Está en la página 1de 9

Código

TEMA 00-000-00
Versión N° 00
“Manual de Procedimiento Operacional
Emitido por: Reemplaza a: de Trabajo Seguro En la Construcción - Pág. 1 de 11
Depto. Prevención de SOLDADURA” Fecha Validez
Riesgos. Abril 2022

I. OBJETIVO

Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, en


todas las faenas de trabajo especificadas como trabajos de Soldadura.

II. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable y obligatorio en todas las actividades de soldadura, para el personal
propio de empresa Inmobiliaria y Constructora Vidal S.A.

III. CONTENIDO

1. Definiciones

Accidente De Trabajo: Lesión que una persona sufra a causa o con ocasión deltrabajo y que le
produzca incapacidad o muerte.

Acción Insegura: Es aquella acción desertada o equivocada que realiza la persona como resultado de
decisiones adoptadas al enfrentar una determinada situación o circunstanciaque afecta su quehacer.

Cabo De Vida: También conocido como cola de vida, la cual va unida en un extremo a la argolla del arnés
y al otro extremo a la línea de vida o punto de anclaje el cual deberá soportar la caída del trabajador.

Cuasi accidente: Incidente donde no hubo lesión, enfermedad, fatalidad, daño a la propiedad, al proceso
o al medio ambiente.

Caída Distinto Nivel: Caída originado por una condición o una acción subestándares y la cual provoca la
caída del trabajador de un nivel u otro.

Condición Insegura: Todo cambio que se incorpore, o se manifieste en la condición física normal de los
equipos, materiales y ambiente, significando una desviación de los requisitos establecidos para asegurar el
funcionamiento ocupacional.

EPP: Elemento de Protección Personal, entregado a cada trabajador el cual cumple la función de
protección evitando lesiones ocasionadas en el trabajo.

Esmeril Angular: amoladora angular o radial impulsada para cortar, esmerilar y pulir.

Herramientas Eléctricas: equipos que dependen de un motor, este motor puede sereléctrico, hidráulico
o neumático y una buena fuente de electricidad para funcionar.
Maquina Soldadora: Herramienta que sirve para unir dos elementos en forma sólida,calentando las piezas
para luego provocar una unión entre ellas.
Sistema de Gestión de Seguridad y Riesgos Kavisa Pág. 2 de 11 Nº 00-000-00

Inducción A Riesgos Laborales: es poner en conocimiento a los trabajadores de los riesgos laborales
en que se puede incurrir por acción indebida del trabajador o por condición insegura de las instalaciones,
maquinas y/o equipos.

Línea De Vida: Línea de seguridad destinada a anclar el otro extremo de la cola de seguridad
permitiendo al trabajador mantenerse debidamente afianzado y protegido en caso de una caída libre.

Línea De Fuego: Área o sector por el cual puede ocurrir la liberación súbita de energía originando
generalmente la caída libre de equipos o materiales que se están manipulando a gran altura y por el cual no
se debe transitar.

Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño o enfermedad a laspersonas, o daño a la
propiedad o una combinación de estas.

Sierra Circular: máquina para aserrar transversal o longitudinalmente, dotada de un motoreléctrico que
hace girar a gran velocidad una hoja circular.

2. Responsabilidades

Gerencia General: Establecer la Política de Calidad, Seguridad, Salud y Medio Ambiente,


asegurar y destinar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas.

Profesional de Terreno: Tiene la obligación de exigir y hacer cumplir estas disposiciones.

Jefe de Obra: Controlar que estas disposiciones se cumplan.

Capataces o Supervisores: Acatar y cumplir cabalmente estas disposiciones.

Prevención de Riesgos: Verificar en terreno el cumplimiento global de las normativas de


seguridad y todas las obligaciones del DS 40 “Aprueba reglamento sobre prevención de riesgos
laborales”.

Trabajadores: todos los participantes deben saber y entender de qué se trata el trabajo, así
como también identificar los peligros implicados y tomar las medidas de prevención
necesarias.

3. Equipos de Protección Personal

Todo personal de la empresa debe usar en forma obligatoria todos los elementos de protección
personal asignados por la empresa. En este acto, el trabajador reconoce haber recibido por
parte de la empresa, todos los elementos de protección personal para desarrollar su labor de
trabajo de manera ordenada y segura y se compromete a utilizar, cuidarlos y mantenerlos de
manera óptima:
 Casco de seguridad.
 Mascara para soldar.
Sistema de Gestión de Seguridad y Riesgos Kavisa Pág. 3 de 11 Nº 00-000-00

 Lentes de Seguridad o de oxicorte.


