Está en la página 1de 6

Ética Profesional

INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL


EAI4755
2023-1
2ª Evaluación

INSTRUCCIONES
a. Complete todos los datos que se solicitan para su identificación.
b. Las respuestas deben enfocarse según el material dispuesto en el curso.
c. Responda a cada pregunta de desarrollo usando letra Arial 10 y espaciado 1,5.
d. Las respuestas no deben extenderse a más de 10 líneas.
e. El documento con sus respuestas debe ser subido al lugar dispuesto en la página AVA de la
asignatura.

Nombre Completo: ___________________________________________________


RUT: ______________________________________________________________
Carrera: ____________________________________________________________
Sección: _______________________ Fecha: _____________________________
Sede: ________________________

Al final del encargo se adjunta una rúbrica con el detalle de puntajes y aspectos a
evaluar. Para la elaboración de su respuesta, se sugiere leer la categoría
completamente logrado.

PUNTAJE PUNTAJE
TOTAL OBTENIDO
54 puntos  
Te invitamos a leer atentamente este caso, basado en la experiencia profesional de
Roberto.

A medida que avanzaba el tiempo, por el compromiso que demostraba, Roberto fue
ganando confianza en sí mismo y adquiriendo mayores responsabilidades en la compañía
Taruca Ingeniería Eléctrica en que trabajaba. Debido a esto, le pidieron atender el pedido
del empresario don Gonzalo Junge, quien tenía una fábrica de ropa de trabajo y que
necesitaba diseñar un sistema de iluminación y control de temperatura automatizado para
su planta de producción. Además, querían optimizar la eficiencia energética, minimizando
los costos de producción.
Roberto, como encargado, había solicitado como asistente a Renata, alumna en práctica
de Ingeniería en Electricidad y Automatización Industrial, quien debía velar porque los
requerimientos hechos por Gonzalo fueran cumplidos. Sin embargo, satisfacerlo, no era
tarea fácil, pues dentro de las exigencias del empresario estaba que debían intervenir lo
menos posible en su fábrica, pues no podían parar la producción, por lo que debían
trabajar fuera del horario laboral, además que había que reducir los costos y el tiempo de
ejecución al mínimo, ya que necesitaba que todo se hiciera rápido, estableciendo plazos
difíciles de cumplir por el equipo. Sin embargo, su respuesta siempre era: “el que quiere
puede”. A pesar de todo, Renata trataba de cumplir cabalmente con lo solicitado, incluso
dedicando tiempo fuera de su jornada laboral.

Roberto y Renata habían trabajado arduamente, para que todo marchara sobre ruedas,
pues eran conscientes de la importancia del encargo, que habían recibido y de lo complejo
que era trabajar con este cliente. Sin embargo, unas semanas después, Roberto recibió el
llamado del gerente de la compañía, quien le ordenó sacar a Renata del equipo,
urgentemente. El motivo: Gonzalo se había quejado por la incompetencia del personal,
pues no habían sabido satisfacer sus necesidades y culpaba directamente a la asistente.
Según Gonzalo, ella no había atendido los requerimientos mínimos solicitados, en cuanto
a que no se estaba cumpliendo lo que él había pedido ya que, según le informaron, se
había detenido en varias oportunidades la producción, para probar los equipos. Sumado a
esto, no había sido capaz de respetar el cronograma establecido solo por él, proponiendo
otro que se ajustaba a las capacidades del equipo. Así que, Gonzalo se negaba a seguir
trabajando con la compañía, si lo seguía atendiendo esa asistente que, según él, era una
aficionada que no tenía la experiencia necesaria, para entender lo que pedía y necesitaba.

Roberto le explicó al gerente que la labor de Renata era prolija y cumplía con todo lo que
se le había solicitado, incluso más. Sin embargo, el gerente le respondió que aquella era la
condición que el cliente había solicitado, para poder seguir trabajando con ellos. Roberto
buscó a Renata y, cuando la encontró, comenzó a tranquilizarla, pues la joven estaba
desconsolada debido al trato que había recibido. Renata relató a Roberto la forma
humillante en que don Gonzalo se había referido a ella, gritándole y tratándola de inútil,
situación que presenció todo el equipo, sin que nadie interfiriera.

Roberto intentó calmar a Renata, explicándole que este problema era algo puntual, pero
que no debía dudar de su trabajo. Con calma, Roberto buscó la forma de serenar a la
joven, diciéndole que solucionarían este inconveniente, pues juntos conformaban un
equipo.

