Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN

PREVENCIÓN DE RIESGOS

Nombre :………………………………………………………Fecha : ………………………………….-

ITEM VERDADERO – FALSO


Lea atentamente cada una de las siguientes afirmaciones; marque con una línea diagonal (/) en el casillero
correspondiente, según la considere: Verdadera o Falsa.
V F
1. Los accidentes también son incidentes.

2. Los accidentes tienen generalmente varias causas.

3. Acciones y condiciones inseguras son consecuencias de los accidentes.

4. No usar los elementos de protección personal es una condición insegura.

5. Desde el punto de vista preventivo todos los accidentes son evitables.

6. El fuego no necesita del oxígeno para su desarrollo

7. Los fuegos clase C son los que comprometen equipos energizados con corriente eléctrica.

ITEM SELECCIÓN MÚLTIPLE


Marque con una línea diagonal ( / ) sobre la alternativa que Ud. considere correcta.

1. Accidente del trabajo:


a) Es un acontecimiento no deseado.
b) Provoca daños a las personas y/o propiedad.
c) Sólo a.
d) a y b.

2. Los objetivos de la Ley 16.744 son:


a) Prevenir, curar, indemnizar y reeducar.
b) Enfermedades profesionales y accidentes del trabajo.
c) Prevenir los accidentes.
d) Ninguna de las anteriores.

3. Las contingencias cubiertas por la ley 16.744:


a) Accidentes del trabajo
b) Enfermedades profesionales.
c) Accidente de trayecto.
d) Todas las anteriores.

4. Para que una enfermedad sea considerada profesional debe:


a) Causar una enfermedad grave.
b) Haber una relación directa con el desempeño de sus funciones.
c) Que sea causada en el primer periodo de su trabajo.
b) Ninguna de las anteriores.

5. Las Prestaciones de la Ley 16.744, son:


a) Accidentes del trabajo.
b) Prevenir y curar.
c) Médicos, económicos y técnicas.
d) Preventivos.

6. La condición insegura son:


a) Condición o circunstancia física peligrosa que puede provocar un accidente.
b) Acciones de los trabajadores que pueden provocar un accidente.
c) Solo a.
d) A y b.

7. Los cuasi-accidentes son:


a) Accidentes.
b) Enfermedades.
c) Incidentes.
d) a y b.

PREGUNTAS DE DESARROLLO.
Lea bien y explique con sus palabras.

1. Explique o de ejemplos de las clases de fuego:

Clase A: _________________________________________________________________________
Clase B: _________________________________________________________________________
Clase C: _________________________________________________________________________
Clase D: _________________________________________________________________________
Clase K: _________________________________________________________________________

2. Mencione algunas técnicas preventivas:

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

3. Mencione cuando se conforma un CPHS en una empresa y cuantas personas lo componen:

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

4. Mencione algunas acciones y algunas condiciones inseguras que puedan existir en un lugar de trabajo

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

TÉRMINOS PAREADOS.
Lea bien y escriba el numero uniendo los conceptos que considere relacionados entre cada columna.
1.- Extintores de PQS ___ Son los producidos por la combustión de

2.- Fuegos Clase A ciertos metales.

3.- Elemento extintor ___ Son los más indicados para fuegos clase C,

4.- Extintores de espuma con presencia de electricidad.

5.- Extintores de monóxido de carbono ___ De todos los extintores es el de mayor

6.- Fuegos Clase D efectividad, su base es de sodio o potasio, puede

7.- Algunas fuentes de ignición de origen atacar fuegos clase A, B y C.

eléctrico. ___ Son fuegos producidos por combustibles

8.- Fuentes de calor. sólidos, tales como: madera, papel, cartón,

cauchos y plásticos.

___ Cualquier sustancia que pueda interrumpir

un proceso de combustión.

___ Especial para fuegos clase B y actúa por

sofocación.

___ Accesorios y cables eléctricos en mal estado

o sin aislamiento.

También podría gustarte