Está en la página 1de 22
EPRUNSA InajNuevalimagen) EXTRAORDINARIO, @UNSA RAZ. VERBAL ‘SINONIMIA CONTEXTUAL CONNOTATIVA 1. Lanoticia del accidente lo dejé frio en medio de la concurrida reunién. A. perplejidad B. recogido .ensimismado D. congelado E. hecho SUSTENTACION: sorprendido, estupefacto, petrificado, 2. A causa de la compleja situacién econémica que se vive en el pais, muchas personas fueron invitadas al retiro: estas, como es légico, buscarén otras plazas laborales 0 iniciaran un emprendimiento. A. personas desempleadas B. despidos arbitrarios . _incentivos por renuncia D. reemplazos de fuerza labore! E. _incremento de demanda. SUSTENTACION: “invitar al retiro” es Un eufemnismo que suaviza la impresién de saberse sin empleo a causadeun despido arbitrario. 3. En las ultimas décadas, los politicos y congresistas de Latinoamérica han evidenciado tener hambre voraz de poder. ‘A. indolencia B. ambicion Cc. agiotaje D. dipsomania E.animadversién SUSTENTACION: Menciona de manera connotativa, por qué le mayoria de los politicos de Latinoemérica quieren asumir grandes cargos en las entidades puiblicas. 4, Noes posible llegar a un acuerdo con una persona que no tiene dos dedos de frente. A. sentido comin B. trivialidad . consciencia social D. talento imagen, E. incerticumbre SUSTENTACION: Tener “dos dedos de frente” implica contar con un minimo de inteligencia y sentido comdn. 5. Me voy porque, sino me apresuro, perderé el tren. A. aligerado B. despabilado . avanzando D. volando E. active SUSTENTACION: Porque as demés elternetivas son sinénimos directos de la palabra apresurar. 6. __Ellitigante abraz6 plenamente las ideas de Marx, ello causé controversia entre sus detractores. ‘A. analizd B. acogié C. se envolvié D. desestimé, E. instauré SUSTENTACION: Besarse 0 apoyarse en algo para sustentar una idea 7.) Nodebemos preocupamnos por las viboras que nos rodean, su veneno seré inocuo si no respondemos a sus provocaciones. ‘A. traidoras B. habladoras . cotorras D. chismosas E. serpientes SUSTENTACION: La vibora como serpiente es un reptil engafioso, y como tal se rescata esa caracteristica y se le personifica en la oracién, 8 Los amautas que ensefiaban en las distintas comunidades de Puno eran respetados y considerados “mistis"; sin embargo, fueron retribuidos con un salario. mediocre. A. irregular B. excelente EXTRAORDINARIO, . ignaro D. exiguo E. honorable SUSTENTACION: £1 término “mediocre” connota un sueldo “bajo”. 9. Una mujer va por las calles muy apurada, no responde cuando le hablan, apura el paso como si hubiese visto un fantasma. Estos indicios nos permiten advertir que la mujer se encontraba A. indignada 8. anonadada . perdide D. despavorida E. concentrada SUSTENTACION: Se presenta una metéfora de primer ‘prado, una comparatién directa'de la expresién “como si hubiese visto dn fantasma” con ehsusto. La mujer va despavorida (siente pavor 0 miedo). 10.No importé el esfuerzo, su honor habia quedado aplastado por la decepcién de sus derrotas. A. machacado 8. triturado C humillado D. aplanado E. vencido SUSTENTACION: El término “aplastado” hace referencis ala “humillacién". 11. La maestra explicaba que la expresin “empinar el codo” solo era utilizada por quienes asumen que la voluntad queda exenta de vicios. A. dejarse caer B. beber en exceso ._levantar el brazo D. gastar desmedidamente E,_mentir sin escripulos SUSTENTACION: La expresion “empinar el codo” es un eufemismo que reemplaza Ie mencién explicita de la winerabilidad frente al licor 0 la vida alcohélica frecuente, EPRUNSA InajNuevalimagen) @UNSA RAZ. VERBAL imagen, 12. El reporte anual de prevencién de conflictos sociales reconocié la existencia de 250 comunidades en riesgo de exclusién social, A. boyantes B. visionarias C. pobres D. opulentas E. conservadoras SUSTENTACION: La expresién subrayade es un eufemismo de pobreza. Boyante: préspero. Visionario: idealist, Opulento: suntuoso. Conservador: tradicional cia para afrontar problemas hace que muchas personas se mantengan solos con un rétulo que versa: “cerrado por bo”. ‘A. pundonor B._ infidelidad ©. esperanza D. E. decepcién bonanza SUSTENTACION: Se presenta une metéfora.de primer grado, dado que “cerrado por derribo”, expresién utllizada en I6Beontextos de construccién, alude a la stepeIGh que selprOdllcs frEatE BuAialpAFseha que no Eumple con 185 €xpéctativas de alguien, desarmando ast su fortin del enamoramiento. 14. Los electrones tienden, sobre todo, a aparearse para formar enlaces en las moléculas. Por ello, el elibato es raro entre los electrones. acoplarse ~ solteria quill nivelerse ~ divorcio unirse ~autonomia .conectarse—dependiente SUSTENTACION: aparearse es unirse, relacionarse y celibato significa en este context, no unirse, no relacionarse. moop> EXTRAORDINARIO, 15. “No entiendo la causa de su sobrepeso, apenas come como un pajarito”. Marque la alternativa que interpreta mejor la oracién. ‘A. Al ingerir lentamente las comidas, se tiende a engordar mas répido. B. _Constantemente se consume alimentos ligeros y se aumenta de peso. A pesar de que come muy poco, asimita tanto la comida que sube de peso muy répido. D. Asimila poco su comida, pero sube de peso constantemente, E. Su sobrepeso se debe al consumo de alimentos, nutritivos. SUSTENTACION: La frase mencionada esté en plano figurado y su interpretacién se da por los diversos tipos de metabolismo que pueden tener las personas, ANTONIMIA CONTEXTUAL CONNOTATIVA 16. El batallén de tanques 213 de Locumba contaba las planchas con vor de ganso frente al monumento de Ramén Zavala Suérez. A. baja 8B. baritona C estentérea D. soprano grave SUSTENTACION: La frase “de ganso” connota “despacio” y lo contrario es “fuerte”. Estentéreo: Muy fuerte, ruidoso y retumbante. 17. _Usualmente, los mozos enamorados dicen a sus novias: “Siento el calor de tus brazos”. La expresién connota: A. Estados febriles B. Sofocos menopéusicos . Gelidez ambiental D. _Indiferencia paternal E. Frialdad afectiva SUSTENTACION: La expresién subrayada comunica posesién de afecto amoroso. Lo contrario serie desafecto, frialdad. @UNSA RAZ. VERBAL 18. Enel ultimo lustro, la economia peruana presenta iento mayor en la pesca. A. pasado B. atrasado CC. decrecimiento D. acortamiento E. retroceso SUSTENTACION: £! antnimo connotativo de la palabra crecido seria atrasado, su interpretacién es lo contrario a lo que ha acontecido en nuestro pais. 19. Los protestantes consideran a los representantes del Congreso como sanguijuelas que hacen dafo al pais. A. mecenas B. generosided ©. cémplices D. productores E.__bienhechor SUSTENTACION: Sanguijuels hace referencia @ vividor, aprovechador, parésito. Mecenas es un\ protector, ‘generoso, desinteresado. 20. Una fagrima fue la actuacién de los partidos Politicos en estas iltimas elecciones generales. AL) tristeza 8. gimoteo Cc. contento D. desventura E. alegria SUSTENTACION: ligrima se entiende como tristeza, pena, desventur 21. Los ministros del actual gobierno tienen propuestas verdes frente a los conflictos sociales. A. expertas B. insistentes C. subrepticias D. destrezas E. sistemdticas SUSTENTACION: Verde hace referencia a inexperto, novato, incipiente.. EXTRAORDINARIO, 22. iEres pilas y competitivo para las apuestas! A este paso, destacards muy rapido en el ranking del club. A. astuto 8. frivolo C. cauteloso D. inepto E. sagez SUSTENTACION: Pilas es despierto, listo; lo contrario a ello seria incapaz, inepto. 23, ‘Trabajar cada vez més para trepar por la escalera del éxito es el ajetreo de la vida. A. construccién B. crecimiento C. progreso D. retroceso E. persuasion SUSTENTACION: Escalera connote _ crecimiento, progreso. Entonces su anténimo connotativo| seria retroceso, empeoramiento. 