Está en la página 1de 9

Preparado por Revisado por Aprobado por

Cargo: Cargo: Cargo:

Nombre: Nombre: Nombre:


Firma: Firma: Firma:

Revisión Modificación

Nº Fecha

Copia Impresa desde la Red, es un Documento No Controlado -


1. Objetivo y Alcance

Establecer un método de trabajo seguro, con el propósito de Prevenir que ocurra un accidente
del trabajo o se contraiga una enfermedad profesional al personal que opera la Tronzadora.

Este método de trabajo seguro cubre todas las Tronzadoras ubicadas en cualquier lugar de la
NOMBRE DE EMPRESA

2. Definiciones

Tronzadora:
La tronzadora es una máquina que utiliza un disco circular de corte frontal, utilizada en
materiales metálicos como hierro, acero, tubería en lamina CR e inoxidable, cobre y aleaciones.
Posee un Motor y engranaje con rodamiento de bolas y situados en un cojinete de agujas -
pensado para forzarla al máximo. Especialmente adecuada para tronzar de forma rápida y
precisa. Además posee Caperuza de protección de discos abrasivos orientable y un depósito de
llave de tornillos.

Descripción de Interfaces:

Mango del usillo: sirve para ajustar la pieza que se va a cortar.


Interruptor de conexión/desconexión: su función es el encendido o apagado de el disco
tronzador.
Empuñadura: Su función es guiar el desplazamiento vertical del disco tronzador hacia el
objetivo a cortar.

Arandela:
Una arandela es un disco delgado con un agujero, por lo común en el centro. Normalmente se
utilizan para soportar una carga de apriete. Entre otros usos pueden estar el de espaciador, de
resorte, dispositivo indicador de precarga y como dispositivo de seguro.

Descripción dimensional:

Enumeración de las partes de la Tronzadora:

1. Empuñadura.
2. Interruptor de conexión/desconexión.
3. Caperuza protectora pendular.
4. Disco tronzador.
5. Tope.
6. Husillo de sujeción.
7. Mango del husillo.
8. Placa Base.
9. Sierra.
10. Empuñadura de transporte.

Copia Impresa desde la Red, es un Documento No Controlado -


3. Aspectos de Seguridad

3.1 Exigencias y responsabilidades

3.1.1 Supervisor.

El supervisor tiene la responsabilidad de generar métodos de trabajo seguro y controlar la


aplicación y ejecución de los mismos.
Capacitar a los trabajadores con los métodos de trabajo seguro atingentes a su sección o
procesos productivos.
Certificar a todos los operadores para trabajar en las distintas máquinas y herramientas que
entrañen sus procesos productivos.
Notificar al Departamento de Prevención de Riesgos todos los incidentes dentro de su área
de trabajo.
Investigar todos los accidentes e incidentes ocurridos en su área de trabajo, de acuerdo al
procedimiento establecido.
Aplicar las medidas preventivas necesarias y seguimientos de las mismas para prevenir la
ocurrencia de nuevos accidentes.
Inspeccionar las distintas máquinas y herramientas distribuidas en su área de trabajo.
Elaborar órdenes de trabajo al área de mantenimiento cuando en las inspecciones
planificadas se detecten fallas mecánicas y/o eléctricas que puedan ocasionar accidentes.
Atender las denuncias de fallas mecánicas y/o eléctricas realizadas por los operadores de
las máquinas de su área de responsabilidad. Junto con ello, procederá de acuerdo al ítem
anterior y hará seguimiento hasta que la denuncia de falla sea corregida.
En caso que la falla denunciada o detectada en inspección, entrañe riesgo de accidente que
pueda causar una lesión grave y/o fatal, el Supervisor, tiene la obligación de hacer detener
la máquina, faena, proceso o actividad peligrosa, informar al Jefe de Producción o en su
defecto al Gerente de Operaciones para su corrección.
El Supervisor, no puede ni debe ordenar a un trabajador de un tercero contratista, que
realice un trabajo; faena, proceso o actividad que por su naturaleza entrañe peligros
potenciales a la salud e integridad física del trabajador.
Efectuar observaciones de seguridad planeadas o no planeadas a sus trabajadores para
asegurar el cumplimiento y observancia de los Métodos de Trabajo Seguro.
Promover la toma de conciencia del personal que está bajo su responsabilidad.
Realizar Análisis Seguro de Trabajo (AST) cuando cambien los procesos productivos o se
requiera ejecutar labores fuera del programa de trabajo.
Dictar charlas de 5 minutos a todos los trabajadores involucrados en la faena de acuerdo al
tiempo estipulado por la empresa y en los temas relacionados con la seguridad de las
actividades planificadas.

