Está en la página 1de 17

1

“Taller sobre problemáticas ambientales”

El Barkachi Pilimur Nadia, Cod: 1921026725

Pinzón Coral Yanpool, Cod: 2011020135

Sánchez Garcés Natalia, Cod: 2011020187

Tascón Trochez Raquel Sofia, Cod: 2011020308

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, Politécnico Gran Colombiano

Cultura Ambiental

Lic. Rafael Andres Forero Rodriguez

29 de junio de 2.021
2

Tabla de contenido

Resumen……………………………………………………………………………………… 3-4
Entrega semana 4……………………………………………………………………………… 5-10
Entrega semana 5……………………………………………………………………. 11-15
Conclusiones …………………………………………………………………………………… 16
Referencias bibliográficas ……………………………………………………………………… 17
3

Resumen

La implementación del procedimiento científico permitió escalar en el conocimiento y la

comprensión general de la naturaleza sobre la física, química, botánica y anatomía. Estos

avances en el conocimiento permitieron clarificar una visión del mundo como un sistema

mecánico que existía con el objetivo de ser explotado por el hombre. Muchas de las religiones

tienen dentro de sus concepciones el cuidado del medio ambiente, entre ellas la más famosa

para los católicos que es la encíclica verde promovida por el papa Juan Pablo Segundo, donde

básicamente nos recuerda que la honestidad y la ética van relacionadas con el cuidado y la

preservación de la naturaleza. Todos somos criaturas hechas por el mismo creador. También

considero como una forma de pecado el no proteger la naturaleza y el medio que nos rodea.

Para expresar la relación entre el hombre y la naturaleza, es necesario partir desde el enfoque

punto económico, entendido como bienestar en todas las fases humanas.

Todas las poblaciones en su mayoría son densificadas en las ciudades, pero que pasa con el

campo y con zonas urbanas, el consumo en las primeras se desarrolla con el prefijo de

subsistencia mientras que en las segundas la producción es insostenible, ya es común que en

el mundo se declaren alertas naranjas por contaminación de aire, en México, china, estados

unidos y desafortunadamente Colombia no es la excepción. Si nuestros consumos favorecen

especies dañinas y que generan enfermedades como ratas, cucarachas, artrópodos y

roedores. De pronto tengamos que adaptarnos y nuestro alimento sea esa fuente como en

algunos países del mundo. Tristemente ya es una realidad, a través de la historia vemos a el

planeta como nuestro proveedor y sustento infinito, pero no es así, el consumo depende de

la vida de otras especies, hasta de otros seres humanos. Por otro lado, podemos concluir que

la extracción minera ilícita está causando un fuerte deterioro ambiental, a pesar de los
4

esfuerzos recientes para su control. Así la pregunta final es ¿Cómo se logra el desarrollo

amigable de minería en nuestro país? Es primordial tener en cuenta que en cualquier caso en

que se agudicen los problemas de escasez a partir de los problemas de contaminación como

cauces, generada por la disposición de desechos, tenemos que tener la suficiente

concientización de saber que el ambiente es de nosotros y para nosotros; es por ello que lo

debemos sentir parte de nuestras vidas y cuidarlo de tal forma que en un futuro, no muy lejano,

no nos encontremos con graves consecuencias por no hacerlo a tiempo y de la forma correcta.
5

Entrega semana No. 4

¿Por qué sumarle importancia a los problemas ambientales?

La gran importancia de los elementos del ambiente en relación con la evolución y sostenimiento

de la vida en el planeta fue plenamente reconocida mucho tiempo antes de que se adquiriera

conciencia de los posibles efectos negativos que su deterioro traería a toda la humanidad. A

mediados del siglo XX el tema ambiental y todo lo relacionado con este ciclo cobró

dimensiones internacionales a partir de cuestionamientos entre otros factores aumento la

necesidad de adquirir nuevos conocimientos y la importancia también de difundir al mismo

tiempo los problemas asociados a la degradación del ambiente ya existentes.

