Está en la página 1de 21
capiTuLo 2 Modelos de control de inventarios Objetivos del Capitulo | . 0 Dessrrollar la formula bésica de la cantidad econémica gordener (CEO) como una base optima para comprar. Formular modelos complementarios de inventario para el modelo basico CEO, para mantener los costos totales al minimo, © Determiner el punto de reorden, es decir, el nivel apro- biado de inventario para comprar sobre una base optima Demostrar como pueden aplicarse a la programacion de 'eproduecién los modelos de inventarios que se usan pa- ra compras al exterior. o a Generalidades del capitulo Requisitos para la formulacion de problemas de inventarios Concepto de inventario promedio Modelo de la cantidad econdmica a ordenar Nomogramas CEO ‘2 CEO y la computadora (Método ABC) Nimero éptimo de pedidos por afio ‘ Suministro optimo por pedido expresado en dias Importe monentario 6ptimo por pedido Descuentos por cantidad . Punto de reorden y existencia de seguridad (con ®Mortiguamiento) oe L2 CEO aplicada a la produccién Resumen del capitulo Preguntas Ejecicios de formulacion de modelos Ejercicios maternaticos Bibliogratia 87 88 Modelos de control de inventarios EI problema de andlisis y determinacion de los niveles adecuadg, a. inventario es comtin en casi todas as organizaciones, nProximadament a partir de 1915, se enfocd la atencién al desarrollo de Métodos m tematicos ideados para ayudar a los encargados de tomar decisions a determinar los niveles ptimos de inventario. Desde esa fecha ys i venido desarrollando sofisticadas herramientas analiticas Para @Dlicay, se a los problemas de la administracién de inventarios. La razon ; la que se da gran importancia a los inventarios es que este activo fii &s, para muchas empresas, el de mayor magnitud que aparece engl balance de la empresa, Los problemas de inventario de cantidades ey. cesivas o cantidades demasiado pequeiias en existencia pueden cayer dificultades. Si se le presenta a un fabricante el agotamiento le exis. tencia de un articulo de inventario cr/tico, puede llegar a ser Necesarig detener la produccién, Mas ain, todo comprador espera que e| deta. lista tenga en existencia el articulo deseado, y si dicho articulo no estden existencia cuando el cliente piensa que deber‘a estar, e| deta. lista pierde un cliente no sdlo para ese articulo, sino para Muchos otros en el futuro. La conclusion es que la administracion eficaz de los inventarios puede representar una contribucién significativa para las utilidades de una compajifa. Requisitos para la formulacién de los problemas de inventarios Las preocuapaciones fundamentales de la administracién al formular Gecisiones bésicas de inventarios son: la cantidad a ordenar en cade ocasion y cuando debe ordenarse dicha cantidad. Al analizar estas dos decisiones, una opcién es ordenar cantidades grandes (para minimizer les costos de los pedidos), y la otra opcién es ordenar canticledes n= presentan en este capitulo. La terce de inventario, es la que representa | presa si Ocurre un agotamiento de Fa, 0 sea, los costos de ruptul® 9 Pérdida que experimenta le & articulos en inventario, Pued®! Modelos de control de inventarios 89 ventas si los inventarios no son pore de los consumidores, 0 bien, pi gana los inventarios criticos son in: suid es. Inicialmente nos ocuparem: reese’ porque se supone que no ocurr secuetas en los modelos bésicos de 1 ee el inventario se recibe por can r a retira (0 sea, se vende o se entré ae demandas que llegan a una cierta iciones idealizadas, la empresa no expe Por tanto solo se necesitan los costos costos de mantenimiento de inventario sicos de control de inventarios, adecuados Para sati: uede Hlegarse a Para suficientes Para sati: 10S de los primeros dos tipos en rupturas de inventario ode inventarios, Es decir, se supo- 'tidades fijas de pedido y que €ga a produccién) en respuesta tasa constante. Bajo estas con- timenta ruptura de existencias. de colocacién de Pedidos y los Para formular los modelos ba- sfacer la la pro. isfacer las Aplicaciones — Modelos de control de inventarios * Compra a proveedores ~ se utiliza el modelo basico CEO (como es o modificado). para las condiciones espectficas de operaci6n, al comprar sobre una base optima a los Proveedores, Produccién de articulos manufacturados — se emplea el modelo basico CEO (modificado) para producir los obje- fos manufacturados deseados a los costos de inventario . Minimos, i de Togramacion de produccion — relaciona a costo somes 7 A i : . Produccién con el nivel deseado de eed ier Determinacion del descuento por cai panacea: bajos los costos totales de inventario con tidades grandes, idad — determina " Determinacion de la existencia de seguridad iderando I nivel optimo de existencia de Sequridos todo el a0. los efectos de las rupturas de existenc sn punto de fe * Céleulo de punto de reorden — determing e para la canti- orden antes de que se coloque cada p' dad econémica a ordenar. relacio- jn, Los costos : on n los que se efec: fa compaiiia. Los da vez que se hace e, la emi incluye, la e oie los articulos, Pedidos o de Costos de Colocacion de I eididos ot tides con la adquisicion de oot el inventat ae ‘Wan para tlevar cada artleulons que se efectian Cost ion de pe juisicion de COMPS tnitos de colocac van con [a requisicion de eT, ‘e pedido, comienzan corel seguil N de la orden de : nerot ele inverntarlOs alos do 6 “wen mos en ol inventarlo y jusion de fos 1 control de su calidad, incusl ele os } el pago a los proveedore Los costos de acaulsien nufacturados por la compallta, Hreionacios, poro acennis antes mencionadon Petia lista do muostra ce 105 c ‘scion quo corresponcon a fos art (culos ma sia, compronden varios de los Conceptos somprenden otras patagor(as. A con. , ros para ambas tinuacién se presenta una condiciones: — _—— ee Objotos manufacturados ados Objetos comp " Emision de requisiciones aditacién) Arranque en maquina Rocepelan e inspeccion Emisidn de requisicion Otdenes de compra (incluye expe cen insecidn Almecanamianto Almacenamiento Contabilidad y auditorfa: Cotabilidad y auditoria: Inventario Inventario Costos de los productos De bolsos: Con mucha frecuencia, la determinacion de estos costos tiene que hacerse por medio de un estudio especial. Como se necesita el costo adicional por pedido, se determinan costos estimados para el de- partemento de compras, el de recepcién y el de contabilidad, a los d ferentes niveles de colocacion de pedidos para el afio, Por ejemplo, Si -se estima que la colocacién de 1,000 pedidos adicionales va a cos- wer @ estos departamentos $20.000 dolares, el costo adicional por pe- \do, 0 costo incremental, es de $20. Se necesita tener ciertas de fabricacién pueden ser ret or | , los costos de reorden son, be sogneral, menores que los costos de arranque en las maquinas. En segundo lugar, ha ideraci » Nay consideraciones exter on ne nas que ec nomi ee na hay to bilidedde ‘mane ae piazo, la especulacién con los precios y la esta obra de los proveedores hacen que la decision de comprar sea un d Poco menos facil de i anali i i internas que intervienen en la decision de fabriene st considerations ‘0. Para Hlegar a estos tisfagan las dos prue- Modlotos do controt de invontarios 94 iquientes: los gastos de bolsa y las oj net utilidades. Un ejemplo de aplicacién de Jos costos de espacio de alma Portunidades Perdidas para estas pruebas seria la Consideracién én solo hasta el grado en que se re “jean intalaciones adicionales o en que tuviera que rentarse quiere espacio ss 0 ussdo para fines de obtencisn de utilidades. También wan ints indicarian que debe considerase el intense desde el punto de sa de la oportunidad de pérdida para lograr utiliades s6lo cuando ivstiora suficiente capital en el negocio y no necesitars pedirse pres- tedo para financiar los inventarios, Estos casos, al igual que los de colocaci gow dificiles de determinar con precision, requieren no siempre existen. El siguiente re: tomado de diversas referencias, vos de estos costos: n de pedidos, son un Porque los registros que se sumen de datos, que se han Proporciona intervalos representati- Articulo Intervalo Aproximado {nterés (sobre el dinero invertido en 6-14% inventarios) Seguros s Impuestos a Almecenaje (puede incluir calefaccién, i iluminacién o refrigeracin) ae Obsolescencia y depreciacién ; i s Los costos de mantenimiento de inventario pair la mayorte de tes Sompafifas manufactureras normalmente son aero puede caer fuera al 25% Obviamente, cualquiera situacion extra varcblecldo en base & los intervalos inidicados. Estos costos San ler promedio del in- anual y estén expresados como Pore er forma muy semejante a {entario. Este porcentaje puede obtenerse on por pedido, es decir, es- § usada para obtener el incremento de cone de inventario a dos di- imando los _costos totales de mantenimi “rentes niveles de inventario. ; la que se incipal razon por Costos de Ruptura de Inventario La princip® Mant ce puedan ue existe de ruptu- ™enciona este tipo de costos os ealcular dichos costo oe ede. es initivas ~ a bajs ts retbecerse reglas definitivas pare, corey unan menos eficientes ¥ Ve Sr atencias, Estos cont produce 0 @ los clientes, 92 Modelos de control de inventarios altos costos resultantes de las compras de “‘emergencia’’. Como las rupturas de existencias afectan los conceptos que se acaban de men. cionar, la pregunta que se queda sin respuesta en la mayoria de los casos es éa cuanto ascienden?. De no ser cuando exista una relaci6n muy directa, es dificil cuantificar el costo de una ruptura de existen- cias. El hecho que responde a la determinacién de los costos de rup. tura de existencias es de naturaleza aproximada arbitraria més no significa necesariamente que deba ignorarse. El conocimiento de las alternativas de costo permite la aplicacién de un juicio claro para producir respuestas satisfactorias al problema de definir en forma pre- cisa la magnitud aceptable de una tasa de ruptura de existencias. Concepto del inventario promedio Antes de desarrollar el modelo de inventario del tamafio econdmico del lote, deben hacerse ciertas suposiciones en relacién con la compra de un solo articulo de inventario. En primer lugar, la utilizacién del articulo se efecttia a una tasa constante que es del conocimiento pre- vio del encargado de tomar decisiones. En segundo lugar, el tiempo ce reaprovisionamiento, que es el tiempo transcurrido entre la coloca- cién del pedido y el recibo del articulo en inventario, o sea, el tiempo necesario para adquirir un articulo, es constante. Aunque estas dos suposiciones (la utilizacién constante y el tiempo de reaprovisiona miento constante) pocas veces son vilidas para los problemas de in- ventario en el mundo de los negocios, permiten desarrollar un modelo simplificado en el que pueden introducirse factores de complicacién més-realistas. Si se representa por Q el tamafio del pedido que se estd conside- rando bajo las suposiciones anteriores, en la figura 2-1 puede demos- trarse que el numero de unidades que hay en inventarios es igual a Q cuando se recibe fisicamente en inventario cada nuevo pedido, y que el inventario se agota gradualmente hasta llegar a cero, precisamente en el momento en que se recibe el siguiente pedido. Se observa que el inventario promedio (Q/2) es igual a la mitad del nmero de unidades del tamajio del lote. Como se ilustra en la figura 2-1, el inventario pro- medio se ve afectado por la cantidad del pedido y por el numero de pedidos colocados por afio. Ademas, cada nuevo pedido se recibe en inventario exactamente en el momento en que se agota el pedido an- terior, y esto da por resultado que no se produzcan rupturas de exis- tencias. Modelo de la cantidad econémica a ordenar (CEO) Ya que se han establecido los medios para determinar los incrementos de costos debidos a la colocacién de pedidos, los costos de manteni- ‘ep ) Modelos de control dg nventarios 93 ge inventario y el inventario prome; cient? “esarrollar un modelo de inventario ‘ gst nica a ordenar. Una caracter{stica fun i damental de este - model een rllado por primera vez por F. Harris en 1916, es que la gerencty sonirenta @.UN gTUPO de Costos Opuestos, a medida que aumenta el oaio del lote, aumentaran los cargos de mantenimiento de inventa- vnientras que disminuiran los costos de colocacién de pedidos, Por otra parte, a medida que disminuye el tamafio del lote, disrninuiran jos cargos por mantenimiento de inventario, pero aumentardn los cos. tos de colocacién de pedidos, (En los casos que se estudian en este capitulo se supone que ocurren sélo desviaciones menores respecto « axes tendencias). La cantidad econémica a ordenar (CEO) es 6! tama, jo de pedido que minimiza el costo’ anual total (o de otro periodo que no sea anual) de mantenimiento de inventario y el costo de colo- catién de pedidos. Dentro del modelo se supo ne condiciones de certi- cumbre y conocimiento de los requerimientos anuales. dio, ef Siguiente paso con. en funci6n de ta cantidad Nétodo tabular Un método que puede aplicarse a la resolucion de la CEO es el de tanteos. El método es como sigue: (1) se selecciona un Cant, Cant. Cant, recibida recibida recibida Det del did “Inventario promedio @ uscads + 200 unidades 12 o ¢ 8 Meses Tres pedido