Está en la página 1de 3

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

DERECHO CIVIL III

LAS CLASES DE TESTAMENTOS COMUNES Y ESPECIALES

LOS TESTAMENTOS COMUNES

1) EL TESTAMENTO COMÚN ABIERTO:

Se caracteriza porque el testador manifiesta públicamente su voluntad testamentaria,


que es conocida por terceros. Se caracteriza también por la intervención de Notario, al
que se le manifiesta la voluntad testamentaria y quien es el encargado de redactar esa
voluntad.

Concurren también a su otorgamiento dos testigos, reforzando la solemnidad del


testamento.

Artículo 956 Código Civil

Manifestación de la Voluntad Testamentaria y Redacción del Testamento:

La voluntad del testador puede ser manifestada oral o escrita:

1) El testador lleva la minuta al Notario para que este la transcriba en el


Protocolo;

2) O declara verbalmente su voluntad para que el Notario lo redacte.

Otorgamiento:

a) Lectura: El otorgamiento del testamento abierto comienza con la lectura íntegra


del mismo. El Notario debe proceder a la lectura en vos alta del testamento, sin
perjuicio de que pueda ser leído también por el testador.

b) Conformidad del testador: Enterado el testador del contenido de la Escritura


Pública del testamento abierto debe expresar su conformidad o disconformidad,
acerca que el instrumento publico recoja su fielmente su voluntad.

c) Firma del testamento: Además del Notario debe firmar en el acto el testador
como acto mediante el cual hace perfecto el testamento. Si el testador no sabe
firmar debe hacerlo a su ruego otra persona.

d) Unidad del Acto: Todas las formalidades comprendidas desde la lectura hasta la
conclusión del otorgamiento “se practicarán en un solo acto”, sin que sea lícita
ninguna interrupción. Constituye una solemnidad del testamento abierto, cuya
inobservancia es causa de Nulidad.

“Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

DERECHO CIVIL III

Requisitos o formalidades del testamento común abierto:

 Debe otorgarse en escritura pública como requisito esencial de validez 955 C.C
 El notario debe asistirse de 2 testigos instrumentales
 El Testamento debe realizarse en un solo acto y sin interrupción 956 C.C.
 La Escritura Pública del testamento debe realizarse cumplimiento los requisitos de
los artículos 29, 31, 42, 44 del Código de Notariado
 Aviso al Registro de la Propiedad del otorgamiento del Testamento 45 C.N., y
1,193 C.C.
 Remitir testimonio especial al Archivo General de Protocolo en plica firmada y
sellada por el Notario, expresando los datos establecidos en la ley 37 a) C.N.
 Mientras viva el testador, sólo a él podrá extenderse testimonio o copia del
testamento 75 C.N.

Función de los Testigos Instrumentales:

Son necesarios en determinados supuestos como consecuencias de disfunciones


padecidas por el testador, que dificultan el otorgamiento ordinario e imponen reglas
especiales o variantes del testamento común ordinario.

1) Deben ser idóneos, capaces y conocidos por el Notario, (Si el Notario no los
conoce identificarlos por los medios legales)

2) Son receptores de la última voluntad del testador

3) Concurren al otorgamiento

4) Deben entender la lectura y si concuerda lo leído con lo manifestado por el


testador firmar el testamento.

Supuestos

1) Testador que no puede firmar: Cuando el testador no sepa firmar o pueda


hacerlo en ese momento, debe declararlo así al Notario, bastará que un testigo
firme por él y a su ruego.

2) Testador ciego: Estas personas no pueden comprobar por sí, que lo leído por el
Notario corresponde con el documento público que firman, para salvar este
inconveniente intervienen los testigos cuya función es principalmente efectuar esa
verificación o crear la posibilidad de la misma, para evitar fraude o error en que
pudiera incurrir el Notario. Artículo 957 Código Civil.

“Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

DERECHO CIVIL III

3) Testamento del sordo: A este supuesto se refiere el Artículo 958 del Código Civil
cuando indica: “Si en un sordo quiere hacer testamento abierto, deberá leer el
mismo en vos inteligible, el instrumento, a presencia del Notario y testigos, lo que
se hará constar.

“Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”

También podría gustarte