Está en la página 1de 3

Seminario N°1

1.- Un globo lleno de gas, que tiene un volumen de 1,5 L a 1.1 atm y 22°C, se eleva en la estratosfera (unos
30 km sobre la superficie de la Tierra), donde la temperatura y la presión son de -15°C y 2.25 * 10 -3 atm,
respectivamente. Calcule el volumen (L) final del globo.
(Respuesta: Vf= 641,36 L)

2.- El propanol (C3H7OH) se quema en el aire: C3H7OH(l) +O2(g) → CO2(g) + H2O(l)

Haga el balanceo de la ecuación y determine el volume de aire en litros a 28.0 °C y 740 mmHg que se
requieren para quemar 180 g de propanol. Suponga que el aire contiene 21.0% de O 2 en volumen.

(Respuesta: Volumen de aire = 1631,7 L)

3.-Tenemos una botella de vidrio que hemos cerrado herméticamente en lo alto de una montaña a 550
mmHg y 3°C. ¿Qué diferencia de presión tendrá en mmHg con respecto al nivel del mar (P = 760 mmHg) si
se calienta hasta 29°C? 

(Respuesta: ΔP = 158.19 mmHg)

4.- En un recipiente de 3,5 L se introducen 10 g de He, 42 g de N 2 y 72 g de vapor de agua. Si la


temperatura del recipiente es de 24ºC. Calcular: La presión parcial de cada gas ; la presión que soportan las
paredes del recipient y la fracción molar de cada gas. Datos de pesos atómicos: He = 4; O= 16; N= 14; H =
1.  

(Respuesta: PHe = 17,40 atm ;PN2 = 10,44 atm; PH2O = 27,83 atm; Precipiente = 55,67 atm; XHe=0,3125; XN2=
0,1875 atm; XH2O = 0,5)

5.-Al disolver 4.25 g de una muestra impura de carbonato de calcio en ácido clorhídrico se formaron 450
mL de dióxido de carbono (medido a 18.0ºC y 770 mmHg). Calcule el porcentaje en masa del carbonato de
calcio en la muestra. 

(Respuesta: 44,89 % de CaCO3)

6.- El metano, principal componente del gas natural, se utiliza para calentar y cocinar. El proceso de
combustión es:

 CH4(g) + O2(g) → CO2(g) + H2O(l)

Si 25.0 moles de CH4 reaccionan, ¿cuál es el volumen producido de CO 2 (en litros) a 19.0ºC y 0.955 atm? 

(Respuesta: Volumen= 626,8 L de CO2)

7.- Industrialmente, el hidrógeno gaseoso se prepara por la reacción del propano gaseoso (C 3H8) con vapor
de agua a una temperatura alrededor de 350°C. Los productos son monóxido de carbono (CO) e hidrógeno
gaseoso (H2).Escriba una ecuación balanceada para la reacción y determine la cantidad en kilogramos de H 2
que se puede obtener a partir de 4,42 x 103 kg de propano.

(Respuesta: C3H₈+ 3 H2O → 3 CO + 7 H₂; WH2 = 1406,4 Kg)

8.- Según la ecuación: 4 NH 3 +5 O 2 ⟶ 4 NO+6 H 2 O, reaccionan 34g NH 3 con 128g de O2. ¿Cuál es el
reactivo limitante? ¿Cuántos litros se formarán de NO si la temperatura es de 25°C y la presión de 1 atm?
(Respuesta: 48.872L)

9.- En la ecuación estequiométrica Ca+2 HCl ⟶ CaCl2 + H 2, Si se ponen en contacto 5g de Ca


para que reacciones con un mol de HCl , prediga los litros de H 2que se formarán a condiciones
normales.

(Respuesta: 2.8L H2)

10- En reactor se hacen reaccionar 15 litros de O 2 y 8 litros de NO (ambos a las mismas


condiciones de presión y temperatura) según la siguiente ecuación: 4 NO+3 O2 ⟶ 2 N 2 O5 .
Determine los litros de reactivo en exceso que se consumen.

