Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ANÁLISIS JURÍDICO EN EL CÓDIGO DEL COMERCIO DE 1853,


CÓDIGO DEL COMERCIO DE 1902 Y ANTEPROYECTO DE LA LEY
MARCO DEL EMPRESARIADO DE 1999 EN CUANTO A LA
CAPACIDAD

PRESENTADO POR:
MENA ARROYO FERNANDO JOSUE
SILVA MÉNDEZ MARÍA ALEJANDRA
VILLEGAS CANQUE ANGIE MAYDE NAHIR

ASIGNATURA:
DERECHO COMERCIAL I

DOCENTE:
Mgr. Abg. FREDDY M. MONTESINOS RÍOS

SEMESTRE ACADÉMICO:
2023-I

CICLO:
V

TACNA-PERÚ
2023
ÍNDICE

Introducción ............................................................................................................................. 3

Capítulo I: Capacidad del Código de Comercio de 1853 ..................................................... 4

1.1. Antecedentes .................................................................................................................. 4

1.2. Código del comercio 1853 ............................................................................................. 5

1.3. Causas de la extincion del código de 1853 ................................................................... 5

Capítulo II: Capacidad del Código de Comercio de 1902 .................................................... 6

2.1. Antecedentes .................................................................................................................. 6

2.2. Código del comercio 1902 ............................................................................................. 6

Capítulo III: Capacidad en el Anteproyecto de la Ley Marco del empresariado .............. 8

3.1. Proyecto ley marco del empresariado ......................................................................... 8

3.2. Antecedentes .................................................................................................................. 8

3.3. En cuanto la Capacidad .............................................................................................. 10

3.4. La Propuesta Alternativa de la Cámara de Comercio............................................. 11

3.4.1. Dictamen para 2005 ................................................................................................. 12

Conclusión .............................................................................................................................. 15

Referencias.............................................................................................................................. 17
Introducción

El desarrollo del derecho comercial en nuestro país pasó por diversas etapas y entre

ellas podemos distinguir los diversos intentos de codificación idónea de las actuaciones

mercantiles. En resultados de estos intentos, podemos observar al primer código de comercio

de nuestro país, posteriormente al código de comercio de 1902 y finalmente tenemos al

proyecto ley marco del empresariado. En el presente trabajo expondremos los cambios que

surgieron en la regulación de la capacidad en las diversas reformas del código de comercio

peruano.
Capítulo I: Capacidad del Código de Comercio de 1853

1.1. Antecedentes
Desde que se lograra la Independencia en 1821 y se reafirmara más concretamente en

1827, ha sido una preocupación jurídica contar con una normatividad que prefije los alcances

comerciales. Esta prerrogativa exige contar con instrumentos idóneos para salvaguardar los

intereses en las relaciones patrimoniales. Desde la conquista, y la posterior formación del

Virreinato en el Perú se ha considerado a las colonias como fuente indispensable de riquezas,

y en esta interpretación, base de las relaciones comerciales.

España desde 1536 dictó para el Virreinato peruano una serie de normas de contenido

comercial. Es asi que se reconoce que en Perú los negocios comerciales proclamaban beneficios

indirectos que se obtenían de las ventajas normativas de las llamadas Ordenanzas de Bilbao

que se erigieron desde 1613 durante el reinado de Felipe III.

Es asi que el Primer Código de Comercio Peruano de 1853 ha tenido 2 influencias

fundamentales en su dación, así como en su sistemática normativa: las Ordenanzas de Bilbao

y el Código de Comercio Español de 1829.

El Código de Comercio Peruano de 1853, como se ha sostenido, tuvo su principal fuente

a las Ordenanzas de Bilbao, las mismas que en su capítulo nueve regula a la figura de los

mercaderes, así como a los libros que han de tener y con qué formalidad

Con eso podemos decir que la Cámara de Diputados de aquel entonces expuso la

siguiente razón: «El año 1829 arregló España su Código de Comercio, y el año 1853 nosotros

lo aceptamos con ligeras modificaciones, atendiendo a la unidad de costumbres, de idioma y

de tendencias.

En este código se caracterizaba porque se exigía la inscripción del comerciante para su

identificación; a la vez el acto de comercio sólo lo realiza el comerciante, es decir, aquel que

lo genera de modo habitual de esa manera se Considera el Derecho Mercantil en un derecho de


excepción, que pertenece a una rama del Derecho Civil. y sobre todo impera el criterio

subjetivo para el acto de comercio.

