Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS


CARRERA DE QUIMICA Y FARMACIA
ASIGNATURA: ANÁLISIS
QUÍMICO CLÍNICO II
TEMA:
COLINESTERASA
DOCENTE:
Q.F. PATRICIA JIMENEZ GRANIZO, Mg.
COLINESTERASA
La Colinesterasa es una enzima que ayuda a su sistema
nervioso a funcionar de la manera que debería.

Es un análisis de sangre que estudia los niveles de 2 sustancias


que ayudan al sistema nervioso a funcionar apropiadamente.
Dichas sustancias que son dos enzimas se llaman
acetilcolinesterasa y seudocolinesterasa. Los nervios necesitan
estas sustancias para enviar señales.
COLINESTERASA
Colinesterasa, o, más correctamente acetilcolinesterasa es una enzima esencial
para el funcionamiento normal del sistema nervioso del cuerpo humano y de
otros vertebrados, aves, e insectos. En el cuerpo, acetilcolinesterasa inactiva el
químico mensajero acetilcolina, el cual es normalmente activo en las uniones
entre nervios y músculos, entre nervios y glándulas, y en las sinapsis entre ciertos
nervios en el sistema nervioso central. Cuando los niveles de colinesterasa son
bajos por la excesiva inhibición, el sistema nervioso puede funcionar mal, lo cual
puede conducir a la muerte.

Ciertas familias de pesticidas, como los organofosforados y carbamatos,


interfieren o inhiben la colinesterasa. Estos productos se utilizan principalmente
para controlar plagas de artrópodos. A pesar de que los productos inhibidores de
colinesterasa están destinados para control de plagas éstos, en algunas
situaciones, pueden ser venenosos o tóxicos para los seres humanos. Las personas
pueden entrar en contacto con los químicos inhibidores de colinesterasa a través
de la inhalación, ingestión, o contacto por los ojos o piel durante la fabricación,
mezcla, o aplicación de estos pesticidas.
COLINESTERASA Y PSEUDOCOLINESTERASA
Se ha demostrado la existencia de dos colinesterasas: Una es la acetilcolinesterasa o
colinesterasa verdadera (acetil colina hidrolasa, que se encuentra en eritrocitos y
terminaciones de nervios colinérgicos, y la otra es la butirilcolinesterasa o
pseudocolinesterasa que se encuentra en plasma, hígado, músculo liso y adipocitos.
La colinesterasa del suero o plasma (Che) o pseudocolinesterasa está asociada a las
siguientes condiciones clínicas:
Constituye un índice de función hepática, especialmente en hepatopatías crónicas.
Se observa una buena correlación entre el aumento de GOT(AST) y la disminución de
Che, en hepatitis infecciosas.
Su disminución indica intoxicación por insecticidas órgano fosforados, inhibidores
de la Che.
En algunos individuos sensibles a la succinilcolina, relajante muscular administrado
durante la anestesia, se observa una apnea post-anestésica prolongada y en algunos
casos, fatal. Esto coincide con la presencia de una variante genética de la Che
("atípica") incapaz de hidrolizar a la succinilcolina. En sujetos normales, esta droga
es hidrolizada "in vivo" por la Che, en 1 a 4 minutos, por eso la apnea también se
relaciona con bajos niveles de Che total. Existen métodos de inhibición diferencial
que permiten detectar a sujetos portadores de colinesterasa atípica.
¿QUÉ ES LA COLINESTERASA?
El análisis de la colinesterasa en el suero consiste en el estudio
de las enzimas de acetilcolinesterasa o colinesterasa de los
glóbulos rojos y de la seudocolinesterasa o colinesterasa del
plasma. Todas estas enzimas actúan descomponiendo la
acetilcolina.
La acetilcolina es un molécula que es utilizada por las células
nerviosas para transmitir estímulos nerviosos.
La pseudocolinesterasa también conocida como colinesterasa
sérica, butirilcolinesterasa, o (más formalmente) acilcolina
acilhidrolasa, se encuentra principalmente en el hígado.
ACETILCOLINA
¿Cuál es la enzima que destruye la acetilcolina?
Eliminación. Normalmente, la acetilcolina se elimina rápidamente una
vez realizada su función; esto lo realiza la enzima acetilcolinesterasa que
transforma la acetilcolina en colina y acetato.
La acetilcolina actúa sobre el sistema nervioso central y periférico (éste a
su vez se divide en somático y autónomo). El sistema nervioso autónomo
ejerce sus acciones a través de sus dos ramas antagónicas: simpático
(adrenérgico)y parasimpático (colinérgico).
Se denominan insecticidas órgano fosforados (IOP) aquellas sustancias
orgánicas derivadas de la molécula del ácido fosfórico. Forman parte de
los insecticidas "de contacto" al absorberse por intermedio de los lípidos
del caparazón de los insectos.
FUNCIÓN DE ACETILCOLINA
¿Cómo funciona la acetilcolina?
Dentro del sistema nervioso periférico, la acetilcolina es una
parte importante del sistema nervioso autónomo, ya que
transmite las señales entre los nervios motores y los
músculos, contribuyendo a la contracción de los músculos
cardíacos, esqueléticos y lisos.
¿Por qué debo realizarme este análisis?
Si hay sospecha que usted ha estado sobreexpuesto a insecticidas. Los
signos y los síntomas de una sobreexposición incluyen lo siguiente:
Frecuencia cardíaca lenta
Opresión en el pecho
Sus pupilas se vuelven más pequeñas con el dolor ocular o dolores
de cabeza
Produce más saliva que lo normal
Orina más que lo normal
Tiene dificultades para respirar
Ojos llorosos o visión borrosa
Goteo nasal, tos o respiración sibilante
Vómito y diarrea
EXAMEN DE COLINESTERASA
¿Qué es la prueba de Colinesterasa?
Es un examen con el cual se analizan los niveles sanguíneos de
las enzimas acetilcolinesterasa y seudocolinesterasa, las cuales
ayudan al sistema nervioso a trabajar apropiadamente.