 Guantes de seguridad para soldador.
 Botas soldador o Zapatos de seguridad.
 Traje de cuero completo (pantalón, chaqueta)
 Coleto de cuero.
 Protector Auditivo.
 Protección Respiratoria (Humos Metálicos)
 Arnés de seguridad (cuando se realicen trabajossobre 1.5 metro de altura).
 Colas aceradas (02).

IV. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD.

La soldadura por arco manual es un proceso de unión por fusión de piezas metálicas. Para lograr la
unión se concentra el calor de un arco eléctrico establecido entre los bordes de las piezas a soldar y una
varilla metálica, llamada electrodo, produciéndose una zona de fusión, que tal solidificarse, forma la
unión permanente.

Elementos a utilizar:

 Fuente de poder (Maquina de soldar).


 Conectores y cables alimentadores eléctricos paraconectarse a la red eléctrica.
 Tenazas.
 Cables eléctricos de soldadura.
 Relojes de los potenciómetros de la máquina de soldar.
 Mascara de soldar

Todo el personal deberá ser instruido acerca de los riesgos que involucran los trabajos en soldadura,
mediante una charla dirigida por el supervisor directo y/o Prevencionista de Riesgos, dicha charla
quedara registrada y archivada.

Los trabajadores deberán respetar todas las medidas de seguridad implementadas en la obra, con el fin
de evitar riesgos de accidentes y enfermedades profesionales.

En la tarea de soldadura se debe verificar:

 He de asegurar que todos los trabajadores involucrados en la actividadse encuentren instruidos


en la ODI.
 Generar y describir los procesos por cada actividad y determinarresponsabilidades
 Asegurar todos los recursos para el inicio de la actividad
Sistema de Gestión de Seguridad y Riesgos Kavisa Pág. 4 de 11 Nº 00-000-00

 Realizar la HCR (HOJA DE CONTROL DE RIESGOS) y AST (ANALISIS SEGURO DEL


TRABAJO) de forma diaria antes de comenzar cualquier actividad.
 Realizar Charla diaria de seguridad
 Cuenten con la difusión del presente Procedimiento
 Realizar codificación de herramientas de acuerdo con los códigos de color que se detallan
a continuación:

CODIGO DE COLOR POR PERIODO DE INSPECCION

AMARILLO Enero, febrero, marzo

ROJO Abril, mayo, junio

AZUL Julio, agosto, septiembre

VERDE Octubre, noviembre, diciembre

Corresponderá a personal de mantenimiento en conjunto con la supervisión de cada área o frente de


trabajo, iniciar la revisión de todos los equipos y herramientas eléctricas que se encuentre utilizando el
personal. De igual manera cada vez que seautilizada una herramienta eléctrica debe realizarse un check
list previo.

Trabajo en Altura Física:


Trabajo en altura es toda labor que se realiza a más de 1,8 metros sobre el nivel del piso donde se
encuentra el trabajador y que además presenta riesgo de sufrir una caída libre, o donde una caída de
menor altura puede causas una lesión grave.

Seguridad en el trabajo de altura


1. Antes de iniciar la operación, señalizar e informar su labor, evaluar la existencia de factores
como líneas eléctricas, movimiento de vehículos, humedad, intensidad del viento y existencia
de otras labores.
2. Previo al inicio de labores en altura, revisar los implementos de seguridad necesarios.
3. Revisar y planificar el trabajo antes de iniciar el ascenso, en especial si requiere el uso de
herramientas o equipos.
4. Solicitar ayuda para poder realizar ascensos de equipos y/o accesorios.
5. Siempre utilizar cuerdas de seguridad aceradas (cola), así como también verificar el estado de
los puntos de anclaje.
6. Inspeccionar el estado de su arnés de seguridad antes de cada uso. Desechar y reemplazar
frente a daños en cintas y uniones que afecten la seguridad.
7. Informarse de los procedimientos de emergencia y rescate en altura.
Sistema de Gestión de Seguridad y Riesgos Kavisa Pág. 5 de 11 Nº 00-000-00

8. Mantenerse en el centro de la escala y jamás utilizar el último peldaño.


9. Al llegar al punto de trabajo, asegurar su posición, anclando el mosquetón a una
estructura segura.

Los andamios de trabajo son prioritariamente medidas temporales con efecto directo contra la caída
de altura. Sirven para crear un adecuado y seguro lugar de trabajo con acceso seguro para los
trabajos que se han de efectuar.