1.2. Código del comercio 1853


En el primer código de comercio que tuvo el perú encontramos regulado a la capacidad en:

Libro Primero

Título 1º

De la aptitud para ejercer el comercio.

Artículo VI. Tiene capacidad para ejercer el comercio, todos los que la tiene para

contratar conforme a las leyes comunes; salvas las restricciones que se establecen en

este código.

Artículo VII. Para que los menores de veintiún años puedan ejercer el comercio, se

requiere:

1. Que hayan sido emancipados legalmente:

2. Que tengan peculio propio.

1.3. Causas de la extincion del código de 1853


a) Dejó de regular aspectos comerciales como las Cámaras de Comercio, Contrato

de Edición, Hipoteca Naval, las Sociedades de Responsabilidad Limitada, etc.

b) No reconoció la autonomía del Derecho Comercial.

c) No apreció la realidad mercantil.


Capítulo II: Capacidad del Código de Comercio de 1902

2.1. Antecedentes
El Código de Comercio peruano fue promulgado el 15 de febrero de 1902 y entró en

vigencia el 1 de Julio del mismo año. Excepto letra de cambio que lo tomó de la legislación

italiana y cuenta corriente mercantil y martilleros y rematadores que lo hizo de la argentina,

fue prácticamente copia del Código de Comercio Español de 1851. Desde sus inicios y

durante sus más de cien años de vigor se ha producido un desgajamiento de las distintas

materias e instituciones que la integran a través de numerosas disposiciones dictadas durante

el intervalo, tal el caso, desde antaño.

Regula la actividad comercialización de persona natural dedicada a la actualidad

mercantilista.

El comerciante de hoy trabaja más solamente de manera individual integra una

sociedad y su actividad empresarial forma parte de su organizacion.Se ha buscado de que la

economía de comerciante de a una sociedad empresarial

2.2. Código del comercio 1902


Libro Primero

De los Comerciantes y del Comercio en General

Sección Primera De Los Comerciantes Y De Los Actos De Comercio

Artículo 4. Capacidad para ejercer el comercio Pueden ejercer el comercio los mayores

de 21 años y los menores de edad legalmente emancipados que tengan la libre

disposición de sus bienes.

Artículo 5. Representación de incapaces para ejercicio del comercio Los menores de

veintiún años que no hayan sido emancipados y los incapacitados podrán continuar por

medio de sus tutores, el comercio que hubieren ejercido sus padres o sus causantes. Si
los guardadores carecieran de capacidad legal para comerciar, o tuvieren alguna

incompatibilidad, estarán obligados a nombrar uno o más factores que reúnan las

condiciones legales, quienes les suplirán en el ejercicio del comercio, con

consentimiento del consejo de familia.


Capítulo III: Capacidad en el Anteproyecto de la Ley Marco del empresariado

3.1. Proyecto ley marco del empresariado

Con la ley marco del empresario se busca recabar todos los criterios comunes a todas

las modalidades empresariales, de tal manera que sean aplicables a cualquier persona natural o

jurídica que realice actividad empresarial, sin importar la modalidad empresarial adoptada; es

por ello que se detallan ciertos puntos importantes en cuanto a la Reforma del Código del

comercio en el marco de una revisión integral del derecho privado.

Es por ello que, en primer lugar, se busca sustituir al código de comercio, eliminando

así toda disposición relativa al acto de comercio y a las disposiciones generales sobre contratos

de comercio que contiene dicho código. Además, que se encuentra sustentado en una base

distinta a la asumida en la elaboración del Código de comercio de 1902; fuera claro de constituir

una norma general, puesto que regula el funcionamiento de las personas naturales y jurídicas

que realizan una actividad empresarial.

Si los titulares de una empresa son personas jurídicas con o sin fines de lucro. Si una

asociación o una fundación realizan actividad empresarial para servir a su fin benéfico o

altruista, en lo que concierne a su actividad empresarial se rigen por la LEY MARCO DEL

EMPRESARIADO. En todo lo demás, están sometidas al Código civil. (Congreso de la

República del Perú, 1999)

3.2. Antecedentes

Mediante Ley N° 26595, del 20 de abril de 1996, se creó la Comisión Especial

encargada de elaborar el Proyecto de Código de Comercio, presidida por el Dr. Jorge Muñiz

Ziches e integrada por representantes de diversas instituciones, como la Cámara de Comercio

de Lima, Facultades de Derecho, Apemipe, Indecopi, Ministerio de Justicia, entre otras.