¿Dónde se encuentra la colinesterasa?


La colinesterasa es un término que se refiere a una de las dos
siguientes enzimas: La acetilcolinesterasa, también llamada
Colinesterasa de glóbulo rojo (CGR), colinesterasa eritrocítica, o
(más formalmente) acetilcolina acetilhidrolasa, se encuentra
principalmente en sangre y sinapsis nerviosas.
ESTUDIO DE LA COLINESTERASA
El estudio de la colinesterasa se realiza en el control preoperatorio ya
que durante la anestesia se utiliza succinilcolina, que es un agente
paralizante.
Si la colinesterasa no funciona en un individuo la succinilcolina no se
elimina y puede haber graves complicaciones (parálisis muscular y
apnea) para revertir su efecto tras la anestesia.
Suele ser un defecto congénito, en el que la propia persona o sus
familiares ya tuvieron problemas de retardo en recuperarse de una
anestesia.
También se utiliza para evaluar la exposición intensa a insecticidas
órgano fosfatos, los cuales inactivan las colinesterasas, y el nivel de
estas enzimas sirve como un indicador de la exposición y de los
riesgos de su toxicidad.
Puede ser un indicador de enfermedades hepáticas
COLINESTERASA BAJA
¿Qué pasa si tengo la colinesterasa baja?
Cuando los niveles de colinesterasa son bajos por la excesiva inhibición, el
sistema nervioso puede funcionar mal, lo cual puede conducir a la muerte.
Ciertas familias de pesticidas, como los organofosforados y carbamatos
interfieren o inhiben la colinesterasa.

SIGNOS Y SINTOMAS
Estos pueden variar según:
Su edad
La cantidad de la sobredosis
Qué parte de su cuerpo estuvo expuesta
El tipo de sustancia química
La forma de exposición, por ejemplo, al respirar, comer o beber, o
contacto con la piel
VALORES DE REFERENCIA DE
SEUDOCOLINESTERASA
Usualmente, los valores normales de la seudocolinesterasa
fluctúan entre 8 a 18 unidades por mililitro (U/mL) o 8 a 18 kilo
unidades por litro (KU/L).

Nota: Los rangos de los valores normales pueden variar


ligeramente entre diferentes laboratorios.

También podría gustarte