Los impactos ambientales y sociales que dan origen a los problemas de naturaleza ambiental

son a causa de la reestructuración productiva y tecnológica, tienen por lo general, efectos de

mediano o largo plazo con características dinámicas, acumulativas, y difíciles de medir que se

generan a raíz de muchos factores como: altos niveles de consumo de recursos, tecnologías

insuficientes, prácticas administrativas y operativas inapropiadas, políticas poco asimétricas de

desarrollo económico, leyes y regulaciones que ignoran la verdadera exposición de los seres

humanos e innumerables procesos políticos no participativos. Los patrones y líneas de

consumo de todas las comunidades, tanto ricas como de bajos recursos, se asocian en

conjunto con amenazas críticas al ambiente como son el deterioro de la salud humana.

Diversos son los acontecimientos naturales que se vienen presentando repetidamente como

consecuencia de las alteraciones que sufre día a día el medio ambiente, es por ello que

debemos tener una conciencia colectiva que mitigue poco a poco esos efectos como resultado

de las malas prácticas relacionadas con el afán de bienestar económico. Hoy por día nos
6

podemos percatar del afán de cada una de las potencias en invertir capitales directos en el

cuidado de nuestro planeta sin tener presente que esas mismas inversiones fueron en algún

momento resultado de devastación ambiental sin consecuencias.

A continuación, detallaremos algunos de los problemas ambientales mas comunes donde

podremos conocer un poco más de cada uno:

EL CALENTAMIENTO GLOBAL

El calentamiento global es un fenómeno que actualmente nos afecta a todos los seres vivos,

básicamente se trata del aumento de la temperatura en la tierra.

Dicho calentamiento se ve reflejado principalmente en la atmosfera, una de las causas

prioritarias es la emisión de gases expedidos por la actividad humana.

Siempre ha existido el calentamiento global, pero actualmente va en aumento debido a varios

factores como lo son la quema de combustibles fósiles y la deforestación.

Existen dos tipos de causas que generan el calentamiento global:

Naturales y Artificiales

Las naturales a pesar de estar presentes a lo largo de los años no son suficientes para generar

cambios climáticos.

Las artificiales en su mayoría son provocadas por las emisiones de dióxido de carbono CO2 y

de metano CH4.

Principales consecuencias del calentamiento global:

 Derretimiento de glaciares lo que genera considerablemente el aumento del nivel del

mar y nos acaba con la reserva de agua dulce.


7

 El cambio climático que afecta principalmente la fauna y la flora de diferentes zonas

geográficas.

 Cambio en el PH del agua lo que provoca huracanes y tormentas debido al calor.

 Los países menos desarrollados se verían afectados en la falta de alimentos los cuales

dependen de la actividad agrícola.

Como combatir el calentamiento global:

 Plantando más árboles, generando menos basura y reduciendo el consumo de

electricidad, tres actividades básicas que podemos realizar de manera individual y de

esta manera aportamos positivamente para combatir o mejorar el calentamiento global.

PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

La biodiversidad del planeta está en riesgo y sorprendentemente nosotros los seres humanos

somos los culpables, esto es algo incoherente ya que paradójicamente dependemos de ella. La

pérdida de la biodiversidad es la disminución o desaparición de la variedad de seres vivos que

habitan el planeta, parar la perdida de la biodiversidad es uno de los grandes desafíos que

enfrenta la humanidad.

La biodiversidad ha tenido una reducción alarmante en los últimos años, como consecuencia

de la actividad humana algunas de estas causas son:

El cambio climático: este se refiere a la alteración del clima atribuible directa o indirectamente a

la actividad humana, este impacta sobre la biodiversidad cambiando la distribución de las

especies, la dinámica de las poblaciones de continuar el cambio climático se convertiría en la

principal causa de la perdida de la biodiversidad.

