Está en la página 1de 144
Universidad Politécnica de El Salvador 2027 Pon de Estudio Semiprotencal de Ingenerta Ci Inca Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01-20 Nombre de la Asignatura; Mecanica de los Fluidos Numero de Orden: 21 Cédigo: MFLO22 Prerrequisito: Matematica IV Horas teéricas Horas practicas Numero de horas por ciclo semanales: 3 semanales: 2 80 HTSP:2 | HTSNP: 1 HPSP: 1 | HPSNP: 1 Duracién del ciclo en semanas: 16 Duracién de la hora clase: 50 minutos Vv Unidades valorativas: 4 Identificacién del ciclo académico: 2. DESCRIPCION En esta asignatura se definen las propiedades y naturaleza de los fluidos; se estudian sus propiedades y aplicaciones tanto de los fluidos en reposo como en movimiento; se desarrollan las teorias del andlisis dimensional y semejanza y su relacién con el disefio de turbomaquinas, maquinaria hidraulica y sus modelos, abonando al desarrollo de ~ habilidades genéricas, trabajo en equipo y el aprendizaje autonomo. 3, OBJETIVOS, General: 4) Desarrollar los principios basicos que deseriben al flujo de fluidos aplicados en la hidrostatica e hidrodinamica Especificos: 41) Analizar los conceptos basicos sobre la mecanica de los fiuidos, asi como su comportamiento, principalmente aquellos que estén involucrados con el area especifica de la Ingenieria Civil. 2) Comprender problemas de fluidos de distinta categoria, que servirén de apoyo a otras asignaturas del Plan de Estudios relacionadas con las propiedades y el movimiento de los fluidos, de cardcter tanto basico como mas orientadas a problemas reales en el campo de la ingenieria 246 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de EI Salvador Plan de Estudio Semipresencial de ingenierfa Civil, Inicia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01-2027 Siti Jeg 4, UNIDADES DIDACTICAS Y CONTENIDOS Unidades Didacticas: Unidad |: Propiedades y naturaleza de los fluidos. Unidad II: Hidrostatica, Unidad Ill: Hidrodinamica. Unidad IV: Resistencia de los fluidos. Unidad V: Analisis de presiones en fluidos. Unidad VI: Turbomaquinas. 4.1 Contenidos de las Unidades Didacticas: Unidad |: Propiedades y naturaleza de los fluidos. Objetivo: Que el estudiante comprenda los diversos estados que componen a la materia, asi como las propiedades propias de los fluidos. l4 Viscosidad. 1.2 Tensién Superficial y de Vapor. 1.3. Compresibilidad. Unidad Il: Hidrostatica. Objetivo: Analizar y calcular los diferentes tipos de presiones presentes en los fluidos y aprender a calcular las fuerzas que componen a los cuerpos sumergidos en los mismos; ademas del estado de empuje y flotacion de los cuerpos sumergidos. 11.1 Variaciones de la presién manométrica. 1.2 Superficies planas y curvas. Unidad III: Hidrodinamica. Objetivo: Comprender los diversos tipos de flujos, conocer la importancia que tienen los principios de continuidad y Bernoull en el andlisis de los fluidos en movimiento 247 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador 01-2027 upES Plan de Estudio Semipresencial de Ingenieria Cv, Incia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo Propiedades de los fluidos en movimiento. Flujo en movimiento irrotacional. ~~ Objetivo: Comprender el principio y origen de las ecuaciones fundamentales de la hidraulica, realizando para ello el analisis de las dimensiones que componen a cada uno de ellas, ademas de su semejanza en lo que a la hidrdulica se refiere. IV.1__ Pérdida de energia en régimen laminar y turbulento impulso. 1V2_ Cantidad de movimiento. Unidad V: Analisis de presiones en fluidos. Objetivo: Aprender a desarroliar la medicién de presiones en fluidos, velocidades y caudales, utilizando para ello de las diferentes herramientas y métodos de medicién. V1 Definicion de presién. V2 Tipos y diferencias entre presiones. V.3__ Dimensiones y Semejanzas. V.4_ Unidades de presién y factores de conversion. Unidad VI: Turbomaquinas. Objetivo: Conocer los diferentes tipos de flujos y su comportamiento en tuberias, VL41— Definicion. VL2_— Clasificacion. VL3_ Intercambio de energia, tridngulo de velocidades y ecuacién de Euler. 5, ESTRATEGIA METODOLOGICA El programa de esta asignatura se desarrolla con la siguiente metodologia: 248 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de EI Salvador Plan de Estucio Semiprosoncial de ingenierla Civil Inca Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01-2027 Representar las ideas y procesos en diferentes modos: verbal, grafico, diagramatico y simbélico. Dosificar el material de lectura, presentaciones y videos cortos, en Secuencia de Aprendizaje para trabajo asincrono. Aspectos — te6ricos Parlicipacion en foros de discusion en linea. “60% Elaboracién e interpretacion de mapas tematicos (croquis, planos, : cartas). Bee ay Redaccidn de ensayos e informes escritos. Demostrar la solucién de problemas por medio del andlisis y el uso de software asociado Construir tablas de datos, graficos y su interpretacin. Formar grupos para discusién de problemas, resolucién de guias 0 trabajos de investigacién. 6. ESTRATEGIA EVALUATIVA En todo el ciclo, la evaluacién del aprendizaje en esta asignatura, contempla lo: 8 siguientes aspectos Prueba diagnéstica y formativas. Pruebas sumativas: exdmenes cortos y/o parcial. Evaluaciones escritas presenciales. Valoracion de participacion en foros de discusién en linea. Valoracién de productos a través de tareas a distancia. Evaluacién de ejercicios en linea. Valoracion de productos finales en rutas de aprendizaje a distancia, = 249 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador oer ran de Estudio Semipresencial de Ingenieria Chi, nea Ceo 02-2022 yFinaliza Ciclo OF Evaluacién de las discusiones y resoluciones de ejercicios. Evaluacién de proyecto grupal. 7. BIBLIOGRAFIA — BIBLIOTECA UPES. 1) Giles, Renald; Evett, Jack; Liu, Cheng. (1994). Mecdnica de Fluidos e Hidraulica. Tercera Edicién, Espafia. Editorial Mc Graw Hill. (3 Ejemplares en Biblioteca UPES) 2) Gengel Yanus A.; Cimbala, John M. (2006). Mecanica de Fluidos, Fundamentos. y Aplicaciones. Primera Edicién. México. Editorial Mc Graw Hill. @ ejemplares en Biblioteca UPES). 3) Mott, Robert L. (2006). Mecanica de Fluidos. Sexta Edicién. México. Editorial Prentice Hall. (3 Ejemplares en Biblioteca UPES) 8. E-GRAFIA -REPOSITORIO E_LIBROS, EBSCO Y CITAS WEB. E-Libro: 1) Carbajal Alvarez, A. (2012). Mecénica de los fluidos. Editorial Universitaria, https://elibro.net/es/Ic/upes/titulos/71509 2) Pefiaranda Osorio, C. V. (2018). Mecénica de fluidos. Ecoe Ediciones, https://elibro.net/es/Ic/upes/titulos/122458 3) Hemandez Rodriguez, J. del Pino, P. G. y Zanzi, C. (20168), Mecanica de fuidos: problemas y soluciones. UNED - Universidad Nacional de Educacién a Distancia. https://elibro.netv/es/Ic/upesititulos/48862 EBSCO. 1) Serrano, D. A., Cerpa, F. Y.,& Gutiérrez, G. A. (2021). Analisis de las pérdidas de carga en flujo turbulento en un laboratorio universitario de mecénica de 250 Escaneado con CamScanner PES Universidad Politécnica de El Salvador Plan de Estudio Semipresencial de Ingenieria Civil, Inicia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01-2021 2) ejercicio de mecanica de fluidos en un contexto de aprendizaje virtual. Formacién Universitaria, 14(1), 121-134. https://doi.org/10.4067/S0718- 50062021000100121 3) Mario Illidge-Araujo, J., Luis Chacon-Velasco, J., José Chacon-Velasco, A., & Romero-Piehadraita, C. (2020). Disefio y simulacién de un sistema pico-hydro para la generacién de energia eléctrica en zonas rurales, mediante un software de mecanica de fluidos computacional. UIS Ingenierias, 19(1), 155-17. https://doi.org/10.18273/revuin.v19n1-2020015 CITAS WEB: 4) Villalobos Galicia, Esbeidy P.; Saito Ruiz, Reyna T.; Cervantes Vazquez, Marcelo; Garcia Argiielles, Edwin A. junio 2011. Fisica: Mecanica de Fluidos [Lectura en linea de pagina web]. Recuperado el 12 de noviembre de 2021, de: http://proyecto-de-fisica.blogspot.com/2011/07/mecanica-de-fluidos_10.html 2) Torres, Ivan. marzo de 2014, Mecénica de Fluidos. [Lectura en linea de pagina web]. Recuperado el 12 de noviembre de 2021, de: http:/Avww.monografias.com/trabajos12/mecflui/mecflui.shtml 3) Domingo, Agustin Martin. 2011. Apuntes de Mecénica de Fluidos. [Lectura PDF en linea]. Recuperado el 12 de noviembre de 2021, de: http://oa.upm.es/6531/1/amd-apuntes-fluidos.pdf : 4) Izquierdo Merlo, César Antonio. 9 de enero de 2013, Clase 1: Teorla, Introduccién a la Dindmica de Fluidos 1. [Video en YouTube]. Recuperado el 12 de noviembre de 2021, de: https://www.youtube.com/watch?v=lisrlpvtIME 251 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador iva Ciclo 01-2027 Plan de Estudio Semipresencial de Ingenieria Ci nicia Ciclo 02-2022 y Finalize Ci Nombre de la Asignatura: Geologia Aplicada Numero de Orden: 22 Codigo: GEADOO Prerrequisito: Estatica a Horas teoricas Horas practicas Numero de horas por ciclo: 80 semanales: 3 semanales: 2 HTSP: 2 | HTSNP: 1 HPSP: 1 HPSNP: 1 Duraci6n del ciclo en semanas: 16 Duracion de la hora clase: 50 minutos Unidades valorativas: 4 Identificacion del ciclo académico: V 2. DESCRIPCION La Geologia, como ciencia aplicada, estudia esencialmente la estructura de la corteza terrestre y la capa superficial de esta, siendo de gran importancia en el campo de la Ingenieria Civil y la Arquitectura porque aporta sus conocimientos para la solucién de problemas y necesidades de cardcter ingenieril, ayudando a seleccionar el lugar éptimo para el emplazamiento de las obras y a resolver los problemas de cimentacién ‘a través de una mejor interpretacién de los informes y mapas geoldgicos de la zona en que se ejecuta el proyecto, apoyéndose para ello en la hidrologia, sismologia y prospeccién sismica como areas complementarias, adquiriendo habilidades en el area de geotecnia, con capacidad para identificar y caracterizar las propiedades de los diferentes materiales y procesos geolégicos usando métodos geolégicos, para la identificacién y caracterizacién de minerales y rocas mediante técnicas instrumentales comunes, asi como para determinar sus ambientes de formacién y sus aplicaciones industriales 3. OBJETIVOS General: 1) Desarrollar los conocimientos basicos, las destrezas y habilidades relativas a la Geologia, propiciando una formacién acorde con las metodologias cientificas 252 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador “ PES Pan de Estucio Semipresencia de Ingenieria Cv Incia Cito 02-2022 y Finalize Ciclo 01-2037 de campo, laboratorio y bibliogréficos \ei., Especificos: 1) Conocer los fenémenos naturales que tienen influencia directa en las obras de Ingenieria Civil; asi como entender el origen y caracteristicas-de los materiales geolégicos que conforman la superficie terrestre, los cuales soportan las cargas de las estructuras. 2) Identificar fallas geolégicas, que hagan una clasificacién de rocas, localizacién -de bancos de materiales pétreos y de préstamo, asi como identificacién de Zonas sismicas y volcdnicas para llevar a la practica lo aprendido en la teoria de la asignatura. 4, UNIDADES DIDACTICAS Y CONTENIDOS Unidades Didacticas: Unidad |: Introduccién a la geologia. Unidad Il: Rocas. Unidad II: Geodinamica. Unidad IV: Hidrogeologia. Unidad V: — Sismologia. Unidad VI; Movimientos de remocién en masa. Unidad VII: Exploracién geofisica. Unidad VIII: Mapas geoldgicos y fotointerpretaci6n. 4. Contenidos de las Unidades Didacticas: Unidad I: Introduccién a la geologia. Objetivo: Conocer generalidades acerca de la geologia, su relacién con la mecanica de los suelos, su importancia y las eras geolégicas. 1 Division y ciencias afines, resefia historica 1.2. Importancia de la geolagia en la Ingenieria Civil 253 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador 1-2027 Pian de Estusio Somipresencial de Ingenieria Civ, iia Ciclo 02-2022 y Finaliza Cie O 3, Relacién geologia aplicada y geotecnia. Relacién geologia aplicada y mecanica de suelos. 