Está en la página 1de 4
I detalle ea Ia psicosis Tomando como referencia los textos Los inclasificables de la clinica psieoanalitica y La psicosis ardinaria, intentaré extraer algunas consecuencias que pueda tener dicha elaboraciin en el campo de Ta prictica uctual en ta clinica de la paicosts, En el primer tiempo de estas conversaciones, se tratd de aislar Tas sorpresas, luego los easos Hamados raros en relacida a la divisién estructural, neurosis, psicosis y perversion. En un tercer tiempo, se concluyd que estos idtimos -nombrades como psicosis ordinarias- eran las mas frecuentes, En su Bibra La psicosis ordinarta, Jaques Abi Miller establece una oposicién centre un estilo fuerte y otro débil de psicosis: * En el momento que algo verdaderumente se quichra, nos encontramos con el abismo, el temblor, ete. Cuando la estructura tiene ims bien el tipa débil, ef sujeto elabord un sintoma que se desliza, a la deriva, el caso no presenta un franco desencadenamiento™. Las primeras -del estilo fuerte- plantean un desencadenamiento en téminos de un antes y un despues a partir de la aparicion de un padre en lo real con la fenomenologia clinica de los Hamados trastornos del lenguaje descriptos por Lacan en el Seminaria 3 y “Cuestida preliminar” en Fveritos 2 La complejidad de 1a clinica nos perm privilegian el detalle cf la escucha de aquellos sujetos donde mo se verifican trastornos del lenguaje mi repensar las categorias existentes que ico por sobre toda la estructuracin del caso. Se trata de afinar alucinaciones verbales, ni automatismos, ni fendmenos elementales. Sin embargo, ‘ampoeo pademos afirmar que sé trate de una neurosis. Las Hamadas psicosis débiles -en tanto flexibles- ya no presentan modos de dosencadenamiento brutales sino mis bien habria que pensarlas como posibles modas de enganche, desenganche y reenganche del lazo social. Estas formas de neadesencadenamientas pueden ser analizadas tomando como referencia ta Manada clinics borromes Se plantean dos momentos en la ensefianza de Lacan que podrian pensarse, no en términos de oposicién, sino de enriquecimiento. La primera clinica de Lacan establece una sélida triparticién: neurosis, psicosis y perversién, Es una clinica de ta ‘opesieiin y de la diferencia Las tres estructuras se definen con la primacia de lo simbdlica sobre lo real y lo imaginuriv, La construcciin de Io simbélico dani por resultado una estructura u otra. La segunda clinica nos permite abordar psicosis que no se manifiestan de manera tan “ruidosa”, cuyo desencadenamiento no es consecuencia de la aparicién de Un padre en lo real. Me reficro a los modes de desencadenamiento que, siguiendo a ‘Miller, permiten interrogar cémo el sujeto se desengancha del lazo social para ‘engancharse con un goce sin mediacién simbolica Ls clinica borromea nos permite repensar la cuestion, no aparir de la estructura, sino de fos anudamientos postbles de un sujeto. Se trata de localwar qué tipos de suplencias pueden estableserse, no slo a partir del significante paterna, sing a partir de diferentes elementos: el sintoma, una mujer, la droga, ete. Juana; de 20 afos, en las primerus emtrevistas afirma tener micdes: miedo a mont, miedo a salir, refiriendo “este mundo no ¢# para mi”, “soy una nada”, “no quiero comer” Juana estudia danzas, Junky a ésto afirma creer en las ninfas La curiosidad de Juana por lis ninfas comienza desde muy pequefia. Afirms que “De las ninfas me gusta todo; son brillantes, ‘hermosas. De chiva lo que més me lamaba la utencidn era que no sabian la diferencia ‘entre el bien y el mal; si haciam el mal era jugando. Hay ninfas buenas y malas, de estas liltimas ef defecto cs la envidia, De las ninfas me gusta todo ln que a mi me falta, Son ‘hermosas, tienen un cuerpo arménice, suave, liviano. Siempre quise scr una nunfi” Luego agrega que es la madre, antes de urse, la que descubre su interés por las ninfas y comienza a regalarle los libros. Fl cuerpo de Juana se constituye comm by sede de todas sus sensaciones, Es ast ‘que, segin sostiene, sicnte frio sobre él, siente miedo sobre él, siente la exigencia de sus profesoras, siente que es una nada. Li pacienie relata el siguiente episodio; “Estoy en casa y paso frente a un espejn rapide. Cuando termino de pasar, no me reconezco y vuelve a pasar No puedo Teconocerme. Comenze a tocarme para