por ao nt. Cant. Cant. Cant. cant. Cant. Cant ‘bid recibida recibida recibida recibida _recibida _recibic Inventario promedio 2 2 100 unidades 6 4 2 Meses fo seis pedido por af © pant*Pt0 de inventario promedio (2/2) brat? (Q) y de tos pedidos por af'o "medio, de la c el efectode | ‘ ‘el nivel del inventario 94 Modelos do control de inventarios por comprar; (2) s¢ determinan de lote escogido; ¥ (3) se soley, otal. La tabla 2, numero de tamafios posibles del lot los costos totales para cada tamafio ciona la cantidad a ordenar que minimice el costo t ilustra este enfoque. En el ejemplo, las necesidades anuales ascienden a 8,000 unida. des, el costo de colocacién por pedido es de $12.50, 20%por afio es costo de mantenimiento de inventario sobre el inventario promedio, y el costo por unidad es de $1. La tabla indica que un tamafio de pe. dido de 1,000 unidades seria el que daria origen al costo total mis bajo de las siete alternativas evaluadas. Note que este costo total mi. nimo ocurre cuando los costos de mantenimiento de inventario son iguales a los costos de colocacién de pedidos. En este ejemplo se tuvo la facilidad de determinar el costo mas bajo posible. Suponga que nose hubiera hecho el cdlculo para ocho pedidos por afio. En este caso solo podria hacerse la seleccién entre las seis alternativas restantes para obtener la solucién de costo més bajo. Esto sefiala una limitaci6n seria del enfoque tabular. En muchos casos tienen que calcularse un ndme- ro relativamente grande de alternativas antes de poder determinar la mejor combinacion posible de costo minimo. Tabla 2-1 Método tabular ala CEO Costos de manteni- _ Costos de miento de colocacién Pedidos Tamaitio _ inventario depedidos 6, por dellote 'ventario 20% por $12.50 por a afio promedio aig pedidos ‘tal por afio 7 000 4000 +~——«$60000 «$1250 +—«SB1250, 2 4000 2,000 400.00 2500 42500 4 aoe 1,000 200.00 50.00 250.00 8 A ° 500 100.00 100.00 200.00 2 66; 333 6600 15000 21600 16 500 250 50,00 2 Pa fa 200.00 250.00 2 25.00 4000042500 Método grafico Los datos anteriores que pueden representarse grafic” ene aca la naturaleza de los costos opuestos implicados el total cea La figura 2-2 indica que la curva del cost? Ies(la suma de los coston fe eva muestra que los costos totales ave de emision de pedi ‘0s de mantenimiento de inventario y los cost® Pedidos) decrecen primero, luego Ilegan a un punt hin 2 Modelos de control de inventatios 95 . ao en el que los costos de mantenimien: minimo costos de colocacién de pedidos, y 150 0% arse [a cantidad econémica a ord incntat para la CEO un ae Rumérico que minimice los costos yariables totales en la grafica. Sin embargo, sin Costos y valores espe- cificos no es factible lograr un trazo exacto de los Costos de manteni- miento de inventario, de los costos de colocacién de Pedidos y de los costos totales. En la practica real, pocas empresas han en némicamente conveniente calcular los cos! inventario. Sin embargo, el inventario zas. Luego se aplica a estos grupos la cz denar. El lector puede condenar esta falta de rigor, pero el andlisis de les curvas, como las que aparecen en la figura 2-2, indica un érea rela- tivamente plana en torno al punto de costo minimo. Esto significa que no afectan significativamente a la cantidad econémica a ordenar. En consecuencia, con referencia al concepto del anilisis de sensibilidad, se puede decir que la CEO no es demasiado sensible en relaci6n a sus pardmetros, to de inventario Son igua- finalmente aumentan al Nar. El objetivo basico es icontrado que sea eco- tos para cada articulo en Puede agruparse por semejan- antidad econémica ldgica a or- Método algebraico Como se vio con anterioridad, el punto més eco- némico en funcién del costo total del inventario, se encuentra en donde el costo de mantenimiento de inventario es igual al costo de Colocacion de pedidos. Esta es la base del método algebraico. Para Poder derivar el modelo de la CEO, se necesitan las siguientes defini- Ciones: © = Ia cantidad econdmica a ordenar, 0 sea, el nimera optima de unidades por pedido para minizar el costo total p: empresa, C= costo de unidad nto de inventario, expresados = Tl ‘ i 1 = costos anuales de matenimi nto oe taro promedio como un poreentaje del ia “oe $= peesiades on Bor ipedido (también pueden definirs Se locacion do (también Oa como coatos de arranque de maquina P fe mantenimiento de inven- primero se hace referencia