5 Estructura fisica de la tierra 6 Eras geolégicas. Unidad II: Rocas. Objetivo: Introducir al conocimiento de las rocas, su clasificacién, sus canteras y las propiedades ingenieriles mas importantes de las mismas. IL1 Rocas. 1.2 Clasificacién de rocas. 113. Minerales de las rocas. 1.4 Propiedades ingenieriles de las rocas: densidad, porosidad, permeabilidad, resistencia y deformacién. 5 Roca como material de construccién. 16 Investigacién de canteras. Unidad Ill: Geodindmica. Objetivo: Identificar los movimientos internos y externos que sufren los distintos componentes de la corteza terrestre. Il.1 Geodinamica externa. II,2 Geodindmica interna. Unidad IV: Hidrogeologia. Objetivo: Identificar los distintos componentes asociados con: el problema del agua (superficial y subterrénea) en El Salvador para la propuesta técnica de las alternativas de su soluci6n. 1V.1__ Introduccién. 1V.2_ Hidrologia. 254 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador Plan de Estudio Semipresencial de Ingenieria Civ, Inicia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01- IV.3__ Aguas subterraneas. 1.4 Problemas del agua en El Salvador. * Unidad V: Sismologia. Objetivo: Conocer las distintas partes que conforman la sismologia, identificando los Parametros mas importantes que afectan localmente a nuestro pais. V.1 Conceptos generales V.2__ Origen de los sismos. V.3__ Tipos de ondas sismicas. V.4_ Propagacién de las ondas sismicas. V.5 Zonas sismicas en El Salvador. V.6 _ Instrumentacién sismica V.7 Como se miden los sismos. V.8 Parametros de un sismo. V.9 Concepto de Intensidad y magnitud de los sismos. Unidad VI: Movimientos de remocién en masa. Objetivo: Determinar los distintos tipos de fallas que afectan al pais, identificando sus posibles causas para la propuesta de las alternativas adecuadas de solucion. VI.1— Introduccién. VL2_— Deslizamientos de tierra. VI.3. Desprendimientos de tierra. VL4 Asentamientos y Hundimientos. Unidad VII: Exploracién geofisica. Objetivo: Conocer las caracteristicas geolégicas mas importantes de El Salvador a partir de los métodos de exploracion, superficial y de campo. Vil. Introduccién. 255 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador volo 01-2027 Pan de tuto Semipresencial de Ingenieria Ci, Inca Ciclo 02-2022 y Finale Ci V2 Métodos de exploracién sub-superficial. 3 Trabajos geolégicos de campo. Objetivo: Interpretar adecuadamente el mapa geolégico de El Salvador con sus distintos componentes; asi mismo interpretar técnicamente las fotos aéreas y SU USO en nuestro pais. VIIL.1 Introduccién. VIIl.2 Mapas Geoldgicos de El Salvador. VII.3 Fotointerpretacion Geoldgica 5. ESTRATEGIA METODOLOGICA El programa de esta asignatura se desarrolla con la siguiente metodologia: Representar las ideas y procesos en diferentes modos: verbal, grafico, diagramatico y simbélico. Dosificar el material de lectura, presentaciones y videos cortos, en Secuencia de Aprendizaje para trabajo asincrono. Participacion en foros de discusién en linea. Pruebas de conocimiento en ejercicios a distancia. Redaccion de ensayos e informes escritos. Demostrar la solucion de problemas por medio del analisis, el uso de software o visitas de campo. Elaborar estrategias de resolucién de problemas con diferentes enfoques de abordaje. Formar grupos para discusion de problemas, resolucién de guias 0 trabajos de investigaci6n. 256 Escaneado con CamScanner (de; Universidad Politécnica de El Salvador te UPES Plan de Estudio Semipresencial de Ingenieria Civil, Inicia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01-2027 6. ESTRATEGIA EVALUATIVA \ En todo el ciclo, la evaluacién de! aprendizaje en esta asignatura, contempl Sane 8 siguientes aspectos: Prueba diagndstica y formativas. Pruebas sumativas: examenes cortos y/o parcial. ‘Valoracién Evaluaciones escritas presenciales. HS en Valoracion de participacion en foros de discusién en linea. faspectos * : | tedricos Valoracién de productos a través de tareas a distancia. Re 60% Evaluacion de ejercicios en linea. Valoracién de productos finales en rutas de aprendizaje a distancia. Evaluacién de las discusiones y resoluciones de ejercicios, y de las |. visitas de campo. Participaci6n y entrega de reportes de laboratorio. Evaluacién de proyecto grupal. 7. BIBLIOGRAFIA - BIBLIOTECA UPES. 4) Universidad Nacional.de Educacién a Distancia. (1995). Geologia. Primera Edicion, Espafia. Editorial UNED, (3 Ejemplares en Biblioteca UPES) 2) Juarez Badillo. (1995). Mecanica de Suelos. Fundamentos de la Mecanica de Suelos, Tomo |. Tercera Edicién. México. Editorial Limusa. (3 Ejemplares en Biblioteca UPES) 3) Lardé y Larin, Jorge. (2000). El Salvador: Inundaciones e incendios erupciones y terremotos. Segunda Edicion. El Salvador. Direccion de Publicaciones e Impresos. (3 Ejemplares en Biblioteca UPES) 257 Escaneado con CamScanner Be encscante spe i eg a 28 Fatia 00 O20 fc 8. E-GRAFIA -REPOSITORIO E_LIBROS, EBSCO Y CITAS WEB. ‘ibro: 7 1) Paquet, J. y Dercourt, J. (1984). Geologia. Editorial https://elibro.net/es/Ic/upes/titulos/174398 2) Calonge, A. (2009). Geologia de Guadalajara. Editorial httos://elibro.nev/es/Ic/upes/titulos/53478 3) Lépez-Geta, J. A. (2009). La geologia e hidrogeologia en la investigaci6n de humedales. Instituto Geoldgico y += Minero. «= de Espatfa. https://elibro.net/es/Ic/upes/titulos/52588 Reverté. Universidad de Alcala EBSCO. 4) Armendariz Sanchez, S., & Barrientos Bernabé, O. (2021). Aportacién cientifica de cinco ingenieros mexicanos del siglo XIX a la geologia nacional. Revista de Historia de América, 161, 43-84. https://doi.org/10.35424/rha.161.2021.995 2) Sanmartin, P., Saced6n, M., & Sanjurjo-Sanchez, J. (2020). Rigor cientifico en peliculas recientes de catastrofes. Validacién de materiales para el profesorado de geologia. Revista Electronica Interuniversitaria De Formacién Del Profesorado, 23(2), 169-184, https://doi.ora/10.6018/reifop. 396661 3) Lobaina, A. L., Beatén, D.M. A., & Pratts, A. V. (2001). Sobre La Determinacién De Valores De Una Variable en La Geologia Y en La Mineria, Mineria y Geologia, 18(1), 69-76. https://search.ebscohost.comlogin aspx?direct=true&db=a9h&AN=18428118& lang=es&site=ehost-live CITAS WEB: 1) Baquero Moreno, Esteban. 16 mayo 2014, Geologia aplicada a la Ingenieria Civil [Lectura en linea de pagina web]. Recuperado el 12 de noviembre de 2021, de: https://prezi,com/jexzxfehd 1 xw/qeologia-aplicada-a-la-ing-civil/ 2) Brennecke, Johana. 2 enero de 2013. Geologia en la Ingenieria Civil (Lectura en linea de pagina web]. Recuperado el 12 de noviembre de 2021, de: hitp://aeo-civ-unach blogspot.com/2013/01 /importancia-de-la-geologia html 258 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de &1 Salvador wees Plan de Estudio Semipresencial de Ingenieria Civil, Inicia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01-2027 3) Puig, Juan B, 2014. Geologia Aplicada a la Ingenieria Civil y Fotointerprétacion [Lectuta PDF en linea]. Recuperado el 12 de noviembre de 2021, d http:/Icdigital.dab.uanl,mx/la/1020147294/1020147204,PDF 4) Baquero, Esteban. 15 de mayo de 2014. Geologia Aplicada a la Ingenieria © [Video en YouTube]. Recuperado el 12 de noviembre de 2021, de: https:/Avww.youtube.com/watch?v=ei_ PtAAYQOQ 259 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de E! Salvador 1 Ciclo 01-2027 PES lan de Estudio Semipresencial de Ingenieria Civ, Inia Ciclo 02-2022 y Final 41. GENERALIDADES Nombre de la Asignatura: Topografia Numero de Orden: 23 Cadigo: TOPO00 Prerrequisito: Matematica III Horas tedricas Horas practicas Numero de horas por ciclo: 80 semanales: 3 semanales: 2 HTSP:2 [HTSNP:1 | HPSP:1 | HPSNP: 1 Duracién del ciclo en semanas: 16 Duracion de la hora clase: 50 minutos Unidades valorativas: 4 Identificacion del ciclo académico: V 2. DESCRIPCION La topografia es el punto de partida de los proyectos de Ingenieria Civil y Arquitectura, por lo que esta asignatura ensefiard al estudiante los métodos de levantamientos, planimétricos, altimétricos y planialtimétricos de terrenos, asi como sus cdlculos y representaciones graficas. Se requieren conocimientos previos basicos de dibujo y cAlculo, principalmente lo referente a trigonometria y geometria analitica. Con esta asignatura se deben adquirir habilidades en el manejo de equipo tradicional y estacién total, en la utilizacién de software para el levantamiento, calculo y disefio de obras civiles. 3. OBJETIVOS General: 1) Desarrollar las habilidades te6rico-practicas basicas de la topografia que le permitan interpretar y realizar levantamientos, calculo y dibujo de terrenos, en cualquiera de las ramas fundamentales de la topografia, aplicando los conocimientos de matemdticas y fisica relacionados, para una mejor comprensi6n y desarrollo de los procedimientos topograficos. Especificos: 260 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador Plan de Estuio Semipresencial de Ingenieria Civil Inicia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01-2037 1) Aplicar las habilidades de organizar, controlar, supervisar y ejecutar trabajos. relacionados con la Topografia y ciencias afines que le permitan incursionar’ manera eficiente en el campo laboral. 2) Procesar la informacién recolectada de campo, para elaborar los planos correspondientes y poder asi realizar una representacién grafica de dicho levantamiento topografico. 3) Desarrollar las habilidades y destrezas, que le permitan al estudiante ser capaz de manejar equipos topograficos como; niveles, teodolitos _éptico- mecanicos, teodolitos electrénicos y estaciones totales para una mejor aplicacién de los conocimientos adquiridos en la asignatura 4, UNIDADES DIDACTICAS Y CONTENIDOS Unidades Didacticas: Unidad |: Principios generales de topografia. Unidad Il: Planimetria, Unidad Ill: Errores. Unidad IV: _ Mediciones con cinta. Unidad V: — Levantamiento con cinta - Unidad VI: El teodolito. Unidad VII: Levantamiento con teodolito y cinta. Unidad VIII: Altimetria. Unidad IX: _ Planialtimetria. Unidad X: Movimientos de tierra. 4.1 Contenidos de las Unidades Didacticas: Unidad |: Principios generales de topografi Objetivo: Introducir al estudiante en las definiciones, historia, clases y conceptos de la topografia. LA Definicién e importancia de la topografia. 261 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de E! Salvador za Ciclo 01-2027 Plan de Estudio Semipresencial de Ingenieria Ci, nici Ciclo 02-2022 y Finalize Cc istoria de la topogratia. ‘Clases y tipos de levantamientos 4 Conceptos usados en topografia. L5 Condiciones que debe reunir un buen topégrafo Unidad lanimetria. Objetivo: Conocer los conceptos basicos de la planimetria. 14 Planimetria. 1.2 Principales métodos de medicién utilizados en planimetria, 1.3. Poligonal 4 Equipos utilizados en trabajos planimétricos de Topografia Unidad Ill: Errores. Objetivo: Definir las cauisas y clases de los errores que se pueden encontrar en las mediciones topogrdficas y conocer los procedimientos y cdlculos para corregirlos. 1.1 Generalidades. 11.2. Causas de los errores. lIl.3_ Clases de errores. 