Está en la página 1de 4

HISTORIA DE LAS ARTES VISUALES I

Primer cuatrimestre 2023


Comisión Nº 5
Examen parcial, individual, domiciliario, a presentar por escrito en plataforma
Evaed entre el 3 y el 9 de mayo de 2023.
Fecha: 02/05/23.
Apellido/s y nombre/s:
Metodología: de las siguientes cinco (5) consignas, responder solamente cuatro
(4). Numerar las respuestas.
Extensión máxima: cinco (5) hojas (imágenes aparte).

Consignas:
1. Con respecto a las teorías acerca de la función del arte en la prehistoria
¿cuál es la vinculación entre las hipótesis de una cultura chamánica del
hombre paleolítico y las pinturas encontradas en las cuevas? (Clottes).
También gombrich
2. ¿Qué convenciones se mantienen casi inalterables en el arte egipcio? 
clase
3. ¿Qué rol tiene el ladrillo en las construcciones de la Mesopotamia Asiática?
Frankfort
4. A partir de lo visto sobre cerámica en Grecia, seleccionar tres ejemplos
diferentes y describirlos (usos, formas, imágenes, color y tipología).
5. Elegir tres esculturas, una griega y dos  romanas, caracterizarlas
brevemente y compararlas (similitudes y diferencias).
En clase teorica roma.

Evidentemente, Clottes el objetivo de la hipótesis de Clottes es entender “el modo en que


las pesonas del paleolítico concebían el mundo” y determinar “cuáles eran los
fundamentos de su pensamiento”.

Lo extraño de la pregunta es que te hace relacionar dos cosas que ya están demasiado
relacionadas. La hipótesis esta basada y solo basada en las pinturas de las cuevas. Es
inescindible. Explicar la hipótesis seria responder la pregunta. Incluso describir las pinturas
es un método casi necesario para solventar la hipótesis.
TEXTO DE CLOTTES
Se puede arrancar a responder, siguiendo el texto, desde la noción de Best fit hipótesis y
el “ método de la cuerda y sus hebras”.

“el arte de las cavernas será el que más indicios pueda ofrecernos sobre aquellos que lo
crearon”.

Hipótesis chamánica: “se trata de una religión cuyas bases conceptuales se han mantenido
durante mas de veinte milenios lo suficientemente estables para engendrar
comportamientos idénticos a escala europea. Es por tanto legitimo buscar estas bases que
constituyen un marco de pensamiento y una concepción particular del mundo, y proponer
una hipótesis al respecto”.  solo falta dotar de contenido a esta concepción, pero la idea
general del texto es esta. Este fragmento responde a si es legitimo plantear una hipótesis
que englobe a toda Europa.

Luego, disclaimer: marco conceptual es algo genérico, dentro habrá variedades entre
culturas y a lo largo del tiempo. Sin embargo, los fundamentos perduran

CHAMANISMO

1. Gran permeabilidad en el universo: otros mundos influyen sobre el nuestro.


Nuestra vida cotidiana esta condicionada por esta relación con otros mundos.
El CHAMAN es una figura privilegiada que puede entrar en contacto directo con
otro mundo. No como una oración o suplica, sino de dos maneras:
A. visión o trance – (el “soñar despierto” es un “fenómeno humano universal”,
pero las sociedades chamánicas estas visiones eran instrumentalizadas y
aprovechadas por el grupo). En este otro mundo, el chaman se encuentra con
espíritus animales, con los que dialogará y negociará.
B. el chamán puede llamar y controlar espíritus animales. -sentido inverso: los
espíritus vienen al chaman. Los espíritus vienen a el y están en el: naturaleza doble
del chamán, humana y animal. Alta permeabilidad.
“estos espíritus pueden atravesar las rocas y aparecer en nuestro mundo a través
de las grietas”

EL ARTE DE LAS CAVERNAS

Durante más de veinte mil años, la profundidad de la caverna es el lugar en que los
habitantes eligieron para pintar. Esto da cuenta de la importancia extraordinaria de las
cavernas.
HIPOTESIS: Al pintar las paredes, eran conscientes de penetrar deliberadamente en otro
mundo,e l de las fuerzas sobrenaturales. Este viaje era el equivalente al viaje chamánico,

el de la visión percibida durante el trance. Claro, rescata el marco conceptual chamánico


para entender cómo pensaban los hombres paleolíticos. Llama chamanes a las culturas
indígenas de américa, que las usa para entender a los paleolíticos. Claro, los primeros
parrafos del texto aluede a estas cuestiones. En relación a lo metodológico, esto sería una
suerte de “compraración etnográfica”.

