Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Asignatura: Psicología Educativa


Docente: Edgar Sánchez Rodríguez
Integrantes:
Álvarez Champi Pamela
Aranda Cutipa Silvia
Bellido Cusi Dafne Kimberly
Huamán Ticona Kevin Jhossep
Macedo Arcondo Fiorela

2021 - I
CARACTERISTICAS
Un derecho de toda persona
Un proceso social
Un sistema de socialización
Un proceso de instrucción continuo

EDUCACIÓN Una disciplina que transmite los valores


Una guía en el proceso de aprendizaje

Es la disciplina que se ocupa TIPOS


de los diversos métodos de Educación infantil
enseñanza y de aprendizaje Educación primaria
Educación secundaria
Educación de grado o superior
Educación de postgrado

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
M
La metodología cuantitativa es aquella
E
CUANTITATIVA empleada por las ciencias naturales o
fácticasque se vale de datos cuantificables
T
La metodología cualitativa es aquella
O
CUALITATIVA empleada para abordar una investigación

D Es una serie de métodos y


dentro del campo de las ciencias sociales y
humanísticas.
técnicas de rigor científico
O
METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
que se aplican
sistemáticamente durante un
L proceso de investigación
Comprende una serie de técnicas, métodos y estrategias que, implementadas
O sistemáticamente, contribuyen a optimizar la adquisición de nuevos
conocimientos, con la final de posibilitar el aprendizaje del alumno
G
I METODOLOGÍA ACTIVA: Impulsa la motivación de los
alumnos por aprender de manera extraordinaria. Es fundamental
A
que cuando el alumno abandone el aula, tenga ganas de volver al
PAGE 12
día siguiente
DIDÁCTICA
Se encarga del estudio y la intervención en el proceso enseñanza-
aprendizaje con la finalidad de optimizar los métodos, técnicas y
herramientas

DIDÁCTICA DIDÁCTICA DIDÁCTICA


GENERAL DIFERENCIAL ESPECIAL

Se encarga de postular los Esta debe adaptar los mismos Esta estudia los métodos y prácticas
modelos descriptivos, contenidos del currículo escolar a aplicados para la enseñanza de cada
explicativos e interpretativos diferentes tipos de audiencia. campo, disciplina o materia concreta
aplicables a los procesos de de estudio.
enseñanza

CLASS
SCIENCE
PAGE 14
COMPETENCIAS CAPACIDAD
Es la cualidad de ser capaz para Es la cualidad de ser capaz para algo
algo determinado, dicha cualidad determinado, dicha cualidad puede recaer
puede recaer en una persona en una persona, entidad o institución

TIPOS DE COMPETENCIAS

COMPETENCIAS BÁSICAS
COMPETENCIAS GENÉRICAS
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

La capacidad también puede


entenderse como potencialidad,
circunstancia que se aplicaría a
cualquier fenómeno.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL

Es el documento emitido por el


Ministerio de Educación del Perú
(MINEDU) para que sirva de guía u
orientación a las Instituciones
Educativas en el desarrollo del
•Diversificable aprendizaje de los estudiantes.
•Abierto
•Flexible

CARACTERISTICAS
¿QUE ES CURRICULO?

Es el conjunto de criterios, planes de


estudio, programas, metodologías, y
procesos que contribuyen a la
formación integral y a la construcción
de la identidad cultural nacional,
regional y local, incluyendo también
los recursos humanos, académicos y
físicos para poner en práctica las
políticas y llevar a cabo el proyecto
educativo institucional.
CARACTERISTTICAS

DIVERSIFICABLE.
Su diseño permite a la instancia regional construir sus lineamientos de diversificación curricular, a
la instancia local, elaborar orientaciones para su diversificación en la institución Educativa a partir
de un proceso de construcción, adecuado a las características y demandas socioeconómicas,
Lingüísticas, geográficas, económico – productivas y culturales .
ABIERTO.
. Está concebido para la incorporación de compe - tencias: capacidades, conocimientos y
actitudes que lo hagan pertinente a la realidad, respetando la diversidad. Se construye con la
comunidad educativa y otros actores de lasociedad demodo participativo
FLEXIBLE. -Permite modificaciones en función de la
diversidad humana y social, de las particularidades, necesidades e intereses de los grupos
poblacionales y etarios a quienes se dirige y de los cambios que la sociedad plantea.
NIVELES
EDUCATIVOS