1.4 Valor Probable, error probable, error real y ponderacién. Unidad IV: Mediciones con cinta. Objetivo: Aprender los procedimientos de medicién con cinta, asi como la manera de efectuar el registro de campo y el calculo de areas, en mediciones efectuadas con cinta.” IV. Generalidades. IV.2_ Clases de cintas y recomendaciones en el uso. 1V.3._Libreta de campo y registros en la misma. IV.4__ Errores y equivocaciones en las mediciones con cinta 262 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador Plan de Estudio Semipresencial de Ingenierfa Civil, inicia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01-2027 IV.5 Mediciones en terreno plano, inclinado e irregular. IV6 _ Precisién. IV.7_ Medicién de angulos con cinta. IV. Problemas de medicién con cinta 1V.9__ Métodos de levantamientos. IV.10_ Calculo de areas. Unidad V: Levantamiento con cinta. Objetivo: Aprender la metodologia para realizar levantamientos de terrenos con cinta, como se efectiia el registro de campo, calculo de cierre angular y lineal, obtencién de los linderos del terreno, calculo de areas y elaboracién del plano topografico. V.1_ Método de lados con liga V.2. Trabajo de campo, registro de campo. V.3 Trabajo de gabinete, cierre angular. V.4 Trabajo de gabinete, cierre lineal grafico. V5. Calculos y ubicacién de.detalles. V.6 Calculo de areas. \V.7_ Dibujo del plano topografico. Unidad VI: El Teodolito. Objetivo: Conocer las partes de un teodolito, asi como los tipos que existen de estos Ademas, que dominen los conceptos de norte magnético, declinacién magnética, azimut y rumbo. vit Generalidades. V2. Partes principales del teodolito. V1.3. Tipos de teodolitos. V4 Deolinacién magnética y variaciones, V5 Azimut y rumbo. vie Errores en las observaciones. 263 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador son Ont lan de Estudio Semipresencial de Ingenierta Civil, nicia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo Diversos usos del teodolito, : Unidad VII: Levantamiento con teodolito y cinta Objetivo: Ensefar a los estudiantes el proceso de campo del levantamiento con teodolito y cinta, su registro en libreta, cAlculo de poligonal, célculo del area y dibujo del mismo, Vil. Generalidades. VIL2_.Medicién de angulos. VIL3_ Métodos de levantamiento con teodolito y cinta VIL4 — Poligonales empleadas en los levantamientos. VIS Métodos para localizacién de detalles y linderos. VII.6 Registro de campo. VIL7 Calculo de poligonales. VII.8 Calculo de areas. VII.9 Dibujo del plano por el método de coordenadas. Unidad VIII: Altimetria. Objetivo: Ensefiar a los estudiantes el concepto, clases, trabajo de campo, registro de campo y calculo de la nivelacion VIll.1 Generalidades. VII.2 Banco de marca. VII.3 Métodos de nivelacion. VIIL4 Nivelaci6n diferencial simple VII.5 Nivelacién diferencial compuesta. VIIL6 Nivelacién de perfil, VIIL7 Errores permisibles y compensacién. Unidad IX: Planialtimetria. ia - 264 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador Plan de Estudio Semipresencial de Ingenierta Civil, Inicia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01-2027 Objetivo: Impartir a los estudiantes el concepto, clases, trabajo de campo, registro d campo y calculo de la Planialtimetria. s t 3 IX.1 Curvas de nivel IX.2. Interpolacién de curvas de nivel. IX.3. Caracteristicas principales. IX.4 Determinacién de las curvas de nivel. IX.5 Cuadricula de precision. IX.6 Registro de campo y calculo de las elevaciones de los puntos observados. IX.7 Numero y localizacién de las curvas de nivel, método de interpolacion. 1X8. Representacién grafica, elaboracién de planos Unidad X: Movimientos de tierra. Objetivo: Aprender la metodologia para la determinacién de los movimientos de tierra a efectuar para modificar la topografia de un area, faja o zona, con vista a adaptarla a un proyecto. X.1 Generalidades, terrazas. X.2. Determinacién del nivel de terraza. X.3 Métodos de calculo de voltimenes de movimiento de tierra. X.4 Método de las cuadriculas. X.5 Procedimiento de cdlculo de los volimenes para movimientos de tierra. X.6 Ejemplo de aplicacién de la metodologia de calculo, 5. ESTRATEGIA METODOLOGICA EI programa de esta asignatura se desarrolla con la siguiente metodologia Rapresentar las ideas y procesos en diferentes modos: verbal, grafico, diagramatico y simbélico Gosificar el material de lectura, presentaciones y videos cortos, en ecuencia de Aprendizaje para trabajo asincrono. 265 Escaneado con CamScanner ea" Universidad Politécnica de El Salvador ir clo 01-2027 tan de Estudio Semipresoncal de Ingenieria Chi, Inia Ciclo 02-2022 y Fnaliza Cc loracién critica de la realidad a través de diferentes tecnicas y || estrategias. i Construir tablas de datos, graficos y su interpretaci6n. Formar grupos para discusi6n de problemas, resolucion de guias 0 trabajos de investigacion. Demostrar la Ssolucion de problemas por medio del andlisis, uso de software asociado o visita de campo Resolucion de problemas a través de simulacién de situaciones reales. Interpretacion de mapas tematicos (croquis, planos, cartas, etc.) 6. ESTRATEGIA EVALUATIVA En todo el ciclo, la evaluacién del aprendizaje en esta asignatura, contempla los siguientes aspectos: Prueba diagnéstica y formativas. Pruebas sumativas: exAmenes cortos y/o parcial. Evaluaciones escritas presenciales. Valoracion de participacion en foros de discusién en linea Valoracién de productos a través de tareas a distancia. Evaluaci6n de ejercicios en linea. Valoracién de productos finales en rutas de aprendizaje a distancia, Evaluacion de las discusiones y resoluciones de ejercicios, y de las, practicas de campo. Participacién y entrega de reportes de laboratorio 266 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador Plan de Estudio Semipresencial de Ingenieria Civil Inicia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01-202 Evaluacién del trabajo de investigacién grupal. 7. BIBLIOGRAFIA — BIBLIOTECA UPES. 1) 2) 3) McCormack, Jack. (2008). Topografia. Primera Edicion. México: Editorial Limusa. (3 ejemplares en biblioteca UPES) Bannister, A.; Raymond, S.; Baker, R. (2002). Técnicas Modernas de Topografia. Séptima Edicion. México: Editorial Alfa Omega. (3 Ejemplares en Biblioteca UPES). Oficina de Planificacién del Area Metropolitana de San Salvador (OPAMSS). (2010). Reglamento a la Ley de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del area Metropolitana de San Salvador (AMSS) y los Municipios aledafios. E! Salvador: Editorial OPAMSS. (3 Ejemplares en Biblioteca UPES) 8. E-GRAFIA -REPOSITORIO E_LIBROS, EBSCO Y CITAS WEB. E-Libro: 1) Garcia Martin, A. (2014). Topografia. Universidad Politécnica de Cartagena https://elibro.net/es/Ic/upes/titulos/59887 * 2) Garcia Martin, A. Rosique Campoy, M. F. y Torres Picazo, M. (2014). Ejercicios de topografia Universidad Politécnica + de_-~—Carfagena https:/elibro.net/es/Iclupesititulos/43993 3) Rengifo Barberi, J. |. y Moreno, M. (2016). Ejercicios basicos de topografia. Universidad de los Andes. https:/elibro.neves/Ic/upesititulos/131252 EBSCO. 1) Nufiez, Amparo, Felipe Buill, and Juan José Rodriguez. 2009. “Recursos Para Autoaprendizaje En La Titulacién de = Ingenieria___Técnica. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=54296658&) ang=es&site=ehost-live 2) Rodriguez Esparza, A., & Alonso Lépez, S. (2013). Fortalecimiento De La Teoria Vista en El Aula A Través De Visitas De Campo. Cultura Cientifica y 267 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de E! Salvador i jolo 01-2027 Plan de Estudio Semipresencial de Ingenieria Civ, nici Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 45-49. Tecnolégica, 10(49), hitos://search.ebscohost.comvlogin aspx? direct=true&db=fua&AN=9032750381 ang=es&site=ehost-live Lépez-Cantefis, G. D. J., Hernandez-Saucedo, F. R., Gaona-Ponce, B., Chavez-Aguilera, N., Castillo-Zapata, J. C., & Ramirez-Meza, J. E. (2016). Evaluacién de un equipo de nivelacién de terrenos mediante GPS. Ingenieria Agricola, 6(4), 56-60._httos://doi.org/10.13140/RG.2.2.2931 9.19363 CITAS WEB: 1) Abache, Luisana. febrero de 2016. Aprendiendo Topografia [Lectura en linea de pagina web]. Recuperado el 8 de noviembre de 2021, de: http://aprendiendocontooarafia.bloaspot.com/2016_02_01_archive.html 2) Palacios Altan, Juan Pablo, 31 de octubre de 2013. Video Tutorial de Topograffa. (Como Centrar, Nivelar, Orientar y Tomar lecturas). [Video en YouTube]. Recuperado el 8 de noviembre de 2021, de: https://www.youtube.com/watch ?v=uhxxPEHcMvQ 3) Fuentes Guzman, José Edmundo. Topografia [Lectura PDF en lineal. Recuperado el 8 de noviembre de 2024, ~— de: http://www.aliat.ora.mx/BibliotecasDigitales/ingenieria/Topoaratia pdf 4) Montes de Oca, Miguel. Topografia [Lectura PDF en linea]. Recuperado el 8 de noviembre de 2021, de: https:/www librosarg.com/manual/topografia-miquel- montes-de-ocal#t, YYoGo2BKiSk. Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador a Plan de Estudio Semipresencial de Ingenierta Civil, Inicia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01-2027 ay 1. GENERALIDADES Nombre de la Asignatura: Propiedades de los Materiales Numero de Orden: 24 Codigo: PRM022 Prerrequisito: Resistencia de Materiales . Horas teéricas Horas practicas Namero de horas por ciclo: a semanales: 3 semanales: 2 HTSP: 2 | HTSNP: 1 HPSP: 1 HPSNP: 14 Duracidn del ciclo en semanas: 16 Duracién de la hora clase: 50 minutos Unidades valorativas: 4 Identificacién del ciclo académico: V 2. DESCRIPCION Esta asignatura tiene por finalidad que el estudiante conozca la composicién, propiedades, especificaciones, formas y usos de los diferentes materiales que se usan en la rama de Ingenieria y Arquitectura, alcanzando los conocimientos, habilidades y actitudes para el uso racional de los materiales de construccién aplicados en las obras de Ingenieria y Arquitectura, adquiriendo habilidades en el andlisis ¢ interpretaci6n de las propiedades, fisicas, quimicas, mecénicas y tecnolégicas de los materiales indicados; en el dominio de las técnicas de ensayos, realizados en laboratorio, y procedimientos tendientes al uso y a la verificacién de las propiedades de los mismos, en el analisis de resultados y su control de calidad. 3, OBJETIVOS General: 4) Aplicar las propiedades de los materiales de construccién y los métodos para el control de calidad permitiéndole demostrar habilidades para interpretar, evaluar y utilizar el resultado de los ensayos de materiales realizados en la practica de laboratorio, para relacionarlos con su utilizacién en las obras de Ingenieria Civil Especificos: 269 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador ‘ siza Ciclo 01-2027 Plan de Estudio Semipresenciel de Ingenieria Ci, Inia Ciclo 02-2022 y Finalz nieria Civil para la desempefio. if i le Se * 2) Identifcar propiedades y especiicaciones de los diferentes materiales au ‘\) Identificar los diferentes materiales utiizados en Inge realizacién de las propuestas presupuestarias en su area de utilizar en el drea de Ingenieria Civil, para realizar propuestas de mejora en los procesos constructivos. : 3) Aplicar los diferentes materiales utilizados en Ingenieria Civil y en especial de los que se utiizan en el pais para elegir la propuesta més viable en los procesos constructivos. 4, UNIDADES DIDACTICAS Y CONTENIDOS Unidades Didacticas: Unidad |: Acero, aleaciones, fabricaciones y pruebas de laboratorio. Unidad II: Materiales de mamposteria, piedra, ladrillo de arcilla, bloques de concreto, adoquines, etc. Unidad III: Madera, tipos, uso y métodos de curado. Unidad IV: Tuberias y cafierias de conereto, pve y galvanizada. Unidad V: Lamina paratecho. Unidad VI: Elementos prefabricados Unidad Vil: Aluminio y vidrio Unidad VIII: Pinturas. Unidad IX: Asfalto. 4.1 Contenidos de las Unidades Didacticas: Unidad |: Acero, aleaciones, fabricaciones y pruebas de laboratorio, Objetivo: Que los estudiantes conozcan el acero y sus propiedades 14 Acero al carbono, propiedades. 1.2 Fabricacién de aceros estructurales. 1.3 Acero de refuerzo. 1.4 Aleaciones de Acero, 270 Escaneado con CamScanner ; Universidad Politécnica de El Salvador we Plan de Estudio Semipresencial de Ingenieria Civil, Inicia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01 1.5 Modos de falla. ie 16 Pruebas de acero. Unidad II: Materiales de mamposteria, piedra, ladrillo de arcilla, bloques de concreto, adoquines, etc. Objetivo: Que el estudiante comprenda las propiedades y clasificaciones de los tipos de rocas que existen. Il1 Mamposteria de piedra. 