Está en la página 1de 6

El príncipe

Maquiavelo

1. 5 virtudes en orden de importancia del gobernante


2. 5 defectos en orden de gravedad del gobernante
3. El mejor gobernante de los ejemplos. ¿Por qué?
4. El peor gobernante y porque
5. ¿Que es mejor para Maquiavelo los principados o las monarquías?

1.
1.1. La primera y más importante virtud mencionada por Maquiavelo, sería la virtud de
la inteligencia y el conocimiento. Explica que se puede desarrollar de distintas
formas, como la educación, el estar al tanto o incluso inmerso en la política, sin
embargo, menciona que la manera más fácil de ser un buen gobernante y alcanzar
dicha virtud, es conocer la naturaleza del pueblo, y con ello ganar experiencia.

1.2. Con ello, la segunda virtud seria la fortaleza, no solo física sino también mental.
Puesto que debe abandonar su pueblo para conquistar otros, y el principado
adquirido debe volverse un mismo cuerpo con el conquistador. incluso cuando el
principado es hereditario, se debe tener la fortaleza de lidiar con los desafíos que
se lleguen a presentar en el mismo.

1.3. Como tercera virtud estaría la diplomacia, la cual es de suma importancia, pues el
gobernante realiza una representación de su pueblo a otro. Con lo que, el
gobernante debe manejar las relaciones extranjeras, pero no debe permitir que se
adquiera influencia extranjera en el principado.

1.4. La cuarta virtud que debería tener un gobernante sería el carisma y amabilidad,
pues Maquiavelo habla sobre como al príncipe normalmente no se le obedece por
amor, e incluso el pueblo le tiene miedo a él y a su familia, por lo tanto, para tener
una mejor relación con el pueblo, el príncipe deberá empatizar con el mismo, para
que lo sigan con facilidad.

1.5. La última virtud sería que el gobernante fuera estratega, pues como lo menciona
Maquiavelo, hay que entender las estrategias, para así beneficiar a su propio
pueblo. Por ejemplo, el gobernante estratega tendría que saber que los militares
son más costosos que las colonias, que una guerra no se evita, y si se quiere tratar
de evitar, no se debe dejar que su desorden siga su curso.

2.
2.5Dejarse llevar por la influencia y el poder de la iglesia, según Maquiavelo el
dejarse llevar por la influencia de la iglesia puede traer más cosas malas que
buenas. Un claro ejemplo de esto es cuando Luis XII Rey de Francia Por ayudar al
papá Alejandro perdió a sus amigos y quienes se habían puesto bajo su protección.

 Otro defecto sería que el gobernante dejara entrar a un extranjero más poderoso
que el mismo, por lo que de a poco iría perdiendo su poder en el pueblo.

 La falta de flexibilidad sería otro defecto, pues si el gobernante no está dispuesto a


ser felibre, y hacer cosas como establecerse en el pueblo conquistado, fácilmente
lo perderá.

 Derrochar la fortuna, este seria otro defecto de un gobernante puesto que este
debe guardar algo para futuras guerras y también para ayudar al pueblo, un
ejemplo de esto es el Cesar Borgia, quien adquirió el Estado con la fortuna de su
padre, y por derrochar la misma, perdió todo.

 La falta de aprendizaje de los errores, esto es muy importante para un gobernante,


pues las decisiones que tome pueden no beneficiar a su pueblo, por lo que debe
aprender de sus equivocaciones y las de otros gobernantes, y buscar la forma de
no continuar repitiendo los mismos errores.

3.
 El mejor gobernante de los ejemplos, en mi criterio y según lo expresado por
Maquiavelo, es Alejandro Magno, pues este cumplía con la mayoría de las virtudes
anteriormente mencionadas, como el carisma y amabilidad, pues era querido por
el pueblo, y en los pueblos donde llegaba a conquistar no le era difícil hacerse
seguir. Así mismo, demostraba fortaleza, inteligencia, y era estratega, pues según
Maquiavelo, este era un gran líder militar. Un ejemplo de esto podría ser que
derrotó y corto campaña a Darío, uno de los más difíciles de vencer.

4. El peor gobernante sería Luis XII, comenzando porque tenía falta de criterio, y era
muy impaciente. Fue llevado a Italia, ya que se dejó llevar por la ambición de los
venecianos, con esto logró poner más enemigos en su contra. Así mismo, Luis XII
era inflexible, pues no se establecía en los pueblos conquistados, por lo que no
tenía control absoluto sobre estos. De igual forma cometió muchos errores, que lo
llevaron a compartir el reino de Nápoles, con el Rey de España, lo que es fatal para
un gobernante.

5. De lo dicho por Maquiavelo, se puede inferir que este no tiene una preferencia, ni
menciona explícitamente si es mejor una monarquia o un principado, pues ambos
pueden ser hereditarios, teniendo en cuenta que el principado también puede ser
adquirido y que dentro de la monarquia el monarca ejerce un poder supremo. Para
Maquiavelo, lo importante es la forma en la que el gobernante maneja su pueblo,
las guerras y la forma en que toma decisiones, es decir, si tiene más virtudes o más
defectos. Un ejemplo de esto, es Cesar Borgia, quien heredó el principado de su
padre, y aunque cometió algunos errores, fue un gran gobernante. Asi como
Hierón de Siracusa, quien pasó de ser un simple ciudadano a un príncipe, y fue
nombrado por su pueblo, por lo que se ganó ser el gobernante por sus propias
virtudes, y fue de igual forma un gran gobernante. Con esto, se puede concluir que
tanto los principados como las monarquías tienen ventajas y desventajas, sin
embargo, lo que se ha de tomar en cuenta son los gobernantes y sus aptitudes
para mantener el poder.

