Está en la página 1de 7

Presentado por:

Nombre:
Loreidy Ant

Apellidos:
Vargas Angeles

Escuela:

Negocios

Matricula:
100039333

Facilitador:
Glenny Alt. De la Cruz Marte

Fecha:
9 de noviembre 2022
Introduccion:

Vamos a ver los componentes que influyen en la toma de elecciones que tomacualquier
sujeto para comprar cualquier producto o servicio. Vamos aconocercinco temas en los que
vamos a desglosar los componentes para elconsumismo del sujeto, incluyendo su enseñanza
al instante de consumir en el mercado.

Además definiremos conceptos de mercado, realizaremos una definición deltérmino de


segmentación de mercado y conceptualizar sus cambiantes.
-Elabore un texto reflexivo sobre el proceso de compra del consumidor, sus
modelos explicativos, influencias y proceso de compra.

Antes de investiga rpuedo decir que , hay varias reglas d=que se utilizan o pues
mejor que yo uso para cuando hago manejo de redes para empresas que venden
productos e infoproductos y es no dejarle ver al consumidor que debes vender ese
producto, si no crearle una necesidad de ese producto y dandole las soluciones
que podria obtener con el, por eso es tan importante el buyer persona, porque
debes saber a quien nos queremos referir y como a nuestro cliente le gustaria que
le hablaramos.

Es muy importante educar al cliente con el vaalor del producto, porque hay que
saber que publico queremos atrarer ejemplo, una vez hice una estrategia de
ventas de asesoria para una psicologa y ella en su pagina web tenia que sus
asesorias eran para todos y lo modifique, con problemas de sun publico objetivo,
digase el publico que ella quiere atrsr, porque la magia esta es que el cosumidor
se identiufique con la necesidad y las soluciones que le puedas brindar.

-El proceso de compra es el conjunto de etapas por las cuales tu público


objetivo pasa antes de ser cliente. Se divide en 4 etapas: aprendizaje y
descubrimiento, reconocimiento del problema, consideración de la solución
y decisión de compra.

Aprendizaje y Descubrimiento:

En el inicio del proceso, el consumidor no sabe o no sabe muy bien que tiene un
problema o una necesidad.

Aún está despertando el interés para determinado tema y el objetivo de tu


empresa es llamar la atención.

Reconocimiento del problema:

Aquí el consumidor ya se adentró un poco más en el tema y percibe que tiene un


problema u oportunidad.

El objetivo aquí es “generar” esa necesidad en él, o mejor: revelar un problema


que él tiene, pero que aún no sabía. A partir de eso comienza a buscar y estudiar
más el problema, para luego buscar soluciones.

Consideración de la solución:

En esta etapa el comprador ya tiene algunas soluciones posibles y comienza a


evaluarlas.
Aquí es necesario que el identifique el producto o servicio como una (buena)
solución.

Es interesante crear sentido de urgencia para que el comprador avance en el


proceso y no deje para resolver el problema después (o tenga tiempo para ir
detrás de otras soluciones.

Decisión de compra: En el final del proceso, el consumidor analiza las opciones


que toma, en fin, su decisión. Es el momento de compra. Es la hora de mostrar los
diferenciales de tu empresa en relación a la competencia y convencerlo que tu
producto es la decisión correcta.

-Modelos explicativos de la Conducta del Consumidor:

Los orígenes de los modelos de conducta están sustentados por la ciencia de la


conducta que plantean las diferentes condiciones en la que se encuentranlas
personas en diferentes momentos cuando son condicionados por hechos
osituaciones que se presentan en el entorno de mercado.Según la teoría
deMarshall, que se sustenta en una hipótesis, plantan losinstantes en los que las
personas se encuentran frente a motivacionespercibidas en el entorno. Su
actuación es natural y consiente, por esto busca lamanera de gastar su ingreso en
bienes que le dará mayor satisfacción a susgustos y preferencias, en función de
su estilo de vida.

Basado en el modelo o la teoría de Pavlov hay dos formas en la que


seaplican las actividades de mercadeo:

Motivos o impulso:Es aquella que representa la necesidad internade la persona


que conduce la acción, haciendo una distinción entrelas necesidades primarias
(hambre, sed, dolor.

Incentivo o clave de acción:Representan los estímulos menoresidentificados en


la persona provocada en el entorno. (Por ejemplo,los anuncios de la tv, las vallas
publicitarias en las calles.

Respuesta:Es la reacción del organismo a la configuración de losincentivos frente


a un estímulo dado.

Refuerzo:Esta en función de su reacción, si fue positiva, entoncestiende a


repetirse, siempre y cuando los incentivos y los motivos aun persistan.

Dentro del proceso de adquisición de un producto, tenemos variospatrones o


personalidades para proceder a adquirir el mismo, están son:

 Iniciador:Se le ocurre la idea de comprar algo.


 Influenciado:Implícita o explícitamente ejerce adquirir algo (directao
indirectamente te incita comprar ese producto).

 Decididor:determina finalmente la decisión de comprar el producto.

 Comprador: Realmente efectúa la acción de comprar.

 Usuario: Quien utiliza finalmente el producto.

-Elabore un texto reflexivo sobre los mercados de negocios, los factores que
intervienen en ellos y sus componentes.

El comportamiento del consumidor:

El estudio del comportamiento del consumidor se deriva del concepto actual del
marketing que se centra en las necesidades del consumidor. Difícilmente podrán
satisfacerse de forma efectiva las necesidades del cliente, tanto actual como
potencial, sin un conocimiento previo de los bienes y servicios que desea y de las
actividades que realiza para adquirirlos. Por tanto, la tarea del marketing es
comprender, explicar y predecir las acciones relacionadas con el consumo.