14.4 Introduccién. 1.2 Propiedades técnicas. 114.3. Clasificacién de rocas para mamposteria. 111.4 Mortero II1.5. Uso y recomendaciones. 1.2 Mamposteria de ladrillo de arcilla. 11.2.1 Introduccién. 11.2.2 Tipos de ladrillo de arcilla. 112.3. Métodos de fabricacién 112.4. Propiedades fisicas. 112.5 Requisitos estructurales. 11.2.6 Control de calidad. 11.2.7. Usos y limitaciones. 3. Bloques de concreto. 113.1 Introducci6n. WL 11.3.3. Tipos de bloques. 11.3.4. Propiedades y control de calidad. 2 Mamposteria de bloques de concreto. 114 Adoquines. 11.4.4. Introduccién. 11.4.2. Adoquines. 11.4.3. Tipos de adoquines. an Escaneado con CamScanner Wt M2 MLS U4 WLS, Universidad Politécnica de El Salvador ; jlo 01-2027 an de Estudio Semipresencil de Ingenieria Civ, nicia Ciclo 02-2022 y Finalize Ci 11.4.4 Propiedades y control de calidad. idad Ill: Madera, tipos, uso y métodos de curado. Objetivo: Conocer los diferentes tipos de madera y sus aplicaciones. Introducci6n. Tipos de maderas. Formas comerciales y dimensiones _Requisitos estructurales. Usos y limitaciones. Unidad IV: Tuberias y cafierias de concreto, pve y galvanizada. Objetivo: Conocer los tipos de tuberias y la metodologia que se debe de seguir para su uso. W.4. W.2 v3 Tubos de conereto. IV.1.4 Introduccién. 1V.1.2 Tubos de concreto. 1V.1.3 Métodos de fabricacion 1V.1.4. Formas comerciales. IV.1.5 Requerimientos. 1V.1.6 Control de calidad. Tuberias de PVC. 1V.2.1 Tuberias de PVC. 1V.2.2 Métodos de fabricacion. V.2.3. Formas comerciales. 1V.2.4 Requerimientos. 1V.2.5 Control de calidad. 1V.26 Accesorios. Tuberias galvanizadas. 1V.3.1 Métodos de fabricacién. 272 Escaneado con CamScanner ‘ Universidad Politécnica de El Salvador fi wees Plan de Estudio Semipresencial de Ingenieria Civil, inicia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01-2027 1V.3.2. Formas comerciales. 1V.3.3 Requerimientos. 1V.3.4 Control de calidad. 1V.3.5 Accesorios. Unidad V: Lamina para techo. Objetivo: Conocer los tipos de lamina que se utilizan en las construcciones. V.1_ Introduccién V.2_ Tipos de ldminas para techo. V.3 Métodos de fabricacién. V.4 Requerimientos. Unidad VI: Elementos prefabricados. Objetivo: Conocer los elementos prefabricados y sus usos. V1 Introduecién. V1.2 Viguetas pretensadas. Unidad VII: Aluminio y vidrio. Objetivo: Que el estudiante conozca el uso del aluminio y vidrio en la construccién. Vil Introduccién. VIL2_ Uso del Aluminio en la industria de la construccién. VIL3._ Uso del vidrio en la industria de la construccin Unidad Vill: Pinturas. Objetivo: Que el estudiante aprenda sobre ls tipos y usos de pinturas. VILA Introduccion. vill.2 Tipos de pinturas. 273 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de E! Salvador fo 01-2027 Plan de Estudio Semipresencial de Ingenierfa Cl, inci Ciclo 02-2022 y Finalize C. -51Unidad IX: Asfalto. 2. pObieti i falt JObjetivo: Que el estudiante conozca sobre las pruebas y usos del asfalio- 1X1 Introduccién. 1X2. Asfalto, pruebas y usos 5, ESTRATEGIA METODOLOGICA El programa de esta asignatura se desarrolla con la siguiente metodologia: Representar las ideas y procesos en diferentes modos: verbal, grafico, diagramatico y simbélico. Dosificar el material de lectura, presentaciones y videos cortos, en Secuencia de Aprendizaje para trabajo asincrono. Elaborar estrategias de resolucién de problemas con diferentes enfoques de abordaje. Demostrar la solucion de problemas por medio del andlisis, uso de software asociado o visitas de campo. Formar grupos para discusién de problemas, resolucién de guias o trabajos de investigacién. Evaluar puntualidad, responsabilidad y el trabajo en equipo. 6. ESTRATEGIA EVALUATIVA En todo el ciclo, la evaluacién del aprendizaje en esta asignatura, contempla los siguientes aspectos: Prueba diagndstica y formativas. Pruebas sumativas: exdmenes cortos y/o parcial. 274 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador Plan de Estudio Semipresencial de Ingenieria Civil, Inicia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01-20; Evaluaciones escritas presenciales. Valoracién de participacion en foros de discusién en linea. Valoracién de productos a través de tareas a distancia. *) Evaluacion de ejercicios en linea. Valoracién de productos finales en rutas de aprendizaje a distancia. Evaluacién de las discusiones y resoluciones de ejercicios, y de las practicas de laboratorio. Evaluacién de proyecto grupal. 7. BIBLIOGRAFIA — BIBLIOTECA UPES. 1) Mamlouk, Michael; Zaniewski, John P. (2009), Materiales para Ingenieria Civil, Segunda Edicién. espafia. Editorial Pearson. (3 Ejemplares, en Biblioteca UPES) 2) Hombostel, Caleb. (1999). Materiales modernos para construccién uso y aplicaciones. Primera edicién. México. Editorial Limusa. (3 Ejemplares, en Biblioteca UPES) 3) Rodriguez Herrera, América. (1999). Materiales y sistemas alternativos de construccién. La experiencia de FUNDASAL. Documento Técnico 1. El Salvador. Fundacién Salvadorefia de Desarrollo y Vivienda Minima (FUNDASAL). (3 Ejemplares en la biblioteca UPES). 8, E-GRAFIA -REPOSITORIO E_LIBROS, EBSCO Y CITAS WEB. E-Libro: , 4) Marulanda, J. (2018). Materiales de construccién. EI Cid Eeitor. https://elibro.nev/es/Ic/upes/titulos/36726 275 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de E! Salvador 1-2027 Plan de Estudio Semipresencial de Ingoieria Chl, nila Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01 2) Gadea Sainz, J. Calderén Carpintero, V. y Gutiérrez Gonzalez, S. (2014). Materiales de construccién: problemas de dosificacion. Editorial Universidad de Burgos. https://elibro.net/es/Ic/upes/titulos/59483. 3) Gadea Sainz, J. Junco Petrement, C. y Rodriguez Saiz, A. (2014). Materiales de construccién: problemas de granulometria. Editorial Universidad de Burgos. httos://elibro.net/es/Ic/upesytitulos/59484 EBSCO. 4) Burgos-Leiva, C. A, Rementeria-Pifiones, J. A., Espinoza-Oyarziin, J. C., & Rodriguez-Garcia, A. B. (2021). Aprendizaje basado en proyectos aplicados en la asignatura de materiales de construccién. Formacién Universitaria, 14(2), 405-112. https://doi.ora/10.4067/S0718-50062021000200105 2) Peterssen Soffia, G. (2020). Los materiales de construccién, su ausencia en la Certificacién de edificio sustentable (CES), Chile. Arquitectura y Urbanismo, 41(2), 93-103. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=144396719 &lang=es&site=ehost-live 3) Contreras Juarez, A., Atziry Zufliga, C., Martinez Flores, J. L., & Sanchez Partida, D. (2018). Gestion De Politicas De Inventario en El Almacenamiento De Materiales De Acero Para La Construccién. Revista Ingenieria Industrial 17(1), 5-22. https://doj.ora/10.22320/S07179103/2018.01 CITAS WEB: 1) Aquino, Edwin, 2016. 01 Propiedades de los materiales de construccié [Lectura en linea de pagina web]. Recuperado 12 de noviembre de 2021, de. hitp:/www.academia.edu/8521543/01_propiedades_de_los_materiales_de_co nstruccion 2) Vélez Moreno, Ligia Maria. abril 2013. Propiedades materiales de construccién [Lectura en linea de pagina web]. Recuperado el 12 de noviembre de 2021, de: http://propiedadesmaterialesdeconstruccin.blogspot.com/ 276 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador UES Plan de Estucio Semipresencial de Ingeniera Civ, nicia Ciclo 02-2022 y Fnaliza Ciclo 01-2047 3) Betancourt Rodriguez, Sergio. 2017. Materiales para la construccién (Li PDF en linea], Recuperado el 12 de noviembre de 2021\% https://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/12418/Libro-MC.-S.- Betancourt.pdf - 4) Ouroboros Arg. enero de 2019. La columna en concreto armado- estribos-flejes- amarres. [Video en YouTube]. Recuperado el 12 de noviembre de 2021, de: https:/Avww_youtube.com/watch?v=may7wRnarUg&t=150s&ab_channel=OUR OBOROSARQ 27 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador wees Plan de Estudio Semipresencial de Ingenieria Civil, Inicia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01-2027 1. GENERALIDADES Nombre de la Asignatura: Hidraulica Numero de Orden: 26 Cédigo: HID000 Prerrequisito: Mecanica de los Fluidos Horas tedricas Horas practicas Numero de horas por ciclo: semanales: 3 semanales: 2 80 HTSP: 2 | HTSNP: 1 HPSP: 1 HPSNP: 1 Duracién del ciclo en semanas: 16 Duraci6n de la hora clase: 50 minutos Identificacién del ciclo académico: VI 2. DESCRIPCION La asignatura se refiere a la importancia de la ingenieria hidraulica en la Ingenieria Civil y sus conceptos basicos tales como: conductos abiertos y cerrados, condiciones de flujo y sus variaciones, los fluidos uniforme y rapidamente variados. Canales abiertos, tuberias a presién y parcialmente llenas, redes de distribucién de agua y almacenamiento, pérdidas locales, longitudinales equivalentes; abonando a las habilidades en el conocimiento y capacidad para proyectar y dimensionar obras e instalaciones hidraulicas, sistemas energéticos, aprovechamientos hidroeléctricos y planificacion y gestion de recursos hidrdulicos superficiales y subterraneos. 3. OBJETIVOS General: 1) Desarrollar los conocimientos tedricos, practicos y metodolégicos basicos de la hidrdulica, para que el estudiante pueda adquirir el manejo de los conceptos hidraulicos y poder asi aplicarlos a proyectos propios de la asignatura y de su carrera. Especificos: 285 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de E| Salvador vio 01-2007 PES Fran de Estudio Somipresenca de Ingenieria Gi, nica Ciclo 02-2022 y Finalize iulicos que comunmente ocurren enla 1) Identificar y analizar los fenémenos hidré los de nuestro pais para realizar ‘= eS, region y que le permitan compararlos con | \propuestas de mejora en sus proyectos u obras civiles. Desarrollar la capacidad de fundamentacién cientifica basica en el estudiante % para el disefio y dimensionamiento de las obras hidraulicas que le permita realizar mejores propuestas en sus proyectos de obras civiles. 4. UNIDADES DIDACTICAS Y CONTENIDOS Unidades Didacticas: Unidad |: La hidraulica y su importancia. Unidad II: Conductos, tipo de flujo, secciones hidraulicas y su comportamiento. Unidad Ill: Flujo uniforme y rapidamente variado. Unidad IV: Disefio de canales abiertos. Unidad V: — Hidrometria. Unidad VI: Disefio hidraulico de tuberias y bovedas. Unidad Vil: Disefio de redes. Unidad VIII: Elementos de hidrologia. 4.1 Contenidos de las Unidades Didacticas: Unidad |: La hidrdulica y su importancia. Objetivo: Que el estudiante comprenda los diversos estados que componen a la hidraulica y su influencia en el comportamiento de los mismos. 11 Conceptos introductorios. 12 Principios fundamentales. 1.3. La hidrdulica su relacién con la Ingenierfa Civil y otras ramas, Unidad I: Conductos, tipo de flujo, secciones hidraulicas y su comportamient. iento. Objetivo: Analizar y calcular las condiciones del flujo como también su energia 286 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador Plan de Estudio Semipresencial de Ingenieria Civi,Inicia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01-2027 Lt Clasificacién. 11.2 Condiciones de flujo y sus variaciones. IL3_ Principios de energia especifica. 1.4 Secciones hidraulicas y su comportamiento. Unidad Ill: Flujo uniforme y rapidamente variado. Objetivo: Comprender los diferentes tipos de formulas en el flujo y como se disipa la energia. IIL1 Férmulas de Manning y Chezy. I.2 Resalto hidraulico. IIL3._ Disipadores de energia. Unidad IV: Disefio de canales abiertos. Objetivo: Comprender las clasificaciones y su importancia en la hidraulica. IV.1 Clasificacién y propiedades. IV.2. Canales erosionables total y parcialmente 1V.3 Métodos: velocidad permisible y de la fuerza tractiva Unidad V: Hidrometria. Objetivo: Aprender sobre los métodos que se utilizan en las mediciones. V1 Métodos de medicion de caudales. V2 Medicién por orificios y vertederos de molinetes hidraulicos. V.3 Otras estructuras aforadas. Unidad VI: Disefio hidréulico de tuberias y bvedas. Objetivo: Conocer la utiizacién de formulas y cuanta pérdida se da en ellas. VIA Férmulas de Darcy y Hazen ~ Williams. 