24. La escritora utiliza técnicas literarias y otorga al lenguaje rol primordial tanto en la eleccién de las palabras adecuadas como en el manejo de silencios. A. sosiegos B. afasias . omisiones D. alusiones E. ruidos SUSTENTACION: El término “silencio” connota “omisién” y lo contrario es “alusién”” 25.Eres tan dulce con tus sobrinos que estoy seguro que serds una excelente maestra de Inicial. A. antipatica B. afable C. tozuda D. transigente E. clemente SUSTENTACION: La palabra dulce se asocia como caracteristica de las personas “agradables" lo contrario a ello seria antipética, brusca o grosera. Clemente: EPRUNSA InajNuevalimagen) @UNSA RAZ. VERBAL imagen, bondadoso. Tozudo: —_terco. condescendiente. ‘Transigente: 26.Fuiste un completo tiburén en la competencia de natacién, nos dejaste muy impresionados. A. raudo B. escualo ©. enérgico D. lento E. camar6n SUSTENTACION: La palabra “tiburén” connota la aglicad en el agua, lo opuesto a ello seria “lento”. PRACTICA S. ERMINO EXCLUIDO 1. Cada 15 de abril se celebra el dia de los poetas eruanos recordando la cantidad de ilustres literatos que se vuelcan alas obras en verso. ‘A. César A, Rodriguez Olcay B. Alberto Guillén Paredes ¢. Mariano Melgar Valdivieso D. AbrahamyVaidelomar Pinto .)) Alberto HidalgoLobato SUSTENTACION! Criteria de“cogeneridad!En esta serie predominan poetas regionales; por lo tanto, se excluye Abraham Veldelomar, poeta y narrador nacional (no regional) 2. 1 abogado no solo orienta a sus clientes sobre asuntos legales, sino también canaliza sus pretensiones en os tribunales. A. Sentencia B. Defense C. Representacion D. Actividad probatoria E. Patrocinio SUSTENTACION: Relacién miltiple, priman las, expresiones que se relacionan con la funcién del abogado. Més en cambio solo el juez sentencia (epotegma). EXTRAORDINARIO, 3. Elingenuo nifio caminaba bajo la lluvia sin saber lo que le esperaba. A. Taimado B, Astute . Sagaz D. Locuaz E. Ladino SUSTENTACION: En las alternativas se encuentran cuatro anténimos de la premisa, los cuales coinciden en expresar |2 idea de una persona astuta, excepto el término locuaz, que significa el que habla mucho o demasiado. 4, La atmésfera se estructura en capas definidas por los cambios de temperatura que se producen con la altitud, Por lo tanto, tienen incidencia en la regulacién del clima. A. Tropésfera B. Estratésfera C. Exésfera D. londsfera E. Hidrésfera SUSTENTACION: Todo-parte A, B, Cy D son capas de la atmésfera excepto hidrdsfera que es una capa de la tierra 5. EL lingiiista Rodolfo Cerrén Palomino utiliza las normas APA para citar los argumentos esgrimidos en el articulo. A. Normas 1S0-690 B.Normas MLA .Normas Vancouver D. Normas de citacién E.Normas Harvard SUSTENTACION: £1 término de una idea contenida en otra. El término que engloba es “Estilo de citas y referencias”. 6. Una bonificacién equivalente al 25 % de la pensién habitual se recibe al cum s de edad. Mas detalles se puede verificar en la plataforma de la one. AL Senil EPRUNSA InajNuevalimagen) @UNSA RAZ. VERBAL imagen, B. Viejo Cc. Longevo D. Vetusto E. Anciano SUSTENTACION: cuatro sinénimos absolutes y uno relativo (respuesta). 7. La Constitucién Politica del Perd de 1993 es la ley fundamental sobre la que rige el derecho, la justicia ylas normas del pais. A. Dela persona y dela sociedad B. Del Estado yla nacién €. Del régimen econémico D. Dela estructura del Estado E. De los derechos politicos SUSTENTACION: Término excluido de todo-parte, "De los derechos politicos” no es una divisién o parte de le Constitucién. 8. Los lobos ibéricos son mamiferos carnivoros que cumplen una funcién primordial en la conservacién de los ecosistemas y biodiversidad de los boques de Espafia y Portugal. A. Perros By) Zomros c. Chaceles D. Cinidos E. Coyotes SUSTENTACION: Se excluye cdnidos porque este término contiene y es el génera de los demds, incluyendo a la base. 9. A Luciano le gustan los temas ambientales. él sabe que para ingresar a la carrera de Ingenieria ambiental de la UNSA requiere dominar las ciencias duras. A. Matematica B. Psicologia C. Fisica D. Quimica E. Biologia SUSTENTACION: Término de relacién miltiple. La alternativa B es una ciencia blanda. EXTRAORDINARIO, 10. La planificacién estatal sirve para cubrir las necesidades basicas de la poblacién que sufre los efectos del fenémeno El Nifo, sobre todo, en el norte del pais donde ha provocado escasez de alimentos. ‘A. Calentamiento global B. Sequias C. Energie verde D. Exceso de calor E. Inundaciones SUSTENTACION: A, D (causas) 8, € (consecuencias). 11. Anoche fui al taller para ordenar las herramientas de carpinterfa de mi abuelito en el nuevo anaquel que compré. ‘A. Cincel B. Formén c.Cepillo D. Yunque E. Escuadra SUSTENTACION: De relacién seméntica Respuesta 0. YUNQUE herramienta de herréria, A, B, Cy E son HIPONIMOS DE HERRAMIENTAS DE CARPINTERIA. 12, _ Enlas dltimas semanas, la opilacién de carreteras se ha convertido en una préctica consuetudinaria. ‘A. Oclusi6n B. Ornato C. Obliteracién D. Atasco E. Obturacién SUSTENTACION: Se establece relacién de sinonimia entre las cuatro alternativas, ya que sugleren la idea de obstaculizar una via 0 conducto. Por consiguiente, el término excluido seria ornato que es embellecimiento. 13, Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad. Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias y abusivas que denigre la integridad de la persona. A. Honra EPRUNSA InajNuevalimagen) @UNSA RAZ. VERBAL imagen, 8. Oprobio . Pundonor D. Vilipendio —. Arcano 'SUSTENTACION: Sinonimia y antonimia, dos campos léxicos. Dignidad: persona que se comporte con responsabilidad, seriedad y con respeto hacia si mismo y hacia los demds y nto deja que lo humillen ni degraden. Son sinénimos de dignidad: honra y pundonor; son anténimos: oprobio y vilipendio. Se excluye arcano que significa misterioso, cult. 14.Los linces tienen pinta de gato salvaje, estos habitan mente en el hemisferio norte. A. Pumas B. Félidos C. Leopardos D. Gatos E. Otorongos SUSTENTACION: Segiin el criterio de idea conteni ‘ota, la palabra félidos hace referencia a a familia de los carnivoros terrestres de garras retréctiles, motivo por el cual descartamos félidos, porque esa palabra englobe 0 abarca 2 les demés 15. La muerte de un hombre en la regién surefia de Puno elevé a 60 el nimero de fallecidos en las ‘manifestaciones antigubernamentales que comenzaron en el pais en diciembre pasado. ‘A. Gemido B. Llanto Vertigo D. Lamento E. Pena SUSTENTACION: Las opciones A, 8, D, E son consecuencias de muerte 16. Luego de agotadoras reuniones, el Premier y el Presidente del Congreso anunciaron haber suscrito un acuerdo histérico. AL Firma B. Pacto EXTRAORDINARIO, . Alianza D. Convenio E. Contrato SUSTENTACION: Sincnimia. Priman los sinénimos de acuerdo. 17.De pronto, Eliana quedé absorta mirando una estrella en el firmamento, ésera acaso una sefial del destino? A. Hado B. Nimbo c Astro D. Lucero E. Sino SUSTENTACION: Sinonimia. En la serie hay dos sinénimos denotativos (astro y lucero) y dos sinénimos connotativos (hado, sino) de estrella, Se excluye nimbo Porque no e5/sinénimo denotativo ni connotativo de estrella 18.Los diferentes conflictos sociales que atraviesa el pais no son fruto solo de las diferencias politicas, son consecuencia de la deficiente memoria histérica del pueblo. A. Corrupcién B. Crisis econémica Bonanza D. Pobreza E. Minerfa informal SUSTENTACION: Relacién multiple. Se excluye la palabra co expresién que no tiene ninguna relacién con conflictos sociales, 19. Los gases nobles son poco reactivos, es decir, practicamente no forman compuestos quimicos. A. Monoatémicos B. Dictiles . Inodoros D. inmetales E. Incoloros SUSTENTACION: Término de relacién multiple. La alternativa B es una caracteristica de los metales. EPRUNSA InajNuevalimagen) @UNSA RAZ. VERBAL imagen, 20. Las precipitaciones pluviales que se producen en ‘Arequipa durante el verano no siempre generan inundaciones y pérdidas econémicas. A. Uuvias B. Aguaceros . Uoviznas D. Chaparrones E. Raudales SUSTENTACION: Por el criterio de jerarquia o intensidad, las cuatro primeras alternatives guardan una afinidad seméntica entre ellas, excepto el término raudal que hace referencia a una lluvia violenta que provoca inundaciones. 