Está en la página 1de 9

¿De qué manera la devolución de la isla de Hong Kong a china influencio

en la autonomía de la isla desde 1997?

Número de palabras; 1821

1
A. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE FUENTES

Hong Kong, específicamente Región Administrativa Especial de Hong Kong de la


República Popular China, uno de los territorios administrativos más importantes de
China, sin embargo esta tiene una historia, hace ya más de 2 siglos esa fue una colonia
británica debido a la derrota de China contra el Reino Unido en la primera guerra del
Opio. En el año de 1997 la isla fue devuelta a china a través de un acuerdo anterior con
la primera ministra británica, sin embargo había una clausula en que se plantea que
Hong Kong debía de mantener su autonomía, sin embargo muchos políticos botan por
cambiar las políticas de Hong Kong. Por esto nos planteamos la pregunta ¿De qué
manera la devolución de la isla de Hong Kong a china influencio en la autonomía de la
isla desde 1997?, para poder responder a esta pregunta se realizara un análisis e
interpretación de diferentes fuentes que nos ayudaran a poder tener una buena
investigación acerca del hecho.

FUENTE I: Erín Blakemore “La compleja historia de Hong Kong explica su actual
crisis con China”.

La fuente es un artículo publicado en 2019 en la revista NACIONAL GEOGHAPHIC, con


Blakemore como autor, un periodista que gano el premio en Colorado Book Award for
Nonfiction. El propósito de esta es brindar información respecto a la devolución de la
isla de Hong Kong a China, donde resalta los hechos por los que paso Hong Kong
también refiriéndose al sistema político de China como Hong Kong ya que este es
autónomo, además de que nos cuenta un poco de la historia de cómo llego a ser una
colonia británica así como también como es que fue devuelto a china, el contenido de
la fuente se presenta de manera muy clara de manera que se cumpla el propósito.

El límite que presenta la fuente es que el autor al ser periodista hace que tome
alguna posición frente a la problemática que presenta además de que este pueda ser
también tomado de otra perspectiva perjudicando el propósito de esta, además de que
al ser una fuente secundaria presenta cierta desventaja.

FUENTE II: Paula María Espinosa “El retorno de Hong Kong a China por parte del
Reino Unido”.

2
Artículo escrito por Espinosa en 2017, Colaboradora de la Red Federal de Historia de
las Relaciones Internacionales, este artículo fue escrito con el propósito de explicar la
trasformación de Hong Kong a colonia británica en 1842 y su retorno a China en 1997
a través del acuerdo con la primera ministra británica Margaret Thatcher y DengXiao-
Ping, líder de la República Popular China. El contenido de la fuente es muy claro, se
nos presentan datos respecto al acontecimiento, la fuente explica la devolución de la
isla, sin embargo resalta partes del acuerdo que se había firmado y también sobre los
problemas que este está pasando ya que según este debía ser autónomo.
Las limitaciones que presenta se refieren a que a pesar de que pertenezca a una
institución tan seria han de tener cuidado con la información que manejan para no dañar
a la población. Y también el hecho de ser una fuente secundaria hace una desventaja.

3
B. INVESTIGACION

En primer lugar la isla de Hong Kong se convirtió legalmente en colonia británica en


1842 gracias a su derrota por la guerra del opio así firmando el tratado de Nankín, a
partir de ello este tuvo un gran desarrollo económico, después de ello china intento
recuperar la región pero al final perdió algo más, ya que en 1860 se firmó el tratado de
Pekín por su derrota en la segunda guerra del opio, donde aumentaba la extensión de
terreno. Espinoza (2017) y Blakemore (2019). Durante esta etapa Hong Kong debió
pasar por una etapa difícil ya que las costumbres además de que las políticas eran muy
diferentes. Además de ello durante la segunda guerra la región fue tomada por Japón y
paso a ser un centro militar, después con la derrota de Japón volvió a manos de los
ingleses. Espinoza (2017). Durante todo este proceso Hong Kong vio diferentes formas
de vida a pesar de los conflictos por los que paso este tuvo que ver deferentes cambios
tanto políticos como sociales ya que cada país tiene una forma diferente en la que se
desenvuelve y al pasar por diferentes lugares, lideres además de conflictos
internaciones como es la segunda guerra mundial, esta región vio diferentes puntos lo
cual le permite desarrollarse de diferente forma tomando poco de cada cosa.