287 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador a cio 01-2027 Plan de Estudio Semipresencial de Ingenieria Civil, Inicia Ciclo 02-2022 y Finalize Unidad VII: Disefio de redes. Objetivo: Comprender los disefios que se utilizan para realizar caudales. VIL1 Clasificacién. VIL2. Hardy Cross. VII.3 Método del caudal unitario. Unidad Vill: Elementos de hidrologia. Objetivo: Analizar los elementos y lo que sucede en la superficie y subterraneamente. VII.1 Ciclo hidrolégico. VII.2. Escorrentia superficial y subterranea. 5. ESTRATEGIA METODOLOGICA El programa de esta asignatura se desarrolla con la siguiente metodologia: Representar las ideas y procesos en diferentes modos: verbal, grafico, diagramatico y simbdlico. Construir tablas de datos, graficos y su interpretaci6n. Dosificar el material de lectura, presentaciones y videos cortos, en Secuencia de Aprendizaje para trabajo asincrono. Pruebas de conocimiento en ejercicios a distancia. Formar grupos para discusion de problemas, resolucion de guias o trabajos de investigacién. Elaborar estrategias de resolucion de problemas con diferentes 1} enfoques de abordaje. 288 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador Plan de Estudio Semipresencial de Ingenierta Civil, Inicia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01-2027 Propiciar el uso de las nuevas tecnologias en el desarrollo de la asignatura. 6, ESTRATEGIA EVALUATIVA En todo el ciclo, la evaluacién del aprendizaje en esta asignatura, contempla los siguientes aspectos: Prueba diagnostica y formativas. Pruebas sumativas: exdmenes cortos y/o parcial Evaluaciones escritas presenciales. Valoracién de participacion en foros de discusi6n en linea. Valoracion de productos a través de tareas a distancia. Evaluacion de ejercicios en linea. Valoracién de productos finales en rutas de aprendizaje a distancia. Evaluacion de las discusiones y resoluciones de ejercicios. Evaluacién de proyecto grupal. a BIBLIOGRAFIA - BIBLIOTECA UPES. 4) Enriquez Harper, Gilberto. (2011). Célculo de Instalaciones Hidrdulicas y Sanitarias. Primera Edicién. México. Editorial Limusa. (3 Ejemplares en Biblioteca UPES). 2) Giles, Renald; Evett, Jack; Liu, Cheng. (1994). Mecanica de Fluidos e Hidraulica. Tercera. Edicién. Espafia. Editorial Mc Graw Hill. (3 Ejemplares en Biblioteca UPES). 3) Gengel Yanus A.; Cimbala, John M. (2006). Mecanica de Fluidos, Fundamentos y Aplicaciones. Primera Edicién. México. Editorial Mc Graw Hill. (3 Ejemplares en Biblioteca UPES). 289 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador Cielo 01-2027 lan de Estudio Semipresencial de Ingenierla Civil, Inicia Ciclo 02-2022 y Finaliza E-GRAFIA -REPOSITORIO E_LIBROS, EBSCO Y CITAS WEB. E-Libro: 14) Sanchez-Juny, M. Bladé, E. y Puertas, J. (2015). Hidraulica. Universitat Politécnica de Catalunya. https://elibro.nevles/Ic/upesititulos/61411 2) Martinez Marin, E. Garcia Palacios, J. y Martinez Gonzalez, |. (2016) hidraulica. Dextra Editorial. https://elibro. net/es/Ic/upes/titulos/148267 3) Mery M. H. (2013). Hidraulica aplicada al disefio de obras. RIL editores. ). Practica https://elibro.net/es/Ic/upesititulos/68220 EBSCO. 1) AMEZQUITA MARROQUIN, C. P., PEREZ VIDAL, A., & TORRES LOZADA, P. T. (2014). Evaluacién Del Riesgo en Sistemas De Distribucién De Agua Potable en El Marco De Un Plan De Seguridad Del Agua. Revista EIA, 11(21), 157-166. https://doi.orq/10.14508/reia: 2014.11.21 2) Riafio Valle, F. (2021). Los aportes de Leonhard Euler al desarrollo de la hidrdulica. Ingenieria Hidrdulica y © Ambiental, 42(3), 50-63. https://search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true&db=fua&AN=151797283 &lang=es&site=ehost-live 3) Stefano, E., Prieto Fernéndez, A. P., & Leén Méndez, A. J. (2021). Recomendaciones basicas para modelar obras hidraulicas empleando la dindmica de los fluidos computacional (CFD). Ingenieria Hidraulica y Ambiental, 424), . 3348, https://search.ebscohost,comilogin.aspx?direct=true&db=fua&AN=153307619 &lang=es&site=ehost-live CITAS WEB: 4) Ms Ingenieria, abril de 2019. Introduccién a la Hidréulica [Lectura en linea de pagina web]. Recuperado el 12 de noviembre de 2021, de: https://www. ingenieria.com.mx/hidraulica/introduccion-a-la-hidraulica/ Escaneado con CamScanner wees Universidad Politécnica de El Salvador Plan de Estudio Semipresencial de ingenierta Civil, Inicia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01-202; 2) Cadavid R., Juan H. diciembre 2005. Hidrdulica de Canales: Fundam [Lectura en linea de pagina web]. Recuperado 12 de noviembre de 2021 ety ouas 2 https://books.google.com.sv/books?id=3gqME66cnhwC &pq=PA1 1&lpg=PA11 Se &dg=t \&ots=DfBHcYs 1a5&sig=6UIGdfJ_v_1M5AQ00jk2nw7 GOels&hl=es&sa=X&ved=OahUKEwixssjl76ZNAhUGmMR4KHZ8QChU4KBDoA QafMAE#v=onepage&q=hidraulica&f=false 3) Aheimer, Renate; Ebel, Frank; Zimmermann, Annabella. septiembre 2011 jidraulica&source: Hidraulica. Nivel Basico. [Lectura PDF en linea]. Recuperado el 12 de noviembre de 2021, de: http:/Awww.festo- didactic.com/ov3/media/customers/1100/551145 leseprobe_es.pdf Adrian Lemus, Walter Ottwin. 25 de mayo de 2015. Curso de Hidréulica basica. [Video en YouTube]. Recuperado el 12 de noviembre de 2021, de: https://www.youtube.comiwatch?v=dd_fbzNf- 4&ab_channe falterOttwinAc 4 nLemus 291 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador ==, gy. 2027 lan dle Estudio Semipresencial de Ingenieria Civil, Inicia Ciclo 02-2022 ¥ Finaliza Nombre de la Asignatura: Mecanica de los Suelos Numero de Orden: 27 Codigo: MSUO000 Prerrequisito: Geologia Aplicada Horas tedricas Horas practicas Numero de horas por ciclo: re semanales: 3 °° HTS HTSNP: 1 HPSP: 1 HPSNP: 1 Duracién del ciclo en semanas: 16 Duracién de la hora clase: 50 minutos Unidades valorativas: 4 Identificacion del ciclo académico: VI 2. DESCRIPCION Esta asignatura aporta los conocimientos basicos sobre las propiedades indices y mecénicas de los suelos, que le permiten identificarlos en el campo y en el laboratorio, conocer sus relaciones volumétricas y gravimétricas, asi como sus propiedades indices como son la granulometria y plasticidad, para posteriormente clasificar los suelos por los sistemas que son usados en el campo profesional, abonando al desarrollo de habilidades que permitiran mejorar las propiedades fisicas de los suelos; elegir el proceso mas adecuado en las obras donde el futuro ingeniero participe, asi como para poder llevar un control de calidad de la compactacién de los suelos utiizados en obras de ingenieria. 3. OBJETIVOS General: 4) Aplicar los principios basicos de la mecénica de suelos en para utlizar las herramientas y los métodos de exploracién y muestreo Especificos: 1) Estudiar la consolidacién y el esfuerzo cortante que se presenta en los suelos para calcular los asentamientos y la capacidad de carga, aplicables para el disefio de cimentaciones. 292 Escaneado con CamScanner y Universidad Politécnica de El Salvador wees Plan de Estudio Semipresencial de Ingenieria Civil, Inicia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01-2027 2) Aplicar los conocimientos sobre las propiedades indice, hidrdulicas y mecénicas «. de los suelos para comprender su comportamiento y utilizarlos adecuadamente en los proyectos de Ingenieria Civil. 4. UNIDADES DIDACTICAS.Y CONTENIDOS Unidades Didacticas: Unidad |: Objetivo e importancia de la mecanica de suelos Unidad II: Caracteristicas fisicas del suelo. Unidad Ill; Relaciones volumétricas y granulométricas. propiedades indices del suelo. Unidad IV: _Distribucién de esfuerzos. Unidad V: — Propiedades mecanicas del suelo. Unidad VI: Compactacién de suelos. Unidad VII: Estabilizacion de suelos. Unidad VIII: Elementos de soporte y teorias de empujes. Unidad IX: Capacidad de carga. Unidad X: Herramientas y métodos de exploracién y muestreo. 4.1 Contenidos de las Unidades Didécticas: Unidad I: Objetivo e importancia de la mecanica de suelos. Objetivo: Conocer las distintas definiciones y fases de los suelos. 1.1 Definir los suelos y mecénica de suelos. 1.2 Formacién de suelos. 13 Fase del suelo, concepto de plasticidad. 14 Mineralogia de las arcillas. Unidad II: Caracteristicas fisicas del suelo. Objetivo: Conocer las distintas propiedades de los agregados, su textura, especificaciones y los procedimientos de acopio, manejo y muestreo de los mismos. 293 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador 01-2027 Plan de Estudio Semiprosencal do Ingenieria Ci, nicia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo Textura del suelo. Ani Limites de consistencia. Clasificacién de los suelos, SUCS, AASHTO, ASTM. is granulométrico. Unidad Ill: Relaciones volumétricas y granulométricas. propiedades indices del suelo. Objetivo: Conocer el comportamiento del suelo y su clasificacién. \ll.1 Porosidad y relacién de vacios. 1.2 Peso volumétrico. 1.3 Gravedad especifica. 111.4 Contenido de agua, grado de saturacién. Unidad IV: Distribucién de esfuerzos. Objetivo: Conocer cémo se distribuyen los esfuerzos en Ios tipos de suelos y su comportamiento por medio de las graficas. IV.1__ Principios de los esfuerzos efectivos. IV.2__ Distribucién de esfuerzos en una masa de suelo. 1V.3 Carta de Newmark. 1V.4_ Graficas de Fadum. Unidad V: Propiedades mecanicas del suelo. Objetivo: Conocer como se comporta la teoria de consolidacién en el suelo y cudnt ‘a permeabilidad soportan V1 Teoria de consolidacién unidimensional. V.2 Grado de consolidacién. V.3 Asentamientos totales y diferenciales. 294 Escaneado con CamScanner (te Universidad Politécnica de El Salvador URES Pan de Estucio Semipresencial de ngoniera Ci, nila Cielo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01-20 V.4__ Resistencia al esfuerzo cortante. V.5° Permeabilidad del suelo. Unidad VI: Compactacién de suelos. Objetivo: Conocer los métodos, pruebas y la importancia que tiene la compactacién de suelos. V1.1 Importancia de la compactacién. V1.2 Métodos de compactaci6n. VI.3_ Factores que influyen en la compactacion. VI.4 Pruebas de compactacién. Unidad VII: Estabilizacién de suelos. Objetivo: Comprender los diferentes tipos de elementos y teorias. ViIl.1 Generalidades. VIL.2 Suelo Cemento. VII.3. Cal Hidratada. MIL.4 Productos quimicos. Unidad VIll: Elementos de soporte y teorias de empujes. Objetivo: Conocer y determinar los elementos y teorias de empujes. VIIl.1 Distintos elementos de soporte. VIlL2. Teorias para la determinacién de los empujes. Unidad IX: Capacidad de carga. Objetivo: Conocer los tipos de métodos que se utlizan para la capacidad de carga IX.1 Métodos de Tarzaghi. 1X2. Métodos de Skempton. 295 Escaneado con CamScanner ‘Weg Universidad Politécnica de El Salvador Ciclo 01-2027 Plan de Estudio Semipresencial de Ingenieria Civil, Inicia Ciclo 02-2022 y Finalize Unidad X: Herramientas y métodos de exploracién y muestreo. “Objetivo: Comprender las herramientas y los métodos que s° utilizan para la Sy ~” exploracion y el muestreo. X.1 Métodos de penetracién Standard (SPT). X.2 Tubo para roca. X.3. Método por lavado. 5. ESTRATEGIA METODOLOGICA El programa de esta asignatura se desarrolla con la siguiente metodologia: Representar las ideas y procesos en diferentes modos: verbal, Ee grafico, diagramatico y simbélico. F Dosificar el material de lectura, presentaciones y videos cortos, en Secuencia de Aprendizaje para trabajo asincrono. Construir tablas de datos, graficos y su interpretacion. Elaborar estrategias de resolucién de problemas con diferentes enfoques de abordaje. Demostrar la soluci6n de problemas por medio del andlisis, uso de software o visita de campo. Formar grupos para discusion de problemas, resolucién de guias o trabajos de investigacién. 