21. El arbol genealégico ascendente permite explorar los origenes de una persona. A. Padres B. Bisabuelos C. Bisnietos D. Abuelos E. Tatarabuelos SUSTENTACION: En esta relacidn de afinidad semadntica, no cabe el término bisnietos porque corresponde a la linea descendente. 22. Esimportante dar a conocer que el articulo 61 de la Constitucién Politica del Peri no prohibe los monopolios. A. El consumidor siempre pierde y el vendedor siempre gana B. El Estado otorga licencia para explotar los recursos naturales, C. El precio de los bienes tiende a crecer. D. Laeconomia de sector queda debiliteda, E. Un mindsculo grupo se enriquece cada vez mas. SUSTENTACION: Término excluido de causa - consecuenci. La alternativa B es una causa del EXTRAORDINARIO, 23. Desde la antigiiedad, la fuerza del agua en miento ha sido aprovechada por su capacidad de Benerar un trabajo. A. Riachuelo B. Rio c. Arroyo D. Afluente E. Brazo SUSTENTACION: Rio es de mayor magnitud que las demas opciones, 24. Lalinea 10 del Centro de Atencién Mujer atiende a victimas de violencia de género. Esta es un servicio gratuito que no deja indicacién del nombre de la vietima, A. Vestigio B. Sefial C. Identificacién D. E Marca Huella SUSTENTACION: Cuatro sinénimas y Ia opcién“C* es el nombre especifico (aplicacién especifica). 25. Los docentes no indigenas caracterizan asus alumnos como silenciosos, callados y timidos. A. Vergonzosos B. Apocados C. Cohibidos D. Medrados E. Retraidos SUSTENTACION: Término excluido de sino medrado no es sinénimo de timido. 26. Los quechuas y aimaras del sur peruano practican una filosofia andina en sus comunidades. A. Reciprocidad B. Complementariedad .Individuatidad D. Colectividad E. Solidaridad EPRUNSA InajNuevalimagen) @UNSA RAZ. VERBAL imagen, SUSTENTACION: Término excluido de caracteristica de filosofia andina. Individualidad es una caracteristica de la filosofia occidental. 27. Desde que Julio César instituyé el calendario juliano, enero fue considerado el primer mes del afio. AL Eva BOA © Do D. Simén E Alfa SUSTENTACION: La nocidn de primero est presente en B, C, Dy E:A (primera letra del alfabeto), Do (primera nota musical), Simén (Primer apéstol), Alfa (primeraletra del alfabeto griego). Se excluye Eva porque no fue creada primero, sino luego de Adan. 28. Los [ébulos_del_cerebro son unas zonas anatémicas localizadas en la cavidad craneal. Se encargan de controlar gran parte de las funciones motoras, sensitivas y cognitivas del ser humano. A. Frontal B. Insule Cc. Parietal Ds) Prefrontal E. “Temporal SUSTENTACION: Todo — parte. £l prefrontal no es un Iébulo del cerebro, sino una parte del Idbulo frontal. 29. Seguin el arquitecto de interiores, un espacio de trabajo en casa con muebles enormes y escasa iluminacién, sin lugar a dudas, generaria monotonia. A. Impesibilidad B. Atonia ©. Poliarquia D. Invariabilidad E. Haraganeria SUSTENTACION: Afinidad seméntica, A, B, Dy E comparten el sema carencia 0 privacién de algo excepto el término polierguia Atonia: falta de energia Impasibilidad: Incapacidad de sentir. EXTRAORDINARIO, Invariabilidad: Que no v Haraganeria: Falta de aplicacién en el trabajo. 30. La accién del agua, viento y otros agentes erosivos dio forma a la cordillera andina, asi como a grandes valles y quebradas. A. Cumbre B. Montafia . Cumbral D.. Serrania Cima SUSTENTACION: Término excluido por dos campos léxicos serrania y montafla hacen referencia a cordillera, cumbre y cima refieren a la parte més alta dela montafia. Cumbral es caballete. 1. Los parpados son pliegues cuténeos modificados que se ubican debajo de las celas, cuya funcién es proteger el globo ocular de los estimulos externos. PARPADOS: CEIAS :: A. Orejas —:talén B. Cabeza: bisofié . Labios _ : bigote D. Nariz — : boca E. Quijada: chasquilla SUSTENTACION: Entre PARPADOS: CEJAS la relaci6n es dey contigiidad. Los pérpados se encuentran debajo de las, cejas. Los labios se encuentran debajo del bigote. La neriz, estd ubicada en la parte superior de la boce. 2. Cada ave de las 80 que tenia en su corral murié tempestivamente. Una gallina resistié un poco mas, pero finalmente, la peste cobré su vida, AVE: GALLINA:: A. Doctor profesién B.Emocién —_: tristeza .Abominacién : antipatia D. Libro restudiante E.Centinela —_: vigilancia SUSTENTACION: GENERO A ESPECIE de aves de corral. Aespecie- género; B. género- especie; C. grado de intensidad; D. Instrumento- profesién; E de funcién, @UNSA RAZ. VERBAL 3. Laescritora publicé en 1892 la novela histérica Jorge, el hijo del pueblo. MARIA NIEVES Y BUSTAMANTE: JORGE, EL HO DEL PUEBLO ‘A. Mario Vargas Llosa: Horas de lucha B. Losjuegos verdaderos: Mercedes Cabello de Carbonera Julio Ramén Ribeyro: Los geniecillos dominicales D. José Maria Eguren: La cancién de las figuras E. Laciudad de los tisicas: Abraham Valdelomar SUSTENTACION: Criterio autor a obra. Cumplen con la relacién las opciones B y C. Sin embargo, el par con mayor grado de analogia en la base por ser una novela esté en C. La cancién de las figuras es un poemario. A. Horas de Lucha es obra de Manuel Gonzélez Prada. BL Losjuegos verdaderos es una novela de Edmundo de los Rios. Los geniecilos dominicales es una novela de Ribeyro, D. La canciém de la figuras es uhpoematio de Eguren 0 La eludad de los tisicos-e€ una novela corta de \Valdelomar. 4. Gracias.a.la bitécora encontrada, se pudo saber losasuntos que iba tratando el capiténide la compatia. BITACORA: CAPITAN ‘A. Periédico : periodista B. Catélogo _: biblioteca €. Memoria: viajero D. Diario explorador E. Revista: nifio. SUSTENTACION: Entre BITACORA : CAPITAN encontramos tuna relacién de instrumento: ser. El capitén recurre ¢ la bitécora para ir guardando informacién, asi como el explorador necesita de su diario para también guerdar informacién que va encontrando. Bitécora .- Pagina web, generalmente de cardcter personal, con una estructura cronolégica que se actualiza regularmente y que se suele dedicar a tratar un tema concreto. EXTRAORDINARIO, El fracaso se encuentra en las antipodas del éxito, in embargo, @ veces podria ser muy aleccionador experimentarlo. FRACASO: EXITO ‘A. Vegetacién: boténica B. Fiasco = satisfaccién ©. Chasco — : sorpresa D. Historia real E. Suefo =: serenidad SUSTENTACION: Relacién analégica antonimis ‘Analogia horizontal. Fracaso es a éxito como Fiasco es opuesto a satisfaccién, triunfo, victoria, éxito. 6. Tras el desastre pravocado por el severo terremoto que sufrimos, el cirujano realizé en el quiréfano muchas intervenciones riesgosas. CIRUJANO: — QUIROFANO :: ‘A. Terramoza : avién B. Botones motel . Institutriz orfanato D. Abogado :nosocomio E. Necropsia :morgue SUSTENTACION: Analogie de sujeto ¢ lugar adecuedo. + Terramoza: avién =no éorresponde a lugar adecuado + Botones: motel-sujeto a lugaradecuado * Institutrizs. orfanato= nd ofrespénddl a” lugar adecuado. "Abogado: corte= no corresponde a lugar adecuado * Necropsia: morgue=accién a luger adecuado 7. tapalmao palmera abunda en a selva colombiana; Por ello, la industria barranquillera del aceite derivado de esta planta es contundente y se ha afirmado muy jen en el mercado. A. Flor + planta B. Bosque : érbol C. Fresa —: mermelada D. Vino: wa E. Totora : estera SUSTENTACION: Materia prima a producto elaborado. la flor es una parte de la planta — en el bosque hay @UNSA RAZ. VERBAL Srboles~de las fresas podemos elaborar mermelada—el vino deriva de la va, podria ser la alternativa, pero no esté en el mismo orden. Totora es la materia prima de la estera, pero estera, pero este par es menos andlogo que C porque no se trata de alimentos. 