Está en la página 1de 36
Cédigo: Contraloria General de la Republica PT tvauibars / WL LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Directiva de Trabajo para la Gestién de Proyectos N°004 -2010-CG/GDES TABLA DE CONTENIDO 4.0 2.0 3.0 Alcance.. 4.0 Ambito de Aplicacién .. 5.0 Base Legal bb bb & & 6.0 Disposiciones Generales. 6.1. Referencia: 6.2 Definciones Bésicas. 7.0 Lineamientos Generales .. 8.0. Disposiciones Especificas. 9.0 Disposiciones Finales.... 10 20 3.0 40 5.0 60 DIRECTIVA DE TRABAJO PARA LA GESTION DE PROYECTOS ‘OBJETIVO Establecer las pollticas, lineamientos y procedimientos para la gestion de los proyectos institucionales de la Contraloria General de la Reptblica, los mismos que recogen les mejores practicas a nivel mundial, entendidas como aquelias habiidades, herramientas y técnicas cuya aplicacién aumentan las posibilidades de éxito en la ejecucién de proyectos. FINALIDAD Poner a disposicién de las unidades organicas de la CGR relacionadas con Ia gestién do proyectos, los lineamientos y procedimientos para lograr la ejecucién de los proyectos en os términos previstos. ALCANCE La presente directiva contempia: @) Las obligaciones que les compete a las unidades organicas para faciltar ias tareas de los gestores de los proyectos institucionales, b) Las responsabilidades funcionales que les corresponde desarroliar a los gestores de proyectos en el marco de la presente directiva. AMBITO DE APLICACION Lapresente directiva es de cumplimiento obligatorio por parte de: a) Las unidades orgénicas involucradas con la ejecucién de proyectos, independientemente del tamafio, aleance, recursos, duracién y presupuesto de ést0s, excepto en los aspectos que son administrados segin los términos de los. convenios interinstitucionales suscritos. b) Los especialistas de proyectos de la Gerencia de Gestién de Proyectos. BASE LEGAL 2) Constitueién Politica del Peng, articulo 82°. b) Ley N° 27785. Ley Orgénica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Republi ©) Reglamento de Organizacién y Funciones de la Contraloria General de ia Repdblica aprobado por Resolucién de Contraloria N°200-2009 de 30.DIC.2009 y su modificatoria, DISPOSICIONES GENERALES 6.1 REFERENCIAS Para ta aplicacion de la presente Directiva, se entionde por: ‘* CGR: Contraloria General de la Repdblica. + U.0.: Unidades Orgénicas, Gerencias de la CGR responsables o participantes en la gestion de proyectos institucionales. 62 DEFINICIONES BASICAS eeRyonecivayupprereeo cones, por Gerenies peferenomente les a cargo de caul implimiento del proyecto. « GRIBEREGER e: patrocinador es un Gerente preferentemente de la U.O. més relacionada al proyecto, encargado de su supervisén general. Delega autoridad al Jefe de Proyecto. . ne la responsabilidad de ‘eumplim + (@RRBTTRETEHEED son personas 0 uniades orgénicas que partspan activamente en el proyecto, o cuyos intereses pueden verse afectados positiva 0 negativamente por la ejecucién o terminacién del proyecto. Los grupos de interés también pueden ejercer influencia sobre el proyecto y sus entregables. + (EBRINSEBR.- Profesional de la Gerencia de Gestion de Proyectos que tiene el rot de faciltar el uso de las herramientas metodoldgicas y brindar soporte a los jefes de proyecto para la gestin de los proyectos. «Fuente cooperante.- Organismos de la Cooperacién Técnica Intemacional que proporcionan recursos humanos, bienes, servicios, capitales y tecnologias, a fin de ‘contribuir en la mejora det control gubernamental. 