Está en la página 1de 5

ESCUELA PROFESIONAL DE

INGENIERIA CIVIL

PROGRAMACIÓN DE OBRAS
ING. OLGER JAVIER FEBRES ROSADO – Impar 2023

2.1 SISTEMA C.P.M. (CRITICAL PATH METHOD)


2.1.1 INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

Tengamos la Obra “EAUC” para la cual se ha elaborado la siguiente red de flechas:

3
N
Q

M O S
1 2 5 6

P R

Como notamos en la red de flechas, se tiene 7 actividades.


INTRODUCCIÓN

Ahora, si elaboramos la Programación de la misma empleando el Método del Camino Crítico,


tenemos:

3
N
Q

M O S
1 2 5 6

P R

El Método del Camino/Ruta Crítica permite evaluar el tiempo más corto para completar el proyecto.
INTRODUCCIÓN

Al elaborar la Programación de Obra empleando el Método del Camino Crítico, se debe de tener en
cuenta que a cada actividad que participe en la programación se le asigna una duración de tiempo.

Esto implica que el Método del Camino Crítico (Ruta Crítica) sea considerado como un método
determinista.

Asimismo, el Método del Camino Crítico o Critical Path Method (C.P.M.) emplea la red de flechas
como modelo gráfico.

Cuando se habla de costos en el C.P.M. significa que se debe calcular el tiempo de una actividad de
manera inmejorable, teniendo en cuenta:
 El tiempo máximo que puede durar la actividad.
 El tiempo mínimo que puede durar la actividad.

Por lo tanto, a los tiempos señalados les corresponde costos.


INTRODUCCIÓN

Como se ha visto, toda actividad posee 2 límites que involucran una duración mayor de tiempo y una
duración menor de tiempo.

Esto trae como consecuencia que la red experimenta una ampliación y reducción de tiempo.

El aporte del Método del Camino Crítico es:

 La Compresión de Redes.

 La Descompresión de Redes.

También podría gustarte