8. Lasangre se transporta atodo el cuerpo através de los vasos sanguineos, arterias y venas. SANGRE: VENAS A. Vehiculo : tuneles B. Olor tubos ©. Goma —_—_: frascos D. Savia xllemas E. Tren rieles SUSTENTACION: Las venas conducen a la sangre como los xilemas conducen a Ia savia. El xilema es un tejido vegetal que conduce la savia y sostiene la plants. La savia es un liquido que circula por los vasos de las plantas y esté formedo por agua y rutrientes, Analogie de medio o transporte. 9. Cada sentencia nutre una norma juridica mayor, la lurisprudencia. ‘SENTENCIA: JURISPRUDENCIA, ‘ALHipétesis | Matematicas B. Piedras grabadas: Gliptotecs ©. Etiologia: castumbres D. Sauzal sauce E. Follaje hojas de arbot SUSTENTACION: Elemento - conjunto. La jurisprudencia es el conjunte de sentencias judicisles. Dy €: conjunto — elemento. 10.Luego de la charla familiar, Martin concluyé que la abnegacién fue el rasgo que mas valoré de su amada madre. ‘ABNEGACION: MADRE A, Perezoso :lentitud B. Guepardo : rapidez C. Discente : examen D. Mandril sma E,Ingenuidad: infante EXTRAORDINARIO, SUSTENTACION: Analogia de caracteristice. La ingenuidad es caracteristica del infante, 11. Los argumentos buscan sustentar con razones, posturas u opiniones para persuadir al lector. ARGUMENTOS: PERSUADIR ‘A. Palabras: hablar B, Anécdotas : entretener . Ideas: pensar D. Prenda—:lucir E. Categorias: filosofar SUSTENTACION: La relacién entre ARGUMENTOS: PERSUADIR es de funcién como en anécdotas: entretener. 12.Como diosa de la sabiduria, Atenea era conocida por sus estrategias de victoria y sus soluciones précticas. SABIDURIA: ATENEA :: A. Dionisio vino B. Caza Artemisa Poseidén =: mar D. Muerte Eos £. Amanecer: Hades SUSTENTACION: Analogia de tipo mitoléeico. Atenea diosa de la sabiduria. Cronos dios del tiempo. Artemisa diosa dela caza, Hades dios de los muertos. Eos dios del amanecer. 13. La lirica es una poesia ligada a las ceremonias religiosas y rituales de cardcter popular. Se clasifica en coral (cantada por un coro), la monodia (cantada a una sola voz por un solista). MONODIA: CORAL:: A. Pi esti B. Libelo —: sétira ©. Diatriba — : discurso D. Epiteto. —_: hipérbaton E, Sainete teatro SUSTENTACION: Rel. COGENERICO. Si monodia es cogenérico de coral, asi como también el epiteto es cogenérico con el de hipérbaton porque @UNSA RAZ. VERBAL ambos son figuras literarias sintécticas. A. Todo-Parte. 8. Sinonimia. Cy E. Especie-género. 14.La babosa o limaco es un molusco asterépodo del orden Pulmonata sin concha o con pequefias conchas internas. BABOSA: MOLUSCO :: A. Artrépodo rmosca B. Himendptero —_: avispa ©. Babuino primate D. Anfibio :sirena E. Conejo :fertilidad ‘SUSTENTACION: Rel. ESPECIE - GENERO. La BABOSA es un tipo de MOLUSCO, asi como también el BABUINO es un tipo de PRIMATE, 15.5i bien la préctica diaria de pintura al leo genera alegria en José; el cine lo conduce al éxtasis, ALEGRIA: EXTASIS :: A. Apostasia perfidia B. Sumision vasallaje c. Anade :anedino D. Subyugado: manumisién E. Terror edo SUSTENTACION: Analogia de INTENSIDAD Se observa una intensidad ascendente, La alegria es un sentimiento grato que exterioriza jébilo. £1 éxtasis, un estado placentero de exaltacién emocional. 16.Los primeros templos se construyeron con vigas de madera y algunos rasgos del orden dérico como los triglifos, los pilares o columnas y la cimentacién. ‘TEMPLO: PILARES :: A. Cemento :ladrillo B. Tarrajeo : pared €. Termémetro: bulbo D. Monédica : coral E. Fuste — :capitel SUSTENTACION: Rel, de TODO-PARTE TEMPLO: edificio sagrado y PILARES: Elemento arquitecténico vertical de soporte aislado y macizo que se usa en la construccién.. EXTRAORDINARIO, Entre Termémetro y bulbo también hay una relacién de todo a parte. 17. La filologia es el estudio de los textos escritos, a través de los que se intenta reconstruir, lo mas fielmente posible, el sentido original de estos. FILOLOGIA: TEXTOS A. Ufologia : aparato urinario B. Apologia salebenze Virus virologia D. Bromatologia —_: alimentos E. Entomologia _: estémago. ‘SUSTENTACION: estudio. Griterio profesional a objeto de 18. El proceso de evaluacién permite al docente recoger informacién relevante para analizarla, y enseguida, tomar la mejor decisién para reconducir a los estudiantes. EVALUACION: DECISION EPRUNSA InajNuevalimagen) A Liturgia ito B.Homilia = sermén C. Penitencia :confesién D.Aperitive = banquete E. Liderazgo_ : motivacién SUSTENTACION: Rel. de CONTIGUIDAD 4 temporal. Después de una evaluacién se decide, asi coma también, después del aperitivo continia el banquete. 19.Cuando la dispepsia se produce de forma frecuente puede ser debido a la presencia de gastritis, asociada o no auna infeccién por Helicobacter pylori. DISPEPSIA: GASTRITIS :: A, Cigartillo :impotencia B. Glaucoma: visién ©. Azdcar —: diabetes D. Pestilencia_: putrefaccién E, Anemia: alimentacién SUSTENTACION: Rel. EFECTO-CAUSA Putrefaccién es la accién y efecto de pudrir. Pestilencia es mal olor. @UNSA RAZ. VERBAL imagen, 20, Una abrazadera para tubo es una pieza de metal u otro material que sirve para sujetar tuberias o conductos de cualquier tipo, ya sean en disposicién vertical u horizontal. ‘ABRAZADERA: SUJETAR :: A. Borrador : borrar B. Limar —: escofinas ©. Charol_—: brillo D. Geto hidrdulico: elevar E. Llave metal SUSTENTACION: Criterio por funcién. 21. El simbolo de coraz6n es un ideograma usado para expresar la idea de afecto, carifio y especialmente sise trata de amor roméntico, CORAZON: AMOR ROMANTICO. A. Rayo: electricidad B. Delfin :astucia . Abrazo:amor verdadero D. Muerte :calavera E. Tortola. :amor eterno SUSTENTACION: Criterio por simbolismo. 22. La introduccién es la parte del ensayo que explicita el tema general amodo de presentacion. INTRODUCCION: ENSAYO A. Informe firma B. Inicio: final €. Solicitud: oficio D. Preludio: 6pera E. _Indefensién: desproteccién SUSTENTACION: Criterio parte @ todo. La introduccién es una parte del ensayo A. Todo - parte B. Antonimia © Cogeneridad D._Elpreludio es la parte musical inicial de una épera. E. Sinonimia EXTRAORDINARIO, 23. La poblacién arequipefia viaja en verano a las playas de Mollendo y Camand para gozar del calor tipico de esta temporada. VERANO: ——CALOR A. Méstil — escuela B. Célula: organismo © Vino : embriaguez D. Siberia: gelidez E. Alemania: cerveze SUSTENTACION: Relacién analdgica caracteristica. El verano se caracteriza por ser caluraso como Siberia se caracteriza por la gelidex. COMPRENSION DE LECTURA, Texto. Vivimos en una época de transicién radical en cuanto 2 nuestra concepcién del tiempo. Si bien es cierto que une buena parte de las actividades que reslizamos esta atin dentro una idea del tiempo que guarda cierta relacién con los fenémenos climaticos, con los ciclos de vida y con los cambios observables en nuestro entorno y en nosotros mismos, también es un hecho que-vivimos relacionados con tecnologias dela comunicacién yota informacién que funcionan bajo otra légica, una donde lo que un hombre puede hacer u observar, no es mas el referente para considerar. Una parte de nosotros sigue viviendo en un mundo que se rige de acuerdo con le indmica de la produccién en serie, donde todo evento sucede después de otro, cuando de la fabrica sale un producto seguido de otros en la banda de produccién, ero nos encontramos en un punto del desarrollo de le tecnologis en le que, al funcionar a une velocidad que solo es posible nanosegundos, las computadoras han logrado dejarnos atrés, instaurando lun nuevo ritmo en el que los eventos simulténeos integrados a la productivided, demandan més de lo