7.0 LINEAMIENTOS GENERALES a) b) °) Como parte de los procesos de gestién institucional, el planeamiento estratégico de la CGR (Visién, Misién, objetivos y lineas de accién estratégicas) es revisado y adecuado a fin de que sus éstrategias permitan a la institucién, lograr la modernizacion ‘organizacional y mejorar el control gubernamental. De esta manera, se desprenden actividades y proyectos que deben ser ejecutados por diversas unidades orgénicas. Dentro de las acciones estratégicas, se ha identificado la ejecucién de un conjunto de Proyectos denominado Proyectos Institucionales, los mismos que recogen las lineas maestras aprobadas por la Alta Direccién y son los mecanismos para lograr los objetivos estratégicos planteados. [A fin de conducir fa administracion de proyectos, los Jefes de Proyecto, ademas de sus ‘competencias personales, requieren de herramientas metodol6gicas que les permitan ‘gestionar los mismos segin los costos, tiempos y especificaciones previstas en un Sontexto de transparencia, cumpliendo con la normativa de la CGR como la relacionada 2 la gestion de los recursos paiblicos y/o de las fuentes cooperantes. ** d) De acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Organizacién y Funciones, aprobado mediante Resolucion de Contraloria N° 200-2009-CG de fecha 30.DIC.2009 y su ‘modificatoria; la Gerencia de Gestién de Proyectos es responsable de! seguimiento y monitoreo de proyectos, de proponer procedimientos estandarizados para la ‘administracién de los proyectos, asi como de informar periédicamente acerca del avance fisico y financlero de los proyectos en ejecucién. e) Existen diversas metodologias para la gestion de proyectos, siendo una de ellas la desarrollada por el Project Management Institute, que recoge, en su Project Management Body of Knowledge-PMBOK, las buenas précticas aplicadas al desarrollo de proyectos @ nivel mundial. La Gerencia de Gestién de Proyectos ha desarrollado la metodologia de gestion de proyectos para la CGR teniendo como base una adaptacién de la metodologia PMBOK. 8.0 DISPOSICIONES ESPECIFICAS 2) Las disposiciones contenidas en la presente Directiva son de aplicacién obligatoria a todos los proyectos de la CGR aprobados por la Alta Direcolén, independientemente del tamafio, alcance, recursos, duracién y presupuesto del proyecto. b) Las Unidades Orgénicas responsables de las Lineas de Accién Estratégicas aprobadas en el Plan Estratégico designaran a los Jefes de Proyectos y a los respectivos equipos considerando los criterios que se detallan en el Manual de Procedimientos de Gestion de. Proyectos, constituyéndose preferentemente en patrocinadores de éstos. ©) La dedicacién de los Jefes de Proyecto podré ser exclusiva o parcial al Proyecto, dependiendo del tamatio, alcanee y duracién del mismo, lo cual debera ser decisién del Comité Directivo. a siendo responsables de cautelar la integridad de sus papeles de trabajo. En el caso de cese en. sus funciones, el acervo documentario debera ser transferido oportunamente a su teemplazante designado por el patrocinador el Comité Directivo. e) Para la supervisién de los proyectos, la Gerencia de Gestién de Proyectos podra emplear aigin aplicativo o herramienta que facilite ef monitoreo del nivel de cumplimiento de los procedimientos detallados en el Manual. 9.0 DISPOSICIONES FINALES a) La presente Directiva entrard en vigencia a partir de su aprobacién. Contraloria General de la Republica LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTION DE PROYECTOS EN LA CGR JULIO 2010 TABLA DE CONTENIDO Referencias - Sigla CAPITULO I 2.1, Marco Conceptual 2.2. Ciclo de Vida del Proyecto. 2.3. Los procesos de la Gestlén de Proyectos. 2.3.1 Iniciacién... 