Está en la página 1de 29

Unidad 2. Fenómenos Ondulatorios.

• Sonido.

• Luz.
Sonido
• ¿Qué es el sonido?
• Fenomeno físico que estimula el sentido del oido.
Vibraciones que producen los cuerpos materiales, al ser
golpeados, se transmiten por un medio elástico, donde
propagan forma onda.
• Acústica: Parte física que estudia los sonidos.
• Ondas sonoras son ondas mecánicas longitudinales.
• Humano percibe sonidos con frecuencias f: 15-20000 Hz.
Velocidad propagación sonido (Vs).
• Depende del medio elástico donde se propaga y su temperatura.
Velocidad propagación sonido (Vs).
• Vs es mayor en los sólidos que en los líquidos, y
en los líquidos mayor que en los gases.
• Vs aumenta cuando aumenta la temperatura
del medio.
Reflexión sonido: Eco.
• Fenómeno acústico origina cuando una onda sonora se
refleja y regresa a su fuente de emisión.
• Aparatos que usan la reflexión:
– Caso sonido : Sonar.
– Caso ondas electromagnéticas: Radar.
Características del sonido.
• Para poder diferenciar a un sonido de otro, se
realiza por sus características o cualidades de
percepción:

• 1. Intensidad (volumen).
• 2. Tono o altura.
• 3. Timbre.
Intensidad.
• Cantidad de energía acústica que en un segundo pasa a través de
una superficie de área perpendicular a la dirección en que se
propaga la onda.

• La Intensidad acústica a una distancia r es:

• Sonido mas débil hombre puede detectar:

• Sonido mayor intensidad hombre puede detectar:


Intensidad. Decibel (dB).
• Como el intervalo de intensidades entre el umbral de
audición y el de dolor es muy grande (12 ordenes de
magnitud).
• Se creo una escala logarítmica, usando como unidad
el decibel. Esta escala se fundamenta en la
comparación de distintos sonidos. β se mide en dB.

• Intervalo de intensidad audibles por el hombre: 0 a


120 dB.
Tono (altura).
• Depende de la frecuencia con la que vibra el cuerpo
emisor del sonido.
• A mayor frecuencia (vibra mas rápido): El sonido es
mas alto o agudo.
• A menor frecuencia (vibra mas lento): El sonido es mas
bajo o grave.
Timbre
• Cualidad que permite la identificación de su fuente
sonora, aun cuando distintos cuerpos produzcan
sonidos con el mismo tono e intensidad.
• Depende de la cantidad de armónicos llamados sobre
tonos que tenga un sonido.
Resumen cualidades sonido.
Efecto Doppler

• ¿Qué es el efecto Doppler?

• ¿Dónde se “observa” y/o que


condiciones se requieren para que se
produzca?
Efecto Doppler
• Es el cambio aparente en la frecuencia de un sonido
durante el movimiento relativo entre el observador y una
fuente sonora.
• Cuando la fuente sonora se acerca, las ondas sonoras tienden a
alcanzar a las que están por delante. Aumento frecuencia. Sonido
agudo.
• Al alejarse, la longitud de onda aumenta, se reduce la frecuencia,
sonido grave.
Efecto Doppler
• A la fuente sonora, también se le conoce como foco o emisor.
• Al observador también se le conoce como receptor.
Efecto Doppler. Observador en reposo. Fuente
Moviéndose.

• Signo “+” cuando la fuente se aleja del observador y


“-” cuando se acerca.

.
Efecto Doppler. Observador en reposo. Fuente Moviéndose
hacia el observador.
• Por la física, sabemos que la frecuencia aparente debe ser mayor a la
real.

• Entonces de la formula:

• Y se cumple cuando

Por lo que queda:


Efecto Doppler. Observador en reposo. Fuente Moviéndose
alejándose del observador.
• Por la física, sabemos que la frecuencia aparente debe ser menor a la
real.

• Entonces de la formula:

• Y se cumple cuando

Por lo que queda:


Efecto Doppler. Observador en
movimiento. Fuente en reposo.

• Signo “+” si el observador se acerca a la fuente


y “-” cuando se aleja.
Efecto Doppler. Fuente en reposo. Observador moviéndose
hacia la fuente.
• Por la física, sabemos que la frecuencia aparente debe ser mayor a la
real.

• Entonces de la formula:

• Y se cumple cuando

Por lo que queda:


Efecto Doppler. Fuente en reposo. Observador alejándose la
fuente.
• Por la física, sabemos que la frecuencia aparente debe ser mayor a la
real.

• Entonces de la formula:

• Y se cumple cuando

Por lo que queda:


Ejercicios.
Problema Efecto Doppler.

• El conductor de un coche, que lleva una velocidad de


30 m/s, hace sonar el claxon cuyo sonido tiene una
frecuencia de 300 Hz. Si frente al vehículo hay una
montaña, calcula la frecuencia del eco que percibe el
conductor (Vsonido = 340 m/s).

• ¿Cuántas veces hay que aplicar el efecto Doppler?

También podría gustarte