En 1894 se reunieron los ministros Thatcher y Zhao en Pekin, capital de China,


para firmar el acurdo donde Hong Kong volvería a la soberanía de China después de
las de 150 años como colonia británica, según el tratado la devolución se realizaría en
1 de julio de 1997, el acuerdo fue suscrito por la primera ministra británica, Margaret
Thatcher, en Palacio del Pueblo a las 17:30, hora local (10:30, hora peninsular española)
por la primera ministra británica y su colega chino, Zhao Ziyang. Durante la ceremonia
estuvieron presentes personajes de gran importancia como es el presidente de China,
Li Xiannian, y los ministros exteriores de cada país respectivamente, Wu Xueqian y
Geoffrey Howe. Zhao Ziyang, se refirió como “grandes contribuciones" a las
contribuciones de Thatcher, a la firma como "un gran acontecimiento de carácter
histórico", y "base firme para asegurar la prosperidad y estabilidad de Hong Kong" al
acuerdo mientras que la ministra se refirió más al concepto de “un país, dos sistemas”
además dijo lo siguiente: “ha sentado un ejemplo que muestra cómo deben y pueden
resolverse los problemas aparentemente sin solución". Anónimo, (1984).

Hong Kong y China fueron por caminos diferentes, mientras que China se
convirtió en comunista en 1949, Hong Kong tuvo un desarrollo capitalista hasta llegar al
punto en que más de 100000 chinos fueron a la isla por refugio cuando el Partido

4
Comunista se hizo al poder, Hong Kong experimentó un auge económico y albergó una
comunidad internacional multicultural. Blakemore, (2019). Tanto China como Hong Kong
tuvieron un desarrollo diferente así como se menciona tuvieron dos políticas diferentes
y aquí China tuvo un gran impacto lo cual lo llevo al abandono de mucha gente, por otra
parte Hong Kong paso por diferentes experiencias y además de que los pobladores
preferían un sistema más democrático como era el de Hong Kong. Durante el periodo
de devolución se realizaron muchas protestas debido a la discusión de devolver Hong
Kong a China. Suárez, (2019).

Más tarde durante los años 1970 surgieron muchas iniciativas gubernamentales
que siguen implantados hasta ahora, un ejemplo es la creación de nuevos territorios, el
cual se desarrolló a partir de 1972 donde ayudo mucho al ordenamiento del territorio,
posterior a ello en 1976 se dio el Decreto de Parques Nacionales donde se promovieron
las áreas verdes, en el cual se llegó abarcar un 40% del territorio. Wikipedia (2021).
Cada una de las iniciativas es una forma de mostrar su progreso, ese conocimiento que
adquirieron durante sus diferentes experiencias al tener diferentes lideres

Cierto es que la competitividad del territorio en la manufactura disminuyo por los


gastos laborales y de propiedad, sin embargo tuvo una económica basada en los
servicios, Hong Kong quedo como centro financiero mundial y de envíos para los
principios de 1990. Wikipedia (2021). Hong Kong siguió para adelante con su desarrollo
esta vez enfocándose en los servicios mejorando así la calidad de vida de sus
residentes, una de las cosas que ayudan a que Hong Kong progrese es la libertada de
sus habitantes, la libertada de expresión hace que cada uno tengan nuevas ideas para
un mejor desarrollo.