232 Planificacion 2.3.3 Ejecucién. i6n para la Gestién de Proyectos. 3.1.1 Comité Directivo (CD) .. Miembro del Equipo de Proyecto (EDP). 3.1.5 Facilitador (MON). CAPITULO WV. 4a. Conformacién del Equipo del Proyecto. Documentacién de inicio. Aspectos administrativos de inicio.. Equipos, infraestructura y equipamiento requeridos Participacién de personal de unidades organicas diferentes ala unidad patrocinadora. Al 4.4.6. Adquisicién de Bienes y Servicios en el contexto del Proyecto! ® Gestion de cambios.. 44.8. Reunién de coordinaci de Proyecto. CAPITULO V.. 5.1. Procedimientos Especificos para la Gestion de Proyectos. 5, Control del Proyecto Gierre del Proyecto CAPITULO! 1.4 Objetivo Establecer los procedimientos referentes a la gestion de proyectos institucionales en ta cor. 4.2 Finalidad Criontar las labores de gestion de proyectos en la CGR, a fin de que los proyectos logren alcanzar sus objetivos en términos de alcance, tiempo, costo y calidad. 4.3, Alcance El presente manual contempla: a) Ladescripcién del proceso de gestién de proyectos. b) Los procedimientos de trabajo de los Jefes de Proyectos asi como el rol que le compete a niveles directivos responsables y los miembros de los equipos de proyectos. 1.4 Ambito de Aplicacin El presente manual es de cumplimiento obligatorio por parte de: 2) Las unidades organicas que desarrolian proyectos, independientemente del tamafio, aleance, recursos, duracién y presupuesto. b) Los miembros de los Comités Directivos, Patrocinadores, Jefes de Proyectos, miembros de equipos de proyectos, faciltadores de la Gerencia de Gestion de Proyectos. ) Los especialistas de administracién de convenios, seguimiento, monitoreo y de soporte metodolégico de la Gerencia de Gestion de Proyectos. 4.5 Base Legal a) Constitucién Politica del Peré, articulo 82°. b) Ley N° 27785- Ley Orgénica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Repablica y sus modificatorias. ) Reglamento de Organizacién y Funciones de la Contraloria General de la Repiblica aprobado por Resolucién de Contraloria N°200-2009 de 30.DIC,2009 y su modificatoria. 4.6 Referencias - Siglas Para la aplicacién del presente manual, se entiende por: + CGR: Contraloria General de la Repiblica. + CP: Comité de Politicas + TOR: Términos de Referencia. + CD: Comité de Direccién + SP!Patrocinador. ” ‘+ JP: Jefe de Proyecto. USP: Usuario de Proyecto. GCD: Gerente Central de Desarrollo. GGP: Gerente de Gestién de Proyectos MON: Faciltador de la Gerencia de Gestién de Proyectos. EDP: Equipo de Proyecto U.O.: Unidades Organicas, Gerencias de la CGR responsables o participantes que involucran la gestién de proyectos institucionales. ROF: Reglamento de Organizacion y Funciones. CAPITULO 2.1. (HareeIGaReSpaaID ‘esfuerzo requiere ser dirigido en funcion a politicas y pr ientos institucionales a fin de asegurer que los objetivs y resultados sean alcanzados en beneficio de ta organizacién. Por ello, ia Gerencia de Gestion de Proyectos", unidad dependiente de la Gerencia Central de Desarrollo, ha de ineamientos del esténdar de Direccién de Proyectos jocide como la Guia de los Fundamentos para la Direccién de Proyectos (Guia del PMBOK, de! inglés Project Management Body of Knowledge). Este estandar, basado en R ionto", std reconocido a nivel mundial-como parte de fas es decir, aquelias habilidades, herramientas y técnicas cuya aplicacién aumentan las posibilidades de éxito de una amplia variedad de proyectos. El presente manual, es una adaptacién del PMBOK a las necesidades y procedimientos de la CGR y busca incrementar la efectividad en la gestién de los proyectos, estableciendo un fenguaje comin y una base de conceptos homogénea para la ejecucién de los proyectos. 