 Contaminación: la contaminación de las aguas y de los suelos, de no parar llevaría a la

destrucción de poblaciones y especies.


8

 Cambios en el uso de la tierra: la modificación de áreas silvestres por agricultura, la

deforestación y urbanización impactan negativamente en los ecosistemas y en las

especies que los componen.

La sobreexplotación de los recursos naturales, es decir, consumimos los recursos naturales a

una velocidad mayor a la de su regeneración natural, ocasionando la reducción o agotamientos

y en muchos casos hasta la extinción de estos recursos.

La pérdida de la biodiversidad no solo afecta al medio ambiente sino también al ser

humano tanto a nivel económico como en el bienestar de la humanidad, algunos efectos

de la perdida de la biodiversidad son:

 Extinción de especies: la destrucción de los hábitats está llevando a miles de especies

al borde de la extinción.

 Amenaza al ser humano: al versen afectados los suelos y el agua ponen en peligro el

bienestar del ser humano ya que estos son fundamentales para su alimentación.

 Aumento de las emisiones de CO2: al versen perjudicados los ecosistemas de los

bosques y los océanos disminuye su capacidad para absorber el CO2.

La naturaleza está disminuyendo a un ritmo sin precedentes en millones de años, la actual

cultura que tenemos de consumismo está llevando a la naturaleza al límite, es hora de que

respondamos al SOS de la naturaleza, ya que ignorarla pone en riesgo el futuro de la

humanidad. Responder a este llamado de la naturaleza es una obligación de todos, podemos

empezar con las decisiones que toman hoy los gobiernos y empresas de todo el mundo, los

líderes mundiales de hoy deben tomar decisiones urgentes en pro de proteger y restaurar la

naturaleza, como base de una de una sociedad sana y una economía prospera.
9

LA DEFORESTACION

Este es un fenómeno que cada vez se expande más en nuestra sociedad, siempre se la

sociedad ha tenido la inconsciencia del cuidado al medio ambiente, pero ahora que está

realidad se refleja cada vez más en nuestro mundo no es un gusto, sino una necesidad tomar

medidas el respecto, para poder hablar de la deforestación y todo el daño que le causa a la

tierra hay que saber que la deforestación es La deforestación es la destrucción o agotamiento

de la superficie forestal (bosques naturales), habitualmente debido a la acción humana

mediante la tala o la quema de árboles, con el objetivo de ganar insumos industriales (como la

industria maderera y papelera, entre otras) o bien superficie cultivable para las labores, esto

cada vez se viene aumentando más, debido que al pasar de los años cada vez es una

necesidad más recurrida, pero antes está necesidad de los humanos se causan unas

consecuencias como lo son el daño del medio hábitat de ciertas especies, daño a la capa de

ozono, y también hay que tener presente que los árboles y toda las plantes que se ven

afectadas en la deforestación son las que nos brindan el aire que respiramos. Un árbol tarda

más de 30 años en crecer, pero con tan solo 20 minutos se cortan más de 20 hectáreas, el

ritmo al que este daño ambiental progresa es muy grande por lo que se debería de tener más

cuidado con este daño que se hace al plantea.

La sociedad debería de tomar más consciencia no solo sobre este fenómeno sino sobre

muchos otros que existen hoy en día que afectan nuestro medio ambiente, hoy en día

contamos con suficientes herramientas y alternativas tecnológicas que deberían de comenzar a

ser implementadas al cuidado del medio ambiente, cuidarla no es deber de una sola persona,

sino la de todos, por ejemplo al ritmo que avanza la tecnología las hojas podrían dejar de ser

menos utilizadas, lo mismo las bolsas, los carros ya se están comenzando a ser reemplazados

por carros eléctricos que no afecten a la capa de ozono, las energías nuevas y reutilizables son

cada vez más vistas, con la implementación de paneles solares también se ayuda mucho.
10

Esta es una acción humana que deja al suelo sin árboles y plantas por la tala y quema de

recursos forestales, definitivamente es un problema ambiental que radica en la perdida de flora

y fauna incrementando el calentamiento global ya que los bosques son regulados de dióxido de

carbono y proporcionan oxígeno.