edio a la mitad de J2-can. eta cantidad de dolares sosto de una unida uales di Para poder desarrollar costos an uuacién), (en el primer miembro de Iaccunein 's figura 2-1, en la cual el inve veenta una ci tied a ordenar, 0 sea, 2/2. Si cuenta A Tig “lener un articulo en existencia, latig 96 Modelos de control de inventarios s de mantenimiento de inventario, expresadog Tor de inventario promedio), antonces los cos. tos anuales de mantenimiento de inventario, expresados con base en irse como Q/2 Cl. En conse. el inventario promedio, pueden escribi 0 ° cuencia, los costos totales de mantenimiento de inventario son: por / (los costos anuale como porcentaje del va Q 2 x ¢ x 1 = >I ‘Cantidad Porcentaje’ Costos en Costo del costo totales inventario } x | deuna | x de mante- Ge de mante- pro- unidad nimiento de nimiento medio inventario de inventario, $900 800 $700 » $600 g $500 ‘Costos de mantenimiento 3 de inventario Joly coo ) ors BS $300 2 cI+ a $200 Costos de colocscién $100 de pedido (5) ° —— o 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 ‘8000 Numero de unidades (Q) Figura 2-2 Gréfica de la cantidad econdmica a ordenar. len Pata poder desarrollar los costos totales de colocacién de pedidos (en el segundo miembro dela ecuacin), se ha determinado que elm total necesaria (A) < idos pas afio es proporcional ala cantidad anual cional a la cantidad que se ha pronosticado e inversamente propor cional 2 a canted 9 ordenar(Q). El ndmero de pedidos por ao GUE Colocacion de cade nap pf gie9e Por el costo fijo que representa la cada pedido (S), obteniéndose con ello los costos t” tales de colocacién de pedi pedidos, 0 sea, i 7 tos anuales totales de emision de pedidvgene “onsecyansio; ton rt Me lodolos do control de invontarios 97 a x s - = Bg Ss a Q amero de pe- ‘Costo de co. Co: ; x a stOs totales' ( didos por aito ae por) = (« cle Igualando los costos totales anuales di rio a los costos anuales totales de colocaci jo siguiente: @ Mantemiento de invey lc e nta- i6n de Pedidos, se obtiene Qo) 3el= QS 2RS acl="q OFC = 2RS ae tas (Ecuaci6én 2-1) oe Cr Q Cr or a modelo de la CEO puede ilustrarse tomando el mismo conjun- an latos que se us6 anteriormente con los ejemplos tabular y gra- en el cual C= $1, / = 20%, R = 8,000 unidades y S=$12.50: ae = 28,000) ($12.50) as) (eo ~ (8000) GEO vege *1,000 unidades términos originales del mode- fe inventario= (0/2)CI, 0 sea, tos totales de colocacion de 42,50) = $100. Estos costos lo tabular. La su 0 aio de $200 lo, joulbstituyendo el valor de @ en los (79e§,028tos totales de mantenimiento d reid0/ay ($1) x 20%= $100, y 10s cos muldos= (R/A)S, 0 sea, (8,000/1,000) ($12.50) *den compararse con los obtenidos por ein eae ™a de las dos castos da el costo minimo més bajo P 98 Modelos de control de inventarios i Este andlisis demue idad econdmica a ordenar. Este i os para la cantidad para un costo minimo. éPero cémo poe nido la solucion para un costo | ° ; ee aie Esto se determinara haciendo referencia a la figura 2» ® por medio del enfoque de céloulo establecico en el apéndice £2 Nomogramas CEO Los nomogramas CEO se emplean como método simplificado pa, determinar la cantidad econémica a ordenar. Como se ilustra en lag. gura 2-3, para un ejemplo de un nomograma CEO de costos de cop. cacién de pedidos de $10, el procedimiento consiste en colocar | extremo de una regla sobre el punto apropiado de la escala (1) de ut lizacién mensual y el otro extremo sobre la escala (2) de costo po unidad, para luego leer en la escala central (3), la CEO en unidede. En ocasiones puede ser dificil leer la cantidad exacta. Sin embargo, como se indicé antes, la curva de costo total es relativamente plana en este punto de costo mas bajo, lo cual permite que los costos pue dan tener un error hasta del 10% antes de que afecten adversamente la precisién dela cantidad econémica 2 ordenar. En consecuencia, i lectura incorrecta de la cantidad debe tener poco o ningun efecto cuando se compra sobre una base éptima. La CEO y la computadora (Método ABC) Bajo las suposiciones del modelo CEO (utilizacién constante ti po de reaprovisionamiento constante), la colocacién de un pedido pt 1.000 unidades en el ejemplo anterior, con una demanda semanal 154 unidades, requiere de un tiempo de reaprovisionamiento por P&" do de una semana. Cada pedido reordenado debe colocarse une s°"™) na antes de que se agote el inventario existente, o sea, cuando e! ni de inventario haya cafdo hasta 154 unidades. Este niimero represen ie utilizacion durante el periodo de entrega y presupone una condic®” le Saute en relacion a la Prediccién de la entrega. . yo de reaprovisiong ue Pueden usarse valores numéricos para el tie? i, prceroNsionamiento, este método es técilmente transformable feo de acaere Mutadora, y como actualiza el inventario dia®T, paracién entre bey aun® otra base periédica, puede hacerse UN® Had Nr @ existencia restante que se tiene amano y 12 64's de reaprovisionamiento, En la figut®.