A partir de lo aprendido en la Unidad 2 y del caso leído anteriormente, responde las


preguntas que se presentan a continuación:

PREGUNTA 1:

Explica el nivel de la clasificación ‘Calidad humana en el trato’, en el que podemos


categorizar el proceder de Gonzalo. En tu respuesta relaciona los conceptos de calidad
humana y dignidad.
Imagina que lideras un equipo de trabajo, en el cual quieres prevenir situaciones de
discriminación. Propón una acción que fomente un trato amistoso y otra acción que
fomente un trato de cuidado, fundamentando tu propuesta desde la ética profesional.

Acciones
Acción de trato amistoso:

Acción trato de cuidado:

Fundamentación de ambas propuestas:


PREGUNTA 2:

“La veracidad tampoco es plenamente virtuosa cuando se hace una declaración de un


modo humillante u ofensivo” (Melé, Dòmenec. Ética profesional. Pág. 160).

¿Cómo podría la veracidad ayudar a Gonzalo a manifestar sus disconformidades con


excelencia? Justifica relacionando los conceptos de unidad de vida y trabajar bien.

PREGUNTA 3

Practicando la imaginación ética, elabora una solución que podría realizar Roberto, para
resolver el conflicto, fomentando la sana convivencia. Relaciona dos virtudes cardinales
para justificar tu respuesta.

Solución Fundamentación
Rúbrica

COMPLETAMENTE PARCIALMENTE INDICADOR


ASPECTOS LOGRADO NO LOGRADO
LOGRADO LOGRADO REFERENCIADO
1.1 Explica el nivel de Explica el nivel de Explica el nivel de La explicación
calidad humana en el calidad humana en el calidad humana en el realizada no
trato de Gonzalo, trato de Gonzalo, trato de Gonzalo sin corresponde al nivel Distingue los aspectos
relacionando explicando uno de relacionar de trato de Gonzalo, implicados en el
explícitamente los los conceptos explícitamente los análisis de casos de
conceptos solicitados. solicitados. conceptos solicitados ética profesional, de
acuerdo a una ética
centrada en la
persona.

1. CALIDAD HUMANA
EN EL TRATO CON LAS 12 puntos 8 puntos 4 puntos 0 puntos
PERSONAS
1.2Propone una Propone una acción Propone una acción No propone las
acción que fomente que fomente un trato que fomente un trato acciones solicitadas
un trato amistoso y amistoso y otra amistoso o un trato desde la ética
otra acción que acción que fomente de cuidado. profesional.
fomente un trato de un trato de cuidado,
cuidado, sin fundamentar
fundamentado desde desde la ética
la ética profesional. profesional.

12 puntos 8 puntos 4 puntos 0 puntos

Explica cómo la Explica cómo la Explica cómo la La explicación no Justifica, integrando


veracidad ayudará a veracidad ayudará a veracidad ayudará a desarrolla cómo la los conocimientos
Gonzalo a Gonzalo a Gonzalo a veracidad ayudará a antropológicos, éticos
manifestarse con manifestarse con manifestarse con Gonzalo a y de especialidad, los
excelencia, excelencia, excelencia, sin manifestarse con argumentos relativos
2. VERACIDAD, justificando su justificando con una justificar excelencia, ni justifica al caso.
TRANSPARENCIA Y respuesta desde la explicación de dos o de acuerdo a la
RENDICIÓN DE relación explícita un concepto de los relación de los
CUENTAS entre la unidad de solicitados, sin conceptos solicitados.
vida y trabajar bien. relacionarlos.

12 puntos 8 puntos 4 puntos 0 puntos


Da una solución a ser Da una solución a ser Da una solución a ser La solución planteada Evalúa las posibles
realizada por realizada por realizada por no se basa en la soluciones con
Roberto, desde la Roberto, desde la Roberto, desde la imaginación ética y imaginación ética,
imaginación ética, imaginación Ética, imaginación ética, no fomenta una sana buscando las mejores
3. LA AUTODISCIPLINA que fomente una que fomente una que fomente una convivencia. alternativas a la
EN LA VIDA sana convivencia, y sana convivencia, sin sana convivencia, sin situación profesional,
PROFESIONAL justifica relacionando embargo justifica embargo la de acuerdo a una
dos virtudes explicando una o dos justificación no ética centrada en la
cardinales. virtudes cardinales. desarrolla las virtudes persona.
cardinales.
18 puntos 12puntos 6 puntos 0 puntos

También podría gustarte