Posteriormente, por leyes No 26751 y 26936, se ampliaron los plazos para la

elaboración del Código de Comercio. Si bien es cierto que originalmente se creó la Comisión

con la finalidad de elaborar un nuevo Código de Comercio, con la ley N°26936 dado el 28 de

marzo de 1998, se facultó a la Comisión Permanente de Congreso para aprobar el Código de

Comercio o cuerpo legal que lo sustituya, a propuesta de la Comisión Especial. El motivo de

debate al interior de la Comisión fue lo relacionado con la estructura que debía tener el nuevo

Código de Comercio.

Algunos opinaban que éste debía reestructurarse según su texto original, es decir,

recopilando todas las normas relativas al ámbito empresarial, similar al Código de Comercio

de Colombia; otros, por el contrario, sostenían que debía elaborarse más bien una Ley General

de la Empresa, que establezca principios de carácter general, permitiendo que las instituciones

jurídicas como las sociedades, títulos valores, comercio marítimo, seguros, reestructuración

patrimonial, se sigan regulando por leyes especiales. Se optó finalmente por esta segunda

posición, elaborándose un Anteproyecto y Exposición de Motivos, “Anteproyecto de Ley

General de la Empresa” (1998), publicitado por la Comisión de Reforma de Códigos del

Congreso; y luego, convertido en “Anteproyecto de la Ley Marco del Empresariado” fue

publicado el 6 de mayo de 1999, sin que prospere su promulgación. (Ortiz,P.2017)

Su visión no enfoca a la empresa en todos sus aspectos porque esta regulación se dejaba

a otras leyes que estaban en proyecto para salir simultáneamente, tal como lo había proyectado

la Comisión de Reforma de Códigos,cuya labor lamentablemente se descontinuó.No obstante,

hubo un gran avance parcial porque se promulgaron la nueva Ley General de Sociedades N°

26887 y la nueva Ley de Títulos Valores N° 27287, cuyos orígenes parten del Código de

Comercio.
3.3. En cuanto la Capacidad

Dentro de este anteproyecto de hecho en precisamente en la parte expositora de

motivos, se explica que al convertirse en ley se busca innovar la capacidad de tal forma que la

actividad empresarial sea permitida a adolescente de entre doce a dieciocho años de edad, claro

siempre y cuando se cumplan parámetros establecidos y que van a digurar dentro del artículo

que plantea esta capacidad. A su vez se considera la capacidad para la actuación de sujetos de

capacidad restringida que no están privados de discernimiento, fuera claro de afirmar una

persona es capaz a partir de cumplir los 18 años de edad. Es así que se busca un desarrollo de

la actividad empresarial.

Pues bien, dentro de este anteproyecto de la ley marco del empresariado que fue dada

en el año de 1999, exactamente en su libro dos titulados “Del Empresario” es que en la sección

segundo y artículo 42 es que encontraremos lo propuesto para con respecto a la capacidad del

empresario.

LIBRO II DEL EMPRESARIO

SECCIÓN SEGUNDA

De la persona natural que realiza actividad empresarial

ARTICULO 42°.- CAPACIDAD PARA SER EMPRESARIO.- Pueden ser

empresarios:

1. Las personas mayores de dieciocho años

2. Los mayores de 12 y menores de 18 años, cuyos padres o tutores autoricen

notarialmente la realización de actividad empresarial. Al autorizar el ejercicio de dicha

actividad, pueden establecer un régimen de asistencia que señale las circunstancias en

que el menor debe contar con un representante y las facultades de éste. Dicha decisión

deriva de la actividad empresarial, y se adopta en función de la capacidad e interés del


menor y la envergadura del negocio o empresa. En caso de conflicto, corresponde al

Juez de familia adoptar las decisiones pertinentes.