«, que dicién mayor que la requerida, signif? ne La CEO y la computadora (Método ABC) 99 Cantidad econémica a a Costo por unida, ureter ordenar, en unidades on délares ot 1mm S01 to 800 5} ao 600 —| | a $00 =] 002 400] 400 003 0-4 300 004 4 005 + x0 200 | oR 008 S| 10K] 100M, 010 0 805] a4 %- a 024 04 404 xo 3] n- tom ea «4 so a 34 24 1M | © 600 >| 00 | 400 -| 300 20 54 200 -| yy aq 109 10 0 Figura 2.9 - i qomearama de ejemplo de CEO, para costos de colocacién de pedidos "$10 dolares, ene, oTden de compra por el ntimero de unidades de la CEO, en este emplo 1,000 uni jante una sencilla compar ol nue- ™blo 1,000 unidades, median c | nue ‘9 inventario aetualizado con la cantidad necesaria durante e! Kempo Teaprovisionamiento. También puede usarse la compu 100 Modelos de control de inventarios odo) para calcular nuevas cantida. mente (o en base a algtin otro peric i a fa articulo en inventario, ya que des econémicas a ordenar para cad puede acumularse la utilizacion anual normal y almacenarse con un rrinimo de costo. Todos los demas factores para el célculo dle las can. tidades econdmicas a ordenar no deberdn presentar dificultad alguna para su obtencién. a Puesto que el modelo de la CEO puede programarse facilmente, parece conveniente conservar todos los artfculos en inventario en |j- hea de acuerdo a un sistema de computadora. Sin embargo, nosiempre puede resultar practico para un sistema de computadora el manejarlos todos. Por tanto, es util dividir las distintas partes componentes que deban ser manejadas por la computadora en tres categorias (A, B yC), con base en la utilizacion anual cuantificada en délares y en el numero de articulos. En la tabla 2-2 se ilustra la relacion de la utilizacion anual referida a délares y el nimero de articulos del inventario para una em- presa tipica de manufactura. Los articulos de la clase A son lo sufi- cientemente valiosos como para justificar el control estricto por medio de la computadora, asi como por parte de la administracion de inven- tarios, En algunas compaiifas, losarticulos de clase A pueden no ser or- denados sino hasta que se recibe realmente el pedido del cliente. Las circunstancias particulares son las que conducen al mejor enfoque para cada empresa en particular. Los conceptos de las clases B y C, siendo més numerosos y menos costosos, son también candidatos ideales para un control en computadora.Cuando se ha Ilegado al punto de reorden, se coloca autométicamente la CEO sin intervencién alguna de la administracién. Sin embargo, algunos conceptos de la clase C pueden ser tan insignificantes en costo, que pueden ser ordenados tri- mestralmente o sobre alguna otra base lgica de tiempo. El costo de ‘Actualizar invents ‘cuanto a adiciones, retiros y ajustes ‘amrig” UUTER setuniado: ante el >| Gontinuer canta _Pettodo de Procesamiento < Editar e imprimir orden de compra or la CEO, Figura 2-4 Subrutina para programa de inventario para computadora, Casos totales de colocacién de Pedidos por afio 194 edidos de tuercas, tornillos y Objetos seme; Jocar P . ‘ ‘Jantes, puede over que su valor mismo. Una vez mas, deben examinar las circune. cis que prevalezcan para el caso en Cuesti6n, tal Nimero 6ptimo de pedidos por aito La igualacién de los costos de manteni: tos de colocacion de pedidos para el mi aplicarse en forma semejante al numer Debe observarse que la respuesta par: puede convertirse en la colocacién di dias. miento de inventario a los cos- Odelo bésico de la CEO, puede ro Sptimo de pedidos por afio, a el ntimero de pedidos por afio le pedidos cada cierto nimero de Para el numero éptimo de pedidos e Por afio, se necesitan los tér- minos siguientes: N= numero dptimo de pedidos por afio para minimizar los costos totales para la empresa A=importe total en délares de la cantidad utilizada anualmente ‘S= costos de colocacién por pedido ( 0 costos de arranque