6. ESTRATEGIA EVALUATIVA En todo el ciclo, la evaluacién del aprendizaje en esta asignatura, contempla los siguientes aspectos: Prueba diagnéstica y formativas. Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador wees Plan de Estudio Semipresencal de Ingenirfa Civil, Inca Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01-2027 Pruebas sumativas: examenes cortos y/o parcial. Valoracién. - - ; en So Evaluaciones escritas presenciales. ed Se aspectos Valoracién de participacién en foros de discusién en linea. . tedricos Valoracién de productos a través de tareas a distancia. 60% Evaluacién de ejercicios en linea. Valoracién de productos finales en rutas de aprendizaje a distancia. | Valoracin 7 — 7 ei “en Evaluacién de las discusiones y resoluciones de ejercicios, y de las i os aspectos pruebas de laboratorio. : ~-practicos Evaluacién de proyecto grupal 7. BIBLIOGRAFIA — BIBLIOTECA UPES. 1) Juarez Badillo. (1995). Mecdnica de Suelos. Fundamentos de la Mecénica de Suelos, Tomo |. Tercera Edicién. México. Editorial Limusa. (3 ejemplares en Biblioteca UPES). 2) Juarez Badillo. (2010). Mecanica de Suelos. Teoria y Aplicaciones de la Mecanica de Suelos. Tomo II. Segunda Edicién. México. Editorial Limusa. (3 ejemplares en Biblioteca UPES). 3) Juarez Badillo. (2010). Mecanica de Suelos. Flujo de Agua en Suelos. Tomo Ill Primera Edicion. Editorial Limusa (3 ejemplares en Biblioteca UPES). 8, E-GRAFIA -REPOSITORIO E_LIBROS, EBSCO Y CITAS WEB. E-Libro: 4) Guerra Torralbo, J. C. (2018). Mecanica de suelos: conceptos basicos y aplicaciones. Dextra Editorial. hitps:/elibro nev/es/Ic/upesititulos/131540 2) Romero Durén, B. (2007). Sistemas para el recalce de cimentaciones superficiales. El Cid Editor. https-//elibro neties/Ic/upesititulos/34459 297 Escaneado con CamScanner ees Plan de Estudio Semipresencial de Ingenierfa Civil, Inicia Ciclo 02-2022 y , , dor Universidad Poltécnica de El Salvador cio 01-2027 3) C. Aruani, M. (2009). Efecto de la granulometria y la compactacion del suelo sobre la distribucién de raices en manzano. Red Investigaciones Agropecuarias. https://elibro.nevesiIc/upesititulos/24430 RIA. Revista de “EBSCO. 1) De la Rosa-Andino, A. A., Pérez-Sutil, D., Aguilera-Corrales, Y., Herrera- Suarez, M., Gonzalez-Cueto, 0., & Macias-Socarras, |. (2019). Modelos constitutivos empleados en la modelacién de la respuesta mecanica de los suelos agricolas. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 28(3), 4-11. https://search.ebscohost.com/login. aspx?direct=true&db=fua&AN=137284776 &lang=es&site=ehost-live 2) Lozada, C., Ximena Garzén, L., & Ximena Campagnoli, S. (2021). Geotechnical centrifuge applications in the teaching of applied soil mechanics. Revista Educacién En Ingenieria, 16(32), 10-15. https://doi.ora/10.26507/rei.v16n32.1188 3) Ramos-Carbajal, C. E., Martinez-Rodriguez, A., Garcia de la Figal-Costales, C. A. E, & Hemandez-Cuello, G. (2020). Correlation between Density and Mechanical Resistance of Soil Obtained with Probes of Different Geometries. Revista Ciencias Técnicas © Agropecuarias, 29(3), 28-36. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN= 145759296 &lang=es8&site=ehost-live CITAS WEB: 4) Carchi Bahamonde, André. 17 enero 2013. Definicién e Importancia de la Mecénica de Suelos en la Ingenieria Civil {Lectura en linea de pagina web]. Recuperado el ° 13 de noviembre = de_-—=— 2021, de: hitps://prezi.com/uw9zkmsbSima/definicion-e-importancia-de-la-mecanica-de- suelos genieria-civil 2) Suarez Torres, José Alfonso. 17 enero 2013. La Importancia de la Mecénica de Suelos en la Ingenieria Civil (Lectura en linea de pagina web]. Recuperado el 298 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador 7 Plan do Estudio Semipresencial de Ingenieria Cu, niia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01-261 13 de noviembre de 2021, de: https://prezi.com/sghylico ieq/la-importancia-de- la-mecanica-de-suelos-en-la-ingenieria-civil/ 3 Crespo Villalaz, Carlos. 2004. Mecénica de suelos y cimentaciones. [Lectura --~ PDF en linea). Recuperado el 13 de noviembre de 2021, de: https://stehven files. wordpress.com/2015/06/mecanica-desuelos-y- cimentaciones-crespo-villalaz.pdf 4) Sau, Nicolas. 20 de noviembre de 2013. Mecénica de Suelos 1. [Video en YouTube]. Recuperado el 13 de noviembre de 2021, de: https ://www.youtube.com/watch2v=COolyV3iaFU 299 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de E| Salvador en Plan de Estudio Semipresencial de Ingenieria Civil, Inici Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo :) 4, GENERALIDADES Nombre de la Asignatura: Topografia Aplicada Numero de Orden: 28 Cédigo: TADO22 Prerrequisito: Resistencia de Materiales; Topografia Horas tedricas Horas practicas Numero de horas por ciclo: : semanales: 3 semanales: 2 80 HTSP: 2 | HTSNP: 1 HPSP: 1 HPSNP: 1 Duraci6n del ciclo en semanas: 16 Duracién de la hora clase: 50 minutos Unidades valorativas: 4 Identificacion del ciclo académico: VI 2. DESCRIPCION La topografia aplicada es la asignatura en la que el estudiante aplica, a proyectos especificos, los conocimientos previos de topografia, desarrollando aplicaciones para la ejecucién de proyectos de carreteras, edificaciones y otras disciplinas, teniendo en cuenta los aspectos legales y utilizando software para el levantamiento, calculo, disefio ¥y ejecucién de proyectos; tecnificando el uso de equipo tradicional y estacién total, asi como conociendo los principios de GPS, adquiriendo habilidades en las técnicas topograficas imprescindibles para realizar mediciones, elaborar planos, establecer trazados, llevar al terreno geometrias definidas 0 controlar movimientos de estructuras u obras de tierra. 3. OBJETIVOS General: 1) Aplicar el trazo de caminos, edificios, obras hidrdulicas, diseo de urbanizaciones y enlace de todos estos al sistema estatal de coordenadas planas, con herramientas especiales como trilateracién, triangulacién y GPS Espectficos: 300 Escaneado con CamScanner = Universidad Politécnica de E! Salvador fe S Plan de Estudio Semipresencial de Ingenieria Civil, Inicia Ciclo 02-2022 y Finaliza Cielo 01-2027 1) Desarrollar la capacidad de analisis por medio del estudio de problemas- involucran situaciones reales en ingenieria. 2) El estudiante aplicara la agrimensura o division de terrenos en los procedimientos de urbanizacién segtin las normas y reglamentos que los regulan. 3) Estudiar los principios basicos de los elementos del disefio geométrico de carreteras, trilateracién, triangulacién y GPS, que le permitan desarrollar obras civiles en su campo de desempefio. 4, UNIDADES DIDACTICAS Y CONTENIDOS Unidades Didacticas: Unidad |: Trilateraci6n, triangulaci6n, sistemas estatales de coordenadas planas. Unidad I: Fotogrametria, GPS. Unidad III: Taquimetria. Unidad IV; Problemas de datos faltantes en poligonales cerradas. Unidad V: Problemas de division de superficies de terrenos. Unidad VI: Urbanizaciones. Unidad Vil: Trazo. Unidad Vill: Estudio de vias de comunicacion. Unidad IX: Terraceria en carreteras. Unidad X: Topografia legal. 4.4 Contenidos de las Unidades Didacticas: Unidad I: Trilateracién, triangulacién, sistemas estatales de coordenadas planas. Objetivo: Ensefiar a los estudiantes el concepto y usos de ta tilateracién y triangulacién, asi como las definiciones, procedimientos y usos de los sistemas estatales de coordenadas planas. 11 Generalidades. 12. Tipos de cadenas. 301 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador : sf 1-2027 Plan de Estudio Semipresencial de Ingenieria Cul, niia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 0 18. Usos de la trilateracién y de la triangulacién. Lay Precisiones en trilateraciones y triangulaciones. 18! Definiciones y usos de los sistemas de coordenadas. <116 Procedimiento de trastado de coordenadas. Unidad II: Fotogrametria, GPS. Objetivo: Brindar al estudiante las bases tedricas sobre la definicién, calculo y uso de las fotografias aéreas en topografia, y que conozcan las generalidades, historia, definiciones, usos y precisiones del Sistema de Posicionamiento Global. 1.1 Generalidades. 1.2 Historia. 1.3 Definiciones y usos. 1.4 Disefio y calculo de itinerarios. IL5_ Usos y precisiones. Unidad Ill: Taquimetria. Objetivo: Introducir al estudiante en la definicién y el uso de la taquimetria. IIL1 Levantamientos topograficos. UI1.2 Método taquimétrico. II.3 Medicién éptica de distancias con visual horizontal. \lI.4 Medicién éptica de distancias con visién visual inclinada. II. Errores en la determinacién éptica de distancias. UI1.6 Nivelacién trigonométrica. UIL7 Nivelacién taquimétrica, 8 Levantamiento taquimétrico. Unidad IV: Problemas de datos faltantes en poligonales cerradas, Objetivo: Aprender e ilustrar la aplicacién de calculos con coordenadas y rumbo Ss. 302 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador OEE lan de Estudio Semipresencial de Ingenieria Civil, inicia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo of-2027°** IV.1 Generalidades. 1V.2__ Faltan rumbo y longitud de un lado. \V.3 _ Faltan longitudes de dos lados consecutivos. \V.4_ Faltan rumbos de dos lados consecutivos. IV.5 Falta la longitud de un lado y el rumbo del lado consecutivo. 1V.6 _ Faltan las longitudes de dos lados no consecutivos, pero se conocen los datos de un lado intermedio. Unidad V: Problemas de divisién de superficies de terrenos. Objetivo: Aprender los conceptos de parcelacién, particién, rectificacion de linderos, divisién de terrenos, asi como casos y metodologia de calculo de division de terrenos. V.1_ Introduccién. V.2. Determinacion de las coordenadas de los vértices (mojones) y el area del terreno. V.3. Division de terrenos. V.4. Casos de divisién de terrenos. Unidad VI: Urbanizaciones. Objetivo: Que el estudiante conozca el proceso de disefio y aprobacién de urbanizaciones segin OPAMSS y VMVDU. Vi Generalidades. Vi.2_ Tipos de urbanizaciones. Vig Secuencia a seguir en el proyecto de una urbanizacién V1.4 Especificaciones sobre urbanizaciones VL Disefio de Urbanizaciones Unidad VII: Trazo. 303 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador jclo 01-2027 Plan do Estudio Semipresencial de Ingenieria Civil, Incia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 0 bjetvo: Ensenar a los estudiantes los procedimientos de campo y gabinete para la N acid - réalizacién de trazos de obras civiles. < Vil... Generalidades. VIl.2 Trazo de un edificio. VIl.3_ Trazo de ejes de vias terrestres. VIL.4 Poligonales empleadas en los levantamientos. VII.5 Trazo de laterales para cordén. VII.6 -Trazo para eje de tuberias. Unidad VIII: Estudio de vias de comunicacién. Objetivo: Ensefiar al estudiante los tipos, elementos y conceptos de disefio de las vias de comunicacién terrestre. VIll.1 Generalidades. VIII.2 Tipos de vias de comunicacién terrestre. VIIL.3 Elementos de una via de comunicacién terrestre. VIIL4 Seleccién de rutas entre varias alternativas. VIIL5 Acopio de datos. VII.6 Trazo de linea pelo a tierra. Unidad IX: Terraceria en carreteras. Objetivo: Ensefiar a los estudiantes el proceso de calculo de volimenes de terraceria en carreteras. IX1 Generalidades. 1X2. Secciones transversales. 1X3. Secciones tipicas en Corte y relleno. IX.4 Célculo de areas y volimenes de terraceria en carreteras IX5 Curva Masa. 304 Escaneado con CamScanner més Universidad Politécnica de El Salvador 4 ES Plan de Estudio Semipresencial de Ingenieria Civil, Inicia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01-2027 Unidad ‘opografia legal. Objetivo: Ensefiar a los estudiantes el cardcter legal de la topografia. X.1. Generalidades. X.2_ Leyes relacionadas con la topografia en El Salvador. X.3. Descripciones Técnicas y Memorias descriptivas, X4_ Peritaje topografico. X.5_ Base y criterio de costos y precios unitarios, X.6 Rendimientos. X.7_ Presupuesto. 