Está en la página 1de 1

De la Cruz, en la psicología se le conoce como latencia, el niño se encuentra como

en una “ pausa” esperando a la pubertad.


 Pre-adolescencia. Entre los 10-12 años se producen importantes cambios
biológicos asociados a la sexualidad del niño. En esta etapa se activan las
hormonas sexuales y los caracteres sexuales secundarios empiezan a
desarrollarse. “ Así estas hormonas son las que estimularan los cambios físicos y
psicológicos que determinarán más adelante la sexualidad reproductiva.
 Ya no son niños, pero todavía no son adolescentes, sin embargo en este período
los chicos y las chicas comienzan a ensayar, tanto biológica como
emocionalmente los cambios.
 Las claves
 1. Confianza
 Crear un clima de naturalidad, donde exista dialogo, sentimiento y se le permita al
niño expresar su curiosidad de tipo sexual. Fomentar la confianza en ambos
sexos, y la aceptación de las diferencias.
 2. Decir la verdad
 Responder siempre la verdad a todas sus preguntas, lo sexual no debe pasar al
plano prohibido. Tenemos que normalizar el tema sexual y no convertirlo en un
tema tabú.
 3. Valoración
 Valorar de la misma forma, todas las partes del cuerpo del niño.
 4. Discriminación
 Ayudar a desarrollar las pautas de convivencia, y eliminar la discriminación sexual.
 5. Sin castigos
 Se deben evitar los castigos y los regaños para evitar que el niño maneje culpa y
vergüenza.
 6. Acercarse a ellos
 Facilitar a los niños momentos de encuentro, en los que surja el acercamiento
mutuo.
 NO DORMIR CON NIÑOS… SOBREEXCITACION…ASCO A LOS PIES…. EL
SEXO COMO AGRESIVIDAD...( ESCUCHAR A LOS PADRES )

 Abusos, diferentes tipos de abusos, que es y que no es un abuso.

 TEORIA PROPIA SOBRE LA DIFERENCIA DE EDADES….EN LO QUE SE


REFIERE COMUNMENTE COMO ABUSO..Y YO CONSIDERO QUE NO LO
ES.CUANDO LA EDAD EMOCINAL ES SIMILAR AUNQUE LA EDAD
CRONOLOGICA SEA DIFERENTE….(EJEMPLO PERSONA DOWN CON NIÑO
NO DAWN).

 Himen, significación.

También podría gustarte