Está en la página 1de 4

Inflación en Colombia:

Evolución de las tasas de inflación en Colombia, de los últimos 4 años

En los últimos 12 meses la inflación en Bogotá fue del 8,7 %

En los últimos 12 meses el costo de la canasta familiar creció 8,7 por ciento en Bogotá y 8,6 en
Colombia. Los alimentos y la vivienda fueron los que más incidieron en el crecimiento de la
inflación.

Según el Dane, en Bogotá la inflación para el grupo de alimentos fue de 13,40 por ciento, mientras
que en el país fue de 14,28.

Freddy Castro, secretario de Desarrollo Económico, explicó que “si bien el precio de los alimentos
es el que más golpea el bolsillo de los colombianos, Bogotá es la quinta ciudad del país en la que
menos creció este componente, y se ubica por debajo de ciudades como Cali, Medellín y
Barranquilla”.

Entre otros aspectos, la diversión y vestuario representan el 4 por ciento de la inflación en Bogotá

Economía en Bogotá creció 9,9% en 2022 ¡La tasa es 50% mayor al resto del país!

El Departamento Nacional de Estadística (DANE) y la Secretaría de Desarrollo Económico dieron a


conocer los resultados de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bogotá para el 2022.

Se evidenció que la capital cerró el año 2022 con un crecimiento de 9,9% con respecto al año 2021
y superó los niveles prepandemia registrando 114,1 % de los valores registrados en el 2019.

Estas son grandes noticias, sobre todo teniendo en cuenta que aunque la ciudad enfrentó retos
importantes en materia económica, la cifra se mantuvo cerca de los dos dígitos e incluso se ubicó
2,4 puntos porcentuales (p.p) por encima de la del país (7,5%)

Un factor importante a resaltar, es el impacto que tubo la pandemia por COVID 19, en todo el
mundo, en donde, los sectores mas afectados, son la salud, la construcción y los productos de gran
consumo, lo que directamente impacta la inflación en todo el mundo
En Colombia, debido a la tasa a la alza de inflación, el banco de la republica sube sus tasas de
interés, cuyo objetico es bajar el impacto de la inflación en el país

Cabe resaltar, que el conflicto entre Ucrania y Rusia, tiene fuertes repercusiones e impacto en la
inflación, ya que varios de los productos de gran consumo, se han dejado, de importar, lo que
genera mayor demanda en alimentos y materias primas, por lo tanto, es un antecedente pilar, el
cual, hace que la inflación suba

Inflación en Colombia alcanzó cifras históricas

Este 5 de diciembre, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) publicó la


cifra de inflación en Colombia para noviembre. El índice de precios al consumidor (IPC) se disparó
a 12,53 %, presentando uno de los niveles más altos desde 1999.

El IPC anual hasta noviembre pasado se situó 7,27 % por encima del registro de un año atrás,
mientras que el dato mensual es 0,27 puntos básicos más alto que el dato de noviembre del 2021

En el año 2022, La tasa de crecimiento de la economía de la ciudad fue 50% mayor a la de


Colombia sin incluir Bogotá, es decir, el país sin Bogotá creció 6,6 %, 3,3 p.p. menos que la ciudad
Al respecto, Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, precisó “estas son
grandes noticias para la ciudad, considerando que fuimos 1 el primer sector que cerró y el último
que abrió por la pandemia, esto ratifica que la cultura, la recreación y el deporte son pilares
económicos de Bogotá, y corrobora cifras como las que registró en su momento la Cuenta Satélite
de Cultura y Economía Creativa sobre los $13 billones que aportamos al valor agregado de la
capital, demostrando la capacidad de resiliencia que tiene el sector”.

También agregó que: “claramente la cultura, la recreación y el deporte son fundamentales en el


crecimiento de Bogotá, pero definitivamente las cifras reveladas hoy, confirman la importancia del
sector para la economía, siendo cada vez más evidente su aporte al Producto Interno Bruto (PIB),
de la capital y del país”

Construcción fue otra de las actividades que más contribuyó a esta variación positiva, con
crecimiento anual del 34,4 %. Si bien esta actividad aún no supera los niveles del 2019, llegando a
94,4% del valor agregado de este año prepandemia, se destaca su gran dinamismo durante el
2022.

Este comportamiento se explica en parte por los frentes de obra pública que se llevan a cabo en la
ciudad. Cabe destacar que obras civiles, una de las divisiones de la actividad, creció 95,4% en el
año.

“Es importante destacar el crecimiento de dos sectores en particular: El de la construcción, en su


subsector de obras civiles cuyo crecimiento es el resultado de un incremento del 95,4% de las
obras públicas. También, es llamativo el crecimiento del sector de actividades artísticas que en 3
años aumentó su valor agregado en más del 50% y es de lejos el que más crece”, destacó Alfredo
Bateman, secretario de Desarrollo Económico

En el análisis del IV trimestre de 2022, el PIB de Bogotá creció 4,7 % respecto al IV trimestre de
2021, lo que evidencia una consolidación del crecimiento económico de la ciudad.

En este trimestre la ciudad también superó el crecimiento del país (2,9%) en 1,8 p.p. y el de
Colombia sin Bogotá (2,2 %) en 2,5 p.p. En este trimestre actividades artísticas, de entretenimiento
y recreación; actividades financieras y de seguros; y comercio al por mayor y al por menor,
aportaron el 75,7 % del crecimiento del valor agregado
REFERENCIAS:

https://www.datosmundial.com/america/colombia/inflacion.php#:~:text=La%20tasa%20de
%20inflaci%C3%B3n%20en,fue%20del%20274.673%2C89%20%25.

https://bogota.gov.co/mi-ciudad/desarrollo-economico/pib-bogota-presento-un-crecimiento-de-
su-economia-de-99-en-el-2022

https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/inflacion-en-colombia-alcanzo-cifras-historicas

También podría gustarte