5. ESTRATEGIA METODOLOGICA El programa de esta asignatura se desarrolla con la siguiente metodologia Representar las ideas y procesos en diferentes modos: verbal, grafico, diagramatico y simbélico. Dosificar el material de lectura, presentaciones y videos cortos, en Secuencia de Aprendizaje para trabajo asincrono. Construir tablas de datos, graficos y su interpretacion. Demostrar la solucién de problemas por medio del analisis, uso de software o visita de campo. Elaborar estrategias de resolucién de problemas con diferentes enfoques de abordaje. St Forma grupos para discusion de problemas, resolucion de guias o trabajos de investigacién. 6. ESTRATEGIA EVALUATIVA En todo el ciclo, la evaluacién del aprendizaje en esta asignatura, contempla los siguientes aspectos: 305 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador ica Ciclo 01-2027 pan de ExtucoSomiprsencia de Ingenio Gi, nia ico 02-2022 y Finalize 1% jeba diagnéstica y formativas. Pruebas sumativas: exdmenes cortos y/o parcial. Evaluaciones escritas presenciales. Valoracién de participacién en foros de discusién en linea. Valoracion de productos a través de tareas a distancia. Evaluacién de ejercicios en linea. Valoracin de productos finales en rutas de aprendizaje a distancia. Evaluacién de las discusiones y resoluciones de ejercicios, y de las practicas de campo y laboratorio. re, Evaluacién del trabajo de investigaci6n grupal. 7. BIBLIOGRAFIA — BIBLIOTECA UPES. 1) McCormack, Jack. (2008). Topografia. Primera Edicién. México: Editorial Limusa. (3 ejemplares en biblioteca UPES) 2) Bannister, A; Raymond, S.; Baker, R. (2002). Técnicas Modemas de Topografia. Séptima Edicion. México: Editorial Alfa Omega. (3 Ejemplares en Biblioteca UPES) 3) Oficina de Planificacién del Area Metropolitana de San Salvador (OPAMSS). (2010). Reglamento a la Ley de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del area Metropolitana de San Salvador (AMS) y los Municipios aledaitos. El Salvador: Editorial OPAMSS. (3 Ejemplares en Biblioteca UPES). 8. E-GRAFIA -REPOSITORIO E_LIBROS, EBSCO Y CITAS Wes, E-Libros 306 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador Plan de Estudio Semipresencial de Ingenierta Civil, Inicia Ciclo 02-2022 y Fir 1) Alcantara Garcia, D. (2014). Topografia y sus aplicacioné Patria. https://elibro.net/es/Ic/upesititulos/98297 2) Rodriguez, J. L. (2019). Topografia con AutoCAD civil 3D: técnicas y herramientas para ingenieria, Ecoe Ediciones, https://elibro.net/es/Ic/upes/titulos/126582 3) Gallego Salguero, A. y Sénchez Marco, M. (2014). Manual de topografia en ingenieria. Editorial de a Universidad Politécnica de Valencia. https://elibro.net/es/Ic/upes/titulos/57376 EBSCO 1) Nelson Rodriguez-Ortega, F. (2020). Topography, the primary basis of the reconstruction of a traffic accident. Visién Electronica, 14(2), 76-90. https://doi.org/10.14483/22484728.16418 2) Golpe, J. M. F., Cepeda, F. G., Diaz, A. M. L., & Iglesias, J. M. R. (2008). Metodologia Para La Optimizacién De La Base De Datos De Lineas Limite Del Instituto Geografico Nacional. Espacio, Tiempo y Forma. Serie VI, Geografia, 1, 93-104. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=610151728I ang=es&site=ehost-live 3) Maza Vazquez, F. (2015). Espacio Geografico, Topografia, Cartografia Y Planificacién. Revista de EGA, 25, 218-227. https://doi.ora/10.4995/eqa.2015.3675 CITAS WEB: 1) Alcantara Garcia, Dante. abril 2014. Topografia y sus Aplicaciones [Lectura en linea de pagina web]. Recuperado el 9 de noviembre de 2021, de: Ahttps://www. editorialpatria.com.mx/pdffiles/9789702409151.pdf 2) Rodriguez, Yarim. marzo 2015 Topografia Aplicada a la Construccién de Carreteras [Lectura en linea de pagina web]. Recuperado el 9 de noviembre de 2021, ae hitp:/wmw.oocities.ora/topografiaycarreteras/#:~:text=Topograf%6C3%ADa%20 307 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador liza Ciclo 01-2027 Plan de Estudio Semipresencial de Ingenieria Civil Inicia Ciclo 02-2022 y Finaliza Cle Aplicada%20a%20la%20Construcci%4C3%B3n%20de%20Carreterastext=En %20eI%20estudio%2C%20elaboraci%C3%B3n%20v,el%20us0%20de%20la %20Topoaram%C3%ADa.&text=Se%20refiere%20al%20levantamiento%20top 9ar%C3%A 1fico%20de%20la%20zona. Antolin Baigorri, José Maria. La Topografia y la Informatica [Lectura PDF en linea]. Recuperado el 9 de noviembre de 2021, de: http://www. cicep.es/revistalT/Anteriores/pdt/Op44/OP44% 20Articulos/0244.pdf 4) ADN Partner Channel, 14 de junio de 2011. Solucién completa para proyectos de Topografia e Ingenieria Civil. [Video en YouTube]. Recuperado el 9 de noviembre de 2021, de: https://www.youtube.com/watch?v=GCZROAZiWpQ 308 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador Plan de Estudio Semipresencial de Ingenierfa Civil, Inicia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01-2027, 41. GENERALIDADES Nombre de la Asignatura: Tecnologia del Concreto Numero de Orden: 29 Cédigo: TCO022 Prerrequisito: Propiedades de los Materiales Horas tedricas Horas practicas Numero de horas por ciclo: 80 semanales: 3 semanales: 2 HTSP:2 | HTSNP: 1 HPSP: 1 HPSNP: 1 Duracion del ciclo en semanas: 16 Duracién de la hora clase: 50 minutos Unidades valorativas: 4 Identificacion del ciclo académico: VI 2. DESCRIPCION En esta asignatura el estudiante conocera el comportamiento del concreto, sus caracteristicas y sus componentes, los requisitos de aceptacién o rechazo basado en experiencias de campo y de ensayo en laboratorio, asi como los métodos para el proporcionamiento de mezclas de concreto y su importancia como material de construccién, las propiedades de sus componentes y sus repercusiones en las propiedades del concreto tanto en estado fresco como en estado endurecido a través del empleo de técnicas de control de calidad en los materiales y procesos constructivos. Se abona a las habilidades de conocer y aplicar la normativa vigente en los materiales de construccién y en el disefio de obras; asi como conocer nuevos procesos constructivos ullizados en las obras civiles y el impacto ambiental en el uso y manejo del concreto. 3. OBJETIVOS General: 4) Desarrollar los criterios y herramientas para la evaluacion de la calidad de los materiales utilizados en la construccién y para la aceptacién o rechazo de los mismos en la elaboracién del concreto. Especificos: 309 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador -2027 Plan de Estualo Semipresencial de Ingonieria Cli, Incia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01-20; 1) Reconocer las propiedades del concreto y sus componentes que le permitan al estudiante realizar obras civiles con materiales de la mejor calidad. 2) Planear y aplicar las técnicas de disefio, dosificacion, elaboracin, manejo y control de concretos de calidad para que el alumno pueda realizar las mejores propuestas de obras civiles en su regién. 4, UNIDADES DIDACTICAS Y CONTENIDOS Unidades Didacticas Unidad |: Unidad II: Unidad IIL Unidad IV: Unidad V: Unidad VI: Unidad VII: Unidad VIII: Agregados Cemento hidraulico, Disefio de mezclas de concreto hidraulico. Concreto fresco. Concreto endurecido Aditivos para concreto. Control de calidad en las estructuras de conereto. Durabilidad de las estructuras de concreto hidraulico. 4.1 Contenidos de las Unidades Didacticas: Unidad |: Agregados. Objetivo: Conocer las distintas propiedades de los agregados, sus pruebas, especificaciones y los procedimientos de acopio, manejo y muestreo de los mismos. l1 Propiedades fisicas. 12 Ensayos y especificaciones. 1.3. Manejo de los agregados. 14 Muestreo, aceptacién 0 rechazo. Unidad II: Cemento hidraulico. Objetivo: Conocer los distintos tipos y clases de cementos hidréulicos, ensayos, especificaciones y aplicaciones. 310 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador Plan de Estudio Semipresencial de Ingenieria Civil, Inicia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01-2027 11 Tipos de cementos. 1.2 Clasificacién. 1.3 Ensayos y especificaciones 1.4 Usos. Unidad Ill: Disefio de mezclas de concreto hidraulico. Objetivo: Proporcionar al estudiante los elementos basicos del disefio de mezcla de concreto. lll. Generalidades. IIL2 | Métodos ACI 211.1 IIL3_ Método PCA l.4— Ejercicios. Unidad IV: Concreto fresco. Objetivo: Conocer el comportamiento del concreto hidrdulico, sus caracteristicas y requisitos de aceptacién y rechazo. IV.1_ Elagua de mezclado. IV.2 Muestra y ensayos. 1V.3 Proporcionamiento de mezclas. 1V.4 _ Aditivos para el concreto. IV.5 Muestreo, aceptacién 0 rechazo. Unidad V: Concreto endurecido. Objetivo: Conocer las propiedades y los ensayos que se le deben de realizar al concreto. V1 Propiedades. V2. Ensayos en el concreto endurecido, 31 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de EI Salvador io 01-2007 Pian de Estudio Semipresencial do Ingenieria Cv, nicia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ci Ensayo no destructivo (END). Unidad VI: Aditivos para concreto, Objetivo: Brindar al estudiante los conocimientos basicos de los tipos y uSOs de los aditivos utilizados en el concreto para la construccion VI.1 Generalidades. V1.2. Especificaciones. VL3_ Aceptaciones. Unidad VII: Control de calidad en las estructuras de concreto. Objetivo: Conocer los pardmetros para la aceptacién de las estructuras de concreto. VIL1 Generalidades. VIL2 Analisis estadistico. VIL3 ACI 214. VIL4 Ejercicios. Unidad Vill: Durabilidad de las estructuras de concreto hidraulico. Objetivo: Determinar los factores que influyen en la durabilidad de las estructuras de concreto. VIll.1 Generalidades. VIII.2 Oxidacion de las estructuras. VIIL3 Ensayos. VIIL.4 Evaluacién de casos. 5, ESTRATEGIA METODOLOGICA El programa de esta asignatura se desarrolla con la siguiente metodologia: 312 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador Plan de Estudio Semipresencial de Ingenieria Civil, Inicia Cicto 02-2022 y Finaliza Ciclo 01 Representar las ideas y procesos en diferentes modos: verbal, grafico, diagramatico y simbélico. Dosificar el material de lectura, presentaciones y videos cortos, en Secuencia de Aprendizaje para trabajo asincrono. 60% Construir tablas de datos, graficos y su interpretacion Elaborar estrategias de resolucién de problemas con diferentes enfoques de abordaje. Demostrar la solucién de problemas por medio del andlisis, el uso de software o visita de campo. Formar grupos para discusion de problemas, resolucion de guias 0 trabajos de investigacién. 6. ESTRATEGIA EVALUATIVA En todo el ciclo, a evaluacién del aprendizaje en esta asignatura, contempla los siguientes aspectos: Prueba diagnéstica y formativas. Pruebas sumativas: examenes cortos y/o parcial. Evaluaciones escritas presenciales. Valoracién de participacion en foros de discusion en linea. Valoracion de productos a través de tareas a distancia. Evaluaci6n de ejercicios en linea. Valoracion de productos finales en rutas de aprendizaje a distancia juacién de las discusiones y resoluciones de ejercicios, y de las Eva as de laboratorio. pruebi ee Evaluacion de proyecto grupal. 313 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador jo 01-2027 Plan de Estucio Semipresencial de Ingenieria Civil, Inicia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciel ‘7, BIBLIOGRAFIA — BIBLIOTECA UPES. 1) Kosmatka, Steven; Panarese Willian C. (1992). Disefio y control de mezclas de concreto. Primera Edicion. México. Editado por Instituto Mexicano de! cemento y del Concreto. (3 Ejemplares en Biblioteca UPES) 2) Perez Alama, Vicente. (2009). Materiales y procedimientos de construccién. Acabados y complementos. Primera Edicién. México. Editorial Trillas. (3 Ejemplares en Biblioteca UPES) 3) Mamlouk, Michael; Zaniewski, John P. (2009). Materiales para Ingenieria Civil, Segunda Edicién. México, Editorial Pearson. (3 Ejemplares en Biblioteca UPES) 8. E-GRAFIA -REPOSITORIO E_LIBROS, EBSCO Y CITAS WEB. E-Libros 1) LZ (2011). Advanced Concrete.