Está en la página 1de 1

CAUDAL AFORADO CANAL LOS CUNGUIAS

PROYECTO : “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CACHACO NAGAYPAMPA EN EL CENTRO POBLADO DE PINGOLA,
DISTRITO DE AYABACA, PROVINCIA DE AYABACA – PIURA.”

SECTOR: CHORRILLOS DISTRITO: AYABACA PROVINCIA:AYABACA DEPARTAMENTO: PIURA

METODO DEL FLOTADOR


QUEBRADA: PINGOLA FECHA: JUNIO 2018

Se utilizó el método de aforo con flotador, debido a que en el cauce la altura del nivel de agua era menos de 20 cm, no pudiendose emplear un
correntómetro. Ésta metodología que se empleo consistió en:
- Seleccionar un tramo recto del cauce (L).
- Determinar el ancho del cauce y las profundidades de éste en tres partes diferentes de la sección mojada transversal.
- Calcular el área de la sección transversal. Para ello se emplea la expresión:

A=BxH Donde: A: Área del cauce L: Longitud


B: Ancho promedio del cauce Tx : Tiempo promedio
H: Nivel promedio de agua
Bx: Base mayor
bx: Base menor
SECCION:
Base mayor Base menor Nivel de agua
B1 = 3.60 m b1 = 2.50 m h1 = 0.10 m
B2 = 2.60 m b2 = 1.60 m h2 = 0.09 m
======== ========
Bx 3.10 m bX 2.05 m HX 0.10 m

Longitud
L = 1.00 m L

Tiempo B
T1 = 5.65 seg
T2 = 5.60 seg
T3 = 5.60 seg H
T4 = 5.55 seg
T5 = 5.60 seg
======== b
Tx : 5.60 seg
Área (A) : (B+b)/2*Hx = 0.24 m2
Velocidad (V): L / Tx = 0.18 m/seg

Caudal (Q): V * A = 0.044 m3/seg


El caudal definitivo se afecta por el factor 0.95 ya que la profundidad medida es superficial y la requerida es la que se encuentra a más
profundidad.
Qf = Q * 0.95
Qf = 0.041 m3/seg 41 l/seg

AFORADOR: ING.

También podría gustarte