que podemos alcanzar, provocéndonos, entre otras cosas, una gran ansiedad, Sihay algo que esté presente en cada uno de los aspectos, de nuestra vida es el tiempo. Todas las cosas que medir en @UNSA RAZ. VERBAL ensamos 0 hacemos involucran tiempo, ya sea que habitemos un lapso, 0 que Io percibamos fiuyendo Interminablemente y determinando nuestra vida y nuestra muerte. Gracias al tiempo tomamos conciencia de nuestra finitud; por eso este concepto esté tan ligado existencialmente a nosotros, mucho més que su pareja inseparable, el espacio, Las ideas abstractas, por ejemplo, no pasan en -0 por- el espacio, pera silo hacen, con el tiempo. El contreste entre la finitud de nuestra existencia y la infinitud del tiempo ha dado pie a concepciones filoséficas y religiosas en las que la muerte alcanza un carécter temporal: es el paso a otro momento més allé de la vida. Este trénsito hacia otro momento se da de dos maneras, dependiendo de Ia religién que se Practique: las religiones monoteistas afirman que la continuacién tiene lugar en otro mundo en el que la existencia se prolonga por siempre; por otro lado, el budismo, como el platonismo, conciben, mas bien, una rueda de vidas y muertes sucesivas @ semejanza de los ciclos constantes propios de Ia naturaleza, En contraste, la Ciencia asume la muerte como el fir Fragmento de él individuo ante e! tiempo atemporal de Jestis Octavio Elizondo Martinez 27, Identifique la proposicion incompatible. ‘A. Aigunas\ personas se igen por relaciones consecutivas de tiempo, B. La Ciencia no contempla Is vida después de la muerte. C. El tiempo permite asumir al hombre el cardcter perecedero de su existencia Las ideas abstractas se despliegan en el espacio y no enel tiempo. E. _Vivimos una época en la que conviven concepciones temporales antagénicas. SUSTENTACION: El autor afirma que las ideas abstractas no pasan en o por el espacio, pero si lo hacen con el tiempo. 13 EXTRAORDINARIO, 28, de muerte ‘A. se determina por cuestiones raciales B, es univoca para la ciencia y la religion es anacrénica en nuestro contexto D. _constituye el fin de la vida para la ciencia E, depende de las concepciones ideoldgicas SUSTENTACION: A: Falso, 8: Falso, C: Falso, D: Textual, Inferencia. A partir del segundo pérrafo detalla les ideas que tiene el hombre pera definir a la muerte. En definitiva, ta de muerte depende del pensamiento ideolégico del hombre. ‘Segiin el texto, podemos derivar que la nocién 29. EI autor anota que la ansiedad es una consecuencia del(a) . A relacién de ajenidad que establecemos con diversos fenémenos observables vértigo que genera a celeridad y simultaneidad de las nuevas tecnologias indice alto en los niveles de proteccién a los seres vivos y sus cielos de vida D. —produccién masiva, mecénica y en serie de las ‘abricas y empresas actuales E. familizridad con las tecnologias que>utiizan sistemas de cédigos binarios SUSTENTACION: En la segunds mitad del prinler partafo, el autor sostiene que“: nos encontramos en un punto del desarrollo de la tecnologia en la que, al funcionar 2 una velocidad que solo es posible medir en nanosegundos, las computadoras han logrado dejarnos atrés, instaurando un nuevo ritmo en el que los eventos simultdneos integrados a la productividad, demandan més de lo que podemos alcanzar, provocdndonos, entre otras cosas, une_gren_ansiedad’. Sefiala que las tecnologias de los nanosegundos causan ansiedad en el hombre. 14 @UNSA RAZ. VERBAL 30. En a expresién “al funcionar a una velocidad que solo es posible medir en nanosegundos, las computadoras han logrado dejarnos atrés, instaurando un nuevo ritmo” se hace referencia a la A. tecnologia mecénica B. revolucién industrial ©. produccién en serie D. tecnologia analégica E. tecnologia digital SUSTENTACION: La tecnologia digital utiliaa campos electromagnéticos con velores discontinuos 0 simulténeos, ejemplos: __teléfonos _inteligentes, computadoras, cimara digital. La tecnologia analégica utiliza campos electromagnéticos con valores continuos, ejemplos: radio, relaj mecanico. 31, Si el hombre excluyera de su vida el factor tiempo, entonces. ‘A. loshombres tendrian mayor oportunidad de cultiver religiones B._ la muerte ya no seria parte del ciclo de vida de los seres humanos los cientificos tendrian mayor trenquilidad para la experimentaciém ‘no existiria un referente para la concientizacion de nuestra existencia E. el espacio seria la magnitud determinante en los, actos cotidianos SUSTENTACION: Gracias al tiempo tomamos conciencia de nuestra finitud; por eso este concepto esté tan ligado existencialmente a nosotros, mucho mds que su pareja inseparable, el espacio. EXTRAORDINARIO, ‘TExTO2: Los problemas de salud mental y conductual se caracterizan por cambios en el pensamiento, el comportamiento 0 el estado de énimo asociados con la angustia 0 el deterioro en el funcionamiento psiquico ‘general. Estos problemas se deben a aspectos biolégicos asociados con factores culturales y muy influenciados por la sociedad, y pueden intensificarse por una predisposicién del individu. Los trestornos mentales, especialmente la ansiedad y Ia depresién, son una de las, principales causas de morbilidad en la sociedad actual, comprometiendo las actividades diarias del individuo, especialmente las relaciones sociales. Segin la Organizacién Mundial de la Salud (OMS), al menos 350 millones de personas en todo el mundo viven, con depresién. La Encuesta Nacional de Salud 2013 de Brasil mostré una prevalencia de depresién en el 7,6% (IC 95% 1,2-8,1) de la poblacién adulta brasilefia, Tales rnimeros han hecho de la salud mental una prioridad de salud publica El uso de las redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter y YouTube es un hébito relativamente reciente, por lo que todavia se esté tratando de comprender los, efectos de esta nueva forma de interaccién social en, diferentes poblaciones. El aumento del tiempo dedicado al uso de las redes sociales esta relacionado con la sensacién de aislamiento del mundo real, lo que puede contribuir al desarrollo de trastornos mentales. Segin el Instituto Brasilefio de Geografia y Estadistica (IBGE), ef 70% de la poblacién brasilefia tiene acceso a internet. Ademés, Brasil es el segundo pais donde las personas pasan la mayor parte de su tiempo diario en la red, estando en linea durante un promedio de 9 horas y 29, ‘minutos por dia, con el 40% de este tiempo (3 horas y 34 minutos) utilizado en las redes sociales, EI tipo de contenido publicado y consumido por los Usuarios es atin més impactante para la salud mental. Se sabe que muchas publicaciones refuerzan el narcisismo, el nivel de vida, el consumo y el estado, por lo que han vido a una mayor prevalencia de diversos @UNSA RAZ. VERBAL trastornos psiquidtricos, incluidos los _sintomas depresivos, la ansiedad y la baja autoestima. ‘Ademés, el usuario también se encuentra con las famosas fake news, definidas como informaciones febricadas que imitan la forma de los medios de comunicacién, pero no su proceso 0 intencién organizacional. Las fake news impactan Ia salud mental de los usuarios de las redes sociales, ya que se disefian pera provocar una fuerte respuesta emocional del lector, lo que aumenta la posibilidad de compartir informacién, causando sentimientos como ira, miedo, ansiedad y tristeza. Reconocer noticias como falsas también puede provocar sentimientos de ira y__frustracién, especialmente cuando el usuario comienza a sentirse impotente ante los frecuentes intentos de manipular la opinién publica a través de noticias falsas, SMAD, Rev. Eletronica Satide Mental Alcool Drog. (Ed. ort.) vol.16 no.1 Ribeiréo Preto jan./mar. 2020 31. De lo afirmado en el texto, se infiere que: A. Se esté tratando de comprender los efectos del uso de las redes sociales. B. Las fake news son informaciones deformadas que impactan le-salud mental de los usuarios. (Co) Lavangustia estéyinvolucradajen.tos problemas de salud mental yconductual, D. El aislamiento del mundo teal puede coadyuvar al desarrollo de trastornos mentales. E. Los creadores de fake news optan por un sensacionalismo pernicioso. SUSTENTACION: A. Textual (segundo pérrafo)/ 8 Parafraseo (quinto parrafo) /C. Textual (primer parrafo)/ D. Textual {tercer pérrafo)/E. Inferencia 32. De loafirmado en el texto, NO es correcto decir que: A. A mayor aislamiento del mundo real menor posibilidad de desarroliar trastornos mentales. B. Las noticias falsas buscan despertar en los lectores reacciones emocionales contundentes. . La ansiedad, depresién y baja autoestima son considerados trastornos psiquiatricos. EXTRAORDINARIO, D. Laprevalencia de depresi6n en los adultos brasilefios alcanzé el 7.6%. EI 30% de la poblacién brasilefia no tiene acceso @ Internet, SUSTENTACION: A, F/ B. Textual (quinto pérrafo)./ C. Textual (cuarto parrafo)./ Textual (segundo parrafo./ EV EI 70% de Iz poblacién brasilefa tiene acceso 2 Internet (tercer parrafo). 