3. Los sujetos de capacidad restringida que no están privados de discernimiento.

El ejercicio de dicha actividad debe ser autorizado judicialmente, estableciéndose en

dicho acto un régimen de asistencia que señale las circunstancias en que el empresario

debe contar con un representante y las facultades que corresponden a éste. (Congreso

de la República del Perú, 1999)

3.4. La Propuesta Alternativa de la Cámara de Comercio

Es en el período legislativo 2001 cuando la Congresista Rosa Florián Cederrón, hizo

suyo el anteproyecto preparado por la Comisión Especial, manteniendo su mismo texto inicial,

y fue presentado al Congreso como proyecto N° 220-2001-CR y derivado a la Comisión de

Justicia presidida por el Doctor Daniel Estrada Pérez, quien por su parte propició la

actualización de su contenido. Los primeros días de enero de 2002, la Cámara de Comercio de

Lima constituyó una comisión de trabajo para revisar y actualizar el proyecto 220-2001-CR,

por encargo del Dr. Daniel Estrada Pérez, presidente de la Comisión de Justicia.

El resultado de ese trabajo fue una Propuesta Alternativa al Proyecto 220- 2001-CR de

la Congresista de la República Rosa Florián que presentó la Cámara de Comercio de Lima; la

participación activa de diversas organizaciones empresariales en la elaboración del citado

proyecto explica su incorporación como uno de los agentes más importantes del desarrollo

empresarial, no sólo por ser legítimos interlocutores entre los empresarios y el Estado o entre

el Estado o los empresarios y los organismos y entidades internacionales, sino por ser las

instituciones que por su neutralidad, diversidad, desconcentración y descentralización en todo

el país, mejor pueden impulsar y garantizar el desarrollo de la economía y el trabajo.


Pese a los enormes esfuerzos realizados y a la gran acogida que la Comisión de Justicia

brindó a la propuesta Alternativa de la Cámara de Comercio de Lima para la discusión y

aprobación, factores de coyuntura política y la penosa enfermedad de su presidente y más

encarecido propulsor, el congresista Dr. Daniel Estrada Pérez, motivaron que no prosperase su

promulgación.

Posteriormente, el 23 de mayo de 2003 el Dr. Alcides Chamorro Balvín, Presidente en

ese entonces de la Comisión de Justicia, se dirigió al Presidente de la Cámara de Comercio de

Lima a fin de solicitarle opinión institucional y comentarios sobre su contenido para retomar

el proyecto N° 2745/2002-CR. (Neira, M.2005)

Como resultado de esta segunda revisión a cargo de Cámara de Comercio de Lima y de

todos los aportes y comentarios que se hicieron al Proyecto Alternativo se originó el Proyecto

N° 2745/2003, realizados por especialistas académicos, instituciones y empresarios, la Cámara

de Comercio de Lima entrega como conclusión el Proyecto 2745/2003- Segunda Revisión,

nuevamente como un aporte de la sociedad civil a la Comisión de Justicia, en cumplimiento

del encargo de la Presidencia de la Comisión de Justicia para su aprobación y trámites de Ley.

3.4.1. Dictamen para 2005

En la legislatura 2005-I la Comisión de Justicia retomó el tema de la Ley Marco del

Empresariado, formando una Subcomisión de Estudio y Análisis de la Ley Marco del

Empresariado. Con el apoyo de la ONG Iris Center Perú se nombra como Consultor Nacional

encargado del proyecto al Dr. Ricardo Beaumont Callirgos a fin de realizar estudios

doctrinarios y jurídicos de los dos proyectos (Comisión Reformadora de Códigos y Cámara de

Comercio de Lima), y elaborar el Predictamen de la Ley Marco del Empresariado.


Fue en el mes de abril de 2005 que inicia el trabajo y se elabora un plan en el que se

incluían las etapas de la realización del trabajo encomendado como lo fue la recopilación de

información doctrinaria, legislación nacional y extranjera, entrevistas con gremios

empresariales y profesionales. Se tuvo como resultado la elaboración de dos documentos; el

primero llamado “Consolidado° o “Documento Preliminar”, que era la fusión de los

anteproyectos de Ley Marco del Empresariado existentes dados por la Comisión Reformadora

de Códigos y Cámara de Comercio de Lima respectivamente y que, a medida transcurría el

tiempo se recibían los aportes de los diferentes sectores fue modificándose.

Finalmente se obtuvo un segundo documento al que se le denominó “Predictamen” y

que fue presentado a la Subcomisión de Estudio y Análisis de la Ley Marco del Empresariado.

El Dictamen, presentado a la Subcomisión el día 10 de junio de 2005, fue debatido por sus

miembros y presentado a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la

República, en la agenda de los días 13 y 20 junio; pero es esta última fecha en que se aprueba

por con nueve votos favorables y una abstención.