2.2. Calo de Vida det Proyecto. F SUS care Clertas particularidades referidas a la asignacién de personal, la provisién de recursos financieros, e! desarrollo de normas, fa adquisicién de bienes, entre otros. El ciclo de vida comprende fases que se muestran en la figura N° 01: Figura N" 01 Ciclo de Vida det Proyecto Eau dp rosin del yea Salidas de ta direccién de proyectos 2.3. Los procesos de la Gestion de Proyectos De acuerdo a la metodologia del PMI, la gastion de proyectos se compone de cinco procesos enmarcados en el ciclo de vida. antes Planificacién, | Ejecucién, _ Control_-y. Cierre. @ segon la Fig. N° 02. 223 CERI 23.4 Gontatp ‘que se puedan iones ‘oportunamente y tomar acciones que aseguren el éxito del proyecto. 2.3.5 Cierre CAPITULO Il 3.1 Organizacién para la Gestin de Proyectos La organizacién para la gestién de proyectos (ver figura N° 03) debe permitir desarrollar y mantener una estructura de trabajo flexible y coordin 3.1.4 Comité Directivo (CD) L—EV—__.... nes son; “Asegurar que el proyecto esté alineado con las estrategias de la CGR y que n las politicas y directrices establecidas. mbios mayores al proyecto que tienen impacto en el Direccién. = Asegurar el adecuado uso de borat de pene ‘asignados. ‘Supervisar que el proyecto se encuentre alineado con las metas y objeti institucionales. "= Verificar el avance del proyecto versus lo planificado. Proveer soporte para solucionar problemas que afecten el éxito del proyecto. Proponer al comité directivo los cambios significativos en el alcance, linea de tiempo, presupuesto o calidad. . a sobre el es a nivel interno o externo, 3.1.3 Jefe de Proyecto (JP) RE eee eeics ene x inerrtes do ou ei « Evaluar ol estado del periédicamente con los miembros det equipo. * Asistir a las reuniones del Comité Directivo, proporcionando la informacién respecto al proyecto. ‘+ Ejecutar los procesos de gestion de proyectos. ‘* Cumplir con la metodologia de gestién de proyectos + Mantener los documentos de! proyecto actualizados. Proponer os cambios necesarios para asegurar el éxito del proyecto. * Solicitar los recursos y soporte necesario para cumplir los objetivos del proyecto. 3.1.4 Miembro del Equipo de Proyecto (EDP). EE funciones son: * Participar en 'a confeccién del cronograma de actividades del proyecto. © Asistir alas, shine oc je evaluacién de estado de proyecto u otras. * Documentar y archivar las actividades segin los esténdares establecidos. '» Proponer los cambios que considere al cronograma del proyecto. * Solicitar los recursos y soporte necesario para el cumplimiento de sus actividades. 3.1.8 Facilitador (MON) relevantes de las variables del proyecto. a su tratamiento a nivel de Patrocinador yylo Comité Directivo. '* Asegurar que Ia informacién de estado del proyecto esté actualizada y| consistente con fa documentacién del proyecto @MonitoreaP ci desarrollo del proyecto verificando el cumplimiento de los piazos, », alcance y criterios establecidos. Algunas funciones podrén ser ampliadas dependiendo de las caracteri de un proyecto en particular yfo por demanda de las fuentes cooperantes o parlicipantes externos ala CGR. 10 ‘CAPITULO IV 4.4. Procedimientos Generales para la Gestién De Proyectos 4.1, Conformacion del Equipo dl Proyecto Identificada la necesidad de realizar un Broyacto, ia unklad orgéinica patocinedorm ——————— La Gerencia de Gestién de Proyectos se encargaré de gestionar la aprobacion de dicha estructura ante los niveles organizacionales correspondientes y de {a formatizacién del mismo. 