Está en la página 1de 19

Videoconferencia 13

METODOLOGÍA UNIVERSITARIA
PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS
PARA MEJORAR LA
CONSISTENCIA DE UN ARTÍCULO
DE REVISIÓN
Módulo 12
Semana 13

2022-2
Nancy Cañamero T.
LOGRO DE LA
SESIÓN
• Al finalizar el módulo, el
estudiante utiliza procedimientos
para detectar mejoras en su
artículo de revisión bibliográfica,
también conocerá los espacios en
donde se puede difundir su
artículo.
Contenido
Procedimientos y recursos para mejorar la consistencia
del artículo de revisión bibliográfica

Matriz de consistencia

Medios o espacios de difusión del artículo de revisión


bibliográfica.

Actividades de la semana

Conclusiones

Referencias
Procedimientos y recursos para mejorar la
consistencia del artículo de revisión
bibliográfica estructuras de un trabajo científico, en la que se evidencie la ruta
Toda investigación debe presentar una relación lógica entre las

investigativa para cumplir el propósito de la investigación, es decir


mostrar la consistencia de la investigación, para ello se hace uso de
recursos, para comprobar dicha consistencia, como por ejemplo a
través de una matriz de consistencia

Una matriz de consistencia promueve en el Una Matriz de Consistencia es un cuadro horizontal, conformado
alumno la reflexión y descubrimiento de la por columnas y filas, que consiste en presentar y resumir en forma
correspondencia entre el “qué y cómo adecuada, panorámica y sucinta los elementos básicos del trabajo
investigar” (Pérez y Ortiz, 2016, p. 1) de investigación, para comprender y evaluar la coherencia y
conexión lógica entre las secciones de la investigación a realizar
(Pech, s.f, p. 31).

✓ * Detalla teóricamente el proceso de selección de información


Procedimientos y recursos para mejorar la
consistencia del artículo de revisión
bibliográfica Una procedimiento que se puede aplicar para verificar la
consistencia metodológica de las secciones del artículo de revisión
bibliográfica es:

La Matriz de Consistencia del Artículo de Revisión Bibliográfica, es un recurso metodológico que permite evidenciar la
trazabilidad entre las secciones o elementos de la investigación en el manuscrito del artículo.
Procedimientos y recursos para mejorar la
consistencia del artículo de revisión
bibliográfica Contestar los ítem solicitados
por cada sección del artículo

Si la respuesta es:
SI, se debe evidenciar.
NO, se debe proponer acciones de mejoras.
Medios o espacios de difusión del artículo de
revisión bibliográfica.
La comunicación científica es inherente –particularmente y con mayor vigor– a las instituciones de educación superior, las
cuales tienen la responsabilidad social de promover y desarrollar investigaciones, divulgarlas y difundirlas (comunicarlas)
como un bien público, de uso y beneficio general, que produzca impacto en el desarrollo tecnológico y permita innovación en
el entorno en el que ejercen influencia; para comprobar esto último las propias instituciones deben evaluar la rigurosidad, la
retribución social y la innovación de dichas investigaciones (Ramírez et al., 2012).

Existe una diversidad de medios o espacios


en donde se pueda difundir el artículo de COMUNIDAD BLOGS
revisión bibliográfica, podemos mencionar CIENTÍFICA
algunos como:

REVISTAS
CIENTÍFICAS
Medios o espacios de difusión del artículo de
revisión bibliográfica.

COMUNIDADES CIENTÍFICAS

Digamos que una comunidad académica está


constituida por un número significativo de
personas calificadas intelectualmente, que llevan
adelante labores de investigación y docencia, y
que mantienen entre sí canales de comunicación
que les permiten intercambiar conocimientos y
controlar el valor de los mismos. Solamente una
comunidad así está en condiciones de establecer
criterios eficientes de calificación y controles
efectivos de calidad (Díaz, 1997, p. 4).
Medios o espacios de difusión del artículo de
revisión bibliográfica.