Las precauciones generales que se deben considerar son:

 Inspección general de todas las piezas del andamio a utilizar, descartando el uso de este si una
de sus piezas o partes presenta algún tipo de deterioro o daño que impida el buen uso de este
equipo.

 Inspeccionar el estado del andamio a utilizar, verificar que cuente con todas las partes
correspondientes, y la implementación de tarjeta de chequeo diaria (verde).

 Instalar todas las riostras, y fijarlas bien en ambos extremos.

 Evitar el sobrepeso.

 En estructuras de varios pisos, revisar la condición de piso donde se colocarácarga y asegurarse


de que pueda soportarla.

 Poner las bases sobre una superficie nivelada y solida que soporte bien elpeso.

 Caminar solo en superficie niveladas.

 No subir en la riostra.

 No utilizar tablones o componentes dañados o defectuosos.

 Mantener los andamios a una distancia mínima de 3 metros o más de loscables eléctricos.

 Si hay mucho viento, no se debe trabajar en el andamio.

 Un andamio que tenga una altura cuatro veces mayor que el ancho de su base debe estar
amarrada a postes de apoyo.

 Tiene que haber una tabla colocada de canto en todo el borde extremo, de 10cm (rodapiés) para
evitar que se caigan cosas del andamio.

 Si los materiales colocados en el andamio tienen una altura de más de 10 cm (por encima de la
tabla de pie) se puede utilizar otras barreras (como redes para desechos) para atrapar las
herramientas o materiales que se caigan. Si existe la posibilidad que caigan cosas de un
Sistema de Gestión de Seguridad y Riesgos Kavisa Pág. 6 de 11 Nº 00-000-00

andamio, se deberá prohibir en tránsito de laspersonas por debajo o cerca del andamio.

 Si se debe implementar más de tres cuerpos de andamio se deberá afianzar desde el tercer
cuerpo a una estructura firme para evitar ´posiblesmovimientos bruscos o desarme de este.

 Si el andamio a utilizar en rodante, se deberán poner los frenos de seguridad respectivos de


cada rueda cuando se esté utilizando sin prejuicio de que se pueda afianzar a una estructura
sólida para dar más estabilidad al equipo.

 Nunca debe armarse un andamio con partes o piezas de estos que estén oxidadas o soldadas el
equipo deberá ser dado de baja o cambiarse por otro.

 Nunca se debe afianzar las colas de seguridad al propio equipo de levante como las barandas.

 El andamio solo podrá ser utilizado por el personal que esté autorizado para ello.

 Nunca se deberá tirar cosas para ser atrapada por los trabajadores querealizan actividades en el
andamio o desde esta estructura hacia abajo.

 Al armar el andamio será responsabilidad del prevencionista de riesgos o supervisor chequear


el correcto ensamble, armado de cada parte del andamio

V. RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD.

 Golpes por estructuras metálicas en movimiento o suspendidas.


 Golpes contra estructuras metálicas estacionadas.
 Golpes por proyección de partículas incandescentes en cuerpo, rostro y ojos.Contacto
con elementos cortantes, punzantes o abrasivos.
 Sobre esfuerzos en la preparación y disposición del elemento, pieza o superficie a soldar
o cortar.
 Exposición a humos metálicos.
 Contacto con elementos energizados.

 Contacto con material incandescente y/o caliente.

 Caídas de distinto nivel por trabajos en alturas y en superficies inestables y/o disparejas.
 Exposición a radiaciones ultravioleta.
 Caídas por desorden de los materiales en la superficie de trabajo.Golpes
por caballetes mal dimensionados y/o inestables.
 Intoxicaciones por ambientes de trabajo saturados de humos metálicos.Peligro
Sistema de Gestión de Seguridad y Riesgos Kavisa Pág. 7 de 11 Nº 00-000-00

de incendio por no adoptar medidas de seguridad en la tarea.


 Falta de señalización de riesgos presentes en al área.
 Exposiciones a humos por mal sistema de ventilación de la zona.
 Caídas por superficies de trabajo inestables.
 Contacto por porta electrodos y pinzas de tierra en mal estado

VI. MEDIDAS DE SEGURIDAD

 Primero que todo se debe inspeccionar que el lugar donde pretendo realizar cualquier
trabajo de soldadura que este seencuentre limpio y ordenado.

 Evitar realizar trabajos de soldadura en lugares donde sealmacenen materiales inflamables,


combustibles, donde exista riesgo de explosión o en el interior de recipientes que hayan
contenido sustancias inflamables.