La consecuencia más evidente es la disminución de árboles y plantas que pueblan en un

terreno, lo que significa una modificación abrupta para los animales que habitan y los recursos

que existen para subsistir reduciendo la capacidad de los procesos de absorción del dióxido de

carbono y su posterior transformación en oxigeno por parte de los árboles lo cual implica más

gases en la atmosfera que produce efecto invernadero aumentando las temperaturas globales.

Consecuencias de la deforestación:

 *Alteración del ciclo del agua

 *Desertificación

 *Pedida del Habitad o biodiversidad del suelo

 *Pérdida de grandes masas forestales

 *Modificación del clima global


11

Entrega semana 5

Estudio de caso:

Una población cundinamarquesa se degrada lentamente. Sus pobladores no sobrepasan los 37

años, los niños nacen con malformaciones, muchas mujeres nacen estériles, ya no producen

alimentos y todo lo traen de las ciudades, aunque viven en casas relativamente lujosas. Las

personas no pueden salir por la polución y contaminación del aire; la lluvia muchas veces se

torna tan ácida que parece que quema la piel, la vegetación toda fue deforestada para

alimentar y cubrir a los mineros de las minas de socavón, el sol pareciera que quemara y

muchos habitantes tienen melanoma y cáncer de piel. Los roedores y cucarachas son los

únicos animales que sobrevivieron; el oso de antejos y la nutria se extinguieron. Un abuelo

recuerda que esta zona era de actividad agrícola; el plato preferido de los pobladores era el

cocido boyacense sembrado en las huertas, pero hoy el páramo repleto de frailejones fue

deforestados y los ríos se secaron. Las personas parecían locas con dinero consumiendo todo

a su paso, solo pensaban en ellos, nunca en los demás. Hasta la violencia apareció y nos

olvidamos que éramos hijos del sol y la luna. Sola la Fundación Patos se opuso a la minería.

Su fundadora Nicol Chibuque, prefería las huertas orgánicas sin químicos, además cuidaba de

los animales, especialmente el colibrí ensifera que traía prosperidad a la región, era el único

que conservaba el ambiente y se consideraba parte de él. Todo cambió cuando descubrieron

carbón en el subsuelo. Las empresas ilegales abrieron socavones de más de 5 m y durante 20

años extrajeron el material; se produjo una sobrepoblación especialmente de trabajadores

adultos, pero aumentaron las enfermedades y se presentaron problemas con la tenencia de la

tierra. Con la población apareció de repente una gran montaña de basura, de llantas que poco

a poco cubrieron el parque principal y los olores nauseabundos no permitieron otra vez salir a

ver los paisajes de la palma de cera.


12

1. Analice el caso y describa brevemente las problemáticas ambientales antropogénicas.

Una vez después de analizar el caso podemos concluir que la población cundinamarquesa se

vio afectada por una problemática ambiental que radica en la minería, cuando descubrieron

carbón en el subsuelo y empresas de manera ilegal abrieron socavones para extraer el

material, practicas degradantes para el medio ambiente que se extendieron por alrededor de 20

años y que junto a ese periodo de tiempo también se dio paso a la subsanación de

necesidades básicas de todas las personas que hacían parte del proceso de explotación de la

tierra y la desescalada mitigación para controlar esas actividades que en un futuro de no

dársele el manejo adecuado ocasionaría un desequilibrio natural el cual afectaría todo a su

alrededor.

Esto genero una alta cantidad de desechos tóxicos los cuales no fueron tratados de una forma

adecuada y los llevo al desarrollo de diferentes enfermedades las cuales afectaban la salud de

todos los seres involucrados en ese entorno.