Copia Impresa desde la Red, es un Documento No Controlado -


3.1.2 Depto. Prevención de Riesgos.

Informar los riesgos típicos y medidas preventivas a todos los trabajadores nuevos.
Asesorar, capacitar y orientar a todos el personal de la planta en materia de seguridad y
salud ocupacional.
Detectar y evaluar riesgos en todas las secciones de la planta.
Promover el adiestramiento en materia de seguridad y salud ocupacional.
Asesorar al comité paritario de higiene y seguridad y a todas las líneas de mando.
Realizar inspecciones para verificar el cumplimiento de las condiciones de seguridad en lo
relacionado con:
o Las personas:
o Qué cumplan todas las medidas de seguridad dispuestas en el presente
documento.
o Qué los equipos de protección personal utilizados sean los indicados en el
presente documento y se utilicen correctamente.
o Equipos, maquinarias y herramientas:
o Qué las protecciones del disco y dispositivos de seguridad (para de emergencia)
se encuentren en buen estado y correctamente ubicados.
o Verificar que la máquina no esté sucia o impregnada con aceite.
o Verificar que el disco de corte se encuentre entero, sin grietas y en perfecto
estado.
o Manejo de materiales que se trasladan:
o Verificará que se cumpla con las disposiciones legales para no exceder los 25
kilogramos como peso máximo a manejar manualmente en forma individual. En
caso que el material exceda el peso máximo deberá pedir ayuda al supervisor
para que designe un ayudante. Sobre 25 kilos, el manejo se hará mecanizado.
o Ambiente físico de trabajo:
o Qué las vías de evacuación se encuentres despejadas.
o Qué la iluminaria se encuentre en bues estado, permitiendo al operador una
visibilidad óptima.
o Qué no se encuentren materiales inflamables en el área.
Realizar observaciones a los trabajadores de todas las áreas de la planta para constatar:
o El cumplimiento del presente y de la totalidad de los métodos de trabajo seguro.
o Uso correcto de las maquinas, herramientas y dispositivos a su cargo.
Apoyar a los supervisores en la elaboración de métodos de trabajo seguro, confección de
documentos, etc.
Verificar que se investiguen todos los incidentes y/o accidentes del trabajo.
Llevar registros estadísticos de accidentabilidad.

Copia Impresa desde la Red, es un Documento No Controlado -


3.1.3 Trabajador

Cumplir con lo establecido en el Reglamento Interno de Higiene y Seguridad.


Cumplir con las normas e instrucciones impartidas por el Organismo Administrador (OAL),
Departamento de Prevención de Riesgos o Comité Paritario de Higiene y Seguridad. Utilizar
los Elementos de Protección Personal y/o dispositivos de seguridad, indicados en el punto
3.1.3.1.
Acudir a los exámenes médicos de control.
Participar en actividades con relación directa en Prevención de Riesgos en la empresa. Para
realizar su trabajo debe tener firmada la inducción sobre riesgos específicos y de cómo
realizar el trabajo en forma segura, los riesgos que involucra esta operación y sus
consecuencias. Además el operador debe estar certificado para trabajar con este tipo de
maquinaria y aparecer en el listado de trabajadores.
El trabajador deberá inspeccionar la máquina antes de ser utilizada y verificar si estas
presentan fallas en su sistema eléctrico, motor, paradas de emergencia o cualquier falla que
no permita realizar un trabajo eficiente y seguro.
Si detecta una falla deberá detener el proceso e informar de inmediato al supervisor o jefe
directo.

