Está en la página 1de 8

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media –EFPEM-


Programa Académico de Profesionalización
Docente –PADEP/D
Curso: Psicopedagogía
Área común

Bloque III, Secuencia V


5. Alternativas de Aprendizaje
5.1 Ecopedagogía o pedagogía de la tierra
5.2 Aprendizaje basado en Proyectos
5.3 Elementos de un proyecto de aprendizaje
5.4 Beneficios del aprendizaje por proyectos

Período de aplicación: ___5_________________________________________


Sede: _ Santa Cruz Barillas ____________________Sección: ____A _______
Nombre del Coordinador: _ Lic. Edgar Luis Zacarías _____________________
Facilitador: _ Lic. Jaime Ottoniel López de León __________________________
Nombre del docente-estudiante: _Juan Pascual Andrés _________________
Competencias-Indicadores

8. Implementa estrategias de evaluación para asegurar el aprendizaje


significativo, con base en las diferentes modalidades de atención educativa,
metodologías utilizadas y el contexto.

8.1 Emplea estrategias de evaluación según la realidad biológica, psicológica,


cultural y lingüística de los estudiantes, en las modalidades de atención del
nivel Preprimario o primario y contexto intercultural o bilingüe intercultural.

METODOLOGÍA: la presente secuencia se desarrollará con la participación


activa de los docentes-estudiantes y se utilizará el Aprendizaje
Cooperativo/Aprendizaje en actividades generales que muestran la importancia
de la introducción a la temática a abordar. También se utilizará el Aprendizaje
por proyectos en la realización de actividad asincrónica pues se busca aplicar
el beneficio de este tipo de aprendizaje en el entorno laboral aprovechando el
abordaje de esta temática.

Actividades de Inicio. (1 hora).


1. Bienvenida.
2. Oración.
3. Presentación de Agenda.
4. Registro de asistencia.

Dinámica de presentación. Actividad 1.

Técnica: ronda
Estrategia: el facilitador proyecta el video https://www.youtube.com/watch?
v=6XzxvEnD9-Q que contiene una ronda denominada La ronda loca que los
estudiantes deben desarrollar de acuerdo a lo que indique la canción (la
realizan de forma individual por la situación de virtualidad que vivimos pero en
sus escuelas las pueden aplicar como ronda).

Insertar evidencias de actividad

Conocimientos previos. Actividad 2.


Técnica: Froggy Jumps de Educaplay
Estrategia: el facilitador ingresa al enlace: https://es.educaplay.com/recursos-
educativos/14508818-conocimientos_previos_bloque_5.html proyecta el juego
e indica a los estudiantes a que participen indicando las respuestas correctas
para ayudar a la ranita a llegar a salvo al otro lado de la laguna.

Se socializa la técnica y su utilidad en actividades con los alumnos, así como la


importancia de la temática a desarrollar.
Insertar evidencias de actividad
Actividades de desarrollo. Actividad 3. (1 hora 30 minutos)

5. Técnica: Clase Magistral Interactiva. (30 minutos)


Estrategia: orientación conceptual a través de presentación interactiva a través
de Canva.
El facilitador presenta la temática a desarrollar ingresando al siguiente enlace
https://www.canva.com/design/DAFfJfwuFfs/oFfJuywUVTFD42uYq_cb8Q/edit?
utm_content=DAFfJfwuFfs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&u
tm_source=sharebutton con el apoyo de la presentación a través de Canva,
propiciando la participación y opinión del docente-estudiante.

Insertar evidencias de actividad

Trabajo colaborativo sincrónico. Actividad 4. (1 hora)


Técnica: video (diálogo reflexivo).
o Estrategia: el facilitador ingresa al enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=Loiu3yrnDkw para proyectar el
video “Plantas estresadas producen ruido imperceptible por los
humanos”, que será observado por los docentes-estudiantes para luego
iniciar un diálogo entre ellos y el facilitador. El facilitador, utilizando una
ruleta digital, elige a estudiantes al azar para el diálogo que puede ser
guiado mediante la siguiente estructura:

o Qué impresión le ocasiona el contenido del video


Que las plantas emiten un gran sonido cundo está n estresadas ya que los estudios
realizados demuestran un gran impacto que hacen las plantas cuando está n relajadas y eso
nos demuestra que tienen una gran vida y tienen una sensació n al estado que se
encuentran.

o Importancia de las plantas en la vida humana


Las Plantas tienen un rol importante en la vida del ser humano ya que las mismas generan
el aire en el planeta, también se han hecho estudios de las plantas sobre la relació n que
tienen con la lluvia y son las mismas que los provocan ayudando a la tierra ser má s fértil.

o Qué es antropocentrismo
Es una corriente de pensamiento que afirma la posició n central del ser humano en el
cosmos. Se caracteriza por una confianza en el hombre y todo lo que sea creació n humana
artes, ciencia, razó n y una preocupació n por la existencia terrena y los placeres que ofrece.
Fue la doctrina dominante del Renacimiento frente al teocentrismo de la Edad Media.

o Relación entre antropocentrismo y el contenido del video


El contenido del video nos da de ver la reacció n en los diferentes estados que esta,
relacioná ndolo con el antropocentrismo toma el lugar central como los seres humanos en
el planeta ya que tiene un rol grande en la vida de los seres vivos y así forma parte de ellos
ya que nace, crece se reproduce y muere como todo ser vivo.