44.2.Documentacién de inicio e 4.1..Apectos administatvs de inclo Una vez designado el equipo del proyecto, ta unidad orgénica_patrocinadora incorporaré en su Plan Operative la actividad correspondiente, ‘A la vez, el Jefe de Proyecto gestionard los requerimientos administrativos de niveles de acceso a los sistemas, lineas telefénicas, bases de datos y correo ‘electrénico que requiera para el cumplimiento de sus tareas por parte de su él y su equipo de trabajo. Asimism: de trabajo tens ‘si como con las unidades orgénicas vinculadas a las tareas . requeri par cargo a la Orden de Servicio del proyecto. ‘sPagain do paso do unidaéos orion arrested El Jefe de Proyecto gestionard conjuntamente con su patrocinador, de considerario _ conveniente, la participacion de personal de otras areas para la ejecucién de £5 proyecto, los mismos que serén incorporedos a la Orden de Servicio del Proyecto 41.8; Adquislién de Blones y Servicios en el contexto del Proyecto ‘n los casos de contratacién de bienes y servicios, las acciones se rigen por la L e‘Contrataciones del Estado y su Reglamento o por las disposiciones normat) de las fuentes cooperantes segin corresponda. Es importante que los términos de referencia sean elaborados con criterios técnic ‘contemplando todas las caracteristicas relevantes para el funcionamiento, implementacién del bien o servicio, incluyendo los criterios de aceptacién. Dependiendo de la complejidad de! objeto materia de adquisici6n, se podra solicitar el apoyo de facilitadores 0 consultores para a elaboracién de los Términos de Referencia y en el caso de bienes o servicios relacionados con tecnologias y sistemas de informacién, en forma adicional a la firma del Jefe de Proyecto; la Gerencia de Tecnologias de la Informacién debera revisar y visar los términos de referencia. Para la aceptacion de bienes o servicios se tendran en cuenta las especificaciones técnicas y/o funcionales solicitadas en el caso de bienes y de Términos de Referencia en el caso de servicios. El Jefe de Proyecto evaluaré el cumplimiento de los requisitos solicitados, con los criterios de aceptacién registraré las observaciones pertinentes. En caso requerido, participaré también de dicha verificacién la Gerencia de Tecnologias de la Informacién y el usuario final de los productos del proyecto. 447. Gestién de cambios En cualquier fase del proyecto, se pueden presentar cambios por diversos motivos @ que afecien el alcance, los costos, el plazo o la calidad de! proyecto. Con el objeto de faciitar la integracién y aprobacién de los cambios al proyecto, se identificaran si son mayores o menores. justificaciones y una estimacién del ‘orden de magnitid del fecto Gel cambio en el costo, tiempo, calidad y alcance del proyecto. ‘Las reuniones de coordinacién entre el Comité Directivo, el Patrocinador y el Jefe de ® Proyecto, se llevardn a cabo periédicamente segin lo establecido en el cronograma tpoeae “ni ne foal men) pe er icees peices dependiendo de le la reunic (equipos de trabajo, usuarios del proyecto, proveedores, entre otros). Seran convocadas y dirigidas por el Patrocinador del Proyecto, siendo obligatorio documentar los acuerdos y mantenerios en el archivo del proyecto. 12 CAPITULO V 6.1.Procedimientos Especificos para la Gestién de Proyectos Los procedimientos establecidos para cada uno de fos procesos y los respectivos formatos que se usardn para documentar los proyectos, son: 5.1.1. Iniciacién del Proyecto Para el inicio del proyecto se completa 1 Formato 1-Acta de Constitucién del Froyecto, el mismo que contiene el propésito o justffcacion del proyecto, el objetivo, desoripc! producto, alcance, exclusiones y grupos de interés del proyecto. 