Está en la página 1de 1

Demanda

Concepto Elaborado por:


En economía, la demanda es la cantidad total de un bien o
Olvera Alvarez Alan
Sebastian 4CM4
servicio que las personas desean adquirir. Está abarca una amplia
gama de bienes y servicios que pueden ser adquiridos por un
consumidor específico o por un conjunto total de consumidores en
un determinado lugar con el fin de satisfacer sus necesidades.

Este principio económico mantiene un equilibrio entre los


mercados. Algunas frases que ayudan a entender la importancia
de la demanda en nuestras vidas son:

La demanda es el deseo del consumidor que tiene por


comprar un bien o servicio en particular.
La demanda del mercado es una demanda de un particular
bien o servicio que se encuentra en un determinado
mercado.
La demanda agregada es la suma de demandas individuales
del total de bienes y servicios en la economía.
La relación entre la oferta y la demanda es lo que determina
el precio del bien o servicio.

Estos bienes y servicios pueden englobar la totalidad de la


producción humana como lo son la alimentación, medios de
transporte, educación, ocio, medicamentos, etcétera. Por esta
razón, casi todos los seres humanos que participan de la vida
moderna, soomos considerados como ‘demandantes’.

Determinantes del movimiento de la demanda Ejemplo de demandas que tenemos los humanos en la
Existen cinco tipos de determinantes que hacen posible actualidad
un aumento o una disminución en la demanda: 1. La necesidades que se generaron durante la pandemia de
1. Precio: De los bienes y servicios, es inversamente COVID-19 que iba desde el oxigeno, artículos sanitarios y
proporcional a la demanda. atención médica en hospitales, hasta Wifi, computadoras,
2. Oferta: Es la disposición de los bienes y servicios, herramientas para tratar de realizar las cuestiones de trabajo,
expresada en la existencia de la empresa que ofrece comunicación, escuela, etc.
el servicio y en qué cantidad. 2. El aumento de precio de un fruto o vegetal debido a una
3. Lugar: Espacio físico o virtual donde estos bienes son sequía.
ofrecidos. 3. La disminución en la demanda o deseo de adquirir un auto por
4. La capacidad de pago del demandante: En este el aumento significativo en el precio del combustible.
punto el poder de negociación es clave al momento 4. Los cambios en el precio de la ropa, calzado, aparatos
de fijar un precio al bien o servicio electrónicos, artículos, entre otras cosas por simples modas.
5. Deseos y necesidades: Tanto básicas como
secundarias.

También podría gustarte