 Antes de comenzar a realizar trabajos chequea herramientas y equipos cuales son las
condiciones que estas se presentan. Enlos trabajos a realizar solo se podrá utilizar
herramientas que se encuentren con todos sus dispositivos de seguridad en buen estado.

 Soldadora:
 Cable pinza porta electrodo
 Electrodo
 Cable de masa Pinza porta electrodo
 Interruptor
 Cable de alimentación
 Borne
 Utilice siempre elementos de protección personal adecuados al trabajo que pretendas
ejecutar.

 Mantenga un extintor de incendio apropiado de PQS o de CO2 a lamano en el área donde


efectuará el trabajo.

 Avise a su supervisor cuando pretenda realizar cualquier tipo detrabajos en las distintas
áreas de la obra.

 Lea las advertencias e instrucciones seguridad de las placas de características y etiquetas del
equipo, así como las etiquetas y las Hojas de Datos de Seguridad de los materiales que
UTILIZARA.

 De aviso a sus compañeros que se encuentren cerca de usted, de que iniciará los trabajos de
corte y/o soldadura para evitar algún accidente de trabajo con las chispas.
Sistema de Gestión de Seguridad y Riesgos Kavisa Pág. 8 de 11 Nº 00-000-00

 Tome las precauciones de seguridad, asegúrese de que los equipos con los que va a trabajar
tienen la energía bloqueada.

 De ser posible, realice todos los trabajos de soldadura a nivel de piso, si no se puede, debe
señalizar el área inferior de trabajo mediante carteles de seguridad y delimitar el área donde
efectuará el trabajo en altura, utilizando siempre elementos de protección personal.

 Ventile muy bien el área, ya que durante el proceso de soldadura se generan gases tóxicos,
procure respirar aire fresco cada 15 minutos si el trabajo es por un periodo de tiempo largo.

 Mantenga todos sus equipos, cables, mangueras, cilindros, etc., fuera de las vías de evacuación
ya sea, puertas, pasillos y escaleras, procure que se encuentren libres de obstáculos.

 Una vez terminado el trabajo, deje el área perfectamente limpia y libre de cualquier residuo de
soldadura o material utilizado.

Antes de empezar cualquier operación de soldadura de arco, se debe hacer una inspección completa del
soldador y de la zona donde se va a usar. Todos los objetos susceptibles de arder deben ser
retirados delárea de trabajo, y debe haber un extintor apropiado de PQS o de CO2 ala mano, no sin
antes recordar que en ocasiones puede tener manguera de espuma mecánica.

Los interruptores de las máquinas necesarias para el soldeo deben poderse desconectar rápida y
fácilmente. La alimentación estará desconectada siempre que no se esté soldando, y contará con una
toma de tierra.

La operación de soldadura deberá llevarse a cabo en un lugar bien ventilado, pero sin corrientes de aire
que perjudiquen la estabilidad del arco. El techo del lugar donde se suelde tendrá que ser alto o
disponer deun sistema de ventilación adecuado. Las naves o talleres grandes puedentener corrientes no
detectadas que deben bloquearse.

Antes de realizar los trabajos será responsabilidad del trabajador revisaro chequear la herramienta
antes de ser utilizada y si esta no se encuentra en buenas condiciones deberá entregarla en bodega,
para realizar posterior mantención con personal calificado
Sistema de Gestión de Seguridad y Riesgos Kavisa Pág. 9 de 11 Nº 00-000-00

VII.REVISION Y EVALUACION

El proceso de revisión y evaluación del procedimiento de trabajo seguro se efectuará anualmente, con
el propósito de medir la efectividad de este.

Considerando la mejora continua como pilar de nuestra gestión, periódicamente los contenidos y
estructura del Programa de Seguridad, son revisados y actualizados, si corresponde. La revisión y
evaluación también involucra al plan de actividades, procedimientos operacionales, programa de
capacitaciones, matrices de identificación de peligros, entre otras herramientas preventivas que
permitan controlar y minimizar los riesgos de nuestros procesos.

Emisores: Gerencia de Ingeniería / Medio Ambiente, Seguridad y Prevención


Cargo Nombre Fecha
Emitido Por Asesor Prevención de
Diego Contador V. Abril 2022
Riesgos Kavisa S.A.
Aprobado Cargo Nombre Fecha
por
Jefe de Proyectos José Aballay. Abril 2022

Copia Nº Destino

Distribución ORIGINAL Departamento de Prevención de Riesgos


Electrónica

HISTORIA Y APROBACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y RIESGOS

Versión Fecha Descripción Revisión Aprobación

00 Abril 2022 Se Crea José Aballay José Aballay

También podría gustarte