5.1.2. Planificacién del Proyecto Una vez aprobada la Constitucién del Proyecto, el Jefe de Proyecto planificara el mismo, consignando alcance y exclusiones detalladas, entregables, cronograma, organizacin y recursos humanos 5.1.3, Ejecucién del Proyecto El equipo del proyecto bajo la conduccién del Jefe de Proyecto, realizara las tareas programadas a fin de lograr los entregables. Durante la ejecucién del mismo, el Jefe de Proyecto reportaré sus avances con periodicidad-de acuerdo a la naturaleza del proyecto, informando los logros obtenidos, las Causas de variaciones en el logro de los resuitados y las acciones a tomarse para superar tas causas de las variaciones (roimata 8 -Reporte del Desempeio), con la avecoria dol Facilitador del Proyecto. DS réquerirse efectuar cambios durante la ejecucién, que afecten ylo modifiquen el ajcance, el cronograma, costos y/o calidad del proyecto, deberan informar de ello con la Eee ses parecer a la Gerencia de Gestion de Proyectos: la asesoria del Faciltador de! Proyecto. La Gerencia de Proyectos de requerirse, elevard esa solicitud de cambio y su aprobacién al Comité Directivo del Proyecto. 5.1.4. Control del Proyecto A fin de conocer el nivel de desempefio de fa gestién del proyecto, seré necesario que el Jefe de Proyecto lieve un control del Valor Ganado de forma Pern iaeaie oaloe 3s del Proyecto) a fin de que dicha informacién ‘sirva de control para el Patrocinador y para la Gerencia de Gestiér de Proyectos para las labores de monitoreo, seguimiento y facilitacin y los reportes para Ja Alta Direcci6n. 5.1.5. Cierre del Proyecto Para el momento de término del proyecto y/o cierre administrativo del mismo, ademas de Jos documentos requeridos por la normativa interna de la CGR (at archivos u otros), se registraré la informacion de cierre La codificacién de los formatos que se usaran para la gestion de proyectos -que se anexan al presente- son: 4 F-PROY-01 ACTA DE CONSTITUCION DEL PROYECTO 2 F-PROY-02 ENUNCIADO DEL ALCANCE 3 -PROY-03 REPORTE DEL DESEMPENO 4 F-PROY-04 CONTROL DE CAMBIOS: 5 F-PROY-05 VALOR GANADO: 6 F-PROY-06 CIERRE DE PROYECTO e Cabe precisar que los formatos pueden modificarse conforme avanza la ejecucién del proyecto, por lo que es importante registrar la versién correspondiente, la fecha de elaboracién y el motivo de cambio; asi mismo controlar la identificacion, almacenamiento, proteccién, recuperacion, retencién y disposicién de los documentos al témino del Proyecto. 14 LA CONTRALORIA ‘SINE. De emeriICA FORMATO N° 1 Acta de Constitucién del Proyecto (PROJECT CHARTER) Versién: 00 Pégina 1 de3 “O. FORMATO N° 1 Céaigo: F-PROY.01 (C0 | peta de constitacion det Proyecto | Visencia: 1 moto (PROJECT CHARTER) Versién: 00 Pagina 2 de 3 Patrocinador dei Proyecto: @ Jefe de Proyecto: Equipo del proyecto: FORMATO N° 1 Cédigo: F-PROY-01 oe Acta de Constitucién del Proyecto Adele tt i HARTER) 7 LA CONTRALORIA (PROJECT peau sad > Otros Reserva de Contingencia, Reserva de Gestion 2 ae Aprobacion @ Firma del Jefe de Proyectos Firma del Palrocinador Nombre dei Jefe de Proyectos Nombre del Patrocinador Fecha: Fecha de aprobacién del Comité Directivo: (@) FORMATO N° 2 eo teed Ria Enunciado de Alcance Versién: 00 Auer Pagina 1 d63 @ ‘Técnicos 2 De Calidad 3 Administrativos “A> Otros a oa ee LA CONTRALORIA Enunciado de Alcance wm ices ‘doen wanes Pagina 2de 3 Objetivo del Paquste de Trabajo Para que se elabore del: Deserinelén del Paquete de Trabalo Qué contiene, en qué consiste, cémo