•EducaciónInicial

Niveles y
•EducaciónPrimaria
•EducaciónSecundaria

modalidades •EducaciónSuperior

en la
MODALIDADES
EducaciónBásica Regular (EBR)

educación Educación Básica Alternativa (EBA)


Educación Básica Especial (EBE).

peruana Por su parte, en la etapa de Educación Superior se


encuentran
las modalidades de
Educación Superior Técnica, Pedagógica y
Universitaria
¿Qué son las
adaptaciones
curriculares?
Las adaptaciones
curriculares son todos
aquellos ajustes o
modificaciones que se
efectúan en los diferentes
elementos de la propuesta
educativa desarrollada para
un alumno, con el fin de
responder a sus necesidades
educativas especiales
CARACTÉRISTICAS:

Toda adaptación curricular es el currículum


ordinario. Se pretende alcanzar los objetivos
mediante un proceso educativo normalizado

La adaptación curricular necesita adecuar las


necesidades educativas de los alumnos al contexto
más inmediato.

Es necesario partir de planteamientos realistas,


sabiendo exactamente de qué recursos disponemos
y a dónde queremos llegar
Diversificación curricular y
características
Es una medida extraordinaria que se aplica cuando las medidas ordinarias y de apoyo
educativo resultan insuficientes para determinados alumnos y que, por sus
características y circunstancias, precisan ayudas de carácter más específico.

Mediante el cual la comunidad educativa adecuado


contextualiza y enriquece el Diseño
La realidad social, cultural lingüística, económico-
productiva y geográfica de cada región del país.
Proceso mediante el cual la comunidad educativa
adecua y contextualiza el Diseño Curricular Nacional.
Las necesidades, demandas y características de los
estudiantes
¿Qué
es un proyecto educativo
institucional?
se trata de un instrumento de planificación a mediano
plazo que brinda orientaciones para la elaboración de
otros documentos de gestión como el Plan Anual de
Trabajo (PAT), el Proyecto Curricular de la Institución
Según MINEDU Educativa (PCI) y el Reglamento Interno (RI).

es decir, enuncia los planos


fundamentales de acción
institucional a través de los que se
realiza la misión y se le da sentido
a la planeación a corto, mediano y
largo plazo.
Desarrollo de sesiones de
aprendizaje escolar.

People are more likely to follow


rules that make sense. Explain the
principles before making
pronouncements.
Módulos
de aprendizaje, características.
Secuencia actividades pertinentes para
tratar un contenido específico.

Posibilita la sistematización y el
refuerzo de aprendizajes específicos.

Permite el desarrollo de capacidades


específicas de un área.

Su duración es más breve que la unidad de


aprendizaje y el proyecto.
Proyectos
de aprendizaje
LOOHCS
YRADNOCES
DAEMDLO
EL
APRENDIZAJE
POR
COMPETENCIAS
Y CAPACIDADES

CLASS
SCIENCE
PAGE 20
¿Qué es un aprendizaje ¿Qué más incluye
por competencias y este modelo?

capacidades?
Saber seleccionar y movilizar
diversidad de recursos.
En un enfoque por competencias lo más
importante es formar personas que sepan
emplear el conocimiento en la resolución de
problemas de su contexto familiar, comunitario, Lograr satisfacer ciertos
social y escolar. criterios de acción
considerados esenciales.

Cualidades Las capacidades Conocimientos


personales
asociadas a la
competencia
Habilidades
Herramientas
cognitivas

Capacidades
relacionales
DESAFÍOS PEDAGÓGICOS DE UN CURRÍCULO POR
COMPETENCIAS

El desafío Juan Carlos Tedesco


UNESCO

actual

1.- La necesidad de enfatizar en la


puesta en práctica del
conocimiento.

2.- La necesidad de adoptar


3.- La necesidad de repensar. un enfoque integral del
aprendizaje.
Actitudes
Valores
Emociones
Cualidades personales
DISEÑO CURRÍCULO ESCOLAR EN
CURRICULAR DE CHILE

CHILE
El currículo escolar en Chile responde a un modelo
pedagógico por objetivos, que esencialmente
Debido a los cambios sociopolíticos del país en la responde a un enfoque positivista de la educación.
segunda parte del siglo XX, la concepción de currículum
con su diseño no varió hasta la década de los 90.