Solo hubo una persona que estaba enfocada en el cuidado del medio ambiente, los seres

humanos y animales, por tal motivo era opositora del proceso de minería.

Desafortunadamente en muchas ocasiones no somos conscientes que la gran mayoría de

nuestros actos afectan el planeta, que es solo uno para todos y que algo tan simple como el

respirar aire puro está en nuestras manos si aportamos cada uno nuestro granito de arena.

2. Relacione los actores del caso, con la teoría del biocentrismo, el antropocentrismo y las

problemáticas ambientales en un mapa conceptual.


13

3. Realice un mapa mental donde describa los servicios ecosistémicos planteados en el

estudio de caso antes de la llegada de la minería.


14

4. Realice una lluvia de ideas sobre la problemática de los residuos sólidos y el aumento

de la población.
15

5. ¿Qué logró aprender de su relación con la naturaleza? y ¿qué nuevos aprendizajes

pueden servirle para su desempeño laboral y crecimiento personal?

La naturaleza y el medio ambiente a diario nos enmarcan un contraste único en nuestra forma

de vida, como seres humanos y como esencia, esto quiere decir que somos totalmente

dependientes de lo que de manera sabia el planeta nos provee, desde los alimentos que con

ayuda tecnológica y mano de obra se transforman hasta el dióxido de carbono que los arboles

purifican y nos lo devuelve en oxigeno provechoso para nuestros pulmones. Es este el punto de

equilibrio más sencillo para poder encontrar una explicación acertada entre humanos y

naturaleza, un punto de partida desde donde la conciencia colectiva, la educación y la

conservación por lo que aún nos rodea será la única llave para vivir en un entorno propicio y

amistoso.

No es necesario ir muy lejos y saber que las buenas relaciones no solo se ejecutan o cosechan

con personas sino con todo el entorno que nos rodea, demostrándonos a nosotros mismos la

capacidad de crecer, incentivar, promover y proyectar una cultura amigable con el medio

ambiente a través de la disciplina y el autoconocimiento.


16

Conclusiones

Los problemas ambientales son el resultado de las malas prácticas desarrolladas por la

humanidad encaminadas a un proceso de globalización que nos hacen mas prácticos pero mas

vulnerables al entorno, si cada uno desde nuestro rol aplicáramos un método de convivencia y

relación amigable con la naturaleza, le diéramos un mejor uso y conociéramos en realidad cuál

es su propósito las condiciones de vida en nuestro planeta fueran a otro precio, sin embargo no

estamos lejos de reversar el resultado de las malas decisiones y de encaminar a las nuevas

generaciones en pro de lo que viene siendo su hogar, apostando desde el inicio con una

educación que brinde las bases aptas para desarrollar su entorno con una responsabilidad

colectiva.

Considero que la conclusión más idónea y el resultado de todo este aprendizaje será más

gratificante cuando a través de la concientización y el buen aprovechamiento de los recursos

brindados por nuestro planeta el ser humano identifique que explotando recursos con un plan

de conservación sostenible al mismo tiempo se lograra alcanzar un objetivo generalizado sin

ocasionar cambios cíclicos drásticos en la naturaleza, y de esta forma podremos entender que

en un futuro no muy lejano no podremos consumir petróleo como liquido ni tampoco billetes

como sólido.
17

Referentes bibliográficos

Vidal, A., 2021. Calentamiento Global: Qué es, definición, causas, consecuencias,combate.

[online] Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Available at:

<https://www.responsabilidadsocial.net/calentamiento-global-que-es-definicion-causas-

consecuencias-y-combate/>

Iberdrola. 2021. La pérdida de biodiversidad, un riesgo para el medio ambiente y para la

humanidad. [online] Available at: <https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/perdida-de-

biodiversidad>

Ecologistas en Acción. 2021. Preguntas y Respuestas • Ecologistas en Acción. [online]

Available at: <https://www.ecologistasenaccion.org/6952/preguntas-y-respuestas/>

También podría gustarte