33. Las fake news impactan la salud mental de los usuarios de las redes sociales. Identifique el término que no se relaciona con el término resaltado. A. Invento 8. Bulo . Falso D. Fidelidad E. Camelo SUSTENTACION: jpregunta de término| excluido, Fake news son noticias falsas que se difulnden porlos medias) excluimos fidelidad, ya que no es une caracteristicadeles noticias falsas. 34. Respecto al uso de las redes sociales, identifique la idea que concuerday ‘A. Permite la interaccién solo pocos interesados.. B. Es generalizado en la poblacién adulta mayor. ©. Contribuye a Ia vulneracién de la salud mental. D. Provoca entereza para afrontar la ansiedad. E. Genere indemnidad ante la manipulecién informativa, SUSTENTACION: Textual, parrafo 3 y en todo el texto. 35. Se colige del texto que: ‘A. Los trastornos mentales son una de las principales causas de morbilidad mundial. B. El uso de las redes sociales es un habito relativamente reciente. El ser humano es propenso a la sumisién de las, modas establecidas en comunidad D. Lamanipulacién cultural a través de los medios es un asunto zanjado. @UNSA RAZ. VERBAL E. La OMS muestra preocupacién sobre los problemas sociales que ocasionan las redes. SUSTENTACION: Se inflere de todo el texto. ‘TEXTO3 “Churre” es -sin duda- el piuranismo més usual y caracteristico del norte. éConoces su origen? ‘Actualmente, “churre” se aplica, en el hablar coloquial, a los nifios en general. Sin embargo, para Carlos Robles Rézuri, en un articulo publicado por El Tiempo en 1982, la definicién se aplicaba al muchacho pequeito de dos, hasta 12 afios, de un fisico algo descuidado y apariencia desarreglada. Hay quienes especulan que tendria relacién con la palabra quechua “chur”, que significa hijo varén, macho, valiente. Sin embargo, el docente de la facultad de Humanidades de la Universidad de Piura y autor de “El dejo piureno”, Carlos Arrizabalaga, desmiente que el ‘término se relacione con el quechua, idioma que casi no tiene influencia en la regién El linguista afirma cue el posible origen andaluz de “churre” estaria abonado por la presencia en el habla popular andaluza del siglo XIX de “chorre” aplicado al ‘Bvap9;)al varén;ymozo .o»enamorato, stal))como se muestra en “La cigarrera de Cédiz”, cancién de Manuel Sanz de Terroba, impresa como partitura en Madrid por Pablo Martin: “Soy purera a mucha honra, lo que gano es pe mi Paco, ymas que guelo a tabaco, guelo @ Dios pa mi chorre”; en otras palabras, que el olor 2 tabaco no impide que para su “chorre” (es decir, para su ‘hombre’), la cigarrera huela divinamente. “De todos modes, e! vocablo habria tenido una evolucién particular en Piura, pues solamente aqui ha perdido ese aspecto despectivo y se ha oplicado a designar, sencillamente, al nif. Ello no resulta extrafio porque los hifios inspiran siempre carifio y ternura con lo que con e! paso del tiempo se deshace el insulto en una denominacién local y muy caracteristica para referirse a ellos”, indica Arrizabalaga. El testimonio mas antiguo que ha registrado el docente de la Universidad de Piura data de una comedia teatral EXTRAORDINARIO, de 1887. Por su parte, Varges Llosa emplea la palabra “churre” en 46 ocasiones en su novela “La casa verde”. ‘Autor: El Tiempo. El diario de Piura Fecha publicacién: 09/07/2021 36. Noes correcto, segiin lo leidk ‘A, Segtin origen andaluz, “churre” estaria avalado por la presencia en el habla popular del . XIX. B. El término “churre” tendria relacién con el vocablo quechua “churi” cuya acepcién es hijo varén. €. Arrizabalaga ha registrado el testimonio més antiguo de una comedia teatral de 1887. D. Hoy “churre” se aplica en el habla coloquial referido a los nifios en general E. Carlos Robles Rézuri desmiente que el término se relacione con el quechua SUSTENTACION: Pregunta textual. Carlos Arrizebalaga desmiente que’el término se felacione con el quechua, idioma que casi no tiene influencia en la regién. 37. Dadaslas siguientes proposiciones: 1. El vocablo “churre” es frecuentemente usado en el norte del pais. 1. Alvaro Vargas Llosa emplea el término 46 veees en su novela “La casa verde”. ML EI linguista. Carlos Arrizabalaga menciona que el térming “churre” podria tener un origen andaluz IV. Carlos Robles especula que la palabra “churi” tiene un origen zimara. V. Arrizabalaga refiere que la expresién “churre” significa nifio con apariencia morigerada. Son verdaderas: AL I-il B tl-il-1V cI D. ti-il-v evel SUSTENTACION: La | se sustenta al inicio del texto, indice que el “churre es un piuranismo, La Il se afirma en el tercer pérrafo Arrizabalaga afirma que el término “churre” podria tener un origen andaluz @UNSA RAZ. VERBAL 38, Laexpresién: "con el pasode! tiempo se deshace celinsulto” se refiere a la dela lengua, A. evolucién B. mejora C. ventaja D. innovacién E. promocién SUSTENTACION: En el penultimo parrafo “Ellone resulta extrafo porque los nifios inspiran siempre carifio y ternura con lo que con el paso del tiempo se deshace el insulto en una denominacién local y muy caracteristica para referirse a ellos”, indica Arrizabalaga.” 39. Se desprende del texto qu ‘A. Eltérmino “churre” fue utilizedo por primera vez en el Peri a finales del siglo XIX. B. El peruano ha adaptado palabras de lenguas extranjeras y las incorpora en su repertorio, C. Los estudios morfolégicos y sintécticos permiten conocer el léxico de una lengua. D. Los neologismos peruanos pueden ser legitimados por el Uso constante. E. El término “churre” forma parte de nuestra riqueza cultural y jinguistica SUSTENTACION: Dejacuerttovaljtextoysespuede inferir (qué por él uso del_térming “chusre”y 10s studios de! lingiista Arrizabalaga dicho vocablo forma parte de nuestra riqueza cultural ylinguistica 40. Si “usual” es a “comin”, entonces "esa “especulan’. ‘A. cogitan B. caviler . deducen D. difunden E. enaltecen SUSTENTACION: Se presents una relacién de sinonimia. Cogitan proviene del verbo “cogitar” que significa reflexionar 0 meditar algo. EXTRAORDINARIO, 41, Si se negara que el vocablo “churre” habria tenido una evolucién particular en Piura, entonces: ‘A. Estarla vigente el término “churre” con la significacién de mozo 0 enamorado. B. Se designaria personal especializado pare estudiar las variaciones lingiisticas, . Lapalabra “churre” tendria la posibilidad de designar solamente a “nifio pequefio”. D._ Se reprimiria Ia utilizacién masiva de dicho término alos hablantes piuranos. El dejo piurano destacaria respecto a otras lenguas nativas, SUSTENTACION: En el pentiltimo pérrafo el autor sefiale “De todos modos, el vocabio habria tenido una evoluci6n particular en Piura, pues solamente aqui ha