3.1.3.1 Elementos de Protección Personal

Zapatos de seguridad.
Guantes de cabritilla piño corto.
Anteojos de protección.
Protección auditiva.
Ropa de trabajo: pantalón y chaqueta slack.
Protector facial.
Coleto descarne de 3mm espesor.

Copia Impresa desde la Red, es un Documento No Controlado -


3.2 Medidas de Prevencion de Riesgos.

Riesgo. Consecuencia. Medidas preventivas.


Caídas de mismo nivel. Golpes, cortes, heridas Mantener ordenado y limpio el área de
contusas. trabajo. Mantenga una buena
iluminación para verificar por donde
se desplaza.
Proyección de partículas. Ingreso de cuerpos extraños, Uso obligatorio de lentes de
conjuntivitis. policarbonato y/o antiparras de
policarbonato.
Exposición a vibración Lesiones musculo esqueléticas Tomar la empuñadora con la menor
en manos o brazos fuerza posible, evitar el uso de la
máquina por el mismo operador por
largos periodos de tiempo. Tomar con
la mano izquierda la empuñadura
delantera y con la derecha la
empuñadura trasera.
Exposición a ruido Disminución de la capacidad Todos los operadores de una
Industrial. auditiva, hipoacusia bilateral tronzadora deben estar dotados de
(sordera profesional). tapones auditivos o protectores tipo
fono.
Contacto con energía Shock eléctrico, fibrilación Verificar el estado operativo de las
eléctrica. ventricular, paro herramientas, chequear el estado de
cardiorrespiratorio, las conexiones eléctricas, eliminar
tetanización, muerte. superficies húmedas y si no es posible
eliminar la humedad suspenda la
faena.
Corte con elementos Heridas, cortes en manos, Verifique el estado del material que va
cortantes. amputación traumática, a manipular. Tómelo por donde no
postraumáticas en dedos o existan aristas vivas ni rebabas.
manos (contacto con disco de Mantenga las manos siempre
corte). apartadas del disco de corte.
Golpeado por. Golpes, cortes, heridas Al mover los materiales con tecle
contusas. eléctrico si es necesario tómelo de los
canchamos de izaje, verifique el
estado de las eslingas y cadenas, no
mueva los objetos precipitadamente.
Esto evitara caídas y efecto péndulo
de los mismos.
Incendio Quemaduras, intoxicación, Antes de comenzar a cortar
muerte. inspeccione el área adyacente y
elimine todos los elementos
combustibles al alcance de las
chispas producidas por el disco de
corte.
Sobreesfuerzo Lesiones en la espalda, No manipule objetos con peso mayor
lumbago, otro. a 25 kilos. Si el bulto es de menor
peso, tómelo con ambas manos y
haga la fuerza con las piernas nunca
con la columna.

Copia Impresa desde la Red, es un Documento No Controlado -


3.3 Riesgos Potenciales

A. Caídas de mismo nivel.


B. Proyección de partículas.
C. Exposición a vibraciones.
D. Exposición a ruido industrial.
E. Contacto con energía eléctrica.
F. Contacto con elementos cortantes.
G. Golpeado por materiales en proceso.
H. Incendio.
I. Sobreesfuerzo.

3.4 Medidas Preventivas

a. Mantener ordenado y limpio el sector de trabajo, barra el aserrín y la viruta; eliminar