El comportamiento del consumidor se refiere al conjunto de actividades que lleva a


cabo una persona o una organización desde que tiene una necesidad hasta el
momento en que efectúa la compra y usa, posteriormente el producto. El estudio
de tal comportamiento incluye también el análisis de todos los factores que
influyen en las acciones realizadas. Las actividades de buscar, comprar, usar y
disponer de los bienes para satisfacer las necesidades y deseos, comprenden
tanto procesos mentales y emocionales como acciones físicas.

El estudio del comportamiento del consumidor final incluye los siguientes


aspectos:

- El comportamiento de compra o adquisición. Abarca todas las actividades


desarrolladas para obtener un bien o servicio, incluido el pago del mismo.

- El comportamiento de uso o consumo final de los bienes y servicios


adquiridos por uno mismo o por terceras personas.

Los factores internos y externos al individuo que influyen en el proceso de compra


y en el uso o consumo del producto adquirido.
Aceptando que el consumidor es el centro de toda actividad de marketing, no cabe
ninguna duda de la importancia que tiene llegar a comprender cómo se motiva al
consumidor, cómo compra y cómo utiliza los productos adquiridos. Se trata de dar
respuesta a las siguientes cuestiones: ¿Qué compra?, ¿por qué lo compra?,
¿cómo lo compra?, ¿dónde lo compra?, ¿cuánto compra?, ¿con qué frecuencia?,
¿cómo lo utiliza?, etc. Este conocimiento permitirá:

- Identificar de modo más efectivo las necesidades actuales y futuras.


- Mejorar la capacidad de comunicación con los clientes.
- Obtener su confianza y asegurar su fidelidad.
- Planificar de modo más efectivo la acción comercial.
Conclusión:

Existen factores externos e internos que afectan nuestra conducta y


comportamiento ante las decisiones de compra a la que enfrentamos a diario,
dependiendo de la importancia de dicha adquisicion seguimos etapas que nos
llebam a esa determinacion final o por contrario si no es tan relevante la compra
utilizamos atajos para ahorra tiempo y energia en el proceso.

Los consumidores simpre afrontamos incertidumbres cuando no se pueden prever


la consecuencias en las desiciones de las compras, no simepre somos racionales
en le proceso de la decisión de compra.

Bibliografía:

http://www4.ujaen.es/~osenise/tema%205.pdf

También podría gustarte

  • Contabilidad II - Tarea 005
    Contabilidad II - Tarea 005
    Documento8 páginas
    Contabilidad II - Tarea 005
    Loreidy vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 6
    Tarea 6
    Documento5 páginas
    Tarea 6
    Loreidy vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 5
    Tarea 5
    Documento5 páginas
    Tarea 5
    Loreidy vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 7
    Tarea 7
    Documento3 páginas
    Tarea 7
    Loreidy vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 7
    Tarea 7
    Documento3 páginas
    Tarea 7
    Loreidy vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2
    Tarea 2
    Documento4 páginas
    Tarea 2
    Loreidy vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 3 e
    Tarea 3 e
    Documento11 páginas
    Tarea 3 e
    Loreidy vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 3
    Tarea 3
    Documento5 páginas
    Tarea 3
    Loreidy vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Final de Sociologia.
    Trabajo Final de Sociologia.
    Documento13 páginas
    Trabajo Final de Sociologia.
    Loreidy vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 1
    Tarea 1
    Documento7 páginas
    Tarea 1
    Loreidy vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 1
    Tarea 1
    Documento7 páginas
    Tarea 1
    Loreidy vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Metodología de Investigación.
    Metodología de Investigación.
    Documento3 páginas
    Metodología de Investigación.
    Loreidy vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2
    Tarea 2
    Documento10 páginas
    Tarea 2
    Loreidy vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 3
    Tarea 3
    Documento6 páginas
    Tarea 3
    Loreidy vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Tara 5
    Tara 5
    Documento8 páginas
    Tara 5
    Loreidy vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 1 Sociologia
    Tarea 1 Sociologia
    Documento9 páginas
    Tarea 1 Sociologia
    Loreidy vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4
    Tarea 4
    Documento9 páginas
    Tarea 4
    Loreidy vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 6
    Tarea 6
    Documento8 páginas
    Tarea 6
    Loreidy vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 7 Metodologia de Inv-2
    Semana 7 Metodologia de Inv-2
    Documento11 páginas
    Semana 7 Metodologia de Inv-2
    Loreidy vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Exposicion
    Exposicion
    Documento4 páginas
    Exposicion
    Loreidy vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 9
    Tarea 9
    Documento6 páginas
    Tarea 9
    Loreidy vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 4 Metodologia de Inv
    Semana 4 Metodologia de Inv
    Documento17 páginas
    Semana 4 Metodologia de Inv
    Loreidy vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2
    Tarea 2
    Documento7 páginas
    Tarea 2
    Loreidy vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 5
    Tarea 5
    Documento6 páginas
    Tarea 5
    Loreidy vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Final
    Trabajo Final
    Documento14 páginas
    Trabajo Final
    Loreidy vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4
    Tarea 4
    Documento17 páginas
    Tarea 4
    Loreidy vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 8
    Tarea 8
    Documento27 páginas
    Tarea 8
    Loreidy vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 1 Metodologia L
    Tarea 1 Metodologia L
    Documento12 páginas
    Tarea 1 Metodologia L
    Loreidy vargas
    Aún no hay calificaciones