de la maquina, por corrida) Costos anuales de mantenimiento de inventario, expresados como porcentaje del valor de inventario promedio Los costos totales de mantenimiento de inventario se derivan como sigue: Al A 1 - Al a See, 1 iiX 1 fe? ornitansry 2N 1 Costos ‘ e Im Inventario Porcentaj ae porte i del costo . en déla- promedio x {de mante- ]=| de emer x bajo imiento de miento de ae utilizacion imate Hina tas constante xS=NS dos por aflo= WV Costos totales de colocacion de petites P imiento de costos totales de nar er a Jar los cion de pedido’s lo) es: tales de coloca! “dio de célculo) De nuevo, para igual edio ,dimiento por mé inventario a los costos a aoe Ver el apéndice B para el P' 102 Modelos de control do inventarios Al ON NS 2N°S = Al (Ecuacion 2-2) p= Al w= 3s - (#2 N= \28 Utilizando los datos de la ilustracién anterior para el modelo bsico de la CEO, W, el ntimero optimo de pedidos a colocar por afio, se calcula como sigue: _ SE00OX 20% _ ST BOO_ gq_ : . N=\ 2($12.50) $25 — 6 8 pedidos por afio, © sea colocar pedido cada 45.6 dias Tabla 2-2 Importancia de los articulos del inventario Distribucién del inventario porvalores A BC 7 Utilizacién anual,en 65% 20% 15% délares Namero de 15% 35% = 50% articulos en inventario Otra manera de obtener NV es dividir el requerimiento anual total (A) entre la cantidad econémica a ordenar (Q). Asi, una formula sim plificada para determinar el numero éptimo de pedidos anuales a colo- car, es: (Ecuacion 2-3) Aplicando los datos desarrollados anteriormente, el cdlculo para |? ecuacion 2-3 es: 8,000 "= F000 N= 6 pedidos por aio Suministro timo por Pedido 103 zo 6ptimo por pedido expresado en digg soo i . do desarrollado el magelo ce inventario Para el numero éptimo + GOs, puede desarrollarse ahora una formula Para el suminis- & mimo por pedido -xPresado en dias, con base @ 365 dias por t a el modelo se utilizan los términog Siguientes: si. De ndimero Optimo de dias de! Suministro Por pedido en un afio = requerimiento anual total de Cantidad S= costos de Colocacion Por pedido Colocado (0 costos de arranque de maquinas Por corrida) costos anuales de Mantenimient dos como Porcentaje del valor valor del costo de una unidad dias de calendario por afio Una vez més, los costo; Pat fo, son iguales a los co elapéndice B Para el pre Is ‘0 de inventario, expre- del inventario Promedio C= 365 = Ss totales de mantenimiento de inventario stos de colocacién de Pedidos por afio (véa- Ocedimiento por medio de calculo): RCI RC 1 7 = ROL 365/D x 3 x 730/D ‘ Porcentaje Costos Dalares Inventario pro- del costo totales por medio bajo x demante- |= | oe mante- Pedido utilizacion nimiento de} \ nimiento constante inventario , fio, son: 03 costos totales de colocacién de pedidos por afi 265 365 s —- x 5s D D de Costos to- Namero de costacién )=(_ talesde : én (rots por ) x (ciety colocaci A ate m (Ecuacién 2-4) wh 365s > 104 Modolos de control de inventarios itustraci i mero de dias de} Regresando a la ilustracién anterior, el numero de is ministro por pedido optimo es 45.6, 0 se, 46 dias, y éste se calcu como sigue: D =,/ 266450 X $12.50 = [2330625 = ./2,082 = 45.6 dias, 0 Sea aproxima, 8,000 X $1 X 20% 1,600 Came del suministro pop pedido éptimo Puede establecerse una formula simplificada para determinar el numero de dias del suministro por pedido optimo, dividiendo 365 dias entre el niimero éptimo de pedidos (/V); esta formula es: D=365. (Ecuacion 2-5) N Introduecciendo el valor de NV igual a8 en el problema de ejemplo, el valor para D es: D=365 8 D=45.6 dias Importe 6ptimo, en délares, por pedido Ahora que se han desarrollado tres formulas para el inventario optimo, esta seccién se enfoca sobre otra, el importe dptimo en ddlares por pedido. Para esta ecuacién final, los términos tienen el siguiente signi- ficado: O=importe éptimo en dolares por pedido A= importe total en délares de la cantidad utilizada anualmente $= costos de colocacion por pedido calocado (o costos de arran- que de las méquinas por corrida) 1 = costos anuales de mantenimiento de inventario, expresados Como porcentaje del valor del inventario promedio Los costos totales de mantenimiento de inventario son: WAL 1 AIO * 2 x 1 fas a j Porcentaj Importe en tnventario pro\ / ger gout Costos délares por | x {| medio bajo manteri __ [totales 7 pedido utilizacion mientode | \cemant constante ea imiento inventario Importe dptime 405 Los costos totales