El Dictamen de la Ley Marco del Empresariado se encontró en lista de espera para pasar

al Pleno del Congreso, por casi tres meses, siendo programada su revisión en el pleno para el

día 15 de setiembre del 2005 como punto 21 de la agenda del Pleno, sin embargo, en dicha

fecha no fue revisado, programándose como nueva fecha el 22 de setiembre del mismo año.
Cuadro comparativo

CÓDIGO DE COMERCIO CÓDIGO DE COMERCIO PROYECTO MARCO DEL


1853 1902 EMPRESARIO

· Tienen capacidad para· Pueden ser empresarios las


· Las personas mayores de
ejercer el comercio todos los que
personas con capacidad de
18 años.
la tienen para contratar conforme
ejercicio según la legislación
a las leyes comunes. civil. · Los mayores de 12 y
menores de 18 cuyos padres o
· Los mayores de 21 años y · Los mayores de 21 años y
tutores autoricen notarialmente la
los menores de 21 con los menores de 21 años de edad
realización de actividad
emancipación legal y peculio legalmente emancipados y libre
empresarial.
propio disposición de bienes
Conclusión
En virtud de lo estudiado llegamos a la conclusión que la capacidad que se le da a una

persona para poder llevar a cabo un acto de comercio dentro del Código de Comercio de 1853,

Código de Comercio de 1902 y en el anteproyecto de la Ley Marco del Empresariado que data

de 1999 encierra perspectivas diferentes, pero no muy alejadas que hace diferenciar a una de

otra de acuerdo a la coyuntura que se vivió en aquel entonces.

Podemos decir que las tres coinciden en que una persona es capaz de llevar a cabo un

acto de comercio a partir de la mayoría de edad partiendo como base y por ende cuando goza

de capacidad de ejercicio y no solo de goce. A a esto debemos añadir que si bien en ambos

códigos se dice que es a partir de los veintiún años es porque en ese tiempo en nuestro país y

de acuerdo a lo dispuesto por la Constitución desde 1828, una persona era mayor de edad a

partir de los veintiún años, claro, misma edad que se cambió con la Constitución de 1979 donde

figura que una persona es mayor de edad a los 18 años.

De manera individual, podemos precisar que la diferencia entre estas tres reside en las

excepciones por las cuales menores que solo cuenten con capacidad de goce puedan llevar a

cabo actos de comer; por ejemplo, con el Código de 1853 se pide la emancipación y un capital

propio independiente a los padres; en cuanto al Código de 1902 de igual forma se pide la

emancipación en caso la persona tenga menos de veintiún años pero en este caso el disposición

plena de poder hacer uso de bienes. Ya para la Ley Marco del Empresariado, se requiere una

autorización notarial cuando se trata de menores de edad, pero lo más resaltante es que se

considera capaz a aquella persona con capacidad restringida pero que goce de discernimiento.

Podemos resaltar entonces que la capacidad que puede tener una personas para llevar a

cabo actos de comercio va a ser sumamente importante por la legalidad y sustento que le otorga

la a las partes, a ello podemos añadir que la Ley Marco del Empresariado le da más cabida a

las personas para poder considerarlas capaces o aptas para llevar a cabo un acto de comercio
porque en realidad se fija en el acto de comercio en sí y no netamente en las personas y a partir

de ellas partir sino partir y tener como principal a dicho acto mercantil podríamos decir que se

busca llevar a cabo.


Referencias
Congreso de la República del Perú. 1999. Ley Marco del Empresariado. Recuperado el 22 de

abril de 2023, de

https://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1998/r_codigos/codigo31.htm

Laura,C. 2003. PROPUESTA ALTERNATIVAPROYECTO LEY MARCO DEL

EMPRESARIADO. Recuperado el 22 de abril de 2023, de

https://es.scribd.com/document/346789876/Proyecto-Ley-Marco-Del-Empresariado#

Méndez, M. T. (s/f). HISTORIA DEL CÓDIGO DE COMERCIO PERUANO. Unirioja.es.

Recuperado el 21 de abril de 2023, de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5084572.pdf

Neira,M.2005. Comentarios al Proyecto de la Ley Marco del Empresariado. Recuperado el 22

de abril de 2023, de https://core.ac.uk/download/pdf/323341601.pdf

También podría gustarte