Está en la página 1de 3

¿Cuándo acudir al psicólogo?

Para decidir cuándo ir al  psicólogo, hay que tener en cuenta varios factores  que
pueden afectarse y de este modo afectan el bienestar general, y promueven la
libertad para tomar decisiones y la fuerza para existir.
Es recomendable acudir a terapia psicológica cuando existe un problema que
supera las fuerzas que tienes en determinado momento para solucionarlo, que te
impide vivir y experimentar bienestar y que por lo tanto te ocasiona malestar y
sufrimiento. Cuando hay algo que no concuerda entre lo que haces y lo que
quisieras estar haciendo, o entre los resultados que obtienes conductual y
emocionalmente y los resultados que quisieras tener. Es por esta razón que las
personas pueden necesitar ayuda psicológica.
Los motivos para ir con un psicólogo pueden ser:
-Una dificultad personal, como la ansiedad o malestar,
-Una situación dolorosa, como una enfermedad, duelo, trauma o separación,
-Dificultades relacionales, como, problemas de familia, pareja o en el trabajo,
-O bien un deseo de cambio o de trabajo en sí mismo.
-Te sientes inseguro y con la autoestima baja
-  Has vivido experiencias traumáticas en tu niñez
¿CÓMO PIENSA UN PSICÓLOGO CLÍNICO?
Los psicólogos clínicos diseñan y ejecutan intervenciones planeadas y controladas
para el tratamiento y prevención de la psicopatología; para afrontar y prevenir
algunas formas de enfermedad física, y para la promoción de la salud psicológica
y física. Facilitar el cambio es una meta tanto de los investigadores como de los
clínicos que ejercen la práctica.
Aunque los psicólogos clínicos se desempeñan como científicos y como
profesionales, su trabajo en esos dos campos se ve unificado por una manera
sistemática de pensar en la gente y los problemas. De este modo, un psicólogo
sea que trate de ayudar a un individuo a afrontar un acontecimiento traumático en
su vida o que intente llegar a una comprensión más amplia de cómo afronta la
gente en general el trauma debe comprometerse a describir, explicar, predecir y
cambiar a la persona o al problema en forma cuidadosa.
4 tareas fundamentales del psicólogo clínico
DESCRIPCIÓN
La comprensión precisa de cualquier individuo o cualquier problema psicológico
comienza con una descripción cuidadosa de la persona y el contexto en el que
vive. En los casos individuales esta descripción incluye prestar atención a la
naturaleza del funcionamiento actual de la persona, así como una documentación
cuidadosa de su desarrollo previo.
EXPLICACIÓN
La mera descripción de un individuo o de un problema psicológico es insuficiente
para la comprensión plena de ellos. Los psicólogos clínicos deben ser cuidadosos
al momento que expliquen cómo o por qué se generó el problema, sea en un
individuo o en la gente en general. Esta tarea abarca el diseño y comprobación de
la causa, se hace el uso de los métodos experimentales para probar la
causalidad.
PREDICCIÓN
Los psicólogos clínicos que ayudan a individuos, así como en el trabajo de los
investigadores clínicos que tratan de entender un problema en la población
general. La predicción sólo es posible mediante observaciones repetidas en las
cuales las condiciones se encuentran bajo control o se entienden bien. (Como
equipo cabe mencionar que “predicción” no hace referencia a tarot o magia)
CAMBIO
Los psicólogos clínicos deben interesarse también en cambiar la vida de la gente.
Por ello, de manera específica, los psicólogos clínicos diseñan y ejecutan
intervenciones planeadas y controladas para el tratamiento y prevención de la
psicopatología; para afrontar y prevenir algunas formas de enfermedad física, y
para la promoción de la salud psicológica y física.
Funciones que desempeña el psicólogo clínico:
1. Evaluación
Consiste en reunir la información relativa a la conducta, el funcionamiento
cognitivo y el estado emocional de la personas o de un colectivo.
2. Diagnóstico
Consiste en identificar el problema de comportamiento, cognitivo, emocional o
social, de la persona, grupo o comunidad de que se trate.
3. Tratamiento e Intervención
El tratamiento consiste en intervenciones clínicas sobre las personas o colectivo,
con el objeto de entender, aliviar y resolver trastornos psicológicos, emocionales,
conductuales, preocupaciones personales y otros.
4. Consejo, Asesoría, Consulta y Enlace
Esto es el consejo que como experto un psicólogo clínico proporciona para una
variedad de problemas a petición de alguna organización u otros profesionales del
sistema sanitario o privado.
Comentario Gaby H.
Considero que la psicología clínica es importante debido a que nos ayuda no
solamente a identificar trastornos mentales sino que también podemos buscar la
manera de brindar  la estabilidad mental y emocional de las personas, de igual
manera podemos buscar alguna alternativa para ir inhibir la depresión, la
ansiedad y también las adicciones.

NAGORE CÁZARES (2003) INTRODUCCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA


http://psicologia.universidadipei.com/wp-content/uploads/2022/01/S6-
PSICOLOGIA-CLINICA.pdf
 Psic. Rogelio Argüello S. CUÁNDO ES MOMENTO DE IR A TERAPIA
https://www.ryapsicologos.net/cuando-acudir-a-un-psicologo/#:~:text=En%20t
%C3%A9rminos%20generales%2C%20es%20recomendable,te%20ocasiona
%20malestar%20y%20sufrimiento.

También podría gustarte