Está en la página 1de 6

Machismo - Origen

En este ensayo para la materia de Ética y Valores 2 vamos a hablar sobre el machismo, sus orígenes,
porque nos afecta a todos, sus características y otras grandes incógnitas sobre esta gran problemática
social.

Machismo viene del latín; se divide en dos: "macho" relacionándose con (Varon) y el "masculus" que
es doctrina y tomando en cuenta la etimología de la palabra machismo se forma o se crea una
definición que nos muestra actitudes negativas sobre cómo el hombre es superior a la mujer por
naturaleza; así como mostrando indiferencia hacia ella.

El origen aunque no está definido, pero se han descubierto varias teorías, la más populares que sus
raíces se encuentran en las sociedades primitivas, comunidades que se dedicaban a la caza, en este
tipo de sociedades los hombres y las mujeres tenían tareas designadas; las mujeres debían encargarse
del hogar y cuidar a los hijos mientras que los hombres se dedicaban a la caza. Por otro lado; también
se ha comentado que es de origen social, dado a que en estudios antropológicos dice que en la
antigüedad hubo sistemas sociales bastante igualitarios en cuanto distribución de tareas.

Como se pudo observar en las dos teorías anteriores; algunos piensan que es de origen biológico y
otros social, aunque los estudios apuntan a tal vez una mezcla de ambos. Ya que por muchos años el
machismo se ha escudado en que los hombres son más fuertes e inteligentes, mientras que la mujer
débil y con el único propósito de cuidar y tener hijos.

Por eso aunque el machismo busca protección en la biología realmente esta problemática se relaciona
a un origen más social y religioso.

En México; el machismo ha afectado a las mujeres son comunes los casos la violencia y agresión
hacia una mujer. Según informes de la ONU una de cada cuatro jóvenes de entre 15 y 24 años en el
planeta las han sufrido; en base las encuestas del Inegi el principal agresor es la pareja con el 43.6%,
luego está en espacios públicos 38.7%.
Características

Sexismo

El sexismo se define como discriminar por su género y se apega mucho a los roles de géneros
tradicionales; un ejemplo de esto, es que las mujeres tienen como objetivo la maternidad y en los
hombres es trabajar para traer comida a la casa.

Supremacismo

Superioridad de un sexo hacia el otro ya sea por ética, cultura, religión, etc. Un ejemplo de esto es
cuando los niños no dejan jugar a las niñas fútbol con ellos.

Misoginia

Es el hecho de pensar o decir que una mujer no puede ser mejor que un hombre.
Patriarcado

Autoridad o poder mayor de los hombres hacia las mujeres, práctica que lleva muchos años e incluso
siglos, que lastimosamente sigue hoy en día.

discriminación en el machismo

Es el hecho de hacer menos a un grupo social por el hecho de ser diferentes, por religión, color de
piel, sexo y orientación sexual.

Cómo identificar

Frases de superioridad; estos son algunos ejemplos:


Te hace callar
Ridiculizar en público
Control sobre el sexo femenino
Desprecio
Insultos
Golpes
Discriminación
Usar sinónimos femeninos cómo insulto

Víctimas más comunes

1)Las mujeres: Son las víctimas más afectadas ya que son discriminadas por diferentes razones de las
más comunes es "Déjaselo a los hombres, tú sabes"

2) Hombres: Lastimosamente algunas personas piensan que usar sinónimos femeninos cómo insulto
es algo gracioso un ejemplo de esto es "corre como niña" o "grita como hombre ni que fueras vieja"

3) Los niños y niñas: Desde pequeños se les enseña que son diferentes no solo en el físico, si no que
tienen roles diferentes en la vida, las niñas desde pequeñas les dan juguetes como una bebé de
muñeca, una cocinita, etc. Los niños tienen que ser fuertes y sin sentimientos les dan regalos como
una pelota, carros, etc.

¿Todos somos víctimas del machismo?

Si y este es el ¿por qué? libro de Pilar Bellés "somos víctimas de una sociedad machista y
cruel" esto dice: Aquella sociedad marcaba el patrón a cada persona, los hombres trabajan
muchas horas en la fábrica, las mujeres en casa, se ocupan de las labores domésticas.
Este es un ejemplo claro de cómo el patriarcado impulsa al machismo.