es, dimensiones, cotas, etc. |Descripcion. del “Trabajo a Realizar (Actividades) (Cémo se va a efabordir el POT ignacion de Responsabilidades Quiénes intervienen, y qué rol desempefian en la elaboracién. OQ FORMATO N° 2 acetgge remota Versién: 00 LA CONTRALORIA Enunciado de Alcance Petes Aon Fechas Programadas (Cuando se va a elaborar ef PDT | Criterios de Aceptacion Quién, y cémo se dard por vélide y aceptado el POT. ‘Supuestos Situaciones que se toman como verdederas, reales, o clertas, para efectos de la planificacién del PDT. Riesgos Eventos cuya ocurrencia impactaré los objetivos del alcance, tiempo, costo, 0 calidad, del PDT. Recursos Asignados y Costos Qué recursos se necesitan para elaborar el PDT, de qué tipo, en qué cantidades, y con qué costos. : Dependencias Qué precedente y subsecuente tiene e/ PDT. ‘Aprobacién: Firma del Jefe de Proyectos 7 Firma del Patrocinador ‘Nombre del Jefe de Proyectos Nombre del Patrocinador Fecha: sel LA CONTRALORIA, oven OLA PUR FORMATO N° 3 Reporte de Desempefio Codigo: F-PROY-03, Vigencia: J 12010 Versién: 00 Pagina 1 de3 ( ) FORMATO N° 3 Cédigo: F-PROY-03, CONTRALORIA Reporte de Desempefio Moen ear 00 wv ENEMA BE APRA Pagina 2 do3 Nota: Se anexardn dependiendo del proyecto los informes provenientes del Project’. ' . nforme General: Resumen del proyecto, Tareas aticas. = fetdades Acs: Treas sn corsa, Tareas en curso, Toeas canpeadas, Tareas que ceberan haber cxnerzado, Tareas qu arefzan promt ‘pospuestas, recaps Tareas eon resumes sbrepaedo, Reoazos con presets sobepmsades, Valor sci, Pd tea ‘Asignacones: Lista de tareas pendientes, Recursos sobre asignados. fee ‘ Ge FORMATO N° 3 actge ROY 3 LA CONTRALORIA Reporte de Desempefio Versién: 00 ovine ener, Pagina 3.03 Aprobacién: Firma del Jefe de Proyectos Firma del Patrocinador Nombre del Jefe de Proyectos Nombre de! Patrocinador Fecha: Cédigo: F-PROY-04 © FORMATO N° 4 Vigencia: / /2010 Control de Cambios: Versién: 00 a CONTRALORIA Pagina 1 de 3 D1 Atcance D1 catidad o Requerimientos, 1 __cronograma o Documentos qt Alcance 11 incrementa D1_Disminuye 1 bisminuye ‘Cédigo: F-PROY-04 ( FORMATO NO 4 Vigencia: 1 72010 Control de Cambios Verstén: 00 tagourmaonta Pagina 2409 Costo 1 incrementa D1 bisminuye C1 Modifica Descripcién: Cronograma 1 incrementa 11 disminuye 1 Modifica OQ FORMATO NO 4 (Cédigo: F-PROY-04 Vigencia: 1 2010 Control de Cambios Versién: 00 1A CONTRALORIA @ Pégina 3 de 3 Aprobacién Firma del Jefe de Proyecto ~~ Firma del Patrocinador ‘Nombre del Jefe de Proyecto Fecha: Nombre del Patrocinador Cédigo: F-PROV-05 OQ FORMATO N° 5 ae ali Verstén: 00 ‘A CONTRALORIA Reporte del Valor Ganado Pagina 1 de2 [VERSION | ELaRor DO FOR = wore: Valor Planeado (VP) @ | Vator anado ev) inn Costo Real (AC) Variacion de cronograma (SV) Variacién de Gosto (CV) Indice de desempefio de cronograma (Ph) indice de desempefio de costo (CPI) Cédigo: FPROV-05 ¢ ) Vigencia: 1 12010 FORMATO N° 5 Versién: 00 LA CONTRALORIA Reporte de! Valor Ganado Pagina 2.de 2 ‘Gee ner Porcentaje planeado Porcentaje ganado Porcentaje ganado Aprobacién @ Firma del Jefe de Proyectos Firma del Patrocinador Nombre del Jefe de Proyectos Nombre del Patrocinador Fecha: LA CONTRALORIA “ami Dea ences FORMATO N° 6 Cierre de Proyecto Cédigo: F-PROY-06 Vigencia: / (2010 Vorsién: 00 Pagina 1 de 3 OQ FORMATO N° 6 ee LA CONTRALORIA Cierre de Proyecto Versién: 00 “cna. be a mertmcn Pagina 2 de 3 CO FORMATO N° 6 voor Tote LA CONTRALORIA Cierre de Proyecto Versién: 00 Pagina 3 de 3 Aprobacién: Firma del Jefe de Proyecto Firma del Patrocinador Nombre del Jefe de Proyecto ‘Nombre del Patrocinador Fecha:

También podría gustarte