La isla de Hong Kong es una parte importante de la Republica China,


especialmente en la parte económica, esta región se caracteriza por tener un alto grado
de autonomía en su política ya que además después de que se firmara un acuerdo entre
la primera ministra británica y el ministro de China Zhao Ziyang mediante una política
“un país, dos sistemas” donde se acordó que esta isla tuviera su propia mini constitución
además de un sistema y derechos democráticos propios. Blakemore (2017). La región
de Hong Kong es muy importante para la Republica China y su devolución fue un hecho
muy importante ya que gracias a su desarrollo es una gran fuente económica que
ayudara al país claramente sin embargo para Hong Kong no es así ya que se verán muy
afectados ya que conllevan sistemas muy diferentes, y esto afecta el rendimiento de
este además de las protestas que se realizaron reflejan la inconformidad de estos.

5
En conclusión la isla de Hong Kong tuvo un diferente desarrollo a la de China, y la
diferencia radica en el manejo de la política ya que Hong Kong lleva un sistema
capitalista donde existía democracias sin embargo eso cambio con la devolución de esta
a China ya que conlleva a un choque por su sistema comunista, una de los grandes
cambios fue el hecho de ya no poder elegir a sus líderes sino que existe una delegación
que lo hace por ellos. Para los residentes de Hong Kong el cambiar sus modo de vida
de un momento a otro fue bástate trágico a eso vienen las protestas, al tener limitaciones
en su libertad que antes no las tenían. Hasta ahora Hong Kong tienen aún cierta libertad
respecto a la democracia y la libertad de expresión, aunque las políticas chinas insisten
cambiar esto habiendo que Hong Kong deje su autonomía por completo y tener las
mismas políticas comunistas de China, sin embargo esto lo veremos en 2047, pero
hasta ese entonces la población de Hong Kong sigue con la incertidumbre de que va a
pasar con su autonomía después de ello.

6
C. REFLEXION

Considero que el trabajo en general permite fortalecer nuestras habilidades analíticas y


cuestionarnos a nosotros y a la historia, ir mas allá de lo que sabemos sobre lo que
paso, conlleva a una profunda investigación de lo que pensamos, morar diferentes
puntos de cada autor.
En primer lugar una de las limitantes de mi trabajo fue el poder encontrar fuentes
viables, que aporten a mi investigación y que me ayuden a profundizar sobre lo que
quiero encontrar, además también de que considero importante de que estas puedan
proporcionar diferentes y a las parecidos puntos de vista en los cuales pueda cuestionar
uno con otro pero lo más importante entrelazar una con otra.
En segundo punto pienso que uno de los aciertos que tuve durante este proceso
era el comprender bien el hecho histórico además de poder comprender mis fuentes,
considero que fui capaz de responder a mi pregunta de manera en que sea entendible
par cualquier lector, pero también pongo en cuestionamiento la coherencia de mi trabajo
además del uso de las citas que use para sustentar mis puntos.
En general pienso que durante el proceso desarrolle capacidades de análisis lo
que me permitirá poder mejorar y alimentar mis conocimientos respecto a diferentes
temas.

7
8
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Anonimo. (19 de diciembre de 1984). Thatcher y Zhao firman en Pekín el acuerdo


de devolución de Hong Kong a China en 1997. EL PAIS- Consultado el 12 de
octubre del 2021.
https://elpais.com/diario/1984/12/20/internacional/472345213_850215.html

Blakemore, E. (12 de agosto de 2019). La compleja historia de Hong Kong explica


su actual crisis con China. National Geographic. Consultado el 24 de julio
de 2021. https://www.nationalgeographic.es/historia/2019/08/la-compleja-
historia-de-hong-kong-explica-su-actual-crisis-con-china

Espinosa. P. (2017). El retorno de Hong Kong a China por parte del Reino Unido.
Historia de relaciones internacionales.

Hong Kong (16 de setiembre del 2021). En Wikipedia. Recuperado el 24 de julio


de 2021 de
https://es.wikipedia.org/wiki/Hong_Kong#%C3%89poca_colonial_(1842-
1997)

Suárez, A. (09 de agosto del 2019). Hong Kong: de colonia británica a defender
su autonomía del resto de China. France 24- Consultado el 12 de octubre
de 2021. https://www.france24.com/es/20190807-hong-kong-colonia-
britanica-region-china

También podría gustarte