Hierón de Siracusa
- De simple ciudadano a príncipe
- Los siracusanos lo nombraron su capitán
- Lo gano por sus propias virtudes a pesar de que no era noble
Le costó poco conservar lo que adquiría

Luis XII rey de Francia


- Fue llevado a Italia por la ambición de los venecianos
- A conquistar Lombardía
- Recobró la reputación de Francia
- Por ayudar al papa Alejandro perdió los amigos y quienes se habían puesto bajo su
protección
- Para gozar del reino de Nápoles, tuvo que compartirlo con el rey de España
- Cometió 5 faltas: Aniquilo a los débiles, aumentó el poder de un poderoso en Italia,
introdujo en ella un extranjero más peligroso aún, no se establecido en el territorio
conquistado ni mandó colonias, despojó de su estado a la colonia nos
- Concedió la Romaña a Alejandro y el reino a España para evitar una guerra

- Los que desean consagrarse con el príncipe llegan con presentes


- Para conocer la naturaleza de los pueblos, hay que ser príncipe, y para conocer a
los príncipes hay que ser del pueblo

Las clases de principado y la forma en que se obtienen


- Todos los estados que ejercen soberanía sobre los hombres, son republicas o
principados
- Los principados:
- son hereditarios
- Es más fácil conservar un Estado hereditario, que uno nuevo
- Los principados mixtos:
- Los hombres cambian con gusto de señor
- El príncipe tiene como enemigos a todos los que ha ofendido al ocupar el
principado
- Los territorios revelados se pierden con más facilidad por segunda vez
- Los estados se conservan con facilidad cuando no están acostumbrados a vivir
libres
- Normalmente permanecen sosegados si se les respetan sus costumbres
- El principado adquirido debe volverse un mismo cuerpo con el conquistador
- Si las costumbres e idioma son diferentes, el conquistador debe ir a vivir allí ya que
puede reprimir cualquier tipo de disturbio, con longitud. Además debe convertirse
en defensor de los menos poderosos
- Los representantes del príncipe no pueden saquear la provincia
- Un buen remedio es mandar colonias a los lugares (Las colonias no cuestan mucho)
- Los damnificados son pobres y no significan ningún peligro
- Los militares son más costosos que las colonias
- No permitir adquirir influencia en el país a los extranjeros
- El príncipe se debe preocupar por los desastres futuros
- Una guerra no se evita
- Para evitar una guerra, nunca se debe dejar que el desorden siga su curso
- El problema es el poder e influencia de la iglesia

Porque el reino del diario, ocupado por Alejandro, no se sublevo contra los sucesores de
este después de su muerte
- El estado se revela
- Los nobles tienen estados y súbditos propios
- En los estados gobernados por un príncipe, el príncipe goza de mayor autoridad
- Al príncipe no se le obedece por amor
- Solo se le teme a la familia del príncipe
- No importa si se extermina la raza del príncipe, quedarán los nobles
- Todo depende de la naturaleza de lo conquistado

De qué modo hay que gobernar las cuidades o principados que, antes de ser ocupados,
se regían por sus propias leyes

- Destruirlo
- Radicarse en el
- Dejarlo seguir con sus leyes

De los principados nuevos que se adquieren con las armas propias y el talento personal
- Son más o menos difíciles de conservar
- Los que adquieren sus principados (Se vuelven príncipes) por méritos, adquieren el
principado con dificultades, pero lo conservan fácilmente
- El innovador se convierte en enemigo de todos aquellos que se beneficiaban de las
antiguas leyes

De los principados nuevos que se adquieren con armas y fortuna de otros


- Los estados que nacen precozmente no pueden tener raíces ni sostenerse por
mucho tiempo
- Hay dos modos de ser príncipe, por merito o por suerte

Príncipes
- Duque de ferrara (8)
- Luis XII rey de Francia (9)
- Antíoco (15)
- Filipo (15)
-

Alejandro magno
- Derrotó y corto campaña a Darío
-

Rey de Turquía
- Sus habitantes son siervos
- Nombra y reemplaza sus administradores a su antojo

Espartanos y Romanos
- Espartanos Ocuparon Atenas y Tebas y dejaron un gobierno oligárquico, aun así, la
perdieron
- Los romanos conservaron Cartago, las arrasaron y no las perdieron, se vieron
obligados a destruir muchas provincias para no perderla
- El único medio seguro de dominar una ciudad libre es destruirla

Moisés
- Su fortuna equivale a una situación propicia
- Sus méritos
- Fue importante que moisés hallara el pueblo de los egipcios para liberarlo y que lo
siguieran

Fray jerónimo Savona rola


- Fracaso en sus innovaciones en cuanto la gente empezó a no creer en ellas

Cesar Borgia
- Adquirido el estado con la fortuna de su padre y la perdió

También podría gustarte