Está en la página 1de 1

Tipos de suelo según su funcionalidad geotécnica.

Suelos arenosos: Conformado por arenas medias y gruesas, este tipo de suelo es apto
para construir estructuras con cierta resistencia y es estable ante los cambios de la
temperatura y humedad.
Suelos calizos: Se componen de carbonato cálcico, suelen ser pedregosos y de color
más o menos blanco-amarillento. También se llaman suelos calizos porque proceden
de la descomposición de la piedra caliza.
Suelos humíferos: Es un suelo de color negro con material orgánico descompuesto,
para la construcción es un terreno muy malo para la cimentación, es un tipo de suelo
que no permite la compactación.
Suelos arcillosos: Este suelo se hincha ante la presencia de la humedad y se contraen
en su ausencia. Estas variaciones representan un inconveniente para las cimentaciones
desplantadas en este tipo de suelo, ya que, al expandirse, esta buscará separarse de la
estructura.
Suelos pedregosos: Son terrenos con abundante piedra, se caracterizan por ser
impermeables por lo que evitan la circulación del agua. Es una buena base para
soportar una cimentación y también para realizar proyectos multiniveles.

También podría gustarte