~—Technology. Wiley. https //elibro.net/es/Ic/upesititulos/179669 2) Mailvaganam, N. P. Rixom, M. y Manson, D. P. (1999). Chemical admixtures for concrete. Taylor & Francis Group. https:/lelibro,net/es/Ic/upes/titulos/133483 3) Sakai, K. y Noguchi, T. (2012). The Sustainable Use of Concrete. Taylor & Francis Group. https://elibro.net/es/Ic/upes/titulos/131694 EBSCO 1) Acevedo Jaramillo, A. B., & Posada Franco, J. E. (2018). Polietileno terettalato como reemplazo parcial del agregado fino en mezclas de concreto, Revista Ingenierias Universidad de Medellin, 18(34),4g_se, https ://doi.org/10.22395/rium.v18n34a3 2) SILVA URREGO, Y. F., ERNESTO ROJAS, J., ALEXANDER GAMBOA, J., GORDILLO, M., & DELVASTO, S. (2019). Optimizacion de la resistencia compresién usando un disefio de mezcla de vértices extremos, en concretos 314 Escaneado con CamScanner (Weg wPES ___ Universidad Politécnica de El Salvador Plan de Estudio Semipresencial de Ingenierta Civil, Inia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01.2087." temarios basados en residuo de mamposteria y cal hidratada. Revista EIA; 16(31), 99-113. hitps://doi.org/10.24050/reia.v16i31.1177 3) Lizarazo, J. M., Salas, A., & Escobar, D. A. (2016). Efectos del Curad Propiedades de Mezclas de Concreto con Altos Contenidos de Escoria de Hierro. Informacion Tecnoldgica, 27(6), 163-174, https://doi.orq/10.4067/S0718-076420 16000600017 CITAS WEB: 1) Sanchez de Guzman, Diego. 2001. Tecnologia del Concreto y de! Mortero [Lectura en linea de pagina web]. Recuperado el 13 de noviembre de 2021, de: https://books.qoogle.com.sv/books?id=EWa- QPJhsRAC&pq=PA345&lpg=PA3458da=tecnologia+del+concreto&source=bl &ots=aXIZBjs-Lt&siq=TVVMMoeqwONiBct- oGdQUaquF /FO&hI=es&sa=X&ved=OahUKEwjckra7la7 NAhUE2B4KHUX- AQQ4ChDoAQhJMAg#v=onepage&q=tecnologia%20del%20concreto8f=false 2) Abanto Castillo, Flavio. 17 febrero 2016. Tecnologia del Concreto (Teoria y Problemas). {Lectura en linea de pagina web]. Recuperado el 13 de noviembre de 2021, de: http://aportesingecivil.com/tecnologia-del-concreto-flavio-abanto- castillo! 3) Romero Ronderos, Remigio. 2021. Disefio de Mezclas de Concreto para Obras Pequefias. [Lectura PDF en linea]. Recuperado el 13 de noviembre de 2021, de: https://repositorio.sena.edu. colbitstream/handle/1 1404/7 189/dise%C3%B10_m ezclas_concreto_obras_peque%C3%B 1as.pdf?sequence=38isAllowed=y Stalingenieros, Beyker. 16 de septiembre de 2014. Disefio de Mezclas — 4) Tecnologia del Concreto. [Video en YouTube]. Recuperado el 13 de noviembre de 2021, de: https://www.youtube.com/watch?v=pNhbhJMarE0 315 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador jza Ciclo 01-2027 Pan de Estudio Semipresencial de Ingenieria Ci, Inca Ciclo 02-2022 y Finalize Cick veal GENERALIDADES Nombre de la asignatura: Legislacion Nacional Numero de Orden: 30 Cédigo: LANOOO | Prerrequisito: Realidad Nacional Horas tedricas Horas practicas Numero de horas por ciclo: 80 semanales: 3 semanales: 2 HTSP:2 | HTSNP: 1 HPSP: 1 HPSNP: 1 Duraci6n del ciclo en semanas: 16 Duracién de la hora clase: 50 minutos Unidades valorativas: 4 Ideniificacién del ciclo académico: VI 2. DESCRIPCION La asignatura desarrolla el conocimiento doctrinario, legal, jurisprudencial relativo al andlisis de los derechos fundamentales, derechos humanos, aspectos relevantes de la legislacién y su eficacia con contenido esencial que garantizan el estado democratico de derecho. 3. OBJETIVOS Generales: 4) Reconocer en el concepto de derechos humanos, la eficaz proteccién, respeto, tutela y garantia de las prerrogativas fundamentales de toda persona en el estado democratico de derecho. 2) Explicar el contenido y alcance de los derechos humanos, asi como sus mecanismos de proteccién nacional e internacional. Especificos: 41) Promover el ejercici, aplicacién y respeto de los derechos humanos por medio de la justa interpretacion. 2) Identificar los factores que influyen en la violacién de los derechos humanos fundamentales. 3) Relacionar jurisprudencia de la sala de lo constitucional, fundamentacién y argumentacion. Para mejor 316 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador Plan de Estudio Semipresencial de Ingenieria Civil, inicia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01-2027 4, UNIDADES DIDACTICAS Y CONTENIDOS, Unidades didacticas: Unidad |. La constitucién de El Salvador Unidad II. Derechos humanos Unidad III. Derechos de la persona adulta mayor Unidad IV. Lactancia materna Unidad V. Educaci6n inclusiva Unidad VI. Ambito mercantil y el cédigo de comercio Unidad VII. El derecho del trabajo 4.1 Contenido de las unidades didacticas: Unidad |: La constitucién de El Salvador Objetivo: Enumerar los diversos derechos fundamentales con que cuenta toda persona humana, a partir de la formulacién y denominacién generacional. 1.1 Principios que rigen la constitucién y su estructura 1.2 Nomina de derechos individuales fundamentales constitucionalizados 1.3 Los espacios de participacién ciudadana y la realidad salvadorenia Unidad Il: Derechos Humanos Objetivo: Estudiar y analizar los principios fundamentales de los derechos humanos. 11.1. Principio y caracteristicas de los derechos humanos 1.2. Categoria de derechos humanos 113. Eficacia y aplicacién de los derechos humanos Unidad Ill: Derechos de la persona adulta mayor 317 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador 1.2027 EES Plan de Estuato Semiprosencial do Ingenierla Civil, Incia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01-20: : ° ane seni iti de Objetivo: Analizar las diversas situaciones sociales, econdmicas, politicas © cualquier otra naturaleza que pueden llevar a la interrupcion de los derechos de toda Persona adulta mayor en un estado constitucional de derecho. lll. Principios de ley de atencién integral para la persona adulta mayor II.2 Fundamentos y alcance de ley de atencién integral para la persona adulta mayor. lIl.3 Derechos fundamentales de las personas adultas mayores. Unidad IV: Lactancia Materna Objetivo: Analizar las diversas situaciones sociales, econémicas, politicas o de cualquier otra naturaleza que garanticen la lactancia materna. IV.1 Objeto, ambito, aplicacién y autoridad competente. IV.2 Comisién nacional de lactancia materna IV.3 Politica de promocién de apoyo de la lactancia materna. Unidad V: Educacién Inclusiva Objetivo: Analizar las diversas situaciones sociales, econdmicas, politicas o de cualquier otra naturaleza que pueden llevar a la interrupcion de los derechos de toda persona adulta mayor en un estado constitucional de derecho. V.1_ Principios de Ia politica de educacién Inclusiva V.2. Valores y lineamientos de la educacién inclusiva V.3 Desafios y problematicas de la educacién inclusiva Unidad VI: Ambito mercantil y el cédigo de comercio Objetivo: Exponer a los estudiantes los requisitos y procedimientos legales para la conformacién de una sociedad mercantil y una empresa; asi como sus derechos y obligaciones profesionales. VI.1 Las sociedades mercantiles y las empresas. 318 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador Plan de Estudio Semipresencial de Ingenieria Civil, Inicia Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01-2 V1.4 Modalidades contractuales — innovacién. Unidad Vil: El derecho del trabajo Objetivo: Exponer a los estudiantes los requisitos y procedimientos legales de la relacién laboral, asi como los derechos y obligaciones de empleadores y empleados. VII. Obligaciones, prohibiciones de empleados y patronos. VII. Extincién del contrato laboral VII. Relaciones colectivas de trabajo y generalidades VII. Reglamento interno de trabajo, prestaciones inmediatas a cargo del patrono 5, ESTRATEGIA METODOLOGICA El programa de esta asignatura se desarrolla con la siguiente metodologia: Presentar la informacién ordenada en diferentes modos: verbal, grafico, diagramatico y simbdlico. Controles de lectura y resolucién de guias casuisticas — discusiones y dinamicas grupales (en linea y presencial) Desarrollo de temas en foros de discusién (modalidad en linea) Investigaciones bibliograficas — Wikis - Foros Pruebas de conocimiento en ejercicios a distancia (en linea) Participacién a distancia en rutas de aprendizaje (en linea) pPrdcticas para una éptima argumentacién de casos - Foros Presentacién y discusion de ensayos en grupos 319 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El SaN200" sing clo 01-2027 Plan de Estudio Semipresencial de Ingenieria Civil, Inicia Ciclo 02-2022 Y Proyecto de investigacién grupal + exposicién + defensa / 6, ESTRATEGIA EVALUATIVA ° 7 . ; s siguientes En el ciclo, la evaluacién del aprendizaje en esta asignatura, contempla los sig aspectos: Prueba diagnéstica y formativas. Ponderacién del control de lectura y de la participacion en Valoracion discusién de casos — Wikis en aspectos tedricos Ponderacién respecto a la participacién en foros (en linea) 60% Resultados de los ejercicios (en linea) Ponderacién de resultados finales en rutas de aprendizaje (en linea) Valoracion Ponderacion referida a presentacion, discusion y capacidad de | 67 asp .ctog rgumentacién en atencién a los ensayos grupales - dinamicas : oe ime practicos 40% Ponderacion de la investigaci6n grupal, divulgaci6n y socializacion de la misma. 7. BIBLIOGRAFIA 1) Mathofer, Wemer (2008). Estado de derecho y dignidad humana; 18 edicién: Editorial B de F; Montevideo-Buenos Aires, Argentina. (3 ejemplares disponibles en Biblioteca UPES) 2) Alvarez Conde, Enrique (2000). Curso de derecho consttucional: los érganos constitucionates. el estado autonémico; 3 y §* Edicién; Editorial Tecnos; Espana. (3 ejemplares disponibles en Biblioteca UPES) 320 Escaneado con CamScanner Universidad Politécnica de El Salvador Plan de Estudio Semipresencial do Ingenierta Civil, Inicla Ciclo 02-2022 y Finaliza Ciclo 01-202: 3) Asamblea Legislativa de El Salvador (2014). Constitucion de la Repos de El Salvador y Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa. San Saivadok< 4) Vasquez Lépez, L. (2015.). Cédigo civil con prontuario, San Salvador. (3 ejemplares disponibles en Biblioteca UPES) 8, E-GRAFIA -REPOSITORIO E_LIBROS, EBSCO Y CITAS WEB. E-Libro 1) Soria Aguilar, A. F. (2016). Derecho de obligaciones: modalidades, efectos e inejecucion. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). https://elibro.net/es/Ic/upes/titulos/41273 2) Fayos Gard6, A. (2016). Derecho civil: manual de derecho de obligaciones. Dykinson. https://elibro.net/es/Ic/upes/titulos/96866 3) Fayos Gard6, A. (2019). Derecho civil: derecho de obligaciones. Dykinson. https://elibro.net/es/Ic/upesititulos/129242 EBSCO 1) Varios, A. (2019). Constitucién de El Salvador de 1996. Editorial Linkgua USA. https://elibro.net/es/Ic/upes/titulos/124984 2) Caceres Lopez, R., Quevedo Pereyra, G. J. (2021). Régimen, Derechos Fundamentales Y Sociales en Latinoamérica, 2019. Revista Telos, 23(1), 51- 66. https://doi,org/10.36390/telos231,05 3) Castro Coria, E. G., & Gémez Monge, R. (2021). El contexto de las politicas publicas en materia de Derechos Fundamentales. Cimexus,’ 16(1), 33-52 https://doi.org/10.33110/cimexus160102 4) Larroucau Torres, J. (2020). La Dualidad Cautelar Y Sumaria De La Proteccién De Derechos Fundamentales. Revista Chilena de Derecho, 47(2), 479-511. https:/doi.org/10.4067/s0718-34372020000200479 CITAS WEB 4) Constitucién de la Republica de El Salvador. (Lectura en linea de pagina web) Recuperado el 27 de mayo de 2022, de: Escaneado con CamScanner

También podría gustarte