EL PROBLEMA QUE SE
ABORDA
De todas las visiones para crear un modelo
curricular adecuado, el que más apoyo logro es
instrumento curricular articulado, que genere “existe ambigüedad en los objetivos de aprendizaje de las
una estrecha relación entre su teoría y la bases curriculares y en los indicadores sugeridos en los
práctica. programas de estudio” (Mujica y Concha, 2015, p. 24)

““verificar el grado de alcance de los objetivos propuestos


previamente” (Cejas y Álvarez, 2006, p. 150).
objetivos metodologia contenidos
Competencias de
1.Fundamentos de programación (5
programación Competencias de sesiones)
Competencias programación 2. Proyecto (4 sesiones)
Competencias sociales 3. Proyecto de cooperación entre
sociales
Competencias digitales equipos (3 sesiones)
Competencias

Educación en valores
digitales
Educación en ¿COMO SE ESTRUCTURA LOS
directrices
valores

PROYECTOS EDUCATIVOS EN metodológicas


LAS SESIONES? Estructura de las sesiones


Evaluación Asambleas
Trabajo colaborativo en el equipo
Debe realizarse por medios telemáticos Proyectos colaborativos entre equipos El
Facilitar la gestión rol del instructor en la dinámica del grupo
Realizar estadísticas Comunicación en positivo
Certificar la realización de la actividad Reconocimiento del trabajo realizado
Presentación de contenidos
A partir de Los proyectos desarrollados por los niños
Cierre de los proyectos
Evaluación
¿Cómo se estructura los
módulos educativos en las Sesión de
sesiones? aprendizaje
Objetivos
Metodologia
"Tema" Actividades previas
Introduccion
Secuencia Didactica
antecedendes
Competencia, Capacidad,
Finalidad
actividad e indicador
Objetivo
de logro
Base Legal
Proceso Metodologico
Ambito de la Modulo de sesión Estrategia Metodologica
aplicacion
de aprendizaje

Contenidos
DESARROLLO DEL RESUMEN DEL MÓDULO
CONTENIDO
Herramientas que Utilizar tipos de organizadores
motiven al visuales que sintetice el módulo
estudiante

PARTES DEL MÓDULO EDUCATIVO

ACTIVIDAD PRACTICA EVALUACIÓN


Permite la aplicación Se utiliza una actividad
del contenido practica o examen que se

pueda acceder
Previo a la Sesión Salida o Cierre
Antes de iniciar la sesión se debe
realizar un mapeo de los Momentos de Evaluación del aprendizaje
esperado
conocimiento del alumno. Actividades de

una Sesión reforzamiento


Actividades de extensión
(fuera del aula)

Desarrollo de la
Inicio de la Sesión
Sesión
Problematización Presentación del nuevo saber
Motivación inicial Organización del trabajo del
Recuperación de saberes estudiante
previos Procesamiento del nuevo saber
Conflicto cognitivo Sistematización o construcción
Propósito y organización del nuevo saber
Aplicación de la información
BIBLIOGRAFÍA
Cejas, C. y Álvarez, P. (2006). Evaluación de los resultados del aprendizaje. Revista Argentina de Radiología, 70(2),
149-155. Recuperado de https://www.redalyc.org/html/3825/382538441009/index.html

Guerrero Ortiz, L. (Setiembre de 2015). ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS. Obtenido de ugel06.gob.pe:
http://www.ugel06.gob.pe/portal/images/servicios/Recursos-materiales/enfoqueporcompetencias-
luisguerrero.pdf

Mujica Johnson, F. N. (13 de Noviembre de 2019). Análisis crítico del currículo escolar en Chile en función de la
justicia social. Obtenido de scielo.sa.cr: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
42582020000100472&lng=en&nrm=iso&tlng=es

Mujica, F. N. y Concha, R. (2015). Objetivos de aprendizaje de primer a sexto año en educación física y salud:
Análisis crítico de la documentación ministerial. Revista Motricidad Humana, 16(1), 18-25. Recuperado de
http://www.revistamotricidad.com/wp-content/uploads/2015/09/18-25-Mujica-Johnson-Felipe.pdf

http://www.perueduca.pe/documents/7510959/0/lectura-modulo-1.pdf
Gracias

También podría gustarte