ver si pasaba lo mismo en el espejo; para sentir ‘el contorno. Durante este tiempo siento un roce en el braze que no sé que es”. Afirma que sintid mucha angustia frente al retomno de las preguntas: ,quién say? {donde estoy? Dice sentir miedo, ansiedad, ef cuerpo trunspirado. Luego agrega: “Comienzo a escribir 'y me tranquilizo. Yo siempre me imaginé chica y en la imagen me vi grande, me vi pareeida a mi mam en el pensamiento. A ella también la abandond su mama La diferencia es que ella se fue a vivir con su tia y yo con mi papa, Tumbién me dio miedo el roce. Sabla que no era la sangre circulando; eso no se siente. Comencé a dibujar lineas que formaban hambrecitos y me tranquilicé en pensar que eso formaba la trama del cuerpo” Indaga acerca de ésto y Juana no puede decir mis excepto que, en ese momento, sintid que era un descubrimento; ¢l mismo respecto del cual hoy se pregunta si puede'o no ser cierto. Pero, segin sus palabras, ese dia se relajé; no estaba sola, En relaciin a ésto se podria pensur que frente u ta sensaciia de vacio corporal algo Ja tranquiliz6: “soy como mi madre”, en lo abandonada, La experiencia no la lleva a una aluginacién, sino a vers¢ como su madre. Igualmente frente'a dicho suceso queda un punto sin explicacién y es este roce que Juana sieme y que le da miedo, un detalle clintco que me despierta algunas preguntas. Las mismas apuntan a ubicar el dixgnéstica jel estatuto de este diltimo episodio que Juana reluta es un fenémeno de fanja? Es decir, aquellos fendmenos elementales que tienen la particularidad de aparecer en el borde de la estructura del Lenguaje, donde ty simbélico y to real se articulan sin mediaeién de Lo imaginario. Si lo es; jeGmo pensar su efecto tranquilizador? Si no lo es: gen qué coordenadas podriumos pensar este material’ Juana, angustiada, comenta el siguiente episodio: se sienta en el calective que la lleva al colegio y a su lado ve a Francisca (su ex novio). Camienza a lorary ke pide que vuelva a ser su pareja. En ese instante, el sefior que se encueatra sentado junto a ella le pregunta si le pasa algo. Asi la paciente se da cuenta de que no era Francisco, se mira los pies y s6lo tenia unas medias puestas, Se va corriende basta su casa y se acuesta. Se pide un ERG y una resonancia magnética para descartar cualquier cuadro orgdnico. Los resultados dan normales y se eomienza a medicar con untipsivético. Ella sostiene que vio a Francisco. Luego comienza a telatar ciertas escenas que haste el momento permanecian en silencio: estaba con un amigo en el rio y éste le pregunté con quién hablaba, Ella respandid que conversaba con Marcos y su amigo le hizo notar que alli donde dirigia su palabra no habia nadie. Al respecto, Juana seitala que siempre habla con Marcos, un antigo del jardin, Agrega que ademds de 41, hay personajes “darquis™ que te dicen “que la calle es un mar, que se tire”, “'s05 una mierda, para qué naciste” El trabujo analitico permitié ir construyendo una historia que aclara él diagndstico que permanecia oculto en un iicio. Las ninfas y La danza podrian pensarse como un modo que la sujeto encuentra para tranquilizarse y de alguna manera tolerar el “vacia”. El cuerpo en la neurosis es para Freud un cuerpo funtusmatico, es decir representacional. En Algurcas consideructones con miras a wn estudio comparativo de las pardfisis motrices orgdnicus e hixtéricas, afirma “La lesion ae la paralisis histérica send, entonces, una alteracién de la concepciim |representacin}: de la idea de brazo""_ “La lesidn seria entonces fa abolicidn de la accesibilidad asociativa de la concepcidn del ‘bravo Destaco, de este modo, la articulacién entre cuerpo, sujeto y lenguaje Siguiendo a Lacan, en tanto hay fantasma existe un modo de regulacion del gooe. En la esquizofremta el cuerpo habla por fuera del discurso establectdo este da lugar a distintos tipos de fendmenos automdticos, fragmentaciém corporal, —alucinaciones, extrafamientos, ete Maria Yanina Mazzoni. “Miller, Jacques-Alain y otros “De le patoligico alo normal” en La Pricosix ordinaruc, Editonal Paidis, Buenos Ares, 2003, pig 238-239 “ Sigmund Freud; “Alguoas consideraciones con murs a un estudio comparutive ie lax pardlisis mutrices oqghnicas ¢ histtnicas” on Obras Completa tome 1, Amocrortu editores, Bucaos Aires, 190, pig 207- 208

También podría gustarte