de colocacién de Pedidos para of inventario, som A x s AS 0 oO Costos de ‘i de pe- ia et rato \ * ( colocacion Costos totates i Por pedido de colocacién Como antes, los costos totales de mantenimi ato, s igualan a los costos totales de colocacion ac pedid ualat es « 0S por afio Weel apéndice B para el procedimiento por medio ep calculo): o1_ As 20 O'1=2AS o= 24S (Ecuacion 2-6) 0 2AS Para ilustrar esta formula, el importe dptimo en délares por pe- dido, utilizando los datos del problema anterior, se determina como sigue: 2X $8,000 x $12.50 _ ae -V7,000,000 = $1,000 20% 20% antos délares de un Una forma simplificada para calcular pea Amdo &tticulo en inventario deben comprarse fatimo de pedides por afio Utilizacion anual (A) entre el numero oP . Por tanto, la formula es: (Ecuacién 2-7) o=A N ibn 2-7 to- sloulo de la ecu Usand tos datos antes desarrotlados, ! cl ma la forma: 0~ $8,000 8 ©= $1,000 dotares por redid? 4106 Modelos de control de inventarios Deseuentos por cantidad ido hasta aqui, NO toma en, E se ha establecido ay corpecuentOs por cantidad 0 por volumen de ‘ee on grandes cantidades tiene algunet aspectos fa. ie i jene el comprar ventajas que tie en otros desfavorables. Las v q -omprar sates cantades son: costo unitario més bajo, tiaras ocacin ée pedidos més bajos, menos rupturas de existencia y costos de trans porte por unidad mds bajos. Por otra parte, la compre en cantidedes grandes presenta estas desventajas: costos mas altos fe ne ile to de inventario, capital de trabajo més alto, mayor P le. terioro y depreciacion del inventario y mayor antigliedad de las exis. tencias. El modelo de la cuenta el factor compra. E! comp Método de la comparacin de costos. Se presentan dos procedimien- tos para evaluar los descuentos por cantidad. De nuevo, la demanda y el tiempo de reaprovisionamiento son constantes y el encargado de tomar decisiones los conoce de antemano. El primero, que se aplica con mucha frecuencia debido a su simplicidad, es el método de com- paracion de costos. En éste se comparan los costos totales anuales pre- sentes de inventario, utilizando la base de compra optima o la cantidad econdmica a ordenar, con las condiciones de costo total anual de in- ventario propuestos que permite el comprador lograr el descuento por canted ; a frmula para los costos totales anuales de inventario le la ecuacién basica de la CEO) es: e148. T=Ac+$c1+ 8s “e (Ecuacion 2-8) enk = la cual, T= potas totales anuales de inventario vioralenta total anual de cantidad F del costo de una uni a : nidad al ni o de de cambio de precio ONgt eames = cantida émi are lad econdmica a ordenar ond opti nidades por pedido Mn oonpraee Descuentos por cantidad 107 del 2% sobre las compras de 1 El primer paso consiste e| 2de descuento por cantidad. Usand i6 a 2ade dere lo la ecuacién 2-1, el resultado = PRS — ,/2400)($20) _ [$16,000 ey O- Vor $5000) = S200. V7,600 = 40 unidades por pedido EI costo anual total de la compra de la valvulas Ross es de 400 unida- des por $50 por unidad, o sea $20,000. Los costos de mantenimien- to de inventario son del 20%del inventario promedio de $1,000 (40 unidades X $50 por unidad = $2,000 + 2= $1,000), 0 sea $200. Los costos de colocacién son de $20 délares por pedido por 10 pedi- dos en el afio, o sea, de $200. El costo presente se da en la tabla 2.3. El paso final es calcular los costos anuales totales conel descuento propuesto del 2% . El costo de las valvulas es el costo anual por 98% . El método que se sigue para calcular los costos de mantenimiento de inventario y los costos de colocacién de pedidos es el mismo que ya se explicé, excepto que debe considerarse el inventario promedio al Precio descontado. Con base en los datos de la tabla 2-3, la Compafifa Precision deberia aprovechar el descuento por cantidad ofrecida, y que los costos anuales totales se reducirfan en $230 délares. Tabla 2-3 Comparacién de los costos de inventario actuales y propuestos. 100 6 més valvulas. Costes anuales d Cotto de vélvutas ($50 X 400) 40 X $20 yom) soe Costos de mantenimiento de inventario (20% X fsa Couto de colocacién de pedidos (10 X $20) __200 320,400 Cottos anuates actuales de las vélvulas Floss an Costos anuales de inventario, propuestos 19, E28e do vétuutas ($50 X 400 X 0.98) 100X098 X50, omy 51900 10 de mantenimiento de inventario (20% Xp 80 Sotto de cotocacién de pedids (4 X $20) __a $20,170 las Floss

También podría gustarte