibir y evitar el ingreso de un producto,
si este se considera una amenaza justificada contra la vida. Ejemplo: se cierra el
paso fronterizo a un producto animal que esté asociado al brote de una
enfermedad.
- Si un producto importado no cumple las prescripciones establecidas en un
reglamento técnico no se autorizará que se ponga a la venta.
- Los productos importados que no estén en conformidad con ellas podrán ponerse
en el mercado, pero se verán penalizados si los consumidores prefieren productos
que se ajusten a las normas del país. (Ejemplo, en el caso de las prendas de vestir
en cuanto a calidad o color de estas).
Anexos
Bibliografía
(s.f.). Obtenido de Ascabi: https://ascabi.org/tratados-internacionales/tlc-mexico-
centroamerica/

(s.f.). Obtenido de Cepal.

Cordero, M. (2019). Relaciones comerciales entre Centroamérica y México. Ciudad de


Mexico. Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44347/4/S1900018_es.pdf

Gobierno de El Salvador. (2015). Guía básica para la utilización y aprovechamiento del


Tratado de . San Salvador : Ministerio de Economia San Salvador. Obtenido de
http://infotrade.minec.gob.sv/mexico/wp-content/uploads/sites/4/Guia-TLC-CA-
MEXICO.pdf

Secretaria de Economia de Mexico. (2012). Secretaria de Economia. Obtenido de


http://www.2006-2012.economia.gob.mx/eventos-noticias/informacion-
relevante/7014-
boletin283#:~:text=De%20igual%20manera%2C%20destac%C3%B3%20que,in
crementar%20su%20productividad%20y%20eficiencia

Sice. (s.f.). Obtenido de


http://www.sice.oas.org/TPD/CRI_MEX/Studies/Ev5TLC_s.pdf

También podría gustarte