las manchas de aceite, grasa o cualquier otro fluido que provoque resbalones o
caídas de mismo nivel.
b. Para evitar que partículas incandescentes ingresen a los ojos de los operadores, el
trabajador debe estar provisto de lestes de policarbonato de alta resistencia más un
protector facial de policarbonato.
c. Tomar la empuñadora con la menor fuerza posible, evitar el uso de la máquina por el
mismo operador por largos periodos de tiempo. Tomar con la mano izquierda la
empuñadura delantera y con la derecha la empuñadura trasera
d. Si usted se encuentra maquinando debe utilizar siempre tapones o fonos para
atenuar el ruido. En áreas con ruido (>82dB) como Calderería, Mantención y/o
Metalmecánica, el uso de protección auditiva es obligatorio. Si el trabajador tiene
una hipoacusia mayor a un 15% debe usar doble protección auditiva. Es decir
deberá usar tapón endoaural más orejeras tipo fonos.
e. Antes de comenzar a cortar verifique visualmente el estado de la tronzadora, en los
componentes eléctricas, si presenta alguna falla es motivo para no operarla. Avise
inmediatamente al supervisor y solo personal eléctrico de mantenimiento lo
solucionará. Ningún trabajador debe intervenir equipos con este tipo de fallas.
Si por factores climáticos adversos o por otros motivos el piso del lugar se encuentra
empapado, no utilice herramientas eléctricas, comuníquele al supervisor y al
prevencionista de riesgos.
f. Antes de poner en marcha la máquina, y periódicamente (con el motor apagado),
verificar visualmente el buen estado del disco de corte girándolo con la mano.
En el maquinado de los materiales usted debe mantener apartada las manos del
disco de corte. Además, no hacer ajustes de pieza con la máquina en movimiento,
recuerde que las tronzadoras tienen motor con inercia.
Al manipular los materiales ya cortados, tómelos con guantes de cabritilla, recuerde
que los materiales ferrosos quedan con rebaba.
g. Los materiales a cortar siempre deben quedar sujetos con el tope. Esto evitara que
durante el proceso salgan proyectados y golpeen su cuerpo el de terceras personas.

Copia Impresa desde la Red, es un Documento No Controlado -


h. Elimine todos los posibles elementos combustibles que se encuentren en las
cercanías del lugar de trabajo y mantenga despejadas las vías de evacuación.
Recuerde no bloquear los equipos de extinción de incendio (extintor de PQS), si esta
labor se realiza fuera del box de trabajo deberá mantener un extintor de PQS
potencia mínimo 20: A – 40: B a su alcance.
i. Si va a mover materiales debe hacerlo con las piernas, flexionar las rodillas y
mantener la columna derecha. De acuerdo a lo estipulado en la Ley 20.001 “Ley del
saco” los trabajadores no deberán operar cargas superiores a 25 kilos, a pulso y,
solo si no hay posibilidad de usar elementos auxiliares. Use carros, yeguas, tecles,
grúas horquillas u otros elementos para mover carga pesada o, solicite ayuda.

4. Desarrollo Actividades

a. Recibir las instrucciones del trabajo a realizar, dadas por el supervisor directo.
b. Revisar el estado operativo general de la Tronzadora, para verificar que se
encuentra en buenas condiciones de uso. De no ser así, avisar al Supervisor de
inmediato.

c. Asegurarse que el material a trabajar esté firme y no se mueva en ninguna dirección.


d. Concentrarse en el corte.
e. Terminado el trabajo, apagar, ordenar y limpiar el sector y prepararlo para el próximo
trabajo.
f. Si se trabaja con piezas grandes, colocarlas sobre un carro y trasladar al lugar
designado por el Supervisor para su apilamiento.

Nota:

1. Montar el disco teniendo en cuenta el sentido de rotación indicado en la máquina.


2. Sólo se podrán utilizar discos de corte con un diámetro interno y externo igual al
indicado por el fabricante y cuya velocidad de giro se corresponda con la de la máquina.
3. Verificar que el disco que se va a montar es adecuado para el material a cortar.
4. No permitir que personas ajenas a este trabajo permanezcan cerca de la Tronzadora,
deben mantener una distancia mínima de seguridad de tres metros.
5. Apilar de acuerdo a la orden del supervisor, los materiales elaborados y por elaborar.
6. Usar guantes en forma permanente para manipular los materiales.

Todas estas instrucciones de este método de trabajo seguro son aplicables tanto para
los operadores como a sus ayudantes.

El no cumplimiento a estas normativas de seguridad, será considerada una falta grave.

El jefe directo debe realizar la capacitación de este método de trabajo seguro, dejar
registro en el formato “Capacitación Interna” y posteriormente el original enviarlo al
Departamento de Personal.

Copia Impresa desde la Red, es un Documento No Controlado -


4.1 Listado de Verificación

Previo a la realización de la actividad, el operario a cargo de realizar la actividad, deberá


verificar cada aspecto antes mencionado en el siguiente Listado de verificación.

Copia Impresa desde la Red, es un Documento No Controlado -

También podría gustarte