¿Cómo combatirlo?
Por años se ha combatido el machismo por medio de la educación en casa ya que ninguna persona
nace siendo machista; como inculcar valores de respeto. Uno de los consejos que podrían poner en
práctica es:

1)Cuidar el vocabulario que usamos:

No es exclusivo de ningún género hacer este tipo de comentarios. Consciente o


inconscientemente en nuestro día podemos decir uno; por eso es importante señalar y dar a
conocer sobre lo que dijo.

2) No reforzar los estereotipos

Las personas no tienen que cerrarles a estos clichés; como si a un niño le gusta el color rosa o
si a una niña el azul; ya que cualquier persona tiene el derecho de hacer lo que quiera. Esto
solo hace que los más jóvenes piensen con una sola idea de cómo actuar, vestir o pensar, creen
que está bien y esa es la única alternativa para ellos, si no cumplen con ciertos rasgos serán
rechazados por la sociedad.

conclusión
A lo largo del tiempo hemos visto que el patriarcado, las religiones, las creencias etc. Han
hecho que nuestra sociedad se divida desde chicos nos enseñan que las niñas tienen que
cuidar de su hogar y de sus maridos y de sus hijos y a los niños les enseñan que tienen que
hacer la cabeza de la casa sin mostrar sentimientos y que lo único que deben de hacer es traer
dinero a la casa sin aportar nada al ayudar en las labores domésticos esto pasa ya que se nos
ha inculcado que la mujer no puede hacer las mismas cosas que el hombre que no hay
igualdad entre ellos y que son simplemente diferentes Y eso está bien No todo lo que a veces
los hombres lo pueden hacer las mujeres ni todo lo que hacen las mujeres lo pueden hacer los
hombres pero donde está mal es cuando una mujer quiere trabajar quiere superarse y le dicen
que simplemente no puede por ser mujer ahí es donde entra el machismo y también los
insultos hacia los hombres de que son mujeres por querer cuidar su higiene personal por tener
actitudes un tanto femeninas como dirían algunas personas y eso La verdad no debería de
pasar ya que todas las personas son libres de hacer lo que les gusta el machismo también está
en las relaciones amorosas donde el sexo masculino por lo regular es el dominante mientras el
sexo femenino tiene que obedecer la gente también asocia el machismo con golpes insultos
pero no solo es eso también puede ser machista con tus hijos sin darte cuenta por la forma en
la que se nos ha inculcado gracias al el patriarcado.
Bibliografía
Machismo. (s. f.). Inmujeres.

https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/terminos/machismo

V. (2022, 6 diciembre). Machismo: definición, características y tipos. El Feminismo.

https://elfeminismo.com/conceptos-del-feminismo/machismo-definicion-

caracteristicas-y-tipos/

Mujeres, L. C. V. L. E. P. P. N. C. Y. (s. f.). ¿CÃ3mo prevenir y erradicar la violencia

contra las mujeres desde l. . . gob.mx. https://www.gob.mx/conavim/articulos/como-

prevenir-y-erradicar-la-violencia-contra-las-mujeres-desde-la-familia

undefined - Infobae. (2021, 9 marzo). infobae.

http://www.infobae.com/america/mexico/2021/03/09/el-machismo-y-la-violencia-golp

%E2%80%A6/

Machismo - ¿Qué es y qué implica? ¿cuál es su origen? (s. f.). Concepto.

https://concepto.de/machismo/

De la Rubia, J. M. (2016). Machismo, victimización y perpetración en mujeres y hombres

mexicanos. https://www.redalyc.org/journal/316/31646035003/html/

aSexta.com. (2018, 20 marzo). 1992, cuando el machismo era algo normal: «He matado a

mi mujer y no sé si he hecho bien o mal». LaSexta.

https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/1992-cuando-el-machismo-era-algo-

normal-he-matado-a-mi-mujer-y-no-si-he-hecho-bien-o-

mal_2017013158909ba10cf2c31a5c6570fd.html

También podría gustarte