perdido ese aspecto despectivo y se ha aplicado a designer, sencillamente, alnifio, TEXTO.04 “Reducir la pobreza de aprendizajes a la mitad al 2030 era una meta factible antes de la pandemia”, “Estamos atravesando Ia peor crisis educetiva del ultimo siglo”. Con esta afirmacién, Jaime Saavedra, exministro de Educacién y actual director global de educacién en, elBenco Mundial, pone los reflectores sobre la necesidad de redoblar esfuerzos para reducir la pobreza, de aprendizajes exacerbada por la pandemia, Respecto a la pobreza, antes de marzo del 2020 se estimaba que el 53% de los nifios en paises de ingresos bajos y medios no podian leer y comprender un relato sencillo al terminar lz primaria, Esa cifra hoy asciende al 70%, y las consecuencias en términos de baja productivided y aumento de le desigualdad amenazan no solo las perspectivas laborales, de los estudiantes afectados, sino de nuestros paises. En la actualidad, maestros, directores de escuela y autoridades educativas se enfrentan a un escenario sumamente complejo en el que la heterogeneidad dentro de las clases ha crecido y el desarrollo de habilidades y competencias,en muchos casos, ha retrocedico. @UNSA RAZ. VERBAL El ministro de Economia y Finanzas, Alex Contreras, durante la presentacién del plancon Punche Peri, sefialé que la pobreza el 2022 no tuvo ninguna reduccién producto de la inflacién y el bajo avance de las economias. De esta forma, serian mas de 8 millones de eruanos que siguen en situacién de vulnerabilidad y pobreza. “Este afio probablemente la pobreza no se reduzca por el impacto de la mayor inflacién y el menor crecimiento. EI objetivo de Impulso Peri y con Punche Peri es recuperar y dinamizar la velocidad de crecimiento de la economia peruana con intervenciones puntuales”, indicé Contreras. El indice Global del Hambre (IGH) del 2021 complet su tercer afio al alza y alcanzé los 17,7 puntos, similar a lo registrado hace diez afios y 3,7 unidades por encima de los 14 puntos del 2019, antes de la pandemia, segin un informe elaborado por la red Alliance2015. William Campbell, director pais de a Fundacién Ayuda en Accién Pert, sefiela que existe una relacién directa entre el aumento de! IGH en el pais con la crisis politica y otros, elementos externos. Entre ellos, el impacto ocasionado por la pandemia, la crisis de los contenedores, el alza de precios y la voletilidad del tipo de cambio. “Todos esos factores contribuyeron a que el IGH presente una situacién bastante peor ala situacién que teniamos en la prepandemia”, comenté a La Reptiblica Melina Galdos Luchando por la educacién. 9/01/2023 24, {Cudles la premisa que NO guarda relacién con el texto? ‘A. Es preciso multiplicar energia orientada a disminuir los bajos aprendizajes B. Se incrementé la diversidad y recalcitré el logro de competencias. C. La cuarta parte de la poblacién es incapaz de afrontar las carencias. D. A mayor incremento de la productividad, menor inequidad. EIIGH guarda relacién con la crisis interna y externa, EXTRAORDINARIO, SUSTENTACION: De equivalencia, A, 8, Cy E son correctos, mientras que, D no guarda relacién con el texto, es una premisa incorrecta. acuerdo la pregunta de 25. _ Identifique una inferencia del segundo pérrafo. ‘A. Las capacidades resolutivas de los estudiantes de Educacién Bésica se mantienen B. Es preciso multiplicar esfuerzos pare mantener los niveles de pobreza educativa. ©. La crisis econémica condiciona las oportunidades laboreles de los estudiantes. D. ELIGH se incrementé respecto a la situacién previa a ta pandemia. E. La proyeccién porcentual de comprensién lectora es desalentadora en los paises subdesarrollados. SUSTENTACION: Se infiere del'segundo parrafo que el nivel de comprensién lectora seguité disminuyendo por la beja productividad. ‘AMfalso, B-falso, C-Textual, D-Textual)E-Inferencia 26. Si se negara el incremento de la pobreza de lectura al 70% al terminar la primaria, se afirmaria que: de comprensi6n lectora mejoredo en forma sostenida. Se duplicarian los esfuerzos para disminuir la pobreze incrementada por la pandemis. ©. La heterogeneidad y complejidad del rmultiplicarian en forma insostenible. D. Los programas Impulso Peri y con Punche Peri contribuirian en la mejora de los aprendizajes. E. La competencia lectora en primaria podria recuperarse con esfuerzos adicionales. SUSTENTACION: Si se negara el incremento de la pobreza de lectura al 70% al terminar la primaria, entonces los niveles de comprensién lectora hubiesen mejorado en forma sostenida. ‘A. Los niveles hubiesen aula se 27. Técitamente el texto sefiala que: ‘A. Se evidenciaria mejoras con la campafia “Punche Perit’ @UNSA RAZ. VERBAL B, Antes de la pandemia y durante la misma, los indices de pobreza se mantuvieron en un 53%. C. La crisis politica, econémica y educativa afecta directamente a la poblacién vulnerable. las autoridades educativas se enfrentan 2 un escenario complejo. E. Las reformas politicas para finales del 2023 reducirén la pobreza. SUSTENTACION: Se deduce del texto en general que la politica, econémice y afecta directemente @ la poblacién vulnerable. crisis educativa 28. Segdin el texto, “la Fundacién Ayuda en Accién Peri, sefiala una relacién directa entre el aumento del IGH en el pais con la crisis politica y otros elementos externos”, se evidencia una relacién: A. Inversamente proporcional B, Directamente proporcional C. Condicién supuesta D. Secuencialidad E. Parte-todo SUSTENTACION: De acuerdo al Ultimo pérrafo nos sefiala una relacidn directa. 29. En el enunciado: “la necesidad de redoblar esfuerzos para reducir la pobreza de aprendizajes exacerbada por la pandemia’. | término subrayado connota: A. Mitigacién B. Agravacién €. Exasperacién D. iracundia E. Confusién SUSTENTACION: De acuerdo @ la interpretacién en el texto la palabra “exacerbada” hace referencia a que le pandemiz ha complicado atin més el problema, mientras, que exasperacién, iracundia son sinénimos directos. Mitigada es anténimo. 19 EXTRAORDINARIO, TEXTO 05 Este puede ser el afio en el que Iainteligencia artificial (IA) transforme la vida cotidiana, La 1A plantea lun conjunto de desafios operativos, éticos y regulatorios, cuyo abordaje esté lejos de resultar sencillo. Aunque el desarrollo de la IA se remonta a le década de 1950, los, contornos de la tecnologia y su impacto siguen siendo confusos. Por supuesto, los avances recientes revelan algunas dimensiones sobre el inmenso potencial de la lA, pero sigue siendo imposible predecir todas las formas en que esta remodelaré la civilizacién. Esta incertidumbre no es nueva. Incluso después de reconocer el potencial transformador de una tecnologia, la forma en la que tendré lugar dichatransformaciéntiende 2 sorprendernos. Las redes sociales, por ejemplo, se promocionaron inicialmente como una innovacién que fortaleceria la democracia, pero han terminado haciendo mucho mds para desestabilizarla al facilitar la difusién de desinformacién. Es factible asumir que la IA seré explotada de una manera similar. Ni siquiera entendemos completamente cémo funciona, Consideremos lo que se conoce como e/ problema de la caja negra con la mayoria de las herramientas basades en IA, sabemos lo que entra y lo que sale, pero no lo que sucede en el medio. Si la IA est tomando decisiones, esta opacidad plantea un grave riesgo que se ve agravado por cuestiones como la transmisién de sesgos, implicitos a través del aprendizaje automstico. El uso indebido de datos personales y la destruccién de puestos de trabajo son dos riesgos adicionales. Segin Henry Kissinger, exsecretario de Estado de Estados Unidos, le IA puede socevar la creatividad y le vision humana a medida que la informacién llegue a “abrumar” la sabiduria, A algunos incluso les preocupa que la 18 conduzca a la extincién