o Creencias mayas a cerca de la naturaleza


Todos los mayas creían en varios dioses de la naturaleza ya que ellos respetaban toda cosa
que tenía vida y para ellos era muy sagrado, los mayas le pedían al dios para cortar algú n
á rbol o realizaban algú n ritual para ser perdonados del sacrificio de la naturaleza cosa que
hoy en día ya nadie lo ve y a nosotros nos hace fá cil coartar algo con vida sin pensar que
estamos haciendo mal a la madre naturaleza.

o Porqué las plantas son considerados como seres vivos


Las plantas son consideradas así por que respiran y ademá s nos da de entender las teorías
que cualquier cosa que tiene vida tiene que nacer, crecer, reproducir y morir y es así como
interactú a la planta en el planeta tierra.

o Podría ser útil la información de este video para generar conciencia en la


población
Este video generas una reflexió n positiva en nuestras vidas así nos podemos dar cuenta
que estamos destruyendo a un ser vivo y así podríamos tomar conciencia de nuestros
malos actos como la tala de los á rboles, la quema en los bosques, no solo lastimamos a los
arboles si no a los animales en su propio hogar.

o Qué relación tiene el contenido del video con la ecopedagogía


La relació n que tienen es que se preocupan y a la vez promueven por la educació n sobre
los valores al medio ambiente que se tiene que respetar y a la vez valorarla en la sociedad.

o Qué otras formas pueden utilizarse para generar conciencia en la


población
Talleres sobre la importancia del medio ambiente, anuncios sobre las grandes
consecuencias del mal habito en el ambiente natural, siembra de á rboles en los bosques y
ser el cambio en la sociedad.

Insertar evidencias de actividad

Actividad asincrónica. Actividad 5. (10 minutos)

Técnica: Collage (ecopedagogía).


Estrategia: los docentes-estudiantes deben proyectar el video “Plantas
estresadas producen ruido imperceptible por los humanos” por medio
del link https://www.youtube.com/watch?v=Loiu3yrnDkw a sus alumnos.

o El objetivo es generar conciencia en los niños sobre la interacción de las


plantas en la naturaleza para propiciar iniciativas de protección al medio
ambiente.
o El docente- estudiante debe recoger las impresiones de los alumnos en
función del impacto recibido de dicho video.
o Si algún docente le es imposible reproducir el video por problemas
de infraestructura eléctrica o internet puede brindarles una charla
reproduciendo de forma verbal el contenido del video.
o Los docentes-estudiantes deben realizar la planificación de esta
actividad, generar una agenda y el material (video o bien otro si no le es
posible).
o Posteriormente el docente-estudiante redacta un informe descriptivo con
las evidencias (fotos), luego realiza un collage de la actividad.
o Debe subirlo al espacio correspondiente indicado por el facilitador
Descripción

En la EORM, Aldea Las Flores del municipio de San Mateo Ixtatán se


realizó la Ecopedagogía en el nivel de Preprimaria ya que se ve la
necesidad de conocer la vida de las plantas como respiran y como viven
en la tierra, se proyectó el video a través de una computadora ya que la
escuela no cuenta con cañonera y todos los niños se sintieron felices al
ver la reproducción del video así mismo conociendo la planta y su
función en el planeta, al terminar los niños dieron sus aportes positivos
sobre el video.

Actividades de cierre. Actividad 6. (1 hora con 20 minutos)

1. Socialización de actividades
2. Conclusiones de la temática abordada.
3. Acuerdos de la sesión
o Fecha de entrega de la actividad asincrónica.
o Recordatorio evaluación parcial No. 2
o Recordatorio proyecto de Investigación Acción

Instrumento de evaluación: Lista de cotejo

Indicador de logro
8.1 Emplea estrategias de evaluación según la realidad biológica, psicológica, cultural y
lingüística de los estudiantes, en las modalidades de atención del nivel Preprimario o
primario y contexto intercultural o bilingüe intercultural.

Actividad: proyecto educativo escolar: generar conciencia ecológica en los


alumnos (ecopedagogía).
Peso de la actividad: 5 puntos

Puntos
No. Criterios
Peso obtenidos
1 Mi participación es activa y pertinente 1 punto 1
en el desarrollo de la sesión (sincrónico)
2 Aporto ideas centradas en la temática 1 punto 1
abordada (sincrónico)
3 Describo la proyección del video a mis 1 punto 1
alumnos de acuerdo a su contexto e
idioma (asincrónico)
4 Consigno evidencias de mi actividad 1 punto 1
asincrónica (informe descriptivo y
collage)
5 Soy respetuoso de la opinión de los 1 punto
demás (sincrónico)
OBSERVACIÓN: el facilitador validará la nota auto asignada de acuerdo a las
evidencias consignadas.

Bibliografía

Álvarez, Teresa. La ecopedagogía como la pedagogía indicada para el proceso


de la Carta de la Tierra (2011) www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/?
p=823. Verificado el 7 de agosto de 2013.
pazuela.files.wordpress.com/2013/06/04-juegos-cooperativos-energizantes-
w.pdf
Zingaretti, Humberto. La Ecopedagogía y la formación de los niños (2008).
Ponencia en el X Congreso Nacional y II Congreso Internacional “Repensar la
niñez en el siglo XXI”, Mendoza, Argentina.

También podría gustarte