Está en la página 1de 4

“Año la unidad la paz y el desarrollo”

FICHA DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS


Nombres y Apellidos: ____________________________________________________________________
Grado y Sección: ________________ Nº Orden: ____________ Fecha: ___/04/2023
Análisis de la biografía de José María Arguedas.
NIVEL LITERAL
1. ¿En qué año nació y cómo murió José María Arguedas?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
2. ¿Qué tratamiento para superar su mal, le recomendó su psiquiatra chilena?
a. Que renunciara a sus trabajos. b. Que ingiriera barbitúricos.
c. Que se dedique a la enseñanza en la universidad. d. Que siguiera escribiendo.
NIVEL INFERENCIAL
1. "Cuando llegué a la universidad leí los libros en los cuales se intentaba describir a la población
indígena, me sentí tan indignado que consideré que era indispensable hacer un esfuerzo por describir
al hombre andino, tal y como yo lo había conocido"
¿Por qué se sentía indignado José María Arguedas?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
2. ¿A qué conclusión puedes llegar del texto leído?
a. Que José María Arguedas fue un escritor peruano.
b. Que José María Arguedas nos ha dejado una herencia literaria de la cultura andina.
c. Que José María Arguedas era muy culto.
d. Que José María Arguedas nació en Andahuaylas.
3. Califica la actitud de José María Arguedas:
a. Justiciero b. Materialista c. Introvertido d. Pusilánime
NIVEL CRÍTICO-VALORATIVO
1. ¿Qué significado le atribuyes a la siguiente frase de José María Arguedas: “No
hacer nada es peor que la muerte”
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
2. “Quien no ha leído a José María Arguedas, no entiende el Perú” Qué opinas de esa expresión,
justifica tu respuesta.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
“La tarea verdaderamente heroica y difícil fue la de extender a la mayoría de la población capitalina
esta comprensión por el arte llamado indígena.” JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

También podría gustarte