humana. ‘Autor: Ana Palacio Fecha publicacién: 17/01/2023 Categoria: Articulo sobre ciencia y tecnologia ~ EI Comercio RAZ. VERBAL 30. En la expresién: “La IA puede socavar la creatividad y la visi6n humana”. El término subrayado connota: A. Vulneracién B. Apertura Anulacién D. Relteracién E. Cancelacién SUSTENTACION: Socavar es excaver alguna cosa por debajo, dejéndola sin apoyo y expuesta 2 hundirse. En el contexto planteado, socavar seria minimizar, poner en riesgo o vulnerar la creatividad humana 31. En el texto se afirma que la IA ‘A. genera gran expectativa, certitud e impacto en la juventud B. puede instrumentalizarse con fines de manipulacién cultural . puede restringir le capacidad inventive y percepcién humenista del hombre ha desestabilizado Ia democracia con la difusién de desinformacién E. permite slay aplicaci6n de politicas publicas de promocién det empleo ‘SUSTENTACION: A. Es F porqve no geneta certidumbre. No se ha afirmado que haya impactado en la juventud. / 8. Es una inferencia de la segunda mitad del primer pérrafo, se solicité una idea textual. / C. Es V, se trata de tun patafraseo de lo sostenido por Kissinger: “la iA puede socavar la creatividad y le visién humana”/ D, Es F Porque son las redes sociales las que han desestabilizado la democracia. / E. Es F porque uno de los riesgos adicioneles de la 1A es la destruccién de puestos de trabajo (inicio del ditimo parrafo). 32, La opacidad de las decisiones de la IA afecta a: ‘A. La comprensién de sus resultados B. Laverdad de sus intenciones .Ladilucidacién de su origen D. Los efectos colaterales E. La inteligencia artificial EXTRAORDINARIO, SUSTENTACION: La opacidad refiere Ie poca claridad para conocer los datos que se transmiten en la dindmica y despliegue de Ia IA, puesto que al ser parte de una caja negra se encuentran sesgados. 33. Se colige que una garantia constitucional que permitiria evitar 0 contrarrestar el uso indebido de datos personales por obra de la IA seria: A. Laaccién de incumplimiento B. Elhébeas corpus €. Laprisién preventiva D. Elhabeas data E. Laaccién de amparo SUSTENTACION: £1 hdbeas data protege, en general, el derecho a la privacidad y en especifico, el derecho a la autodeterminacién informativa que es el derecho que tiene toda persona para atceder y controlar la informacién personal registrada en bancos de datos pablicos 0 privados. 34. _ Sinegéramos lo manifestado en la ultima oracién del texto, se podria afirmar que el futuro de la especie humana por obra de la !Aes A. predictible B. apocaliptico C. dantesco D. incognoscible E. venturoso SUSTENTACION: En |a cita: “A algunos incluso les preacupa que le IA conduzca a la extincién humana”, el futuro es apocaliptico. Si negaramos ello, el futuro seria préspero o venturoso. TEXTOG Monumento es aquella obra publica y patente, en memoria de alguien o algo. Por ello, inmévil, referencial y representativa. Eso es la Superintendencia Nacional de Migraciones para sus usuarios: una institucién plagade de largas filas, hecha de eternos trémites, un caldero de procedimientos a la espera de que “el plazo se cumpla” @UNSA RAZ. VERBAL para obtener una aprobaci al Estado peruano. Migraciones destaca por un conjunto de carencias estructurales y humanas que nos llevan a cuestionar su capacidad para tutelar los derechos e intereses de la ciudadania. En primer lugar, emplea un sistema Informatico obsoleto y deficiente en permanente colapso, programado para atender, apenas, una fraccién de los miles de casos que actuzlmente estan pendientes. Tara que, en la préctica, repercute en la programacién de citas que le Superintendencie Nacional de Migraciones, en el mejor de los casos, concede a quienes madrugan en sus “colas” eternas. ‘Al factor estructural se adiciona el factor humano: funcionarios que ocupan posiciones bajo criterios de politizacién y no de profesionalizacién “que es lo que deberia regir en el empleo piblico-y que solo parecen brindar excusas 0 entorpecer los procesos. Todas estas carencias no solo tienen como perjudicedo al ciudadano de 2 pie, obligedo a lidiar con las multas onerosas y pérdidas conexas que supone el no poder obtener un pasaporte o carné de extranjeria a tiempo, sino que también restringe la economia que se ve afectaca por lavdilacién de procedimientos migratorios, iniciados por ejecutivos extranjeros que requieren contar con la calidad’ migratoria habilitante para realizar inversiones en el pais o para que sus representadas puedan continuar operando. Este es un panorama que, lamentablemente, ni a corto, ni a mediano plazo tiene visos de mejora si no se establecen medidas urgentes, correctivas y efectivas que modifique el “sistema”. Lo cual, esperamos ocurra pronto. en suma, un monumento Fuente: Peri Legal ‘Autor: Paola Felipa Fecha: 25/10/2022 42. _ En relaci6n a la Superintendencia Nacional de Migraciones, la autora del texto polemiza: ‘A. Los requisitos para la expedicién del pasaporte nacional, EXTRAORDINARIO, Lafalta de profesionalismo en las entidades pul y rivadas. La inoperancia del sistema para el trémite del pasaporte migratorio. 1. La brecha digital y tecnolégica en los softwares informéticos. Las consecuencias de la corrupcién politica del Estado. SUSTENTACION: Primer parrafo. El autor refiere que la Superintendencia Nacional de Migraciones es, inmévil, referencial y representativa par institucién plagada de largas filas, hecha de eternos trémites, un caldero de procedimientos a la espera de que “el plazo se cumpla” para obtener una aprobacién; en suma, un monumento al Estado peruano. icas 43. éQué premisa NO se relaciona con “deficiencias estructurales"? A, Sistema informético desfasado B. Personal asignado por favores politicos C. Restricciones en la programacién de citas D. Aplazamiento de trémites E, Interminables filas de espera SUSTENTACION: En primer luger, emples unssistema informatico_obsoleto y deficienteyen permanente colapso, programado para atehdér/abends, uia fraceion. Repercute™en_la_prégramacién de citas que la Superintendencia Nacional de Migraciones, en el mejor de los casos, concede a quienes madrugan en sus “colas” eternas, 44, Del texto se infiere que el Sistema de Migraciones respecto a la atencién con el usuario, destaca por su A. dejader B. presteza . indolente D. despotismo E. negligencia SUSTENTACION: Negligente derive de NEGLIGENCIA que es la omisién de la atencién debida por inaccién 0 @UNSA RAZ. VERBAL descuide 0 por accién inadecuada 0 insuficiente. En el cuarto pérrafo: Todas estas carercias no solo tienen como perjudicado al ciudadano de 2 pie, obligado a lidiar con las multas onerosas y pérdidas conexes que supone el no poder obtener un pasaporte o carné de extranjeria a tiempo. Por Io tanto, la accién burocratica de Migraciones es negligente, incorrecta, 45. La expresién: «Un caldero de procedimientos a la espera de que “el plazo se cumpla” para obtener una aprobacién», hace referencia a A. Burocracia B, Administracién . Premura D. Dilacién E. Gestién SUSTENTACION: Burocracia: Conjunto de actividades y trémites que hay que seguir para'tesolver un asunto de cafécter administrativo. 46. Silo propuesto por la autora fuera una realidad, probablemente. el sistema de —Migraciones ‘A. falentizaria los trémites administrativos de migracién B. prorrogaria la gestién burocrética del pasaporte internacional . destacarie por ser una institucién con solvencia moral D. tomaria acciones sesgadas en la programacién de citas E, aceleraria los plazos para la entrega del pasaporte migratorio SUSTENTACION: EI autor exprese que el sistema estructural es deficiente y obsoleto. En el presupuesto {que se hieiera reslided lo propiesto por la autora, esde suponer que los plazos para la entrega del pasaporte se acelerarien. 22

También podría gustarte