Está en la página 1de 3

PARCIAL DE RESISTENCIA DE MATERIALES

CORTE III
Profesor: Ing. Lizeth Pan Dominguez.
Facultad: Ingeniería
Programa: Ingeniería Civil.

REGLAS DEL PARCIAL

• El parcial es en parejas.
• Los ejercicios por desarrollar deberán ser pasados a formato digital, no se
aceptan fotografías o escaneos de hojas.
• Se debe entregar el procedimiento para la realización de los ejercicios.
• Se debe subir al link de la plataforma en formato PDF.
• En los puntos de investigación, si se anexan imágenes, figuras e ilustraciones
se deben referenciar.
• Referenciar bibliografías.
• Normas APA.

DEFLEXIÓN EN VIGAS.
1. Para la viga y la carga que se muestran en la figura determine, a) la ecuación
de la curva elástica para el tramo AB de la viga, b) la deflexión en el punto
medio del claro, c) la pendiente en B.

2. Para la viga y las cargas que se muestran en la figura determine a) la


ecuación de la curva elástica para el tramo AB de la viga, b) la pendiente en
A, c) la pendiente en B.
3. Si se sabe que la viga AB es de un perfil laminado W10X33 y que Wo = 3
kips/ft, L= 12 ft y E= 29x10^6 psi, determine a) la pendiente en A, b) la
deflexión en C.

4. Si se sabe que la viga AB es de un perfil laminado S200x34 y que P=60 kN,


L= 2m y E= 200 GPa, Determine a) la pendiente en A, b) la deflexión en C.
INVESTIGATIVO.

5. ¿Cómo se define el concepto de torsión en elementos estructurales?


6. Defina los esfuerzos y deformaciones cortantes en un eje circular sujeto a la
torsión.
7. ¿Cómo se analiza la torsión en elementos no circulares?
8. Defina el comportamiento de los ejes huecos de pared delgada.
9. ¿Cómo es el análisis del circulo de Mohr para examinar los estados
tridimensionales del esfuerzo? Y ¿en que consiste el circulo de Mohr?
10. ¿Cuáles son las teorías de falla para materiales dúctiles y frágiles?

También podría gustarte