(Respuesta: 9L de O2)

11.- El bromuro de hidrógeno se prepara mediante la siguiente reacción:


3 NaBr+ H 3 PO 4 ⟶ 3 HBr+ Na3 PO 4 . Se mezclan 20.6g NaBr para que reaccionen con 10g
H 3 PO 4 ¿Cuál es el número de moléculas que se produce de HBr ?

(Respuesta: 1.2044 ×10 23 moléculas de HBr )

12.- La magnetita es un mineral que contiene 40% en masa de Fe3 O 4. Determine los gramos de
mineral necesarios para obtener 144g Fe2 O 3, si el rendimiento porcentual del Fe2 O 3 es de 60%.
La reacción química es:

(Respuesta: 580g)

13.- La pirita es un mineral que contiene 75% en masa de Fe S 2. Se ponen en contacto 32g de
pirita con 20 g de oxígeno molecular para que reaccionen. Determine los litros de gas S O2 que se
producen a 2 atm de presión y 27°C de temperatura, si el rendimiento porcentual del S O 2 es de
60%. La reacción química es:

(Respuesta: 2.952L)

14.- En la fermentación del alcohol, la levadura convierte la glucosa en etanol y dióxido de


carbono:
C6H12O6(s) → 2C2H5OH(l) + 2CO2(g)

Si reaccionan 10.66 g de glucosa y se recolectan 1.85 L de CO2 gaseoso, a 298 K y 0.985 atm, ¿cuál es el
rendimiento porcentual de la reacción?

(Respuesta: 62.93%)

15.- Calcule el volumen en mL de disolución requerida para tener lo siguiente: a) 2.38g de cloruro de
potasio (KCl) a partir de una disolución 0.40 M, b) 8.45g de metanol a partir de una disolución 4 M, c) 2.6
g de acetato de sodio (CH3COONa) a partir de una disolución 0.80 M.
Datos: P.F KCl= 145.5; CH3OH = 32; CH3COONa= 82

(Resultado: a) 40.89mL b) 66.02 mL c) 39.63


mL)

16.- Un recipiente cerrado de 2 l. contiene oxígeno a 200ºC y 2 atm. Calcular:


a) Los gramos de oxígeno contenidos en el recipiente.
b) Las moléculas de oxígeno presentes en el recipiente.
P. a.(O)=16.

17.- Se toman 500 mL de una disolución de CaCl2 de concentración 1.5 M y se mezclan con 900 cm3 de
otra, también de CaCl2 4,5 M. Finalmente se añade al conjunto 600 mL de agua. ¿cuál es la molaridad
resultante?

(Resultado: 3.43 M)

18.- ¿Cuántos mililitros de una disolución de HCl 3.0 M se necesitan para reducir 55.75 mL de una
disolución de KMnO4 3.74 M, de acuerdo con la ecuación sin balancear siguiente?

HCl + KMnO4 + H2SO4 → Cl2 + MnSO4 + K2SO4 + H2O

(Respuesta: 347.51 mL)

19.- 300 ml de una solución de ácido nítrico (HNO) 0.3 molar reacciona con una solución de sulfuro de
hidrogeno (H2S) dando como productos azufre (S) y monóxido de nitrógeno (NO) en las siguientes
condiciones ambientales de 70°C y a una presión de 700 mm Hg, segun la siguiente reacción:

HNO3(g) + H2S(g) → S(s) + NO(g)

Determine:
a) El volumen necesario de sulfuro de hidrogeno (H2S) requerido para realizar la reacción.
b) Determine el volumen formado de NO en las mismas condiciones de reacción

(Respuesta: 3.62 L H2S; 2.4 L NO2).

20.- Una disolución acuosa de hidróxido de sodio tiene una riqueza del 30% en masa . Sabiendo que la
densidad de la disolución es de 1,3 g/ml calcula la masa de soluto que hay en 100 ml de disolución.

(Respuesta: 39 gramos).

También podría gustarte