BLOGS

Los blogs se han constituido en un fenómeno imparable que penetra en todos


los ámbitos del conocimiento y estratos de la sociedad. Su presencia crece
debido a su fácil uso y aplicación. Crece también en el ámbito universitario y
científico (Montilla y Coronado, 2016, p. 666)
https://blog.mailrelay.com/wp-content/uploads/2018/03/que-es-un-blog-1.png

Los blogs son publicaciones online que el usuario puede actualizar


constantemente. Se componen de entradas cronológicas y utilizan
un simple interfaz que puede ser fácilmente usado (Montilla y
https://unusuario.com/wp-content/uploads/2011/07/blogger1.png
Coronado, 2016, p. 662)

Si un blog se usa con fines educativos como apoyo al proceso


enseñanza aprendizaje se le conoce como edublog. Pueden estar
enfocados desde puntos de vista diferentes dependiendo si son
utilizados por los docentes o los estudiantes (Castro y López, 2015,
p. 28)
Medios o espacios de difusión del artículo de
revisión bibliográfica.
REVISTAS CIENTÍFICAS
La revista científica representa el registro público que organiza y
sistematiza los conocimientos acumulados y es un canal indirecto y
formal del mensaje científico, pues se inserta en medio de un
proceso comunicacional que se inicia con la información creada por
autores (científicos), perfeccionada y formalizada por editores y
revisores, ampliamente difundida por las instituciones de
información y recibida por usuarios, ya sea para integrarla y aplicarla
a su actividad práctica o para generar nuevos conocimientos
(Mendoza-Parra y Paravic, 2018, p. 51)

Una revista científica, alberga una cantidad determinada de


artículos científicos o de revisión, los cuales son sometidos a una La Universidad Privada del Norte, cuenta
rigurosa evaluación antes de ser aceptados y publicados en una con su revista científica, “RECSYS”
revista. La periodicidad para la aceptación de artículos, así como,
para la publicación de las mismas, lo establece cada revista.
1. Un procedimiento que se puede aplicar para
comprobar la consistencia de la investigación, es
el uso de un recurso como es la Matriz de
Consistencia, para poder verificar la trazabilidad
del proceso investigativo y de cómo se obtiene el
Conclusiones propósito de investigación.
2. Los medios o espacios para difundir un artículo
de revisión bibliográfica, pueden ser a través de
las comunidades científicas, los blogs, las
revistas científicas, entre otros.
¿Qué En la sesión hemos aprendido los
aprendimos? procedimientos y recursos para
mejorar la consistencia del
artículo de revisión bibliográfica,
así como conocer los medios o
espacios de difusión del artículo
bibliográfico.
REFERENCIAS
Pérez, B. L. V., & Ortiz, S. L. (2016). Matriz de consistencia metodológica. Ciencia Huasteca Boletín Científico de la
Escuela Superior de Huejutla, 4(8), 1-12.
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/huejutla/article/download/318/4703?inline=1&as_qdr=y
Pech, C. C. La matriz de consistencia en el proyecto de investigación: un aprendizaje basado en el diseño
(ABD). Tendencias en investigación, 31. https://www.academia.edu/download/63601649/Tendencias20200611-
22099-ok1e25.pdf#page=31
Ramírez Martínez, D, Martínez Ruiz, L y Castellanos Domínguez, Ó. (2012). Divulgación y difusión del conocimiento: las revistas
científicas. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11038
Díaz, J. A. (1997). Las comunidades académicas. Revista Colombiana de Educación, (34).
https://doi.org/10.17227/01203916.5412
Montilla, A. M., & Coronado, M. D. V. C. M. (2016). El uso del blog como herramienta de innovación y mejora de la
docencia universitaria. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 20(3), 659-686.
https://www.redalyc.org/pdf/567/56749100015.pdf
Castro, C. M., & López, A. R. (2015). Edublog para el Desarrollo de Competencias a Nivel Superior. Revista
Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN: 2007-2619, (10). https://1-
11.ride.org.mx/index.php/RIDESECUNDARIO/article/viewFile/520/510
Mendoza-Parra, S., & Paravic, T. (2018). Origen, clasificación y desafíos de las revistas científicas. Investigación y
postgrado, 21(1), 49-75. http://revistas.upel.edu.ve/index.php/revinpost/article/view/6742
Actividades de la semana 13

1. Revisar el material multimedia, bibliográfico y Material complementario.


2. Desarrolla el cuestionario de practica.
3. Participar en el debate
4. Desarrollar la T4
➢ Es un cuestionario individual autocalificado.
➢ Las preguntas vendrán de las semanas 8 al 13
➢ Solo tienen un intento.
➢ Se usará SUMADI.
➢ El plazo limite para resolver el cuestionario es el lunes 14 a las 13 horas.
RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL SUMADI
Próximo tema

Semana 14
MECANISMOS RETÓRICOS Y ASPECTOS
FORMALES DEL ARTÍCULO DE REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICO.
GRACIAS

También podría gustarte