En esto influyen las condiciones de iluminación (vínculo con Herzog). “ la percepción del
lugar cambia constantemente, creando un juego de sombras y relieves propicio a todo
tipo de ilusiones”

También huecos y protuberancias de las paredes. Grietas y relieves. Dotaba de dinamismo


a la imagen.

“los habitantes del paleolítico integraban la roca en sus dibujos”

Estos elementos colaboraban a la creencia de que se establecía un contacto espiritual con


el animal representado. “poder de la imagen” o “magia de contacto”, creencia universal
que trasciende a esta cultura.

Gran calidad de las imágenes

Testimonian un sentido artístico altamente desarrollado y un envidiable domino de la


técnica. Se extraen dos conclusiónes.
1.En la alta calidad está implicitado un alto nivel de práctica y una enseñanza de la
técnica. Esto también explica la perennidad -temas y técnicas- del arte parietal
2. Había artistas particularmente dotados

Hipótesis chamánica: asi como en las sociedades chamánicas habiua muchos criterios para
elegir a los futuros chamanes, y la idea era que los espíritus elegian a los chamanes, sería
plausible pensar que en las sociedades paleolíticas uno de los criterios de selección sea la
capacidad innata para dibujar, don que luego sería desarrollado mediante la instrucción.

Manos y raspones

El chamán acompañaría a personas de otro status a beneficiarse del poder de la caverna, a


“dejar allí su rastro y establecer un vínculo directo con las fuerzas del más allá,
literalmente al alcance de la mano, para captar su poder”.

También se encontraron en las cuevas huesos y piedras que fueron llevados allí por el
hombre. Tienen relación con las obras parietales. “lo que realmente contaba no era el
objeto en sí ni su utilización práctica, sino el gesto. Este gesto indica siempre una voluntad
de sobrepasar la realidad prosaica del mundo en que vivimos para acceder a lo de otro
mundo.

Alucinaciones

“la concepción del mundo suberráneo como otro mundo podía acentuarse por su carácter
alucinógeno”. Esto le pasó a arqueólogos que visitaron las cuevas -HERZOG. Más le
sucedía a los hombres paleolíticos, que entraban convencidos de ingresar a otro mundo.

La perfección de los dibujos descarta que fueran hechos durante las visiones. El medio
subterráneo en sí mismo, por sus condiciones, era propio para la búsqueda de visiones
(volvmeos al tema de la imagen en la textura de la cueva, la luz, etc).

Hipótesis chamánica: la abundancia de animales en las representaciones paleolíticas


establece otro vínculo con la cultura chamánica, en la que los animales juegan un papel
central.

11:32

GOMBRICH

En una hojeada super rápida encontré dos ideas interesantes

1) La tesis general del capitulo es que la función del arte paleolitico no es la misma
que para nosotros. Para ellos, se trataba de “operar con magia”. Un arte funcional
por así decirlo, inescindible de su función. Poder de la creación de imágenes. Fines
mágicos. “entre estos primitivos no existe diferencia entre construcción útil y
creación de imagen”. Entonces:
“no es su criterio de ejecución artística el que se aparta de los nuestros, sino la
suma de sus ideas. Toda la historia del arte no es una historia del progreso de los
perfeccionamientos técnicos, sino una historia del cambio de ideas y exigencias”.
2) Más hacia al final: Arte, primera forma de escritura. Estas representaciones tienen
el carácter de signo. Tienen un referente al que expresan y registran, además de
que permiten interactuar con él. “las artes y las letras constituyen una misma
familia”.

También podría gustarte